15
EL PATIO JOSÉ LUIS MONTOYA C omo en otras ocasiones, y para que quede claro el motivo, les explico el tí- tulo: se trata sencilla- mente de que al sevillano Teatro «Lope de Vega» llega «Castigo sin venganza», de Lope de Vega. Se estrenará hoy (21.00 ho- ras); lo trae la Compañía Ka- ranká Teatro, y es un auténtico «drama de honor» que el autor escribió en 1631, el cual trata so- bre un caballero tela marinero de libertino, el duque de Ferrara, quien por aquello del qué dirán y para tener contenta a la afición, se casó con la igualmente noble Casandra, enlace que por cuestio- nes de herencia estuvo muy mal visto por un hijo natural del du- que llamado Federico, mala vi- sión que no fue óbice, cortapisa ni valladar para que cuando el ca- ballero libertino se fue a la gue- rra, el niñato se liara con su ma- drastra, lo cual tampoco fue de- masiado bien visto por el duque cuando volvió de la contienda, por lo que urdió una maquiavéli- ca trama para que el propio Fede- rico le diera matarile a Casandra, en lugar de liarse él a cornás con los dos, que era lo suyo en aque- lla época. Y es que, si ponerle los cuernos a alguien está feo, ponér- selos a papá ya es horroroso. Exaltación en Jefatura. Y aho- ra les cuento que un año más, el Servicio Religioso de la Jefatura Superior de Policía de Andalu- cía Occidental (Sevilla) ha orga- nizado el acto de Exaltación de la Navidad, que tendrá lugar en el Salón de Actos de l citada Jefa- tura mañana viernes (19.30 ho- ras). Dicha Exaltación correrá a cargo de Mauricio Domínguez y Domínguez Adame, quien será presentado por su antecesora de 2009, Amalia Gómez Gómez,y habrá cantos navideños interpre- tados por la Coral Polifónica «Corpus Christi» de Sevilla, José Bayón, Coro de Campanilleros de los Reyes, Coro de Campani- lleros Madre de Dios, Coro de Vi- llancicos Triana Flamenca y Coro de Campanilleros San Isi- dro Labrador. Premio Habecu. Y finalizo co- mentando que la sección de Sevi- lla de la Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil (Habecu), cuyo pre- sidente es Francisco Herrero León, celebrará hoy su almuerzo de hermandad en la Fundación Cámara de Comercio, antes del cual efectuará la entrega del Pre- mio Habecu 2010, dotado con 600 euros y diploma, que se conce- de al hijo/a de Guardia Civil desti- nado en la provincia con mejor ex- pediente académico a la finaliza- ción de la ESO. Y dicho premio lo ha obtenido Rosario García Sán- chez, hija del sargento 1º Coman- dante de Puesto de El Coronil, Francisco García Manzano, dán- dose la circunstancia de que la ga- nadora del año pasado fue Con- suelo García Sánchez, hermana de Rosario. [email protected] Exaltación de la Navidad en la Jefatura Superior de Policía y Premio Habecu para la joven Rosario García Sánchez Un maquiavélico «Castigo sin venganza» capicúo O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: 45073 146000 16/12/2010 GENTE 97 13 ELCASTIGOSINVENGANZA,TEATRO Tarifa(): 2039

$5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

ABC JUEVES, 16 DE DICIEMBRE DE 2010abcdesevilla.es/gente GENTE 97

ABCNUEVA YORK

La Policía de Nue-vaYorkdesesti-mó la denun-cia presen-tadapor unaactriz pornocontra el actor

Charlie Sheen, alque acusaba de ha-

berla agredido durante un encuen-tro en un lujoso hotel de la ciudaden el que además el conocido intér-prete provocó costosos daños haceunosmeses.

Las autoridades de Nueva Yorknoproseguiránconlas investigacio-nes relacionadas con la denunciapresentada por la mujer, llamadaCapriAnderson, ya que su relatodeloacontecidoenelhotelnoconven-ció a los agentes, según recogenhoy varios medios locales, que danpor cerrado el caso. «No hubo nin-gún arresto. El caso está cerrado»,aseguró a la revista «UsMagazine»unportavozde laPolicía de laGranManzana,donde laactrizpornoha-bía sido contratada para acudir auna cena junto al famoso actor porlaque recibiríaun totalde3.500dó-lares.Elhijodel tambiénactorMar-tin Sheen evita así enfrentarse acargos penales relacionados con elincidente que protagonizó en octu-bre pasado,

VICTORIA BIOQUESEVILLA

La sala Boss acogerá el próximo 23 dediciembre una cita solidaria. A partirde las 19.30 horas tendrá lugar el con-ciertode«Undomingocualquiera»,unrecital en el que varios grupos sevilla-nos unirán sus fuerzas para colaborarconunabuena causa. Lade este año esya la tercera cita a la que acuden estosjóvenes, cantantes amateurs pero co-nocedoresde las tablasde losbares se-villanos. Durante dos años en vísperasde Nochebuena han conseguido ago-tar el aforo y con ello, ayudar a «Tierrade hombres». En esta ocasión, la Ongbeneficiadaserá laAsociaciónEspaño-laContra el Cáncer. Enpalabras de susprotagonistas: «Queríamos ayudar amásgentee intentarconcienciarysen-sibilizar a los más jóvenes sobre estaenfermedad», cuentan.

Rumba, pop…Será una noche llena de sorpresas ydonde la diversión estará asegurada:«Habrá rumba, no rumba, flamenqui-to, pop…» y muy buenas intenciones.Arteno les faltayquémejorqueponer-lo al servicio de una causa tan noblecomo ésta: «Todo el mundo conoce aalguien que ha sufrido cáncer o lo havividoenprimerapersona.Nos lopro-pusieron y aceptamos encantados».El próximo jueves el grupo de amigosque forman«Undomingocualquiera»

dejará los apuntes, el trabajo, los estu-dios y los masters a un lado para quesea el «flamenquito» y la música delsur laquepongael granitodearenaenesta iniciativa sin ánimo de lucro. Lasentradas para este concierto puedencomprarse en la sede de la AECC(C/Virgen del Valle, 89).

POR UNA AGRESIÓN

Desestiman ladenuncia de unaactriz porno contraCharlie Sheen

ABCArtistas amateurs que actuarán en el concierto del 23 de diciembre

Música para la esperanzaBEl concierto de «Undomingo cualquiera»recaudará fondos parala lucha contra el cáncer

Para todos los gustosJóvenes artistas noprofesionales ofreceránunvariadomenúmusical abasede rumba, flamenquito ymúsicapop

EL PATIO

JOSÉ LUISMONTOYA

Como en otras ocasiones,y para quequede claro elmotivo, les explico el tí-tulo: se trata sencilla-

mente de que al sevillanoTeatro«Lope de Vega» llega «Castigosin venganza», de Lope deVega. Se estrenaráhoy (21.00ho-ras); lo trae la Compañía Ka-ranká Teatro, y es un auténtico«drama de honor» que el autorescribió en 1631, el cual trata so-bre un caballero tela marinerode libertino, el duque de Ferrara,quien por aquello del qué dirán ypara tener contenta a la afición,se casó con la igualmente nobleCasandra, enlacequepor cuestio-nes de herencia estuvomuy malvisto por un hijo natural del du-que llamado Federico, mala vi-sión que no fue óbice, cortapisanivalladarparaquecuandoel ca-ballero libertino se fue a la gue-rra, el niñato se liara con su ma-drastra, lo cual tampoco fue de-masiado bien visto por el duquecuando volvió de la contienda,

por lo que urdió unamaquiavéli-ca tramaparaqueel propioFede-rico le dieramatarile aCasandra,en lugar de liarse él a cornás conlos dos, que era lo suyo en aque-lla época. Y es que, si ponerle loscuernosaalguienestá feo, ponér-selos a papá ya es horroroso.

Exaltaciónen Jefatura. Yaho-ra les cuento que un año más, elServicio Religioso de la JefaturaSuperior de Policía de Andalu-cía Occidental (Sevilla) ha orga-nizado el acto de Exaltación dela Navidad, que tendrá lugar enel Salón de Actos de l citada Jefa-tura mañana viernes (19.30 ho-ras). Dicha Exaltación correrá acargo deMauricio Domínguez yDomínguez Adame, quien serápresentado por su antecesora de2009, Amalia Gómez Gómez, yhabrácantosnavideños interpre-tados por la Coral Polifónica«CorpusChristi»de Sevilla, JoséBayón, Coro de Campanillerosde los Reyes, Coro de Campani-llerosMadredeDios,CorodeVi-

llancicos Triana Flamenca yCoro de Campanilleros San Isi-dro Labrador.

PremioHabecu. Y finalizo co-mentando que la sección de Sevi-lla de la Hermandad de Amigosdel Benemérito Cuerpo de laGuardiaCivil (Habecu), cuyopre-sidente es Francisco HerreroLeón, celebrará hoy su almuerzode hermandad en la FundaciónCámara de Comercio, antes delcual efectuará la entrega delPre-mio Habecu 2010, dotado con600eurosydiploma,queseconce-dealhijo/adeGuardiaCivildesti-nadoen laprovinciaconmejorex-pediente académico a la finaliza-ción de la ESO. Y dicho premio lohaobtenidoRosario García Sán-chez, hija del sargento 1º Coman-dante de Puesto de El Coronil,FranciscoGarcíaManzano, dán-dose la circunstanciadeque laga-nadora del año pasado fue Con-suelo García Sánchez, hermanade Rosario.

[email protected]

Exaltación de la Navidad en laJefatura Superior de Policía yPremio Habecu para la jovenRosario García Sánchez

Unmaquiavélico«Castigo sinvenganza» capicúo

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

45073

146000

16/12/2010

GENTE

97

13EL CASTIGO SIN VENGANZA, TEATRO

Tarifa (€): 2039

Page 2: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

Diario de Sevilla ● JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2010 21

Vivir en Sevilla

PROVINCIAHOY

III FERIA DEL LIBRO DELALJARAFE EN TOMARESPLAZA DEL AYUNTAMIENTOConferencia sobre ManuelChaves Nogales a cargo deMaribel Cintas a las 11:30. Apartir de las 13:00, PepeCarrasco presenta su libroinfantil Tú decides la aventura.Jesús Vergara y FranciscoAlgora también presentan susobras, a las 17:30, Guíahistórica de la SevillaAndalucista y Romance delocos, Coplas de ciego,respectivamente. La jornadaconcluye con un recitalpoético, a las 19:30, enhomenaje a Miguel Hernández.

Alcalá de GuadaíraCelebración del XV Salón de laInfancia, un espacio lúdico-edu-cativo de convivencia. Horario,de 9:30 a 13:45 y de 17:00 a20:30. En la caseta municipaldel recinto ferial.

Donación de sangre en ÉcijaInstalación de un equipo móvilde donación de sangre en loscolegios Blas Infante y Miguelde Cervantes de 17:30 a 21:30.Requisitos: pesar más de 50 ki-los, ser mayor de edad, gozarde buena salud y no acudir enayunas.

Villancicos en Gines21:00 Diez agrupaciones partici-pan en el IX Concurso de Villan-cicos de Gines que se celebra enla Parroquia de Nuestra Señorade Belén.

Lora del Río19:30 XIX Muestra provincial degrupos y coros de campanillerosde Lora del Río. Actuación del

Coro CEIP Miguel de Cervantes,el Coro de Campanilleros Lore-ños, Coro de Campanilleros Jaray Romero, y el Coro Nuestra Se-ñora de Setefilla. Entrada libre.Parroquia de la Santa Cruz.

Conferencia en Carmona16:30 Francisco Llera ofrece unaponencia que ha titulado Mediosiglo de azote terrorista en Espa-ña: instituciones, sociedad civil yopinión pública. Centro Olavideen Carmona.

Parador Nacional de Turismo20:00 El catedrático emérito dela Universidad de Sevilla LeónCarlos Álvarez imparte la confe-rencia El imaginario medieval ymoderno: de San Barandán y elPreste Juan, al viaje de Felipe II aEuropa. Carmona.

Umbrete20:30 Presentación del libro Na-vidades, solsticios y otros iniciosde año, coordinado por el profe-sor de la Olavide José MaríaMiura. Salón de Plenos delAyuntamiento de Umbrete.

Ateneo Mairena20:00 Proyección de la películaLa batalla de Argel, de Gillo Pon-tecorvo. C/ Juan Ramón Jimé-nez. Mairena del Aljarafe.

Valencina18:00 Fiesta cultural en el IES LasEncinas. Actividades programa-das: inauguración de una exposi-ción de pintura y fotografía y ac-tuación del coro del centro, de laPeña Flamenca Genaro MartínRuiz y de la Escuela FlamencaDon Rafael Bellido.

San Juan de Aznalfarache18:00 Final del Certamen deCampanilleros. Iglesia de SanJuan Bautista.

Convocatorias

S. V.

Teatro, cenas benéficas, cuestacio-nes,mercadillosyunlargoetcéterade actos solidarios protagonizanhoyymañanalaagendadeSevilla.

Unicaja y la compañía Rakatáimpulsan la obra teatral que hoy,mañana(21:00)yelpróximosába-do 18 (18:00 y 21:00) se represen-tará en el Teatro Lope de Vega a be-neficio de un proyecto solidario deCruz Roja para dar atención socio-sanitaria a más de 1.500 inmigran-tes. La obra es El castigo sin vengan-za,deLopedeVega.

Hoy también la solidaridad lle-gará a las calles de Sevilla con lasmesas petitorias que Andex (Aso-ciación de Padres con Niños conCáncer de Andalucía) instalará endistintospuntosdelaciudad.

El Hotel Alfonso XIII también se-rá escenario de otro de los actos. Setrata de la Cena de Gala Benéfica afavor de Unicef. La cena se celebra-rá a las 20:30 de hoy y contará conla colaboración de la cantante deJoana Jiménez. Con el donativo es-tipulado de 50 euros por persona,el Hotel garantiza por cada asisten-cia el suministro de un kit de emer-gencia, proporcionando cubos,contenedores de agua, jabón y pas-tillaspurificadorasaseisfamilias.

Un concierto, una escuela es el tí-tulo del concierto que hoy los artis-tas Los Bingueros & DJ Rafa Agui-lar ofrecen en el Chile (Paseo de lasDelicias, s/n, 22:00) a beneficio deSonrisas Viajeras, y en asociacióncon la Fundación Vicente Ferrer.Las entradas para esta actuaciónmusical es de 15 euros con consu-mición. Los que no puedan asistir y

deseen realizar un donativo pue-den hacerlo en la fila 0 del BancoPastor:00720826140000102210.

El mercadillo solidario es otro delos cauces para recaudar fondospara un fin benéfico. En el CentroResidencial SAR Santa Justa, des-dehoyyhastaelsábado,enhorariode mañana y tarde, podrán reali-zarse compras a favor de los pro-yectosdeUnicef.

Eldeporte,yenconcretoelciclis-mo, es la excusa del evento 24+1Horas de Pedaleo Solidario. Maña-na viernes, en el gimnasio Erggos,junto al Colegio Santa Ana, 100 bi-cicletas estáticas estarán disponi-bles para quien quiera pedalear arazón de 3 euros la hora, con el finde recaudar fondos para la Funda-ción Juan Bonal. La actividad co-menzará a las 17:00 y concluirá alas18:00delsábado.

También mañana, en la Iglesiadel Salvador, Antonio García Bar-beito dará lectura, a las 21:30, desu obra El día que Jesús no queríanacer, en un acto organizado a be-neficiodelProyectoFraternitas.

La recogida de juguetes para ni-ñosdesfavorecidoseselobjetivodela Fundación Gota de Leche. Paraello,seorganizanlosconciertosdelDúo Massenet en la Parroquia deSan Benito Abad (mañana, a las18:30); del Dúo Massenet y DúoGrandjany en la Parroquia Ntra.Sra. de la Oliva de Salteras (sábado18 de diciembre a las 19:30); y, denuevo, del Dúo Massenet en el Co-legioClareteldomingoalas13:15.

Sacar adelante el proyecto deconstrucción de un pozo para unaescuela en Sudán es el objetivo delmercadillo que Manos Unidas or-ganiza, hasta el 19 de diciembre enla calle Chicarreros, en horario demañanaytarde.

Mañana viernes por la tarde, unpasacalles benéfico recorrerá lascalles del centro de Sevilla. Orga-nizado por el Consejo de Tunas deSevilla junto con el Servicio deAsistencia Religiosa de la Universi-dad de Sevilla, los fondos recauda-dos se destinarán al Centro Amigode Cáritas, que presta atención in-tegralapersonassinhogar.

Hasta mañana, los sevillanospueden acudir a una de las 404 far-macias repartidas por la ciudad ycolaborar con el Banco de Alimen-tosy donar alimentos no perecede-ros. Por su parte, el sábado, la Aso-ciacióndeVecinosyAmigosdelBa-rrioSantaCruzcelebranunmerca-dillo en el interior del claustro delConvento de las Teresas, con el findesurestauración.

B. V.Amalia Gómez, Cruz Roja Sevilla.

Actos a beneficio de...Mercadillos, conciertos, cenas de gala y numerososeventos solidarios copan la agenda de la ciudad estos días

CRITICA el arzobispo Asenjo la iluminación que se ha teni-do a bien instalar en la ciudad con motivo de las fiestasnavideñas, solsticio de invierno para el mandarinato aúnvigente. El pastor hace hincapié en la ausencia de valorescristianos que se desprende de tan ridícula ornamenta-

ción festiva y desde aquí se osa decir que esa iluminación no es sólo unaforma de ningunear el sentido cristiano de la fiesta, sino que represen-

ta una vergüenza para la ciudad. Para toda la ciudadanía y no sólo parala cristiana, pues aunque se ve una indudable saña de los mandarinescontra todo lo que huela a religión, también es un oprobio para esta Se-villa nuestra que con esa ridícula iluminación se equipare al poblachomás insignificante de nuestra piel de toro. Ve uno la iluminación de ciu-dades de infinitamente menos importancia que Sevilla y si entramosen comparaciones salimos con las orejas gachas y sin ganas de nada.

[email protected]

LA VENTANA La iluminación navideña es una vergüenza

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

19845

74000

16/12/2010

VIVIR EN SEVILLA

21

14EL CASTIGO SIN VENGANZA, TEATRO

Tarifa (€): 1131

Page 3: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

LA COMPAÑ[A RAKAT,¿, DESEMPOLVA EL TEXTO DEL DRAMATURGO ’EL CASTIGO SIN VENGANZA’, CUYA RECAUDACIÓN IRA A AYUDAR A LOS INMIGRANTES

La tragedia de Lope de Vega, a benefido de Cruz RojaROSANA PAJARÓN i SEVILLA Integral a Personas Inmigrantes

................................................................. en Sevilla, Huelva y Córdoba.Tras la función solidaria contrala pobreza de la compañía de LosUlen, llega al Teatro Lope de Vegauna nueva iniciativa teatral des-tinada a ayudar aquellos que máslo necesitan. La compañía Raka-tá vuelve a profundizar en el Siglode Oro español para poner en es-cena El castigo sin venganza, delmismo Lope de Vega, desde hoyhasta el sábado.

La Fundición Unicaja y Mer-cedes Benz patrocinan esta girateatral, enmarcada en el ciclo Sepuede hacer el doble, a beneficiode Cruz Roja. El 20% de lo quese recaude en el estreno de estanoche y en la función del próxi-mo sábado se destinará de formaintegra al proyecto de Atención

"Con este proyecto podemoshacer dos cosas muy importan-tes: dar ayuda asistencial y llevaral gran público la cultura, que eslo que acaba con la desigualdad",comentó al respecto AmaliaGómez, presidenta provincial deCruz Roja.

Por su parte, la compañía Ra-katá vuelve a fijarse en la figurade Lope de Vega tras el éxito ob-tenido con su representación deEl perro del hortelano y Fuen-teovejuna, también vistas en elteatro sevillano. En esta ocasiónhan recuperado la única tragediaescrita por el poeta y dramatur-go, además de sus últimas obras.

El texto de Lope propone du-rante tres actos una reflexión UR CLÁSICO SOLIDARIO. El Lope acoge esta función hasta el sábado.

sobre el deseo y la violencia queéste desata. Como protagonistatendrá al duque de Ferrara, elhombre más poderoso de Italia,mujeriego y cercano al Papa. Elpulso entre el deber y el quererllegará cuando su esposa, Ca-sandra, y su hijo bastardo Fede-rico se enamoren.

Esta compañía, que lleva másde ocho años desempolvando tex-tos clásicos, busca que el públi-co del siglo XXI se identifique conlos conflictos atemporales desus versos. Además de ser la ex-cusa perfecta para unir en per-fecta armonía arte y solidaridad.

~ "Eñ-&’fi;,-jü;,;;; 7,,;;;;,;;,alas 21 h. El sábado a las 18h. y a las 21 h. Precios de 4 a 21 eu-ros en la taquilla del L~pe de Vega.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15473

60000

16/12/2010

CULTURA

41

15EL CASTIGO SIN VENGANZA, TEATRO

Tarifa (€): 1240

Page 4: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

SEVILLA: Avenida República Argentina, 25. 41011.Tel.: 95 499 07 10. Fax: 95 499 07 12.Publicidad: 95 499 07 21. Fax: 95 499 07 11.SEVILLA EL MUNDO. JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2010

La obra El castigo sin venganza de Lope de Vega recala desde hoy has-ta el sábado en el teatro homónimo sevillano por un fin social. Nadamenos que recabar fondos para un proyecto solidario de Cruz Roja:dar atención socio-sanitaria a más de 1.500 inmigrantes de las provin-

cias de Sevilla, Córdoba y Huelva. Con el patrocinio de Unicaja, se re-presentará hoy y mañana a las 21 horas; y el sábado, a las 18 y a las 21horas. El 20 por ciento de la taquilla de las funciones de hoy y la segun-da del sábado se destinarán al proyecto de la entidad humanitaria.

Javier Perianes en Los TercerosEl pianista Javier Perianes, queha trabajado a las órdenes dedirectores como Daniel Barem-boin, Zubin Metha o LorinMaazel, ofrece esta tarde, a las20 horas, un concierto en laiglesia de los Terceros con unprograma integral de obras deManuel de Falla. La entrada eslibre hasta completar aforo.

Alberti a puertas abiertasEl teatro Salvador Távora(Avda. de Hytasa, 14), propie-dad de la compañía La Cuadra,celebra hoy una jornada depuertas abiertas con motivo del108 aniversario del nacimientodel escritor Rafael Alberti. Antetal efemérides, se representaráa las 21 horas la obra Rafael Al-berti, un compromiso con elpueblo, siendo la entrada gratui-ta.

La Transición, en novelaEl escritor David Serafín –seu-dónimo creado por el hispanis-ta galés Ian Michael para firmarsus novelas– presenta hoy, a las16 horas, su nueva obra, Sába-do de Gloria, un texto con tintesde thriller policiaco, teniendocomo escenario la extrañamuerte de un periodista en laSemana Santa de 1977, a esca-sos días de la legalización delPCE. El acto tendrá lugar en lasala Juan de Mairena del Cen-tro Cultural Cajasol (C/ Laraña,4) a las 20 horas.

Exposición en Bellas ArtesAmigas mías y vuestras es elnombre de la nueva exposiciónde que acoge desde esta tarde elEspacio GB, situado en el edifi-cio anexo de la Facultad de Be-llas Artes (C/. Gonzalo Bilbao 7y 9). Una muestra de pinturasde temática femenina creadaspor Rosa Beiroa. Visita ble delunes a viernes, de 11 a 14 horasy de 17.30 a 21 horas, hasta el25 de enero.

De Pascuas y solsticiosEl salón de plenos del Ayunta-miento de Umbrete acoge estatarde, a las 20.30 horas la pre-sentación del libro libro Navida-des, Solsticios y otros inicios deaño coordinado por el profesortitular de Historia Medieval dela Universidad Pablo de Olavi-de, José María Miura Andrades.

Navidad en Santa CruzLa Navidad adelanta su llegadaal barrio de Santa Cruz este finde semana. La asociación devecinos de la zona organiza pa-ra este sábado, desde el medio-día hasta las 20 horas, comen-zando con Las Posadas, el pa-seo en burra de San José y laVirgen por las calles del barriobuscando cobijo –que partiránde los Jardines de Murillo–, ysiguiendo, posteriormente, conun mercadillo navideño –queestará instalado en el claustrodel convento de los Padres Fili-penses, en la calle Estrella–,que contará con puestos dechacina, ropa o pintura, entreotros.

UN DÍA EN SEVILLA

El ‘Castigo sin venganza’ de Lope de Vega, a beneficio de Cruz RojaFERNANDO RUSO

Lo peor del alcalde que llevamos casi doceaños soportando en Sevilla no es que seainepto, que lo es, sino que esa ineptitud su-ya la envuelve en una cursilería insoporta-ble. Es lo que contaba Ramón J. Sender delos malos poetas –recuérdese que Montesei-rín hizo sus pinitos como pregonero– queno hallan límites para su osadía. Cegado porella y por la ignorancia (cada una le tapa unojo), ASM cree, cual un Quijote que habita-ra en otra dimensión, que todas las barbari-dades que ha hecho constituyen en realidadun legado histórico de valor incalculable. Al-go de lo que la ciudad ha de enorgullecerse,sabiéndose, al fin, incorporada a la moder-nidad y el progreso gracias a la providencialintervención de su mano. Convencido deello, ha venido orlando sus mensajes conunas galas pretensiosamente líricas, peroque nunca iban más allá del mamarracho yla cursilada. Una cursilería que ni siquierapuede llamarse empalagosa, porque califi-carla así querría decir que tuvo al menos unprimer momento dulce. No. De entrada, yasabía agria. Recuerden los mensajes emiti-dos por la publicidad institucional del Ayun-tamiento. Eso de ‘la construcción de un sue-ño’ o ‘la ciudad de las personas’ eran dos la-miosas pamplinas que sólo podían salir dela mente de un cursi redomado por la igno-rancia. Un origen que seguramente compar-ten con el estomagante lema utilizado estosdías para anunciar la inauguración del mer-cado de la Encarnación: ‘Comienza a so-ñar’. ¿Se puede ser más patético? ¡Puñetas,que estamos hablando de una plaza deabastos, de pijotas, de cabrillas, de sandíasde Los Palacios y de mortadela en barra!‘Comienza a soñar’. ¿Con qué, es que acaso

éste era el sueño que se estaba construyen-do? ¿Una plaza de abastos? ¿El RockefellerCenter versión recova? A ver si al final va aresultar como esos sueños que mientras lossoñamos nos parecen una maravilla pero aldespertar nos damos cuenta de que en rea-lidad han sido una gillipollez. ¿O es que, porventura, como no sea soñando esa obra nose acaba? Más que un sueño, lo que estaaventura va a causarle a Sevilla es una pe-sadilla. Sigan leyendo y lo comprobarán.

El sueño eternoOtra de las posibles interpretaciones que pue-dan darse al misterioso sueño en que la publi-cidad institucional del Ayuntamiento nos invi-ta a sumirnos resulta bastante más inquietan-te. Porque, según esta otra teoría, no setrataría tanto de abrazarse a Morfeo cuantoque a Tánatos, la Parca, que en la mitologíaera hermana de Hypnos, el diosecillo de lascabezaditas. Hablamos, en efecto, del sueñode los justos. El también llamado sueño eter-no. Ese, según ciertas teorías no del todo per-versas, es el que podría estar construyéndosepara ciertos desafortunados. No se trata dealarmar a nadie, pero las cosas hay que decir-las: las setas pueden acabar convirtiéndose enun serio peligro para la integridad física de losciudadanos.

En Sevilla hay quienes manejan informa-ción técnica muy especializada, y por tanto, deabsoluta garantía, a propósito de la inseguri-dad del edificio Metropol Parasol. Se trata deinformes de gabinetes de ingeniería muy sol-ventes que arrojan serias dudas sobre la futu-ra estabilidad del edificio. En tales informes seconcluye que para garantizarla sería precisollevar a cabo una permanente y onerosa laborde mantenimiento, pues de lo contrario po-drían producirse desprendimientos, con elconsiguiente riesgo que ello comportaría paraviandantes y usuarios del edificio. De todo locual se infiere que el coste de las setas no se vaquedar en su construcción, el mantenimiento

también contribuirá de forma importante a se-guir incrementando el agujero negro que estedescabellado proyecto va a significar para lasya esquilmadas arcas de la ciudad.

Los datos objetivos hasta aquí expuestos se-guramente obligarán al alcalde que salga delas próximos comicios municipales a tenerque tomar decisiones drásticas sobre unaconstrucción a la que muchos expertos, porsus características y materiales, no dan más dediez años de vida útil. De momento, para el ca-so de que la decisión deba ser drástica del to-do, el PP cuenta ya con una ilustre y aristocrá-tica voluntaria dispuesta a pulsar el botón queactive la dinamita. No es la única que se apun-taría a ello.

ResponsabilidadesEn vista del cariz que ha tomado la ocurren-cia de las setas y de los riesgos que parececomportar, no estaría demás exigir a sus au-tores intelectuales que antes de marcharsedel Ayuntamiento dejen firmado un papelitocomprometiéndose a hacerse responsables,tanto civil como penalmente, de las conse-cuencias que puedan tener. Monteseirín,Marchena, Carrillo, Celis, Rey, el tal JurgenMayer y todos los que se han empeñado enlevantar este engendro, incluyendo a los pa-pafritas del ‘jurado de expertos’ que lo eligió,deberían asumir su responsabilidad antecualquier cosa que puede suceder. Y entre losresponsables habría que meter también aquienes lo jalearon y a quienes nada hicieronpor evitarlo: el delegado provincial de Cultu-ra, Bernardo Bueno, y el arqueólogo de cá-mara, Fernando Amores, quien particular-mente se ha cubierto de gloria con este tra-bajito para los restos. Como podránimaginar, todo lo hasta aquí escrito es unautopía de la que seguramente se estarán rien-do ahora todos estos barandas, sabedores deque, ocurra lo que ocurra, se irán de rositas.

[email protected]

INTRAMUROS

JUAN MIGUELVEGA

Encima de inepto, cursi

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

8164

32000

16/12/2010

SEVILLA

8

16EL CASTIGO SIN VENGANZA, TEATRO

Tarifa (€): 1062

Page 5: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

“Sentimos pasión por Lope deVega. La noche antes de morirescribe un poema de 246 versosen forma de silva. No para deescribir durante su vida. Esta-mos ante un monstruo de la na-turaleza, como lo describieronen la época”. Las palabras delactor Jesús Fuente reflejan eltrabajo de Rakatá, una compa-ñía dedicada a la difusión de ladramaturgia del Siglo de Oro y,en concreto, a la obra de Lope.La compañía presenta hoy Elcastigo sin venganza en el TeatroLope de Vega de Sevilla. La obratambién estará en cartel el vier-nes y el sábado.

Tras la puesta en escena dedos célebres clásicos de Lope, Elperro del hortelano y Fuenteove-juna, Rakatá ha apostado por Elcastigo sin venganza. La obra re-

lata la historia de amor de Fede-rico y Casandra, la joven esposade su padre, el duque de Ferra-ra. Este aristócrata poderoso ymujeriego desea que su hijo bas-tardo herede el ducado de Ferra-ra. Pero todo se complica cuan-do se descubre el adulterio.

Lope compuso esta obra en1631. Tenía 68 años. “Marta deNevares, su mujer, enfermó delocura. Y como Lope es el poetade los extremos, construyó Elcastigo sin venganza y la repre-sentó una vez. Porque el estrenofue un gran escándalo. Posible-mente, El castigo sin venganzatiene los pasajes más bellos delSiglo de Oro”, detalló Fuente,que interpreta a Batín.

“Lope es tan valiente en esaobra que muestra lo que le estápasando a su mujer y lo pone enel tercer acto. A través de suspoemas y obras de teatro, sabe-mos lo que le va pasando en su

vida”, explicó el actor. Se partede una situación idílica para de-sembocar en la tragedia. “En elprimer acto y medio es una co-media. Hay una tentación demontar esta obra desde un pun-to de vista trágico desde el prin-cipio, lo que es un error”, dijo

Fuente. El castigo sin venganzase centra en el dilema de cómoactuar cuando lo que uno tieneque hacer no coincide con loque desea. “Es lo que le ocurre atodo ser humano. Hay una con-tradicción entre lo que se debehacer y lo que se quiere hacer.

Es la gran contradicción de lavida”, comentó Fuente.

Por su parte, Mario Vedoya,que encarna al duque de Ferra-ra, señaló que “la obra tiene undiscurrir muy diferente en lostres actos”. “Eso permite que lagente pase de la risa a la perpleji-dad. Pasa de estar en lo más dul-ce del mundo a situaciones ex-traordinarias. Los personajesque uno representa en un textotrágico tienen un valor arquetí-pico. El amor y el dolor de cadauno de esos personajes es comoel amor y el dolor de la humani-dad”, agregó Vedoya.

También figuran en el repar-to Lidia Otón (Aurora), BrunoCiordia (Marqués de Gonzaga),Alejandra Mayo (Casandra) y Ro-drigo Arribas (Federico), entreotros. El montaje está patrocina-do por Unicaja y Mercedes-Benz. Una parte de la taquillaserá entregada a Cruz Roja.

Entre el deber y el deseoLa compañía Rakatá presenta ‘El castigo sin venganza’, de Lope de Vega, en Sevilla

Cádiz ya tiene monumento parasu bicentenario. El Ayuntamien-to convocó un concurso para ele-gir el hito que representará lacelebración de 200 años de laConstitución de 1812, conocidapopularmente como La Pepa. Eldel primer centenario, el Monu-mento a las Cortes de la plaza deEspaña, es un símbolo de la ciu-dad. El arquitecto Antonio Án-gel García, de Baeza (Jaén), hasido el vencedor. Su propuestaconsiste en levantar dos bloqueselevados en el frente marítimojunto al puerto. Desde las dosestructuras se lanzarán mensa-jes luminosos con palabras con-trapuestas en torno a la libertady otros derechos básicos.

Antonio Ángel García se haimpuesto frente a otras 20 pro-puestas. “El nivel ha sido muyalto”, explicaba ayer la alcalde-sa, Teófila Martínez, para pre-sentar al ganador. La maquetamostrada ayer a los medios decomunicación refleja una delas estructuras, situada junto ala Diputación. En ella se pue-den leer las palabras positivas:bienestar, constitución, justi-cia, derecho, libertad, democra-cia, cooperación y protección.Al otro lado del muelle, junto ala plaza de Sevilla, se levanta-ría la de los mensajes negati-vos: soberanía, absolutismo,opresión, dictamen, desigual-dad, sumisión, esclavitud e ig-norancia.

Según el diseño presentado,

las palabras serán proyectadascon luces. La mejor visión se ob-tendrá desde los barcos que arri-ben al muelle. O desde el aireporque desde allí se observarála imagen completa de la oposi-ción entre los antónimos. El con-curso fue convocado por el Ayun-tamiento y el Colegio de Arqui-tectos de Cádiz. La idea es que elmonumento pueda terminar deconstruirse antes de que comien-cen los principales festejos delbicentenario en 2012.

Las críticas al proyecto gana-dor comenzaron ya ayer desdeInternet, con dudas sobre el im-pacto visual de las estructuras.El Ayuntamiento no quiso preci-sar ni su altura, ni el resto dedimensiones ni el material conel que se van a construir. Todo

está abierto. De hecho, la alcal-desa advirtió de que el resultadodefinitivo puede ser diferente.“Pueden cambiar las palabras ola ubicación”, avisó. No sería laprimera vez que un proyecto ar-quitectónico promovido por elConsistorio gaditano cambiara

por completo. Ocurrió con el mo-numento a la Constitución de1978 realizado por Luis Quinte-ro, que pasó del boceto original,un hombre decapitado quemuestra su cabeza en una ma-no, al resultado final, un pájarocon cuerpo de jaula.

Dos bloques con mensajesde luz celebrarán La Pepa

La obra parte deuna situaciónidílica y desembocaen la tragedia

La obra periodística, las con-ferencias y las entrevistasconcedidas por el diestro sevi-llano Ignacio Sánchez Mejíashan sido recopiladas en un li-bro por el profesor Juan Car-los Gil González. El libro fuepresentado ayer en Sevilla. Elprofesor destacó que esta re-copilación de escritos “supo-ne un retrato del mundo tau-rino de la época y saca a laluz alguna de sus corrupte-las”. La obra, editada por Be-nerice, condensa una de lasfacetas menos conocidas deltorero muerto en la plaza en1934. Federico García Lorcaescribió en su homenaje unade las más bellas elegías de lahistoria de la literatura.

Gil González señaló quesu investigación le ha brinda-do “sorpresas”, como el ma-nuscrito original de una con-ferencia pronunciada porSánchez Mejías en NuevaYork. El profesor subrayó eltrabajo investigador del estu-dio cultural Puerta de Tann-hauser, que montó y dirigióla exposición que recordó lafigura de Sánchez Mejías enel Lope de Vega, y la aporta-ción documental de la fami-lia del torero, que estuvo re-presentada por varios de susdescendientes.

Por su parte, el escritorAntonio García-Barbeito, quepresentó el libro, hizo hinca-pié en el sentido poliédricode las inquietudes de Sán-chez Mejías, “un personajeque deslumbra, que, sin ha-ber sido número uno en na-da, es imprescindible en casitodo”. García-Barbeito sostu-vo que el diestro “no sería lomismo sin el llanto de GarcíaLorca”. “Antes que como tore-ro, Ignacio nos llega envueltoen el sudario de una elegía”,dijo García-Barbeito.

Recreación de uno de los bloques que celebrarán la Constitución de 1812.

Un momento de El castigo sin venganza, de Lope de Vega.

Un librorecoge la obraperiodística deSánchez Mejías

PEDRO ESPINOSA, Cádiz

EFE, Sevilla

SANTIAGO BELAUSTEGUIGOITIASevilla

8 EL PAÍS, jueves 16 de diciembre de 2010

ANDALUCÍA

El consejero de Gobernación yJusticia, Luis Pizarro, detallóayer que la comisión creada traslas recientes inundaciones inten-tará buscar soluciones para evi-tar las riadas como registradas lasemana pasada en la cuenca delGuadalquivir. En algunos casos,se intentarán acelerar las obrashidráulicas para evitar que las ca-sas vuelvan a arriarse. Sin embar-go, en otros casos, se deberán eli-minar algunas de las cientos deconstrucciones ilegales que es-tán en los cauces.

Así lo reconoció ayer Pizarroen Huelva, quien, en declaracio-nes recogidas por Efe, señalóque hay zonas en las que “no sepueden evitar las inundaciones”

en ellas la solución es que “lasiviendas no pueden estar allí”.

El consejero abogó por que laJunta y los ayuntamientos bus-quen respuestas para que “estaspersonas no vivan allí” y así seevitará “uno de los principalesproblemas” que hay como conse-cuencia de los desbordamientosde ríos y cuencas.

El Gobierno central y el anda-luz han constituido una mesa detrabajo con 18 ayuntamientosandaluces afectados por las últi-mas riadas y por las del mes defebrero. Esta mesa servirá tam-bién para modificar el mapa delas zonas inundables de Andalu-cía, que data de 2002 y contem-pla una batería de obras hidráu-licas para evitar inundaciones.

Ya se han celebrado dos reu-niones de esta mesa de trabajo.En el primer encuentro partici-paron los alcaldes de los 18 mu-nicipios. Y el tema de las vivien-das ilegales ubicadas en zonasinundables salió a relucir en esareunión. El alcalde del munici-pio sevillano de Tocina, Juan deDios Muñoz (PSOE), explicó suexperiencia. Este Ayuntamientoha apostado por el traslado delos habitantes del centenar decasas que se habían levantadoen zona inundable.

De momento, según indica-ron ayer fuentes de la Conseje-ría de Gobernación, todavía espronto para señalar una solu-ción única para las casas ilega-les levantadas en estas zonas.Sin embargo, algunos ayunta-

mientos ya están lanzando suspropuestas.

Es el caso del de Córdoba,que ha propuesto dar facilidadespara acceder a viviendas de pro-tección en régimen de alquiler alos propietarios de edificacionesilegales que acepten derribar lascasas que han levantado. El res-ponsable del área de Urbanismode Córdoba, Francisco Tejada

(IU), señaló que solo se aplicaríaesta fórmula cuando se trate dela primera residencia y cuandolos propietarios encajen en losrequisitos de renta para poderoptar a una vivienda protegida.

El problema en Córdoba esquizás el de mayor envergadurapor el número de viviendas ilega-les. En estas últimas riadas unas360 casas del término munici-pal de Córdoba se han visto afec-

tadas por la crecida del río Gua-dalquivir. Según señaló ayer elAyuntamiento, la “gran mayo-ría” de estas edificaciones se le-vantaron sin permisos y estánubicadas en zona inundable, se-gún el Plan General de Ordena-ción Urbana de 2003. Al estarlevantadas en este tipo de zonaes imposible su regularización,por lo que siempre estarán almargen del ordenamiento.

El consejero de Gobernacióntambién dijo ayer que el cambioen el mapa de las zonas inunda-bles no se quedará solo en el ríoGuadalquivir, ya que la Juntaampliará esos trabajos a otrascuencas como las del Guadalete,el Guadiaro y el Guadalhorce.En el caso del Guadalete, porejemplo, el invierno pasado seinundaron cerca de 100 casas le-vantadas ilegalmente en el mu-nicipio de gaditano de Jerez.

El último Plan de Prevenciónde Avenidas, aprobado por la Jun-ta en 2002, identificaba 1.102 pun-tos de riesgo de inundaciones enlos cauces en 428 municipios delas ocho provincias. De estos pun-tos, 118 estaban calificados comozonas de máximo riesgo.

La Junta plantea eliminar casaslevantadas en zona inundableCórdoba propone facilitar el acceso a una VPO en alquiler a los propietarios

Los sindicatos UGT y Comisiones Obrerasiniciaron ayer una nueva campaña de movili-zaciones por el empleo y el desbloqueo de lanegociación colectiva. Más de un millones detrabajadores, según los sindicatos, se ve per-

judicados por la parálisis en la renovación delos convenios colectivos. Ayer, como prelu-dio de las manifestaciones convocadas parael próximo sábado en las capitales andalu-zas, unos 5.000 delegados en toda Andalucía

se concentraron ante las sedes provincialesde las patronales andaluzas. En la foto, elsecretario general de Comisiones Obreras,Francisco Carbonero, rompe un planto a laspuertas de la sede patronal.

pérez cabo

Rompiendo platos por el empleo

El Ayuntamiento de Córdobapresentó ayer un proyecto pa-ra recordar a las 2.298 perso-nas fusiladas en la ciudad des-de el golpe militar del 18 dejulio de 1936 cuyo nombre seconoce —según los historiado-res, los franquistas pasaronpor las armas a otros 1.424republicanos que no fueronidentificados—.

Se trata de dos monumen-tos que se instalarán en loscementerios de la Salud y deSan Rafael, que contienen fo-sas comunes con personasasesinadas. El Muro de la Me-moria del camposanto de LaSalud tendrá forma triangu-lar, y pivotará en torno a unciprés centenario. En placasde mármol blanco se escribi-rán los nombres de los 500asesinados de la fosa que allíse encuentra, así como partede aquellos de los que se sabeque fueron fusilados en Cór-doba pero cuya ubicaciónexacta se ignora.

En el proyecto han colabo-rado el Foro Ciudadano parala Recuperación de la Memo-ria Histórica, el Foro por laMemoria Histórica y el colec-tivo Ágora del PensamientoSocial, que forman parte de laComisión por la Memoria His-tórica creada en el Ayunta-miento de Córdoba para iden-tificar las fosas comunes enCórdoba e identificar a las víc-timas.

Luis Naranjo, vicepresi-dente del Foro por la Memo-ria, a pesar de reconocer latardanza con la que llegabaeste reconocimiento, elogió eltrabajo realizado, especial-mente por la metodología se-guida. Los investigadores hanusado los registros documen-tales de los propios cemente-rios, además de otras fuentespara poner nombre y lugar alos restos de los fusilados.

No se abren las fosasEl segundo teniente de alcal-de, Francisco Tejada (IU), re-pitió ayer que el Ayuntamien-to no tiene intención de abrirlas fosas para recuperar eidentificar los restos de losasesinados. El edil recordólas complicaciones técnicas yel alto coste económico quesupone la operación. No obs-tante, Tejada recordó que elConsistorio está a la esperade la resolución del TribunalEuropeo de Derechos Huma-nos sobre la única petición ju-dicial de exhumación quehan recibido: la del diputadosocialista Luis Dorado Luque.El caso llegó a los tribunalesdespués de que el Ayunta-miento se negara a abrir lafosa de la Salud, donde fuearrojado.

Córdoba tendrádos muros conlos nombres de2.300 fusiladosrepublicanosMANUEL J. ALBERT, Córdoba

M. PLANELLES / M. J. ALBERTSevilla / Córdoba

El último plan deavenidas señalaba1.102 puntosde riesgo

jueves 16 de diciembre de 2010

ANDALUCÍA [email protected]

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

36005

245000

16/12/2010

ANDALUCIA

8

17EL CASTIGO SIN VENGANZA, TEATRO

Tarifa (€): 2184

Page 6: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

’El castigo sin venganza’, proyectosolidario de Cruz Roja

Unicaja trae a Sevilla la girade la obra ’El Castigo sin ven-ganza’. Esta representaciónse ha impulsado en distintasciudades andaluzas comoproyecto solidario de CruzRoja para dar atención socio-sanitaria a más de 1,500inmigrantes de Sevilla, Córdo-ba y Huelva. La función seinterpretará hoy y mañana alas 21:00 horas en el TeatroLope de Vega, y el 20% de

los beneficios recaudados entaquilla irán dirigidos a las ofi-cinas de atención integral alinmigrante de Cruz Roja. Através de este programa, losinmigrantes reciben asesora-miento de esta ONG en mate-ría sanitaria, psicológica, jurí-.dica, formativa, de empleo,de vivienda, así como presta-ciones de ayuda de emergen-cia para cubrir las necesida-des más básicas,

i!

i~i!i

ilii

ii:

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

7907

No hay datos

16/12/2010

NOTICIAS

8

18EL CASTIGO SIN VENGANZA, TEATRO

Tarifa (€): 276

Page 7: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

2 SEVILLAJUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2010

Las multas por circular porel centro arrancan mañanaHa concluido el periodo de prueba del plan que restringe el tráfico. Lasinfracciones se sancionarán con 70 euros, en vez de con 90 como se apuntóJ. LUQUE / B. RODRÍ[email protected]/twitter:@20m

20minutos

Se acabaron las pruebas. Des-de mañana, circular con el co-che más de 45 minutos y sinautorización por el centroconllevará 70 euros de multa.El Plan de OrdenaciónViaria yProtección de la Zona Monu-mental,querestringiráeltráfi-co privado en el casco histó-rico, entra plenamente en vi-gor y con él las sanciones porcada infracción detectada porlas cámaras de los 21 entra-das y salidas establecidas.

El Ayuntamiento ha emiti-do 43.000 autorizaciones enestos meses y, según el con-cejal de Movilidad, el 99% deresidentes del centro ya po-see una. Sin embargo, ayer, asólo dos días de la entrada envigor de las multas, el públicose agolpaba desde las 7.00 hante la sede del Distrito Cas-co Antiguo para tramitar supermiso. Además, la web mu-nicipal en la que puede desa-rollarse el proceso se colapsó.20 minutos lo comprobó e in-tentó contactar tanto con elDistritoylaDelegaciónsinéxi-to alguno.

� MÁS INFORMACIÓN

Tráfico restringido. El tráficoestará restringido en la zonacomprendida entre Plaza Du-quesaCayetanadeAlba,Reso-lana, Parlamento de Andalu-cía, Muñoz León, Ronda deCapuchinos, María Auxiliado-ra, Recaredo, Menéndez y Pe-layo, Plaza Don Juan de Aus-tria, San Fernando, Puerta Je-rez, Almirante Lobo, Postigodel Carbón, Santander, PlazaIndalecioPrieto,TomásdeIba-rra, Almirantazgo, Arfe, Adria-no,Valdés Leal, Santas Patro-nas, Julio César, Marqués deParadas y Torneo.Excepciones. Podrán circu-lar sin problemas, aunquesiempre con autorización, re-sidentesycomerciantes,servi-cios de emergencia, transpor-te público y escolar, vehícu-los eléctricos, motocicletas yciclomotores, así como los vi-

sitantes alojados en hoteles.Las operaciones de carga ydescarga se seguirán realizan-do en los horarios permitidos.Nosemultaráalosusuariosdeaparcamientos subterráneos,mientrasquepermanezcanenestas instalaciones.Horario establecido. El planserá operativo de Lunes a Sá-bado, de 8.00 a 22.00 h.Menos coches. Elobjetivodelplan es reducir el número devehículos que a diario llega alcentro: 100.000.Demomento,la cifra se ha reducido un 12%,segúnMovilidad,pero la metaes lograr hasta un 30%.Transportes urbanos. Segúndatos municipales, a diario seofertan 735.320 plazas en losautobuses de la ciudad parallegar al centro de la capital,dondehay19paradasdetaxis.Otras ciudades. Hay planessimilares en ciudades comoGranada y Madrid y capitaleseuropeas como Londres.

El cierre de la avenida dela Cruz Roja retrasa a losbuses y colapsa el tráficoMañana podría reabrirse.«Cuando no es por una cosa,es por otra», dice una mujeren el autobús. Los sevillanosestán hartos de encontrarsea diario obras, cortes de trá-fico o manifestaciones queimpiden circular con fluidez,provocando atascos e im-portantes retrasos del trans-porte público. Los usuariosde Tussam son, por lo gene-ral, los más afectados. Aho-ra le toca el turno a los via-jeros de las líneas 1, 11, 12 y16. Debido al cierre de la ave-nida de la Cruz Roja por tra-bajos de reasfaltado, todoslos coches procedentes de

las calles Doctor Jiménez Dí-az, Previsión y Manuel Villa-lobos tienen que desviarseobligatoriamente por FrayIsidoro de Sevilla, por lo quela confluencia de dichas víasse convierte cada mañana enun caos de tráfico.

Así lo ha podido compro-bar 20 minutos en el trayec-to de la línea 12, desde la ave-nida de Pino Montano has-ta el centro. Lo habitual esrealizarlo en menos de me-dia hora. Ayer se tardó másde 40. El Ayuntamiento tieneprevisto que la avenida de laCruz Roja vuelva a reabrirsemañana. B. RODRÍGUEZ

Un hombre, cuya identidad aún no ha sido revelada,fue atropellado en la mañana de ayer en la avenidade Holanda,en el barrio de Los Bermejales.Los hechossucedieron alrededor de las 11.50 h,cuando el conduc-tor de un turismo perdió el control de su vehículo yarrolló a la víctima, conductor de un camión de car-ga y descarga que, en ese momento, se encontrabaen la calzada junto a su coche. El causante del ac-cidente resultó herido leve,mientras que el conductordel camión tuvo que ser hospitalizado con heridas gra-ves. Se trata del segundo atropello que se produce enSevilla en menos de una semana, si bien el primero,que tuvo lugar la madrugada del pasado domingo enel Polígono Store, fue mortal.Ya son seis los peatonesque han perdido la vida en la ciudad este año.

Herido grave un peatóntras ser atropelladoen Los Bermejales

El Supremo rechazael recurso de TussamElTribunal Supremo ha re-chazado el recurso deTus-sam para declarar la bajamasivacomohuelgailegal.Los hechos se produjeronen noviembre de 2008cuando 407 trabajadoresno asistieron a sus pues-tos de empleo tras el sui-cidio del conductor JoséLuis Alonso Falcón.

Poco a pocoElAyuntamientoestudialaposibilidad de incorporar«pocoapoco»alserviciodelos ciudadanos los espa-ciosdelpolémicoproyectoMetropol Parasol confor-me vayan terminando.

Marta del CastilloUnjuezveráhoylademan-dainterpuestapor laFisca-lía en la que pide una in-demnización de 100.000 y30.000 € a cargo de tresproductoras de televisiónpara la menor de Camas,novia del asesino confesodelajovenMartadelCasti-lloyunaamigadelafalleci-da por la vulneración de suintimidad al salir en variosprogramas de Telecinco.

Los PajaritosEmvisesa ha iniciado elproceso para reconstruirlas viejas viviendas de LosPajaritos según el modeloempleadoenRegionesDe-vastadas.

Un buen gobiernoJuan Ignacio Zoido (PP),candidato a la Alcaldía, haencargado la elaboraciónde un código de buen go-bierno y un manual debuenasprácticas«parade-volver a los sevillanos laconfianza en el gobiernomunicipal».

El alcalde de Morón,imputadoEl alcalde de Morón, Ma-nuel Morilla (PP) y su pri-mer teniente alcalde, Al-fonsoAngulo,declararánel26de enero. Están imputa-dos por el caso de tres fun-cionarios que fueron so-metidos a expedientes dis-ciplinarios. «Estamostranquilos, no ha habidoirregularidad», afirmó ayerAngulo.

Criticas a la bolsade empleo del SASCarlos González-Vilardell,presidente del Colegio deMédicos, ha reprochado ala consejera de Salud que«solo quiera una gran bol-sa de empleo temporal pa-ra cubrir las sustitucionesde verano o en las fiestas».

Proyecto RedesYa tienen su diploma. Sonlos 290 alumnos que hanparticipado durante esteañoenloscursosdeforma-ción con prácticas labora-les puestos en marcha porel proyecto Redes.

SEGUNDOS

� TEATROClásico. Llega a SevillaCastigo sin venganza (foto)de Lope de Vega, una pie-za considerada por los crí-ticos como la culminaciónde toda su obra dramáti-ca. Lo representa la compa-ñía Rakatá Teatro, con Ma-

rio Bedoya o Alejandra Ma-yo. Lope de Vega: avenida de

María Luisa, s/n. Hoy y maña-

na, a las 21; sábado, a las 18

h y 21 h. De 4 a 21 euros.

Comedia. El Calvo Invitaregresa al escenario connuevas historias. Hoy es-

trenan su cuarto montaje,Suin, con música en direc-to y el clown. Sala La Fundi-

ción: c/ Habana, 18. Hasta el

sábado, a las 21 h; domingo,

a las 20 h. De 7 a 12 euros.

� MÚSICAFusión. El grupo Klem, li-

derado por la cantanteAinhoa Merzero, ofrece hoyun concierto dentro del ci-clo Los Jueves Música conlas novedades de la músicacontemporánea y electró-nica. Teatro Duque-La Imper-

dible: plaza del Duque. 21 h. 10

euros.

� CINESolidario. El ciclo Una mi-rada al nuevo mundo, orga-nizado por el Centro deAcogida al Refugiado deSevilla, llega a su fin. Hoyse proyectará La clase. Mul-

ticines Los Arcos: avenida An-

dalucía, 11. 18.30 h. Gratis.Sa

lirH

OY

Las cámaras y las señales están en puntos como Puerta Osario. La carga seguirá con sus horarios. C. E. / J. L.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

36451

162000

16/12/2010

SEVILLA

2

19EL CASTIGO SIN VENGANZA, TEATRO

Tarifa (€): 315

Page 8: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

13/12/2010

20

Page 9: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

ESTILO DE VIDA 31 Negocio & Financiero 13 de diciembre de 2010

su trabajo en el Reino Unido des-de 1988.www.tate.org.uk

Concierto

‘Funky’ andaluz (Sevilla)Ellos dicen que hacen, ni

más ni menos, ‘funky’ anda-luz. O’Funk’illo celebra su déci-mo aniversario. A pesar de su imagen y actitud transgreso-ras, su música suena divertida y muy bien. A las 21.00 horas en la Sala Q. www.salaq.com

Exposición

Películas de Warhol (Nueva York)

El MoMA inaugura una de esas muestras que, a priori, tie-nen el éxito asegurado. Se trata de ‘Andy Warhol: Películas’, una selección de las cintas que el po-pular Warhol realizó entre 1963 y 1966 transferidas a formato DVD. Serán proyectadas en pan-tallas dentro de la galería. Hasta el 21 de marzo. www.moma.org

Música

Según Brahms (Barcelona) El Liceo de Barcelona aco-

ge el domingo el ‘Concierto Brahms’, cuyo repertorio será in-terpretado por la Orquesta y el Coro de esta misma institución y se compondrá de tres obras maestras del autor: ‘Schicksals-lied’ (‘El canto del destino’), ‘Alt Rhapsodie’ (‘Rapsodia para con-tralto’) y la ‘Sinfonía número 4’, pieza de un lirismo y un romanti-cismo extraordinarios. Hasta el 22 de diciembre. www.liceubarcelona.cat

seguro que los conoce. Si no, es una ocasión perfecta para afi-cionarse a este estilo musical. Le hablamos del Alabama Gospel Choir, embajadores de su músi-ca en más de medio mundo. En el Palacio de la Música hasta el 18 de diciembre. www.palaumusica.org

Teatro

La culminación (Sevilla)La compañía Rakatá Teatro

presenta ‘Castigo sin vengan-za’, de Lope de Vega, en el teatro que lleva el nombre de este dra-maturgo. Se trata de una de las últimas obras del escritor, consi-derada por la crítica como la cul-minación de toda su creación. Hasta el 18 de diciembre. www.teatrolopedevega.org

Concierto

Cuerda para rato (Barcelona) El trío británico Motörhead,

fundado en 1975 bajo el eslogan ‘La peor banda del mundo’, si-guen dándolo todo en el escena-rio. Llegan al Sant Jordi Club con su trabajo ‘Motorizer’, y ya tie-nen preparado álbum para el año que viene, ‘The world is yours’. A las 19.00 horas. www.imotorhead.com

Exposición

Primera retrospectiva (Liverpool)

La Tate de Liverpool inaugu- ra ‘Nam June Paik’, una mues-tra acerca de uno de los artis-tas más innovadores del siglo XX. Nam June Paik ya tiene su primera exposición retrospec-tiva tras su muerte hace cuatro años. También es la primera de

Exposición

Para deslumbrar (París) Ya puede visitar la muestra so-

bre la firma de joyería italiana Bvl-gari. Titulada ‘125 años de magni-ficencia italiana’, la exposición ins-talada en el Grand Palais de París es una retrospectiva de la historia de la casa. Hasta el 12 de enero. www.grandpalais.fr

Concierto

La más antigua (Barcelona) La Orquesta del Teatro Ma-

riinsky de San Petersburgo llega a El Auditorio de Barcelona con el marchamo de ser una de las instituciones musicales más an-tiguas de Rusia, ya que fue fun-dada en el siglo XVIII. En el reper-torio, Wagner, Brahms, Sxedrín y Prokófiev. A las 21.00 horas. www.auditori.cat

Teatro

‘Risoterapia’ (Valladolid) El Teatro Calderón acogerá

el humor de Tricicle durante cin-co días. ‘Garrick’ es una comedia inspirada en el actor inglés del si-glo XVIII David Garrick, el primer ‘risoterapeuta’ de la historia. Hasta el 19 de diciembre. www.tcalderon.com

Concierto

‘Gospel’ de Alabama (Barcelona)

Si usted entiende de ‘gospel’

Música

Un violín cosmopolitaAra Malikian es uno de los

más expresivos violinistas de su generación y su inagotable inquietud le ha llevado a pro-fundizar en sus propias raíces armenias y a asimilar música de otras culturas: de Oriente Medio, centroeuropeas, sud-americanas y hasta flamen-co. Estará dos días seguidos, lunes y martes, en la Sala Cla-mores. www.salaclamores.com

Musical

Para toda la familiaEl musical ‘Blancanieves

Boulevard’, galardonado como Mejor Musical por los Premios Nacionales del Teatro Musi-cal 2010, se representará en el Teatro de Madrid del 16 de Di-ciembre al 9 de Enero. Cuenta

AGENDA

14MARTES

15MIÉRCOLES

16JUEVES

17VIERNES

Ya son dos décadas

El Festival Vía Magna cumple 20 años y, hasta el próximo 20 de diciembre, su objetivo será el mismo de siempre: llenar de músi-ca la ciudad en las vísperas navideñas. Muchas personas se acer-carán a presenciar una gran variedad de espectáculos (Capullo de Jerez, la Coral Polifónica Sagrada Familia, Un pingüino en el ascen-sor...) en lugares emblemáticos de la capital. www.festivalviamagna.com

Madrid se llenará de buena música estos días.

18SÁBADO

19DOMINGO

EN MADRID

con 25 actores que interpretan más de 120 personajes. www.teatromadrid.com

Concierto

Hasta 2012El grupo Pereza se despide

de los escenarios hasta 2012 en el Palacio de Deportes, don-de sonará su ‘Aviones’, quinto disco de estudio de la forma-ción. A las 21.30 horas. palaciodedeportes.com

Niños

Intercambio de cosasDurante dos días el Patio de

La Casa Encendida se conver-tirá en un espacio de trueque donde los más pequeños po-drán intercambiar sus jugue-tes con otros niños. ‘Sile, nole...: trueque infantil’ tendrá lugar el sábado y el domingo. www.lacasaencendida.es

Concierto

Un ‘Mesías’ participativo El Auditorio Nacional de

Madrid acoge un original ‘Me-sías’ de Haendel para dar la bienvenida a las fechas navi-deñas. El espectáculo cuenta con la participación de ciuda-danos anónimos de Barcelona que durante los últimos meses han estado ensayando las par-tes corales del célebre orato-rio. El 14 y el 15 de diciembre a las 20.00 horas. auditorionacional.mcu.es

Concierto

Un retrato Lo que queda del grupo

Nena Daconte (la cantante Mai Meneses) se sube a las ta-blas de los Teatros del Canal dentro del ciclo ‘Conciertos Re-tratos’. A las 21.00 horas. www.teatroscanal.com

13LUNES

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

70954

No hay datos

13/12/2010

AGENDA

31

21EL CASTIGO SIN VENGANZA, TEATRO

Tarifa (€): 4758

Page 10: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

IIILunes, 13 de diciembre de 2010SUPERDEPORTE SsuPermoTor

MOTOR DE MARCAS

Makro España, la conocida empresa de au-toservicio de venta al por mayor, cuenta conuna nueva flota de vehículos Fiat. Concre-tamente 258 Fiat Punto 1.3 Multijet de 75CVque se destinarán a toda su red comercial. La entrega se llevó a cabo de la mano de ‘Cír-culo de Empresas’, la división de Fiat GroupAutomóbiles Spain dedicada a los clientesempresariales.

FIATNueva flota de 258 FiatPunto 1.3 Multijet para laempresa Makro España

El spot de animación digital de SEAT pro-tagonizado por la artista colombiana Shaki-ra ha sido galardonado por la revistas delGrupo Hachette, Car and Driver, TP y Su-pertele, ‘Mejor Anuncio 2011’, premio otor-gado por los lectores de dichas publicacio-nes y en el que han valorado, sobre todo, suinigualable creatividad, su calidad de ima-gen y su juego de planos.

SEATEl Spot de animación deShakira, ‘Mejor Anuncio2011’ en nuestro país

Volkswagen colaboró con la Gala Contrael Sida que se celebró el Día Mundial del Sida,en el Hotel W de Barcelona, ofreciendo mo-vilidad a esta iniciativa solidaria. La Gala, or-ganizada por la Fundación ‘Lucha Contra elSida’ y apadrinada por Miguel Bosé y Euge-nia Silva, contó con una flota de 15 unida-des del nuevo Passat que se utilizaron paratrasladar a las personalidades y celebridades.

VOLKSWAGENEl nuevo Passat, vehículooficial de la Gala Contra el Sida de Barcelona

Peugeot obtuvo el Premio Empresa 2010en la decimocuarta edición de la entrega delos premios Protagonistas del Año, organi-zada por Punto Radio. Con este galardón sereconoce la labor de investigación, diseño ycomercialización de la marca francesa, quele ha llevado a convertirse en una firma dereferencia en el sector del automóvil trasdoscientos años de historia

PEUGEOTLa marca francesa recibeel ‘Premio ProtagonistaEmpresa 2010’

Mercedes-Benz ha sido tradicionalmenteuna marca con una fuerte vinculación conla cultura. Esta vez apuesta por un teatro in-novador, con la obra de Lope de Vega ‘El cas-tigo sin venganza’. Entre las numerosasobras que han merecido su apoyo más in-condicional se cuentan grandes éxitos tea-trales como El verdugo, El precio, Macbeth,Un Picasso, o Fedra, entre otras muchas.

MERCEDES-BENZPatrocinio de la obrateatral ‘El castigo sinvenganza’ de Lope de Vega

En el Puerto de Barcelona desembarcaronlas primeras unidades del innovador vehí-culo eléctrico Mitsubishi i-MiEV con espe-cificaciones para el mercado europeo. El pre-cio del i-MiEV para el mercado español esde 29.153 euros (sin IVA), con lo cual podráadquirirse por unos 23.323 euros una vezaplicada la actual ayuda de MOVELE, quepara este coche asciende a 5.830 euros.

MITSUBISHIEl i-MiEV europeo llega a España con un grandesembarco en Barcelona

Mazda presenta la nueva imagen de la Tar-jeta Visa Mazda, que ofrece importantes ven-tajas para el cliente. La tarjeta incorpora aho-ra un chip electrónico y estrena un diseñomás elegante. Esta tarjeta ofrece un servicioúnico, ya que dispone de dos líneas de cré-dito independientes, una para utilizar comotarjeta Visa convencional y una otra de fi-nanciación Mazda.

MAZDANueva tarjeta Visa conmayores ventajas para losclientes de la marca

Citroën lanza la segunda edición de Eco-City Citroën, su ciudad ecológica virtual. Enella, sus usuarios podrán obtener, hasta el 6de enero, consejos para pasar una navidad res-petuosa con el medio ambiente, además deentrar en el sorteo de cincuenta cestas de pro-ductos ecológicos. También podrán conse-guir puntos para vales descuento en opera-ciones de mantenimiento en talleres Citroën.

CITROËNConsejos para una Navidadecológica en la web Eco-City de la marca francesa

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

9528

67000

13/12/2010

AL DIA

3

22EL CASTIGO SIN VENGANZA, TEATRO

Tarifa (€): 1930

Page 11: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

05/12/2010

23

Page 12: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

(COLOR) - Pub: NUEVO CORDOBA Doc: 06795M Red: 67% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 05/12/2010 - Hora: 00:34

JUAN MANUEL VACAS

Córdoba q Los jóvenes, sobretodo las chicas, recibieronanoche con buen ambiente yganas de marcha al cantanteDani Martín, en su aventura ensolitario con su nuevo disco,‘Pequeño’. Vistalegre vioacampar en sus alrededores alos que querían estar cercadel solista de ‘El Canto delLoco’, que acudió puntual asu cita con Córdoba y trajo elcalor de sus canciones.

DANI MARTÍNEMOCIONA CON LASCANCIONES DE‘PEQUEÑO’

CRÍTICA

Lo mejor de LopeOBRA: ‘EL CASTIGO SIN VENGANZA’AUTOR: LOPE DE VEGACOMPAÑÍA: RAKATÁLUGAR: GRAN TEATRO

La compañía teatral Ra-katá visita este fin de se-mana el Gran Teatro deCórdoba con la produc-

ción del texto de Lope de Vega ElCastigo sin Venganza.Esta obra fue compuesta por Lo-

pe en 1631 cuando contaba yasesenta y nueve años. Inspiradaen una novela de Mateo Bande-llo sobre un hecho presumible-mente real ocurrido en Italia, enella se recogen todas la premisasde ese “arte nuevo de hacer co-medias” que preconizara suautor. Se puede considerar, porello, una obra perfecta en su es-tructura.El tema principal gira alrede-

dor del honor, más aún, sobre elhonor conyugal. Lope narra larelación amorosa del Conde Fe-derico con Casandra, la joven es-posa de su padre, el Duque de Fe-rrara, y la respuesta de éstecuando descubre el adulterio. Sibien encontramos en la obraotros temas como la relación ca-si incestuosa entre Federico y Ca-sandra y el amor del Duque porsu hijo. La limpieza del honor semanifiesta en el castigo que elDuque impone a los amantes yoculta la causa real bajo una fal-sa causa política. Lope de Vegahace una crítica que puede apli-carse todavía a la sociedad denuestros días: el gran problemaque ocasionan los casamientosforzados o los efectuados por in-tereses exclusivamente económi-cos, sin tener en cuenta el amor.Los personajes de Federico y Ca-

sandra siguen un proceso de de-sarrollo paralelo: inexplicablespensamientos en su imagina-ción, solamente comprendidospor los sentidos y no por larazón; aceptación de esos desati-

nados y locos pensamientos bajola excusa de la libertad de losmismos; reconocimiento de supecado ante Dios, aunque solo lopiensen, y justificándolo con laidea del amor.Los personajes están interpreta-

dos por Mario Vedoya (duque),Jesús Teyssiere, Manuel SánchezRamos, Rodrigo Arribas (Federi-co), Jesús Fuente, Alejandra Ma-yo (Casandra), Belén Ponce deLeón, Bruno Ciordia y LidiaOtón. La puesta en escena es so-bria, con una más que acertadailuminación que deja intuir unacierta atemporalidad sobre unaescenografía compuesta portroncos de árboles, que desvíanun tanto la atención del especta-dor, buscando una justificación

para su presencia sobre el esce-nario, cuando nada hace pensarque la acción se desarrolle en unbosque salvo cuando el Condellega a Mantua. Probablementepodamos encontrar una explica-ción a estos elementos que, bajoun criterio personal, distorsio-nan a veces la puesta en escena.Actores y actrices cumplen con

su papel dando vida a los perso-najes de Lope. Solo decir que enalgunas ocasiones el verso se ha-ce un poco pesado, un tanto pla-no, desdibujándose los maticescon un cierto posicionamientoestático de los personajes. Desta-can, sin embargo, algunos mo-mentos de Casandra y Federico yel personaje de Batín, su criado,y gracioso de la obra. H

JUAN ANTONIO DÍAZ RECASÉNCÓRDOBA

67 CULTURA

DIARIO CÓRDOBA

Domingo, 5 de diciembre del 2010

67

ESPECTÁCULOS | CULTURA

JUAN ALGAR

33 Escena de la obra ‘El castigo sin venganza’.

La coralfemenina AlAlba, en laSala Orive

MÚSICA

REDACCIÓNCÓRDOBA

La coral Al Alba, de la asocia-ción de mujeres del mismonombre, actuarán hoy a las12.30 horas en la sala Orivedentro de la décimo novenaMuestra de Corales Cordobe-sas que organiza la Delega-ción de Cultura del Ayunta-miento. La coral, que dirigeAna Díaz parra, con RicardoSantofimia como organista,interpretará una selección decanciones de Ramón Medinay composiciones de Brahms,Fernando Alonso y Viniciusde Moraes.La coral Al Alba nació como

idea el verano del 2007 a ini-ciativa de un grupo de muje-res de la Asociación Al Alba yestá compuesta por 39 muje-res, de las cuales 19 son con-traltos y 20 sopranos.En su repertorio se incluyen

fundamentalmente cancio-nes andaluzas, canción popu-lar y canciones cordobesas deRamón Medina con arreglospropios y acompañamientode instrumentos musicales.También realizarán un colla-ge navideño.

VEN AL MUSEO / Por otra par-te, el Museo de Bellas Artes deCórdoba arranca hoy con laactividad Ven al museo. Disfrutaotra Navidad, un taller paraunos 20 niños de entre 5 y 12años (con inscripción previaen el 957 35 55 50) en el quelos participantes podrán verhistorias de Navidad en lasobras del museo, escucharánvillancicos y podrán relacio-nar las letras con las imáge-nes, además de conocer cómosuenan los distintos intru-mentos tradicionales de estasfechas. H

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

19306

89000

05/12/2010

CULTURA

67

24EL CASTIGO SIN VENGANZA, TEATRO

Tarifa (€): 846

Page 13: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

60 DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010 ● el Día de Córdoba

Cultura y Ocio

Hace dos años, elprofesor de Litera-tura Española de laUniversidad de Sa-lamanca Luis Gar-cía Jambrina obtu-vo un resonanteéxito con El manus-

crito de piedra, una novela que in-tegraba intriga policiaca, novelahistórica, una sabrosa hipótesisficticia sobre el autor de La Celes-tina, una apasionada defensa dela ironía y la inteligencia y una re-flexión sobre la vigencia de losvalores del humanismo. Los pro-tagonistas eran, a partes iguales,un imaginado Fernando de Rojasen tareas de investigador de crí-menes y la ciudad de Salamanca,en pleno esplendor universitarioen el alborear de una nueva épo-ca. La novela no sólo gustó a loscríticos –hasta el punto de sercomparada con El nombre de la

rosa, de Umberto Eco–, sino tam-bién a los lectores.

El manuscrito de nieve sigue laestela de este éxito y plantea el se-gundo caso al que se debe enfren-tar el estudiante de leyes y pesqui-sidor Fernando de Rojas. Se trataahora de esclarecer las muertesde varios estudiantes ocurridasen la Salamanca que está a puntode ver finalizar el siglo XV. Las víc-timas tienen aparentemente pocoen común salvo la forma violentaen que han encontrado la muertey que sus cadáveres han sido mu-tilados. Si en la anterior novelaGarcía Jambrina especulaba so-bre la fuente real de la Tragicome-dia de Calixto y Melibea, en esta lametaliteratura está presente através de un personaje singularcon quien Rojas fragua una estre-cha amistad: el joven Lázaro deTormes, que, según fabula la no-vela, será autor de una autobio-grafía ficticia, hipótesis verosímilsobre la discutida autoría del La-zarillo. El trabajo de Rojas consis-tirá en dar con un nexo a esta su-

cesión de cadáveres y la encuen-tra, tras no pocas pesquisas e in-dagaciones, en uno de los sucesosmás notorios de la historia de laciudad, bien utilizada por GarcíaJambrina como posible fuente decrímenes y conflictos. Para ello,

ha sido necesaria una exhaustivatarea de documentación que sevierte con señalada naturalidaden la intriga policial. Por lo de-más, los mismos ingredientes quele proporcionaron el éxito en laanterior entrega se mantienen en

esta: un ágil ritmo narrativo lo-grado a base de la acumulaciónde sucesos y giros; una acertadadescripción de lugares y costum-bres; y un intento bastante conse-guido de tomar el pulso a un tiem-po histórico.

El espacio urbano vuelve a te-ner un notable protagonismo enla novela: conventos, plazas, po-sadas, colegios mayores, iglesias,barriadas, garitos y tabernas y,desde luego, la Universidad, quemarcaba hace 500 años comoahora el ritmo cotidiano de Sala-manca. Sin embargo, se pierdebastante el sustrato intelectualque sostenía literariamente Elmanuscrito de piedra. En la histo-ria vuelve a estar el quid del caso,pero ya no tanto en la historia delas mentalidades, como en el an-terior, sino en un mero impulsohumano. Hay, además, un ciertoapresuramiento que gana en rit-mo lo que pierde en especulacióny en indagación en las claves de lahistoria. Los personajes van de-masiado al grano, como si lo sus-tancial que está por debajo de lopuramente narrativo hubiera si-do ya dicho en la anterior novela ytemieran repetirse ante el lector.Tal vez sin el molde que nos sirvede piedra de toque no destacaría-mos estas fallas y detendríamos eljuicio en lo que debe decirse deesta novela: que supone un entre-tenimiento inteligente, provecho-so y muy recomendable.

Nuevo caso para Fernando de RojasLuis García Jambrina publica en Alfaguara ‘El manuscrito de nieve’, una intrigapoliciaca sobre estudiantes muertos en la Salamanca de finales del siglo XV

LITERATURA

EL MANUSCRITO DE NIEVE

Luis García Jambrina. Alfaguara, Madrid,2010. 288 páginas, 18,50 euros

EFEGarcía Jambrina, el pasado martes, en la Feria del Libro de Guadalajara.

Fernando Larraz

CRÍTICA TEATRO

EL CASTIGO SIN CONDENA★★★★★

Compañía: Rakatá. Intérpretes: Mario Ve-doya, Lidia Otón, Bruno Ciordia, Jesús Fuente,Alejandra Mayo, Rodrigo Arribas, Jesús Teyssie-re, Manuel Sánchez Ramos, Belén Ponce de Le-ón. Dirección: Ernesto Arias. Fecha: viernes 3de diciembre. Lugar: Gran Teatro. Dos terciosde entrada.

Máximo Ortega Capitán

El comienzo de un largo puente,la ola de frío que nos visita y losgastos que se generan previos alas fiestas navideñas no fueron in-convenientes para que el GranTeatro consiguiera el viernes unaentrada más que aceptable paraver la producción que este fin desemana ha ofrecido al público deCórdoba, y más teniendo en cuen-ta que la representación era unaobra del Siglo de Oro español,concretamente El castigo sin ven-ganza, de Lope de Vega. La com-pañía Rakatá ha sido la encarga-da de llevar al escenario esta obramaestra del fénix de los ingenios.

Para escribir este denso dramade honor basado en hechos rea-les, Lope nos traslada a la Italiadel siglo XV. Allí el Duque de Fe-

rrara goza de una vida libertina.Fruto de sus escarceos amorososnace Federico, un hijo a quien, pe-se a ser bastardo, acoge en su casay le concede privilegios como side un hijo legítimo se tratase. Conel paso de los años y bajo presiónde sus súbditos, el duque se veobligado a casarse con Casandrapara tener hijos que puedan obte-ner sin agravio alguno su heren-cia. Esta ofensa que sufre Federi-co se convierte en un mal menorcuando, para mayor desgracia,comienza a sentir un amor impo-sible por su flamante madrastra.Ya casado, el Duque sigue deján-dose caer en cualquier cama sinimportarle los enojos de su jovenesposa. Aprovechando que el Du-que se ausenta para ir a la guerra,comienza a fraguarse la traición ymadrastra e hijo se entregan auna pasión prohibida a los ojos deDios y del mundo. Una vez que elDuque regresa victorioso y re-suelto a terminar con su vida diso-luta, descubre horrorizado el in-cesto y, pudiendo ejercer su dere-cho a matarlos por su propia ma-no, no denuncia el delito. Se lasingenia para que su hijo asesine aCasandra y este sea ejecutado porsus guardias. Así, el Duque recu-pera su honor sin hacerlo publico.No hay venganza, pero sí castigo.

Para realizar esta genial obra,la compañía Rakatá hace unapuesta en escena simple y origi-nal: un entramado de pilares, te-lones móviles para delimitar es-pacios y calles, iluminación quevaría en tonalidad según el esta-do de animo de los protagonistasy sonido de fondo para momentosde mayor carga dramática ayu-dan a crear un ambiente dondepredomina la sensación de inti-midad. Una intimidad asociada alo secreto y prohibido de lo queacontece, ya que en el texto pre-dominan de forma magistral mo-mentos de confesión y confiden-cias. Respecto a la interpretación,el grupo de actores y actrices re-suelve con oficio el reto de hablaren verso durante las dos horasque dura la función. Para obras deeste tipo es necesario sentirse fa-miliarizado con el verso. Respetarsu ritmo sin caer en canturreo, noser plano cuando se intenta ha-blar como si de lenguaje normalse tratase y dotarlo de las pausasjustas en un texto tan complejo yrico como este se convierten entareas muy difíciles. Por estas ra-zones, la experiencia es una ven-taja y no es casual que los más des-tacados en la obra sean los acto-res que hacen personajes mayo-res, como Mario Vedoya, que in-

terpreta al Duque de Ferrara, y Je-sús Fuente en el papel de Batín,criado de Federico.

Con El castigo sin venganza Lo-pe de Vega, a cuatro años de sumuerte, cerró con broche de orosu trayectoria como dramaturgocon un tema muy a la medida delo que el público en aquel tiempogustaba ver representado. Porentonces, preservar la honra sincaer en el escándalo dignificabay ennoblecía al agraviado. En el

otro extremo, también por aque-lla época era famoso el dicho“los cuernos son como los dien-tes: duelen cuando salen, peroluego pueden servir para co-mer”. Este refrán ha trascendidoen mayor grado a la sociedad denuestro tiempo. De cuernos es-tán llenos los platós de televi-sión y con ellos se alimenta mu-cha gente, además de entreteneruna barbaridad. Entre Lope y lootro elijan según su gusto.

Amoríos castigados

ÁLVARO CARMONA‘El castigo sin venganza’, el pasado viernes en el Gran Teatro.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

2755

No hay datos

05/12/2010

CULTURA

60

25EL CASTIGO SIN VENGANZA, TEATRO

Tarifa (€): 713

Page 14: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

04/12/2010

26

Page 15: $5 2+' &0&1 &,&)20)1 &.6 - FUND. SIGLO DE ORO · "#$ +6&7&4> V` %& %*$*&.#3& %& dkVk 9;

(COLOR) - Pub: NUEVO CORDOBA Doc: 02195P Red: 67% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 03/12/2010 - Hora: 23:58

TONI BLANCO

+ LA DIPUTACIÓN ACOGE UNA MUESTRA SOBRE EMIGRACIÓN. El Palacio de la Merced acoge hasta el 12 dediciembre una parte del pasado de los españoles que emigraron y del presente de los inmigrantesque son acogidos en este país en la muestra De la España que emigra a la España que acoge. El objetivo dela Fundación Largo Caballero, organizadora de la muestra, es recordar a los españoles que han sidoun país de emigrantes, explicó Jesús Pérez (derecha), en primer plano con Francisco Pulido.

+ LA HERMANDAD DELINARES FUNDE EL ORODONADO POR LOSHERMANOS. Lahermandad de Linaresha fundido el oro quehan donado loshermanos para laelaboración de lacorona de la Virgen yel niño. Lasdonaciones estánhaciendo posible estajoya creada en lostalleres de MarcelinoBarrena, pero aúnhacen falta másdonativos para los quela hermandad llama ala participaciónciudadana.

CÓRDOBA

+ LAS PERSONAS AUTISTAS REFLEXIONAN SOBRE SUS FAMILIAS. La Fundación Alzahar y la asociación deAutismo Córdoba han organizado la exposición Mi familia. En ella se pueden ver los trabajosartísticos realizados por personas autistas, los verdaderos protagonistas de un evento que contó connumerosas autoridades. La muestra puede visitarse en la sede de la fundación (avda. Arruzafa, 42).

JUAN MANUEL VACAS

CÓRDOBA

+ COLABORACIÓN DE LA UCO Y COMERCIO CÓRDOBA. LaUniversidad de Córdoba (UCO) y Comercio Córdobacolaborarán en el fomento de proyectos de investigación ydesarrollo dentro del campo comercial, la formación depersonal técnico y diversas actividades.

+ RECITAL DE LA NOVA SCHOLA GREGORIANA. El grupo coral NovaSchola Gregoriana, que dirige Francisco Funes, ofreció ayer unrecital en la Sala Orive, dentro de la décimo novena Muestra decorales cordobesas. Interpretaron cantos de la Misa de Navidad yBienaventurada Virgen María.

+ RAKATÁ LLEVA A ESCENA EL CASTIGO SIN VENGANZA. Lacompañía Rataká llevó anoche a escena la obra de Lope deVega, El castigo sin venganza, en el Gran Teatro. El montaje hasido dirigido por Ernesto Arias e interpretado por MarioVedoya y Lidia Otón.

JUAN ALGAR

JUAN ALGAR

+ ASFACO INFORMA DEL ‘COACHING EMPRESARIAL’. Las empresasasociadas a Asfaco han participado en una jornada bajo eltítulo ‘Coaching, definición y claves’, con el propósito deconocer esta figura que literalmente significa entrenador.

JUAN MANUEL VACAS

Visto y oído

21 LOCAL

DIARIO CÓRDOBA

Sábado, 4 de diciembre del 2010

21

LOCAL

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

12907

89000

04/12/2010

LOCAL

21

28EL CASTIGO SIN VENGANZA, TEATRO

Tarifa (€): 246