27
CAPÍTULO 5 CORDILLERA CHONGÓN COLONCHE

5 Cordillera Chongon Colonch3e

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

CAPÍTULO 5

CORDILLERA CHONGÓN COLONCHE

Page 2: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

INTRODUCCIÓN

• La Cordillera Chongón Colonche recorre 95 Km de la costa ecuatoriana en dirección NNO-SSE, y la forma un cinturón de cerros extendiéndose desde Guayaquil hasta el sector Pedro Pablo Gómez.

• Este lugar geológico ha llamado la atención de los geólogos ya que en ella se encuentran sedimentos desde el Cretácico hasta el Eoceno.

Page 3: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

MAPA GEOLÓGICO DE LA UBICACIÓN DE LA CORDILLERA CHONGÓN COLONCHE

Page 4: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

5.1 FORMACIÓN PIÑÓN

• Constituye el basamento del SO de la costa ecuatoriana; consiste principalmente de un complejo de rocas volcánicas básicas, representadas por basaltos, diabasas y gabros, típicos de Arco Volcánico.

• La edad ha sido determinada de Aptiano superior – Albiano inferior, según datación radiométrica de Goosens y Rose (1973).

• Se las considera como rocas de fondo oceánico.

Page 5: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

Arenisca Tobácea Basalto Afanítico

Tobas Diabasas en forma de Lava

Page 6: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

5.2 FORMACIÓN CALENTURA

• Se definió como el Miembro basal de la Fm Cayo en la Cantera Calentura al N de Guayaquil, actualmente el lugar ha sido explotado y destruído.

• Se han confirmado su presencia en el flanco NE de la Cordillera Chongón Colonche, desde las cercanías de Guayaquil hasta el pueblo Las Delicias. (Provincia de Manabí)

Page 7: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

• La Fm Calentura con 200 a 250 m de espesor, según Vilema (2004) se compone de una serie calcárea tipo micrita,donde observó que en algunos intervalos la caliza tiende a marga, con intercalación de grauvacas, lutitas gris oscuras a negras con silificación variable, capas delgadas de brechas volcánicas e hialoclastitas.

Tipos y Edad Asignada

Page 8: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

Mapa de Ubicación y Columna Estratigráfica de la Cordillera Chongón Colonche

Page 9: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

• Los microfósiles mas preservados incluyen en forma esporádica: foraminíferos, radiolarios y nanofósiles calcáreos de edad de Coniaciano inferior a medio.

• Los radiolarios encontrados en las quebradas Guaragua y El Diablo son: Guaragua: Amphisphaera sp., Amphipyndax stocki, Conocaryomma aff. universa

(Coniaciano–Paleoceno), Cryptamphorella sp., Dictyomitra sp., Holocryptocanium gaysersense

(Jurásico–Cretácico Tardío), Lithomespilus sp. (Coniaciano–Holoceno), Microsciadiocapsa sp.

(Cenomaniano inferior–Coniaciano),

Page 10: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

Obesacapsula sp., Orbiculiforma sp., Phaseliforma sp.,Praeconocaryomma sp. (Jurásico Tardío–Cretácico Tardío), Protunuma sp., Pseudoaulophacus lenticulatus (Coniaciano–Campaniano), Spongodiscus sp., Stichomitra communis (Albiano medio–Coniaciano), Theocampe spp. y Triactoma aff. cellulosa. El Diablo: Alievium sp., Amphipyndax stocki, Conocaryomma sp., Diacanthocapsa sp., Dictyomitra sp., Orbiculiforma sp., Phaseliforma sp., Pseudocrucella kubischa, Pseudodictyomitra sp. y Theocapsomma sp.

Page 11: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

• Los polinomorfos están ausentes.• Algo de anotar es el escaso número de

ejemplares que se ha podido aislar en la mayoría de las muestras de rocas, debido en muchos casos a la dificultad para su disgregación, ya que se observa una relativa frecuencia de microfósiles en la láminas delgadas.

• El afloramiento del Río Guaraguau en el tope de la caliza y en el Río Grande, se han encontrado abundantes moldes de moluscos pelecípodos Inoceramus.

Page 12: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

Paleoambiente

• Para la Fm Calentura en los afloramientos del Río Guaraguau,se puede deducir el inicio de una transgresión marina en la Base de la Fm, donde no se observan microfósiles, pero si frecuentes granos de pirita.

• Hacia la parte más calcárea de la Fm Calentura, hay una escasa recuperación de foraminíferos bentónicos característico de la plataforma continental.

• Éstas características biológicas observadas en las rocas, sugieren un medio de deposición de aguas muy tranquilas.

Page 13: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

Radiolarios de la Fm Calentura. 1. Microsciadiocapsa sp., 2. Theocampe sp., 3. Amphisphaera sp., 4. Protunuma sp.,5. Stichomitra sp., 6. Holocryptocanium gaysersense, 7. Crytamphorella sp., 8. Praeconocaryomma sp., 9. Lithomespilus sp.,10. Amphipyndax stocki, 11. Diacanthocapsa sp., 12. Pseudodictyomitra sp.

Fm. Calentura

Page 14: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

5.3 FORMACIÓN CAYO

• Definida para denominar a los depósitos cretácicos que descansan sobre la Fm Piñón, se la divide en 3 miembros: Calentura, Cayo y Guayaquil.

• Es una unidad volcano–sedimentaria de 2000 a 3000 m de potencia, que aflora en la parte NO de Guayaquil y en Puerto Cayo, de donde proviene su nombre.

Page 15: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

• Quebrada del Río Guaragua indica que entre los sedimentos predominan lutitas entre areniscas y conglomerados,lutitas silíceas, tobas finas y areniscas tobáceas.

• Los niveles lutíticos y silíceos contienen radiolarios , que han datado esta formación de Campaniano medio, Zona de Amphipyndax pseudoconulus.

Page 16: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

Edad Asignada• El conjunton de la microfauna presente en los

sedimentos de la Fm Cayo, determina una edad de Campaniano Medio, cuyos micrifósiles guías son los radiolarios.

Zona Bioestratigráfica• La zona bioestratigráfica de la Fm Cayo, es la

zona de Amphipyndax tyotus de Foreman.

Paleoambiente• El paleoambiente determinado para esta zona

es Formación Batial, la ocurrencia de foraminíferos bentónicos, la frecuencia de radiolarios y la escasa de representación de dinoflagelados.

Page 17: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

Radiolarios de la Fm Cayo ss. 1. Pseudocrucella kubischa, 2. Acaeniotyle starka, 3. Dictyomitra duodecimcostata,4. Conocaryomma universa, 5. Dictyomitra multicostata, 6. Alievium gallowayi, 7. Pseudoaulophacus lenticulatus, 8. Amphipyndaxpseudoconulus, 9. Dictyomitra koslovae, 10. Stichomitra asymbatos, 11. Pseudoaulophacus pargueraensis,12. Rhopalosyringium magnificum.

Fm. Cayo

Page 18: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

5.4 FORMACIÓN GUAYAQUIL• Aflora en todo el flanco Sur de la Cordillera

Chongón Colonche. Consiste en una alternancia de lutitas y arcillolitas, con intercalaciones de areniscas de origen turbidítico, se la dividió en los Miembros Inferior y Superior. El Inferior está constituido por una secuencia monótona de lutitas silíceas decimétricas, con enriquecimiento secundario de nódulos de pedernal (chert).

• El Miembro Superior consiste de lutitas calcáreas y lutitas silíceas de color oscuro. Presenta desde su base

• estratos intercalados de areniscas tobáceas calcáreas.

• En la Vía Perimetral al Sur de Guayaquil en un afloramiento de 500m de potencia, se determinó el contacto

• Cretácico–Terciario (Fig. 4).• Los radiolarios encontrados en el Miembro

Inferior fueron: Actinommidos, Amphisphaera spp.,

• Amphipyndax pseudoconulus, Amphipyndax stocki, Amphipyndax tylotus, Amphipternis alamadensis,

• Archaeodictyomitra sp., Archaeospongoprunum sp., Bathropyramis sp.,

Page 19: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

• Presenta desde su base estratos intercalados de areniscas tobáceas calcáreas.

• En la Vía Perimetral al Sur de Guayaquil en un afloramiento de 500m de potencia, se determinó el contacto Cretácico–Terciario.

• Los radiolarios encontrados en el Miembro Inferior fueron: Actinommidos, Amphisphaera Amphipyndax pseudoconulus, Amphipyndax stocki, Amphipyndax tylotus, Amphipternis alamadensis, Archaeodictyomitra, Archaeospongoprunum, Bathropyramis, etc.

Page 20: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

Radiolarios de la Fm Guayaquil. Miembro Superior: 1. Buryella pentadica, 2. Buryella tetradica, 3. Conocaryomma aff.universa, 4. Lithomespilus coronatus, 5. Phaseliforma sp., 6. Amphisphaera privus, 7. Phaseliforma cf. meganosensis. MiembroInferior: 8. Theocampe cf. daseia, 9. Amphipyndax tylotus, 10. Dictyomitra andersoni, 11. Dictyomitra crassispina, 12. Dictyomitrarhadina, 13. Rhopalosyringium magnificum, 14. Mita regina, 15. Rhopalosyringium sparnon, 16. Stylosphaera goruna,17. Dictyomitra aff. koslovae.

Fm. Guayaquil

Page 21: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

5.5 FORMACIÓN SAN EDUARDO

• Aflora en el flanco Sur de la Cordillera Chongón Colonche.

• La localidad tipo se encuentra en la Cantera San Eduardo cerca de Guayaquil. Benítez (1990) observa diferentes ciclos sedimentarios en la Fm San Eduardo, la unidad basal investigada en este trabajo está constituida por turbiditas de origen terrígeno, con un incremento progresivo de turbiditas calcáreas y lutitas silíceas.

Page 22: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

• Paleoceno Tardío tardío, con los siguientes radiolarios: Buryella cf. dumitricai, Buryella pentadica(Paleoceno), Cenosphaera sp., Lithomesphilus coronatus (Campaniano medio–Eoceno Temprano),

• Lychnocanoma sp., Myllocercion sp., Phaseliforma aff. laxa (Campaniano superior–Paleoceno Tardío),

• Phormocyrtis striata exquisita (Paleoceno–Eoceno Temprano), Protoxiphotractus sp., Spongodiscus aff.

• alveatus, Spongodiscus pulcher y Spongurus aff. irregularis.

Page 23: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

Edad Asignada

• Para la base de la Fm San Eduardo se asume una edad de Paleoceno Tardío – Eoceno Temprano.

Paleoambiente• Pasa la base de la Fm San Eduardo el

paleoambiente es marino de Plataforma Continental.

Page 24: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

Radiolarios de la Fm San Eduardo y Caliza Javita. Fm San Eduardo: 1. Phormocyrtis striata exquisita, 2. Buryellapentadica, 3. Spongurus aff. irregularis, 4. Protoxiphotractus sp., 5. Myllocercion sp., 6. Spongodiscus pulcher, 7. Actinommidae,8. Buryella cf. dumitricae, 9. Lychnocanoma sp. Caliza Javita: 10. Dictyoprora armadillo, 11. Stylosphaera minor brevihastata,12. Sethochytris babylonis.

Fm San Eduardo y Fm Las Delicias

Page 25: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

5.6 Caliza Las Delicias

• Se manifiesta que en el sector Las Delicias en la Quebrada El Murciélago se encuentra la siguiente litología, en la base calizas masivas de coloración crema amarillentas algo arenosas, en la parte media tobas, grauvacas, areniscas y calizas micríticas gris oscuras.

• La fauna encontrada en la caliza Las Delicias e ilustrada en el catálogo de microfósiles incluye algunos macrofósiles.

Page 26: 5 Cordillera Chongon Colonch3e

Edad Asignada

• La edad que se asigna a la caliza Las Delicias es de Eoceno medio – Eoceno tardío, en base a la presencia de los macroforaminíferos.

Paleoambiente• Marino somero, con un máximo de 50 m de

profundidad, de aguas cálidas.

Page 27: 5 Cordillera Chongon Colonch3e