4ta Clase Coca

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 4ta Clase Coca

    1/11

    Universidad de GuayaquilFacultad de Ciencias Qumicas.

    PRACTICA N 5

    . TITU!"#

    Identi$caci%n de la evidencia dr&'as# C&cana

    (. ")*+TI,"

    Identifcacin de la evidencia drogas

    Elaboracin del reporte correspondiente.

    -. ARC" T+"RIC"

    La c&ca (Erythroxylum coca) (kuka ) es una planta originaria de la cordillera andi

    amaznica.

    La planta de coca ha sido considerada ancestralmente como planta sagrada, teniendo u

    papel muy importante en el desarrollo de las culturas andinas, tanto para fnes rituales a

    como agente psicoactivo para inducir trances ceremoniales, como energtico para el traba!

    para el true"ue entre productos, como digestivo, y con fnes analgsicos y curativos e

    intervenciones mdicas.

    La investigacin de drogas se lo hace en muestras en polvo en bruto

    (procesadas por sntesis en el laboratorio), o en muestras de drogas

    camu#adas, empleando el maletn $orense "ue contiene reactivos

    "umicos especfcos para drogas.

    %u reconocimiento consiste en observar primero la reaccin de la

    muestra (alcaloide) a travs de tcnicas cualitativas de

    identifcacin $rente a determinados reactivos "umicos (pruebas

  • 7/25/2019 4ta Clase Coca

    2/11

    Es utilizada en todos estos aspectos desde hace mi

    de a&os por culturas andinas como las naciones

    chibcha, aymara y "uechua.

    Lamentablemente, desconociendo todos est

    aspectos, se hizo conocida en el mundo ente

    por sus alcaloides, especialmente la cocana "ue

    obtiene mediante un proceso "umico descubierto en

    siglo 'I' en Europa, el clorhidrato de cocana, es

    potente estimulante del sistma nervioso cent

    y con alta tendencia a $ormar hbitos de dependencia psicolgica.

    Cada // 'ram/s de 0&1a de c&ca c&ntienen#

    itrgeno total *+.+ mg

    -lcaloides no voltiles ++ mg

    /rasa 0.1 mg

    2arbohidratos 3.4+ mg

    5eta caroteno 6.3+ mg

    -l$a7caroteno *. mg

    8itamina 2 .3 mg

    8itamina E 3+.9 mg

    La cantidad de cocana contenida en las ho!as

    $rescas va desde un +,3 : a un 9,+ :.

    -parte de esta sustancia, las ho!as de la coca

    presentan otros alcaloides como metilecgonina,

  • 7/25/2019 4ta Clase Coca

    3/11

    ;iamina (vitamina 59) +.0 mg

    otasio 9.06.00 mg

    ?agnesio *66.0+ mg

    %odio 06.39 mg

    -luminio 9.06 mg

    5ario .91 mg

    @ierro 90.3 mg

    Estroncio 9*.+* mg

    5oro .4 mg

    2obre 9.** mg

    Ainc *.*9 mg

    ?anganeso 6.94 mg

    2romo +.9* mg

  • 7/25/2019 4ta Clase Coca

    4/11

    La absorcin de la cocana en su $orma tradicional es mucho menos rpida y efciente "u

    las $ormas purifcadas del clorhidrato de cocana y no causa los mismos e$ectos psicoactiv

    y eu$ricos asociados con el uso de la droga en su preparacin "umica de laboratorio.

    Pasta de coca

    2onocida tambin por pasta base o base de coca, es el producto resultante de tratar l

    ho!as de coca, previamente desecadas y maceradas, con cido sul$Brico y di$erent

    productos "umicos comoC carbonato potsico, Deroseno, amoniaco, etc. El contenido

    cocana puede llegar hasta el 6+:. Es de color blanco7beige y olor caracterstico. 2ontie

    una mezcla de alcaloides.

    La ho!a de coca es la materia prima "ue se utiliza para

    produccin de la cocana, una poderosa sustancia estimulante

    anestsica etrada "umicamente de grandes cantidades de

    ho!a de coca. -ctualmente, dado "ue se ha visto sustituida com

    anestesia mdica por anlogos sintticos como la procana,

    cocana se conoce principalmente como una droga recreati

    ilegal.

    El cultivo, la venta y la posesin de la ho!a de coca sin procesar es, por lo general, u

    actividad legal en los pases Fcomo 2olombia, -rgentina, 5olivia, Ecuador y >erBF con un u

    tradicional establecido, aun"ue el cultivo suele verse restringido por los intentos de evitar

    produccin de cocana. La prohibicin del uso de la ho!a de coca, ecepto con fnes mdic

    o cientfcos, $ue establecida por la 2onvencin Bnica sobre estupe$acientes en 969.

  • 7/25/2019 4ta Clase Coca

    5/11

    La ho!a de coca aparece clasifcada en la Lista I de dicha 2onvencin !unto con la cocana

    la herona. %egBn el teto de la 2onvencinC GLas >artes obligarn a arrancar de raz todo

    los arbustos de coca "ue crezcan en estado silvestre y destruirn los "ue se cultiv

    ilcitamenteH (artculo *) y Gla masticacin de ho!a de coca "uedar prohibida dentro de l

    *4 a&os siguientes a la entrada en vigor de la presente 2onvencinH (artculo 36, *.e).*

    %egBn sus consumidores, la mayor parte de la in$ormacin proporcionada sobre el u

    tradicional de la ho!a de coca y sus adaptaciones modernas es errnea. Este hecho habr

    impedido hasta el momento sacar a la luz los aspectos positivos de la planta, sus potencial

    benefcios para la salud $sica, mental y social de los pueblos "ue la consumen y cultivan.

    Cl&r0idrat& de c&cana# ;ambin conocida por GnieveH, GpolvoH, GpistolaH, etc. es

    sal soluble en agua de cocana resultante de tratar el sul$ato de cocana con acetona

    ter y a continuacin cido clorhdrico y alcohol "ue $avorecen la cristalizacin

    precipitacin.El resultado es un polvo blanco $ormado por cristales irregulares a de sabor amargo.

    Crac2 & 3r&c24#resultante de tratar el clorhidrato de cocana con bicarbonato sdi

    y amoniaco. %e presenta en $orma de microcristales, "ue al ser sometidos a la acci

    del calor emiten unos vapores "ue son inhalados. Es altamente tico por la rapid

    con la "ue alcanza el cerebro y la brevedad de su duracin.

    Producto Forma

    de

    Consumo

    Pureza Aparici

    n de

    Efectos

    Duracin

    de

    Efecto

    Argot

    https://es.wikipedia.org/wiki/Erythroxylum_coca#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Erythroxylum_coca#cite_note-2
  • 7/25/2019 4ta Clase Coca

    6/11

    @o!a de

    coca

    masticada +,: 9+ F *+

    min

    34 F 6+

    min>asta de

    base

    $umada 3+ 74+: *+ seg. 4 F 9+ min pasta

    2lorhidrat

    o de

    cocana

    Esni$ada

    intravenos

    a

    *4 F 1+: 34 F 6+

    min

    *+ F 34

    min

    2ocana.

    2oca,

    ieve,

    5lanca2ocana

    libre

    =umada 4+764: 4 seg 4 F 9+ min 5ase

    2raD =umada 3+79++: 9+ seg 4 F 9+ min

  • 7/25/2019 4ta Clase Coca

    7/11

  • 7/25/2019 4ta Clase Coca

    8/11

    ;. PR"C+6II+NT"

    6eterminaci%n e Identi$caci%n.

    La investigacin de ticos orgnicos se lo hace en medios biolgicos como la sangre, orin

    contenido gstrico, vsceras, etc. %u reconocimiento consiste en observar primero la reacci

    de la muestra biolgica mediante Dits de identifcacin, posteriormente emplear tcnicas

    etraccin de drogas con determinados solventes, realizar la cromatogra$a de capa f

    (pruebas confrmatorias) y fnalmente revelar con un reactivo especifco (iodo pltinato

    dando como resultado la presencia, o ausencia del alcaloide en la muestra biolgica.

    El clorhidrato es soluble en agua y en etanol, mientras "ue la base es soluble en etano

    insoluble en agua

    Los alcaloides !unto con otras drogas bsicas de inters, tienen un comportamiento anlog

    $rente a un grupo de reactivos de precipitacin "ue permiten sospechar su presencia. L

    alcaloides $orman sales dobles con compuestos de mercurio, oro, platino, bismuto, iod

    Estas sales dobles suelen obtenerse como precipitados, considerada as este ensayo com

    reaccin de identifcacin para alcaloides.

    +ta

  • 7/25/2019 4ta Clase Coca

    9/11

    muestra. Los reactivos "ue vayan a utilizarse en ensayos del color debern comprobarse co

    sustancias conocidas en el momento de su preparacin. Kebe realizarse un primer ensayo

    prueba para evitar $alsos resultados positivos.

    @ay "ue subrayar "ue en los ensayos del color los resultados positivos no son ms "

    indicios de la posible presencia de cocana. Los ensayos del color utilizados para determin

    la cocana son especialmente propensos a dar $alsos positivos.

    2ierto nBmero de esas otras sustancias son o bien drogas su!etas a fscalizacin y "ue suele

    presentarse en $orma de polvo blanco (por e!emplo, la metacualona), o bien los anestsic

    sintticos locales con "ue $recuentemente se sustituye a la cocana en el trfco ilcito. L

    analistas deben confrmar esos resultados mediante el empleo de otras tcnicas.

    El ensayo del color "ue se describe a continuacin es conocido como ensayo de%cott (una modifcacin del ensayo del tiocianato de cobalto).

    =t&d

    +nsay& de c&tt#

    +taara considerar "ue un ensayo para la determinacin de cocana ha

    dado un resultado positivo es necesario "ue se haya obtenido un

    resultado positivo en cada una de las etapas. %on pocas las drogas,

    su!etas o no a fscalizacin, "ue producen una secuencia de color

  • 7/25/2019 4ta Clase Coca

    10/11

    +nsay& de arquis#

    Este ensayo se realiza para deliberar posibles mezclas con opiceos, herona por e!emplo.

    +ta

  • 7/25/2019 4ta Clase Coca

    11/11

    9+. Evaporar totalmente las muestras biolgicas en una %orbona a se"uedad.

    99.