35
1 UNI 2014 - II ECONOMÍA PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONOMÍA D. Mercado común Libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. E. Unión económica Los países integrantes de un mercado común ar- monizan (coordinan) sus políticas económicas y monetarias. La responsabilidad básica es todavía de los es- tados nacionales. Asegurar el pleno empleo, estabilidad de los precios y las monedas, balanzas de pago equili- bradas, coordinación de políticas energéticas, de investigación y tecnología, sociales, etc. F. Unión monetaria Unión de los signos monetarios nacionales en una unidad monetaria común, con su respectivo Banco Central. Es la coronación de los esfuerzos por unificar los mercados de bienes y factores y por armonizar las políticas económicas y financieras. III. PRINCIP ALES A CUERDOS DE INTE - GRACIÓN A. Unión Europea (UE) Causas de los intentos de unificación europea de postguerra: Está relegada por las dos superpotencias. Repudio a la violencia: dos grandes guerras. Deseos de justicia y libertad. Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA); París, 1951. Los seis: Francia, Repúbli- ca Federal Alemana, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. I. PROCESO DE INTEGRACIÓN Progresiva reducción de las barreras económicas que separan a los países que deciden iniciar un proceso de unificación, así como la implementación de políticas, tanto comunes como coordinadas, que se derivan de la creciente interdependencia. Este proceso de unificación económica y política supone que los estados miembros renuncian progre-sivamente a una parte de su soberanía en beneficio de la integración, de una autoridad autónoma por encima de los Estados (Supranacional). La integración implica la combinación de políticas de liberalización (Por ejemplo: al interior del bloque) con políticas proteccionistas (entre los bloques o con el resto del mundo). II. ET AP AS DE LA INTEGRA CIÓN A. Zona de preferencias o sistema preferencial Reducción de aranceles y otras ventajas aduaneras entre los países miembros del acuerdo. B. Zona o área de libre comercio Se establece un arancel plano (Flat) al interior del bloque. Cada país mantiene sus propios aranceles frente al resto del mundo. C. Unión aduanera Supresión de aranceles al interior del bloque. Se establece un arancel externo común, es decir, frente al resto del mundo, de cuantía variable. DESARROLLO DEL TEMA

5. Economía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

problemas de Economia

Citation preview

Page 1: 5. Economía

1UNI 2014 - II ECONOMÍA

PROCESOS DE INTEGRACIÓNECONOMÍA

D. Mercado comúnLibre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

E. Unión económica• Los países integrantes de un mercado común ar-

monizan (coordinan) sus políticas económicas ymonetarias.

• La responsabilidad básica es todavía de los es-tados nacionales.

• Asegurar el pleno empleo, estabilidad de losprecios y las monedas, balanzas de pago equili-bradas, coordinación de políticas energéticas,de investigación y tecnología, sociales, etc.

F. Unión monetaria• Unión de los signos monetarios nacionales en

una unidad monetaria común, con su respectivoBanco Central.

• Es la coronación de los esfuerzos por unificar losmercados de bienes y factores y por armonizarlas políticas económicas y financieras.

III. PRINCIPALES ACUERDOS DE INTE-GRACIÓN

A. Unión Europea (UE)• Causas de los intentos de unificación europea

de postguerra:– Está relegada por las dos superpotencias.– Repudio a la violencia: dos grandes guerras.– Deseos de justicia y libertad.

• Comunidad Europea del Carbón y del Acero(CECA); París, 1951. Los seis: Francia, Repúbli-ca Federal Alemana, Italia, Bélgica, Holanda yLuxemburgo.

I. PROCESO DE INTEGRACIÓN

• Progresiva reducción de las barreras económicasque separan a los países que deciden iniciar unproceso de uni ficac ión, as í como laimplementación de políticas, tanto comunescomo coordinadas, que se derivan de la crecienteinterdependencia.

• Este proceso de unificación económica y políticasupone que los estados miembros renuncianprogre-sivamente a una parte de su soberanía enbeneficio de la integración, de una autoridadautónoma por encima de los Estados(Supranacional).

• La integración implica la combinación de políticasde liberalización (Por ejemplo: al interior del bloque)con políticas proteccionistas (entre los bloques ocon el resto del mundo).

II. ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN

A. Zona de preferencias o sistema preferencialReducción de aranceles y otras ventajas aduanerasentre los países miembros del acuerdo.

B. Zona o área de libre comercio• Se establece un arancel plano (Flat) al interior

del bloque.• Cada país mantiene sus propios aranceles frente

al resto del mundo.

C. Unión aduanera• Supresión de aranceles al interior del bloque.• Se establece un arancel externo común, es

decir, frente al resto del mundo, de cuantíavariable.

DESARROLLO DEL TEMA

Page 2: 5. Economía

PROCESOS DE INTEGRACIÓNExigimos más!

2UNI 2014 - II ECONOMÍA

• Tratados de Roma (1957)Los seis firman dos nuevos tratados:– Comunidad Económica Europea, (CEE).– Comunidad Europea de la Energía Atómica

(Euroatom).Estas tres instituciones jurídicas independientesse han conducido como una unidad denominadaComunidad Europea (CE).

• El proceso de unificación consideró como puntode partida el "mercado común" y como objetivos:La paz y la unificación económica y política.

• El mercado común implica: libre circulación demercancías, personas y capitales; libre presta-ción de servicios (culmina su creación en 1993).

• Políticas de la Comunidad Europea– Políticas comunes

Delega autoridad a la CE y obliga a los Estadosque así ceden soberanía (política comercial-en 1968 se alcanza la supresión de arancelesinternos-; política agrícola -proteccionista-;política de competencia -regulaciones-; polí-tica de transportes).

– Políticas coordinadasArmonización de políticas económicas y mo-netarias como consecuencia de la crecienteinterdependencia. La responsabilidad básica esaún de los estados nacionales (política eco-nómica y monetaria -pleno empleo, estabili-dad de precios y monedas, equilibrio externo-; política energética; política científica y tec-nológica; políticas sociales - laborales, regiona-les, protección del medio ambiente, etc-).

• Cumbre de Maastricht (Febrero, 1992), Holanda– La CEE se transforma en CE.– Normas para la futura moneda única y Banco

Central Europeo.– Tratado de la Unión Europea (UE) que entra

en vigencia el 01 - 11 - 93.• Introducción del euro ( € ) como moneda virtual

en 1999; con fines contables; las antiguas mo-nedas constituyen divisiones del euro.

• El 01 - 01 - 02 el euro ( € ) aparece físicamente:billetes y monedas (Dinamarca y el Reino Unidose acogen a una c láusula de exclusiónvoluntaria).

• Todos los estados miembros de la Unión Europea(UE) forman parte de la Unión Económica y Mo-netaria (UEM): Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria,

Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia,Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia,Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania,Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Por-tugal, Reino Unido, Rumania y Suecia.

B. Área de Libre Comercio de las Américas(ALCA)• Acuerdo en perspectiva de crear el área de libre

comercio más grande del mundo, integrada porEstados Unidos y 34 países de América, exceptoCuba.

• Implica extender el NAFTA o TLCAN (EE. UU.,Canadá y México), eliminando las barreras al co-mercio e inversión.

• Idea nacida en la Cumbre de las Américas (1994)debió entrar en vigencia desde 2005.

C. Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN ó NAFTA)• Fundado en 1992 entró en vigencia en 1994.• Constituído por Estados Unidos, Canadá y México.• No implica necesariamente un proceso de unifi-

cación económica y política.• Liberalización del Comercio de bienes y servicios

así como de las inversiones.• Protección de la propiedad intelectual, del

medio ambiente y de los derechos de lostrabajadores.

• Aumento de la productividad y reducción de lavulnerabilidad frente a las crisis financieras.

D. Mercado Común del Sur (MERCOSUR)• Se inicia con el Tratado de Asunción (26 - 03 - 91)

Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. En el año2006 se integra Venezuela (proceso de plenaincorporación).

• Objetivo del Tratado de Asunción: integraciónde los estados partes a través de la libre circula-ción de bienes, servicios y factores productivos;establecimiento de un arancel externo común;la adopción de una política comercial común; coor-dinación de políticas macroeconómicas y secto-riales; y, la armonización de la legislación en lasáreas pertinentes.

• Protocolo de Ouro Petro (Diciembre 1994),adicional al Tratado de Asunción, que esta-b lece la estruc tura ins t i tuc iona l de lMERCOSUR, dotándolo de personería jurídi-ca internacional; así también, se adoptan

Page 3: 5. Economía

PROCESOS DE INTEGRACIÓNExigimos más!

3UNI 2014 - II ECONOMÍA

políticas comerciales comunes que caracteri-zan a la Unión Aduanera.

• Así, se espera un mayor crecimiento económi-co de los estados partes a través del aprove-chamiento de la especialización productiva, eco-nomías de escala, complementación comercialy del mayor poder negociador del bloque conotros bloques o países.

• Valores: democracia, pluralismo, Derechos humanos,protección del medio ambiente, desarrollo socialcon equidad, desarrollo sustentable, combate ala pobreza, etc.

E. Comunidad andina de naciones (CAN)• Se inicia con el Acuerdo de Cartagena (1969).

Estando conformado por Bolivia, Colombia, Chile,Ecuador y Perú. En 1973 se incorpora Venezuelapara retirarse en 2005, en 1976 se retira Chile. Sebusca promover el desarrollo económico de la regióndentro del modelo de sustitución de importacionesque requería de mercados amplios y protegidos.

• En 1989 en la Cumbre de Galápagos, se apruebaun nuevo diseño estratégico que está acordecon los cambios mundiales adoptando un nuevoenfoque que favorece los mecanismos de mer-cado y la competitividad internacional.

• A partir de 1997, el Grupo Andino o tambiénPacto Andino pasa a llamarse Comunidad Andinade Naciones por acuerdo de sus países miembros(Protocolo de Trujillo).

F. Asociación de naciones del sudoeste de Asia(ASEAN). La Association of East Asian Nations (ASEAN),lo conforman: Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas,Singapur y Tailandia. Aplican el concepto de regio-nalismo abierto.• Liberación comercial de las economías y su pro-

yección al mercado mundial con el esquema decooperación en acuerdos que faciliten el comercioy la inversión.

• Énfasis en la aplicación simultánea de la liberacióncomercial, de la facilidad para el comercio y la in-versión y en la cooperación para el desarrollo.

• Activa participación del sector empresarial y delsector académico.

G. Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico(APEC)• Sede: Canberra (Australia)• Fundado en 1989.

• Integra 21 países cuyas economías representanalrededor de la mitad de la producción y delcomercio mundiales.

• Las decisiones se toman por consenso y los com-promisos son voluntarios ya que no se trata deun acuerdo obligatorio.

• Busca facilitar el libre comercio e inversión ademásde la cooperación técnica y económica.

• Integrantes:– Países industrializados: USA, Canadá, Australia,

Nueva Zelanda y Japón.– Países asiáticos: China, Corea del Sur, Taiwán,

Hong Kong, Singapur, Indonesia, Malasia,Tailandia, Filipinas, Brunéi, Papúa NuevaGuínea, Rusia y Vietnam.

– Países latinoamericanos: México, Chile y Perú(Noviembre 1998).

H. Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA)• Propuesta alternativa al ALCA, creada en diciembre

de 2004, por iniciativa de Venezuela (H. Chávez)y Cuba (F. Castro).

• Integrada por:Ecuador, Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua,Dominica, Honduras, San Vicente y las Granadi-nas y Antigua y Barbuda.

• Énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclu-sión social; y por la integración de los puebloslatinoamericanos.

• Crear ventajas cooperativas entre las nacio-nes: compensar las asimetrías entre los paísesde l hemisfer io (Cooperación de fondoscompensatorios).

• Construir consensos y repensar acuerdos deintegración en función de alcanzar un desa-rrollo endógeno nacional y regional queerradique la pobreza, corrija desigualdades so-ciales y asegure una creciente calidad de vidaa los pueblos.

• Así, por ejemplo, han lanzado (Octubre 2009)un proyecto de empresa gran-nacional deenergía, petróleo y gas, la misma que estaríaconstituida por una corporación de empresasestatales de los países miembros, con el fin dedesarrollar la infraestructura, capacidad de ge-neración, transporte y comercialización de losrecursos energéticos en el ámbito del ALBA.

• Importancia de los derechos humanos, labo-rales, de la mujer y defensa del medio am-biente.

Page 4: 5. Economía

PROCESOS DE INTEGRACIÓNExigimos más!

4UNI 2014 - II ECONOMÍA

CUADRO resumen

Page 5: 5. Economía

5UNI 2014 - II ECONOMÍA

ORGANISMOSINTERNACIONALES

ECONOMÍA

I. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

La decisión de estable-cer el Fondo MonetarioInternacional (FMI) seadoptó en una conferen-cia celebrada en BrettonWoods (EE. UU.) en ju-lio de 1944, cuando losrepresentantes de 45gobiernos acordaron es-tablecer un marco de cooperación económica des-tinado a evitar que se repitan las desastrosas políti-cas económicas que contribuyeron a provocar la GranDe-presión de los años treinta. En el Artículo I delConvenio Constitutivo se indica que la misión del FMIes la siguiente: fomentar la cooperación monetariainternacional; facilitar la expansión y el crecimientoequilibrado del comercio internacional; fomentar laestabilidad cambiaria; coadyuvar a establecer un sis-tema multilateral de pagos, y poner a disposición de"los países miembros con dificultados de balanza depagos" (con las garantías adecuadas) los recursosgenerales de la institución. En general, y de confor-midad con sus otros objetivos, el FMI se encarga develar por la estabilidad del sistema financiero inter-nacional.El FMI inició oficialmente su existencia el 27 de diciem-bre de 1945, con la firma de su Convenio Constituti-vo. Sus operaciones financieras se iniciaron el 1 demarzo de 1947.• Número actual de países miembros: 184.

• Órganos directivos: Junta de Gobernadores, Co-mité Monetario y Financiero Internacional, Direc-torio Ejecutivo.

• Director Gerente: Dominique Strauss-Kahn, ciudada-no francés.

• Personal: Aproximadamente 2650 funcionarios pro-cedentes de 140 países.

• Unidad de cuenta: DEG.Idioma (El idioma de trabajo del Fondo será el inglés.En los debates, documentos y memorias de las re-uniones se utilizará ordinariamente el inglés. Los dis-cursos y documentos en otros idiomas se traducirán alinglés). Valoración del DEG (Dólar de EE. UU., Euro,Yen japonés, Libra esterlina).

II. BANCO MUNDIAL

Fundado en 1944, elGrupo del Banco Mun-dial se compone de cin-co ins-tituciones afilia-das. La misión es com-batir la pobreza para ob-tener resultados dura-deros y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y almedio ambiente que la rodea, suministrando recur-sos, entregando conocimientos, creando capacidady forjando asociaciones en los sectores públicos yprivados.Los dueños del Banco Mundial son más de 181 paí-ses miembros que están representados por una Jun-ta de Gobernadores y por un Directorio con sedeen la ciudad de Washington. Los países miembrosson accio-nistas que tienen poder de decisión finaldentro del Banco Mundial, El Banco tiene oficinasen 100 países, y cuenta con aproximadamente10,600 empleados. Robert Zoellick es el Presiden-te de las cinco instituciones del Grupo del Banco

DESARROLLO DEL TEMA

Page 6: 5. Economía

ORGANISMOS INTERNACIONALESExigimos más!

6UNI 2014 - II ECONOMÍA

Mundial. En el ejercicio de 2000 la institución con-cedió más de $15 000 millones en préstamos a suspaíses clientes. El Banco realiza actividades en másde 100 economías en desarrollo con la finalidad pri-mordial de ayudar a las personas y países más po-bres. Para todos sus clientes, el Banco subraya lanecesidad de:• Invertir en las personas, especialmente a través de

servicios básicos de salud y educación.• Concentrarse en el desarrollo social, la inclusión, la

gestión de gobierno y el fortalecimiento institucionalcomo elementos fundamentales para reducir la po-breza.

• Reforzar la capacidad de los gobiernos de suminis-trar servicios de buena calidad, en forma eficientey transparente.

• Proteger el medio ambiente• Prestar apoyo al sector privado y alentar su desa-

rrollo.Promover reformas orientadas a la creación de un en-torno macroeconómico estable, propicio para las in-versiones y la planificación a largo plazo.

III. BANCO INTERAMERICANO DE DESA-RROLLO

El Banco Interamerica-no de Desarrollo es lamás grande y antiguainstitución de desarro-llo regional. Fue esta-blecido en diciembre de1959 con el propósitode contribuir a impulsarel progreso económicoy social de América La-tina y el Caribe. La creación del Banco significóuna respuesta a las naciones latinoamericanas, quepor muchos años habían manifestado su deseo decontar con un organismo de desarrollo que aten-diera los problemas agobiantes de la región. Ini-cialmente el Banco estuvo integrado por 19 paí-ses de América Latina y el Caribe, y Estados Uni-dos. Luego entraron otros ocho países del hemis-ferio, incluyendo Canadá, Desde sus comienzos,e l B ID se v incu ló c on numero sas nac ionesindustrializadas, cuyo ingreso al Banco se formalizóen 1974 con la firma de la Declaración de Madrid.En tr e 1976 y 1993 ingresaron 18 pa ísesextrarregionales. Hoy los miembros del Banco su-

man 46, dentro del Grupo del BID se encuentranla Corporación Interamericana de Inversiones (CU)y el Fondo Multilateral de inversiones (FOMIN). LaCU fue establecida para contribuir al desarrollo deAmérica Latina mediante el respaldo financiero aempresas privadas de pequeña y mediana escala.El FOMIN fue creado en 1992 para promover laviabilidad, de las economías de mercado en la re-gión. Su Convenio Constitutivo establece que lasfunciones principales de la institución son:

• Destinar su capital propio, los recursos que obtie-ne en los mercados financieros y otros fondos dis-ponibles a financiar el desarrollo de sus países miem-bros prestatarios.

• Complementar la inversión privada cuando el capi-tal privado no está disponible en términos y condi-ciones razonables, y proveer asistencia técnica parala preparación, financiamiento y ejecución de losprogramas de desarrollo.

La máxima autoridad del Banco es la Asamblea deGobernadores, en la cual están representados todoslos países miembros. Por lo general los Gobernadoresson ministros de hacienda o finanzas, presidentes debancos centrales u otros funcionarios que ocupancargos de similar jerarquía. El Banco tiene oficinas entodos los países miembros interamericanos, y en Parísy Tokio. Su sede está en Washington. Su presidentees Luis Alberto Moreno.

IV. CORPORACIÓN ANDINA DE FO-MENTOEs una institución finan-ciera internacional, inte-grada por accionistas deBolivia, Colombia, Ecua-dor, Perú, Venezuela,Argentina, Brasil, Chile,Costa Rica, Jamaica,México, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago y Es-paña; y, 22 bancos privados de la región andina.Tiene su sede en Caracas, Venezuela. Considera-da, como el brazo financiero de la ComunidadAndina, la CAF tiene como misión apoyar el desa-rrollo sostenible de sus países accionistas y la inte-gración mediante la movilización de recursos para laprestación de servicios financieros múltiples. Elacuerdo Constitutivo de la CAF fue firmado el 7 defebrero de 1968 por los representantes de Bolivia,Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, paísesque posteriormente formaron el Grupo Andino. Di-

Page 7: 5. Economía

ORGANISMOS INTERNACIONALESExigimos más!

7UNI 2014 - II ECONOMÍA

cho acuerdo entró en vigencia el 30 de enero de1970 y la institución comenzó a operar formalmen-te el 8 de junio de 1970. El presidente ejecutivoes Enrique García.

V. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL CO-MERCIO

A. Actuales miembros de la OMC

La Organiza-c ión Mundia ldel Comercioconocida comoOMC fue esta-b lec ida en1995, la OMCadministra losacuerdos co-merciales nego-ciados por susmiembros, en concreto el Acuerdo General so-bre Comercio y Aranceles (GATT en inglés), elAcuerdo General sobre el Comercio de Servicios(GATS en inglés) y el Acuerdo sobre Comerciode Propiedad Intelectual (TRIP en inglés). Ade-más de esta función principal, la OMC es un forode negociaciones comerciales multilaterales; ad-ministra los procedimientos de solución de dife-rencias comerciales (disputas entre países); su-pervisa las políticas comerciales y coopera con elBanco Mundial y el Fondo Monetario Internacio-nal con el objetivo de lograr una mayor coheren-cia entre la política económica y comercial a es-cala mundial.A pesar de que teóricamente el libre comercio nofigura entre sus objetivos, en la práctica, la OMC esun foro donde los Estados miembros buscan acuer-dos para la reducción de aranceles y, por ende,para la liberalización del comercio, y donde seresuelve cualquier disputa comercial que pudierasurgir entre sus miembros con respecto a losacuerdos alcan-zados.

B. Historia

El GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Co-mercio) fue creado en 1947 como respuesta alperiodo de proteccionismo, devaluaciones com-petitivas y controles de capitales del periodo de

entre-guerras que se considera fue uno de losfactores que llevó a la Segunda Guerra Mundial.Tras la adopción de la Smoot-Hawley Tariff Acten Estados Unidos, que incrementó los arance-les estadounidenses entre el 38% - 52%, lossocios comerciales de los EE. UU. le impusierona éste restricciones comerciales como medidade represalia. Esto provocó un efecto dominópor el cual los flujos comerciales se desviaban aotros países, se tomaban medidas proteccionis-tas en estos, y a su vez medidas de represaliaadicionales.Una vez concluida la guerra, los líderes políticosmun-diales quisieron establecer una serie deorganiza-ciones internacionales que redujeran laposibilidad de que se repitiera de nuevo elconflicto. Estas orga-nizaciones internacionalesfueron creadas para con-trolar las relacionesinternacionales y monetarias (Naciones Unidas yFMI) y para e l contro l de las re- lac ionescomerciales (la Organización Internacional delComercio, OIC).Se consideró que un aumento del comercio in-crementaría las rentas reales y que la garantía deun acceso no discriminatorio a los mercadosinternacio-nales reduciría la posibilidad de conflictospolíticos o que las disputas comerciales pudierancrearlos.El GATT fue el resultado de conversaciones entre23 países (12 países industrializados y 11 en desa-rrollo) que tuvieron lugar en paralelo a las conversa-ciones para la creación de la OIC.Las negociaciones que tuvieron lugar en La Havanaen 1947 no dieron sus frutos debido a la reticenciadel Congreso de los Estados Unidos en ratificar elacuerdo.Finalmente, el GATT fue el único resultado de losacuerdos y éste impulsó la reducción de arancelesentre los Estados miembros.A partir de aquí, y de acuerdo con el funciona-miento típico de los tratados, se sucedieron unaserie de rondas de negociación que iban cam-biando o añadiendo determinados aspectos alGATT.Por ejemplo, en 1962 se firmó el Multifibre Agree-ment que derogaba determinadas restriccionescuan-titativas en el sector textil de la aplicaciónde las reducciones arancelarias (es decir, que enestos sec-tores no se aplicarían dichas reducciones)o La Ronda de Tokyo (1973-1979).

Page 8: 5. Economía

ORGANISMOS INTERNACIONALESExigimos más!

8UNI 2014 - II ECONOMÍA

C. Creación de la OMC

Pascal Lamy, actual Director General de la OMC,en 2006. La Ronda de Uruguay (1986-1993) fueuno de los momentos más importantes dentrode las negociaciones comerciales, resultando enla rein-tegración del sector agrícola y textil,introducción de nuevas disciplinas en el sectorservicios y de propiedad intelectual, así como la

creación de la OMC. Así pues, la OMC fue creadael 1 de enero de 1995, sustituyendo al GATT, enla ciudad de Ginebra, Suiza, donde aún mantienesu sede. Desde su c reac ión, el GATT fueexplícitamente concebido como un acuerdotemporal que posteriormente formaría parte dela OIC. Debido a que carecía de una estructurainstitucional, se decidió crear la OMC para suplirestas deficiencias.

Page 9: 5. Economía

9UNI 2014 - II ECONOMÍA

DISTRIBUCIÓN

ECONOMÍA

I. LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZAA. Concepto de distribución

Es la etapa del proceso económico que trata dedar a cada factor que intervino en la producción loque le corresponde de riqueza por haber contribuidoa la creación de bienes y servicios.

B. Aspectos generales de la propiedadLa propiedad es el derecho legal que tiene unapersona a una institución para hacer uso de unbien en forma exclusiva.El derecho de propiedad puede ser tangible, esdecir, posible de ser transferido por compraven-ta, expropiación, transferencia y arrebato en for-ma violenta (robo, guerra, etc.); sin embargo, hayalgunos bienes que por su manifestación sonintransferibles; por ejemplo, las creaciones ar-tísticas, el saber en el trabajo personal, etc.Nuestra constitución establece que la propiedad esgarantizada por el Estado y sólo puede privarse a laspersonas de ella cuando es para utilización pública ointerés social, y previo pago de indemnización.

C. Propiedad de los medios de producciónDentro de la producción, los medios son todosaquellos elementos que contribuyen a hacer efi-caz el proceso productivo. Los economistas handeterminado como medios de producción a la na-turaleza, el trabajo, el capital, la empresa y el Esta-do. La propiedad de cada uno de ellos la pode-mos sintetizar de la siguiente manera:

1. La naturalezaInicialmente fue producto de propiedad comúny libre. Al producirse la división del trabajo fuerepartida de acuerdo al rango social, surgien-do la propiedad privada.La propiedad de la naturaleza quedó esta-blecida en dos formas: la propiedad común,donde el Estado es uno de los partícipes ycontroladores; y la propiedad particular, quele da a su poseedor una riqueza al explotarla.

2. El trabajoNació como un bien para lograr la satisfacciónde las necesidades del grupo.Posteriormente se convirtió en sistema de ex-plotación con el esclavismo y servilismo. Con lainvención de la máquina y la especialización eltrabajo se convirtió en propiedad de quien loejercía. Hoy, el trabajo es un elemento impor-tante en el proceso productivo, y su propiedaddetermina una renta llamada salario.

3. El capitalDeriva del trabajo y la naturaleza. El capital, cuan-do llega a ser de pocos, explota y domina a losotros medios de la producción. El mal uso quede él hacen muchos de sus poseedores ha in-fluido para que se establezca el capitalismo y elimperialismo económico.

4. La empresaEs un elemento coordinador dentro de la pro-ducción. Su propiedad es fruto de un esfuer-zo y dedicación.Dentro del proceso productivo, la empresa puedeser de una persona (empresario) o de variaspersonas, cuyo aporte corporativo, muchas vecesanónimo, favorece el progreso y la expansión.La empresa, como medio de la producción, esun elemento derivado de los dos elementosanteriores.

5. El estadoEs un elemento que ayuda a los otros medios aser efectivos dentro del proceso económico. ElEstado se da como una gran empresa de gen-tes, cuyo esfuerzo de generaciones contribuyea su engrandecimiento económico.

D. Formas de distribución de la riquezaLa riqueza es el conjunto de bienes materiales yespirituales de que dispone una persona, institu-ción o país.

DESARROLLO DEL TEMA

Page 10: 5. Economía

DISTRIBUCIÓNExigimos más!

10UNI 2014 - II ECONOMÍA

Su distribución nos muestra a simple vista de queno es uniforme. Influyen en esta distribución doscausas bien marcadas:

1. La forma en la que cada medio de produc-ción interviene en el proceso productivoSe ha dicho que cada uno de los medios deproducción hace su aporte dentro del procesopro-ductivo. La forma desigual de este aportedeterminará la distribución de la riqueza. Así, porejemplo, cuando el capital es más importanteque la naturaleza y el trabajo, los dueños delcapital obtienen mayor porcentaje de la rentaal producirse los bienes.En otros casos, el empresario, coordinador dentrodel proceso, toma mayor importancia. Su ganan-cia aquí minimiza a los otros elementos. Comovemos, una de las causas de la desigual distribuciónde la riqueza radica en el hecho de que cada mediohace su aportación en forma distinta.

2. La estructura del Estado y la clase de sis-tema económico que se utiliceEn un país de economía capitalista; la distribu-ción de la riqueza se basa en la competencia,la oferta y la demanda. Los medios de produc-ción obtienen su renta según la importanciaque adquieran dentro de este sistema. Es unaeconomía socialista, dirigida por el Estado, lariqueza se distribuye según los objetivos y losfines de éste. En ambas, la distribución de lariqueza puede llegar a desigualdades, tanto porlos medios que se empleen para hacer los bie-nes como los fines que busque cada uno delos elementos que conforman el sistema. Engeneral, la distribución de la riqueza se divideal final del proceso de la producción de la si-guiente manera:• A la naturaleza, que aporta los recursos natu-

rales, le corresponde la renta de la tierracomo pago de alquiler o arrendamiento.

• Al trabajo, esfuerzo creador de bienes, letoca el salario.

• Al capital, bienes que ayudan a la creaciónde nuevos bienes, se le dedica el interésque aumenta poco a poco el capital.

• Estado, órgano tutelar del proceso produc-tivo, le corresponde las contribuciones eimpuestos.

• La empresa, que coordina, organiza y dirigelas actividades productivas, le correspondelos beneficios o ganancias.

La forma cómo se distribuye la riqueza influyeen los factores sociales (revoluciones, bienes-tar, etc.), en las inversiones para producir nue-vos bienes (ahorro, aumento de capital, etcé-tera), en el consumo (grupos de mayor o me-nor consumo).

E. Distribución del ingreso nacional (YN)Se establece de las siguientes formas:

1. Distribución funcionalSe hace teniendo en cuenta las funcionesdesempeñadas, por cada uno, en la produc-ción; son los ingresos que perciben los pro-pietarios de los factores productivos por suaporte a la producción: sueldos y salarios, uti-lidades, intereses, ingreso de independien-tes, etcétera.

2. Distribución personalSe establece la distribución de acuerdo a losdiferentes estratos de la población. A través dela distribución de la riqueza por grupos socialesse nota la desigualdad. Utiliza percentiles(deciles, quintiles, etcétera).

F. Los pobresSon personas con bajos ingresos y bajo nivel devida.

1. PobrezaSituación de pobreza es cuando la persona per-cibe un ingreso inferior a $ 2,00 diarios (segúnel Banco Mundial, es un problema latente y seagudiza en el sistema capitalista, ya que en elaño 2000 el 80% de la población mundial erapobre.

2. Extrema pobrezaSituación en la cual la persona tiene unconsumo mínimo, ya que no puede satisfacersus nece-sidades vitales; está sub-alimentada,padece hambre, su nutrición diaria es interiora 2700 calorías. En el Perú, el 35% de la niñezestá en estado de desnutric ión crónica,tendrán daños f ís icos y cereb ra lesirreversibles. Es la pobreza de menos de undólar diario.

3. Indicadores de pobrezaAsociados a educación, salud, vivienda y trabajo:• Tasa de mortalidad infantil.• Esperanza de vida al nacer.• Tasa de analfabetismo.• También: tasa de escolaridad, de deserción

escolar y de repitencia.

G. Niveles socio-económicos

1. Miseria o extrema pobrezaNo satisfacen sus necesidades alimentarias. Enel Perú, según el INEI, 6% de la población.En el mundo, según el Banco Mundial existen1300 millones de seres humanos en problezaextrema.

Page 11: 5. Economía

DISTRIBUCIÓNExigimos más!

11UNI 2014 - II ECONOMÍA

2. Pobreza No ExtremaSatisfacen necesidades primarias y algunas se-cundarias. Canasta básica de bienes y servi-cios.

3. HolguraComodidad de quienes satisfacen necesidadesprimarias, secundarias y algunas terciarias; pue-den ahorrar.

4. Riqueza u opulenciaPueden satisfacer todas las necesidades. Anivel mundial el núcleo de extrema riquezalo c onst i tuyen aprox imadamente 1400multimillonarios (fortunas superiores a los1000 millones de dólares).

Distribución funcional Distribución personal Niveles socioeconómicos

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Propiedad de los factores

Miseria

PobrezaHolguraRiqueza

Curva de Lorenz

Índice de Gini

CUADRO resumen

Page 12: 5. Economía

DISTRIBUCIÓNExigimos más!

12UNI 2014 - II ECONOMÍA

* G en al año 2000: Francia 28,2%; EE. UU. 39,7%; China 40,3%; Venezuela 45,8%; Perú 46,5%; México 54,2%; Chile 58,2 %.INI

ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN O COEFICIENTE DE GINI

(Distribución personal del ingreso)

a = Área de desigualdad

a + b = Área de desigualdad plena

G = Coeficiente deGini

aa + b (%)=

0 G 1

x = Proporción acumulada de la variable población

y = Proporción acumulada de la variable ingreso

Línea deequidistribución

Curva deLorenz

a

b

yingresos

xpoblación

Mayor desigualdad: G 1

Menor desigualdad: G 0

Page 13: 5. Economía

13UNI 2014 - II ECONOMÍA

CONSUMO - INVERSIÓN

ECONOMÍA

I. EL CONSUMOA. Definición

Es la parte de los ingresos que se destinan para lacompra de servicios y bienes.

C Y S

C = ConsumoY = IngresoS = AhorroLo cual explica que el consumo personal va a de-pender o está influenciado por el nivel de ingresos.En sentido estricto el consumo depende del ingre-so disponible (YD).

C f(Y)

B. La canasta de consumoEs el conjunto de bienes y servicios que constitu-ye el consumo habitual de los hogares de un de-terminado estrato o grupo social.Los precios de este conjunto de bienes y serviciosson recopilados para formar el índice de Precios alConsumidor (IPC).

C. Estructura de la canasta de consumo1. Alimentos, bebidas y tabaco.2. Vestido y calzado.3. Alquiler de la vivienda, combustible y electricidad.4. Muebles, enseres y mantenimiento de la vivienda.5. Salud y servicios módicos.6. Transportes y comunicaciones.7. Esparcimientos y diversiones, enseñanza.8. Otros bienes y servicios.

Según el INEI el rubro 1 es el más importante en elPerú por lo que el 38% de los ingresos promediose destina a cubrir estos gastos.

D. Índice de precios al consumidorEste índice describe las variaciones de los preciosde los bienes y servicios que habitualmente consu-

me un determinado grupo de personas (canastade consumo).

E. Importancia del IPC1. Permite conocer el resultado de las decisiones

gubernamentales y privadas en diferentescampos de la actividad económica.

2. Tiene aplicación y alcance legal en la determi-nación de las variaciones de las pensiones ali-menticias, reajustes y corrección de deudas asícomo actualizaciones monetarias.

3. Sirve como instrumento regulador de las rela-ciones de producción para las negociacionesentre empresarios y obreros, estado y emplea-dos Públicos sobre sueldos y salarios adecuadosal nivel de vida.

F. Costo de vidaEs el estado de los precios de los artículos de con-sumo con relación al monto de los salarios quepercibe el consumidor.

Nivel de preciosCosto de vidasalarios

G. Clases de Consumo1. Consumo industrial o productivo

Produce nuevas riquezas (insumos, maquinarias,equipos, etc).

2. Consumo humano o indirectamente pro-ductivoMantiene al ser humano (alimentos y otros bienesde consumo).

3. Consumo improductivoNo produce nuevas riquezas (joyas, tabaco, al-cohol, etc).

H. Formas de cosumo1. Por uso

Cuando se trata de los bienes duraderos o in-fungibles.

DESARROLLO DEL TEMA

Page 14: 5. Economía

CONSUMO - INVERSIÓNExigimos más!

14UNI 2014 - II ECONOMÍA

2. Por eliminaciónCuando se trata de bienes fungibles.

I. Leyes de Engel• A mayor ingreso, menor proporción del gasto

en alimentos y viceversa.• A mayor ingreso, mayor proporción del gasto en

salud, educación, viajes, diversión, etc., y viceversa.

J. Soberanía del consumidor• Rol del consumidor determinando qué bienes y

servicios y en qué cantidades deben producirseen la economía.

• Las preferencias de los consumidores se revelanal momento en que realizan sus compras.

• Así, la elección del consumidor, el soberano,determina el éxito o el fracaso de las empresas.

II. AHORROEs el resultado de la diferencia del ingreso menos elconsumo.

S Y C

Consiste en guardar parte de los ingresos para usarlos enel futuro. El ahorro es necesario porque permitirá utilizarloen nuevas inversiones para el crecimiento económico.

III. LA INVERSIÓNEs el gasto destinado a la adquisición de bienes de capital,dirigido a mantener o aumentar la capacidad productivade un país. El incremento dé las inversiones es impor-tante en un país, ya que ello permite el crecimientoeconómico. Se le define también como el empleo pro-ductivo del ahorro.

A. Clases de inversión1. Inversión privada

Constituída por las inversiones de personas yempresas particulares, en comercio, finanzas,minería, industria, etc.

2. Inversión públicaGastos del Estado en la adquisición de bienesde capital o a la formación bruta de capital. Conello también se constituyen obras públicas como:carreteras, aeropuertos, puertos, etc.

3. Inversión extranjera directaLa que se destina a crear capacidad productiva.Es mecanismo de transferencia tecnológica.

4. Inversión extranjera en portafolio o carteraCompra de acciones, bonos y otros valores.

5. Inversión neta/brutaExcluye la depreciación/la incluye.

6. Inversión Productiva(Primera aceptación) compra de bienes de ca-pitales crea empleo.

7. Inversión FinancieraCompra de acciones, bonos, etc.

8. Inversción TecnólogicaInversión desarrollo e innovación (I + D + i).

Page 15: 5. Economía

15UNI 2014 - II ECONOMÍA

LA CRISIS

ECONOMÍA

I. LAS CRISIS Y LOS CICLOS ECONÓMICOS

A. El ciclo económicoA partir de la primera revolución industrial el cre-cimiento productivo se hizo vertiginoso, debido alincremento de recursos (población, fábricas, bienes,etc), y a su utilización más eficiente (nuevas tecno-logías, nuevos productos y capacitación del per-sonal) y a la variación en el empleo de la cantidadde recursos (factores trabajo y capital) disponiblespara la producción. Pero este crecimiento no eslineal ni uniforme sino que muestra dos momentos,uno de expansión (recuperación) y otro contracción(recesión).Durante el primero, aumenta el empleo de fac-tores: se trabajan horas extras, más turnos de má-quinas y crece más la producción. Durante el mo-mento recesivo disminuye el empleo de factores:hay desempleo, se reduce la producción.Así, el ciclo económico viene dado por lafluctuación (expansión y contracción) de la actividadeconómica alrededor de su nivel potencial,tendencial o de pleno empleo (promedio de lo quese podría producir con los recursos y tecnologíaexistentes).

Nota:No solo la producción, también la inflación, eldesempleo, el consumo, la inversión y las de-más variables macroeconómicas presentan uncomportamiento cíclico.

B. ClasesLas fluctuaciones se pueden verificar en todas lasvariables macroeconómicas, por tanto, de lo que

se trata es de movimientos simultáneos quepodemos clasificar según su magnitud o duración.– Ciclos cortos (J. Kitchin)

Coyunturales, de 3 a 3 años y medio.– Ciclos intermedios (C. Juglar)

Tradicionales, clásicos, recurrentes desde iniciosdel siglo XIX, de 9 a 11 años. (RevoluciónIndustrial)

– Ciclos largos (N. Kondratiev)Ondas largas, desde fines del siglo XVIII; de 48 a60 años.

C. Fases del ciclo intermedio (Juglar)• 4 fases: Contracción, reanimación, expansión y

crisis.• Las más importantes: Expansión y contracción.• En el punto más alto (crisis) se pasa de la ex-

pansión a la contracción.• La fase de contracción deja paso a la de expan-

sión en el punto más bajo (reanimación).• Durante la expansión aumentan la producción,

el empleo, los precios, el dinero, los salarios,las tasas de interés y los beneficios o ganan-cias.

• Durante la contracción suele ocurrir lo contra-rio.

• La producción no crece uniformemente a sutasa tendencial, fluctúa irregularmente en tornoa la tendencia:Desde el fondo, a través de la recuperación,hasta la CIMA y a continuación, desde lacima, a través de la recesión, otra vez alfondo.

• En la cima cíclica la actividad económica eselevada en relación a la tendencia.

DESARROLLO DEL TEMA

Page 16: 5. Economía

LA CRISISExigimos más!

16UNI 2014 - II ECONOMÍA

• En el fondo cíclico se alcanza el punto más bajode la actividad económica.

Según, The Economist el ciclo económico constade 4 etapas: expansión, pico, recesión y depresión.

Para los socialistas (K. Marx) el ciclo económicomuestra las siguientes 4 fases: Crisis, depresión,reanimación y auge.

• La crisis es la fase fundamental y punto de par-tida de un nuevo ciclo económico.

• En la crisis la superproducción no encuentrasalida: disminuyen los precios, los medios depago, la producción y los salarios, aumenta eldesempleo, las quiebras y el derrumbe de lasbo lsas. Se produce e l "contagio" opropagación.

• La crisis acomoda de manera violenta las pro-porciones de la producción a las de la demandasolvente.

• Durante la depresión se aprecia: estancamientode la producción, bajos precios, languidez delComercio, abundancia de capital monetariolibre.

Los capitalistas para salir del estancamientoreducen costos (menores gastos): reducción delos salarios y aumento de la intensidad detrabajo; así también, reequipando las empresas(renovando el capital fijo), aplicando perfecciona-

mientos técnicos que hagan rentable la pro-ducción a pesar de los bajos precios.

La renovación de capital fijo impulsa la produc-ción de los fabricantes de equipo industrial queasí demandarán materias primas e insumos. Seabre, pues, la salida a la depresión y se pasa a lareanimación.

• En la reanimación las empresas que se han man-tenido comienzan a producir más. La produc-ción va alcanzando su nivel anterior, se elevanlos precios y las ganancias. De la reanimaciónse pasa al auge.

• Durante el auge la producción sobrepasa el pun-to más alto alcanzado en el ciclo precedente(en vísperas de la crisis).

• En el auge se construyen nuevas empresas,suben los precios, se amplía la producción yel intercambio, los bancos financian la indus-tria y el comercio, así, la producción va cre-ciendo por encima de la demanda solventey se van acumulando mercancías sobrantes.Cuando la superproducción alcanza la fasemás alta, estalla la crisis y todo el ciclo serepite.

Page 17: 5. Economía

LA CRISISExigimos más!

17UNI 2014 - II ECONOMÍA

D. Fases del ciclo largo de Kondratiev– Fase A

De ascenso, altas tasas de crecimiento, breves crisis.– Fase B

De descenso, bajas tasas de crecimiento, recesiones más largas y profundas. Crisis de largo plazo o estructural.

E. CrisisBrusca perturbación en la actividad económica; caída violenta de mucha gravedad que genera desequilibriosmacroeconómicos. Para Marx: "Las crisis son siempre soluciones violentas puramente momentáneas de lascontradicciones existentes, erupciones violentas que restablecen pasajeramente el equilibrio roto".

NotaLa memoria financiera dura unos diez años.Este es aproximadamente el intervalo entreun episo-dio de sofisticada estupidez y el si-guiente".

John Kenneth Galbraith

F. Causas de la Crisis1. Endógenas

– Superproducción (relativa)La creciente expansión de la capacidad pro-ductiva del país excede la demanda social:desequilibrio oferta-demanda.

– SubproducciónAsociada a economías precapitalistas o a lossectores agrarios.

– SubconsumoReducción del mercado interno y/o externo.Si la capacidad adquisitiva de la población sereduce –como cuando hay inflación– nopodrá absorber toda la producción.También es el caso cuando los sectoresmás ricos absorben demasiada renta enrelación con lo que se podría destinar a lainversión.

– SupercapitalizaciónAsociada a la "inversión excesiva", que creaun exceso de capacidad instalada.

2. Exógenas– Fenómenos naturales: inundaciones, sequías,

etc.– Huelgas, protestas, guerras, etc.– Acciones políticas.

G. Consecuencias de la crisis– Renovación del capital fijo.– Mayor desigualdad en la distribución del ingreso.– Mayor concentración y centralización de capital:

quiebras, salvatajes, fusiones y adquisiones, etc.

H. Crisis estanflacionariaEs aquella que presentasimultáneamente inflación yrecesión (cuando era deesperarse una deflación),debido a la altísima concen-tración que muestran lasramas de bienes esenciales (inelásticos). Apareció enEE. UU. en 1958; en las décadas del 70 y 80 nuestraeconomía tuvo este tipo de crisis. En este caso loscapitalistas monopolistas suben los precios en plenarecesión porque la inelasticidad lo permite.

, estructural

Page 18: 5. Economía

LA CRISISExigimos más!

18UNI 2014 - II ECONOMÍA

CUADRO resumen

EL GRAN CICLO DE LA ECONOMÍA PERUANA (CLICLOK)

Perú: PBI real 1950 - 2000 (Desviaciones % alrededor de la tendencia) 1994 = 100

Fuente: Memorias del BCRP

Elaboración: Prof. Raúl González Moreno

Arte: Luis García Leonardo

n = 10,24237044 + 0,03216699 tPBI R = 0,899152

1950 1955 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

-26

t(años)

-24-22-20

-18-16

-14-12-10

-8-6-4-202

%

468

101214

16182022242628

Crisis Cima Pico Crisis

Contracción Recesión Recesión Depresión

Reanimación Fondo Depresión Reanimación

Expansión Recuperación Expansión Auge

Causas endógenas Causas exógenas Consecuencias

Super producción

Sub producciónSub consumoSuper capitalización

Fenómenos naturales

Huelgas, protestasGuerrasAcciones políticas

Mayor desigualdad social.

Renovación de capital fijo.Mayor concentraciónMayor centralización

Kitchin Juglar KondratievCoyunturales 4 fases

3 – 3 1 años 2

9 – 11 años

Fase A: Fase B:

48 – 60 años

Dornbusch - Fischer The Economist Karl Marx

CICLOS ECONÓMICOS

Page 19: 5. Economía

19UNI 2014 - II ECONOMÍA

GLOBALIZACIÓN - DESARROLLO

ECONOMÍA

I. DEFINICIÓN• FMI:

Aumento de las transacciones transfronterizas debienes y servic ios, así como de los flujosinternacionales de capitales, estimulados por ladifusión tecnológica, con la consecuente crecienteinterdependencia de los países del mundo.

• CEPAL:Sistema de producción en el que una fracción cadavez mayor del valor y la riqueza es generada ydistribuida mundialmente por un conjunto de redesprivadas manejadas por las empresastransnacionales, que constituyen estructurasconcentradas de oferta.

II. FACTORES

A. TecnológicosSe basa en la Tercera Revolución Industrial, en eldesarrollo sin igual de la microelectrónica y las tele-comunicaciones, bases de la informática y de la bio-tecnología empleadas en la producción.

B. HistóricosNos ubicamos en la superior y última etapa del capi-talismo en el cual las contradicciones que dan lugar alas crisis son mundiales; con las guerras comerciales ymundiales.

C. EconómicosSe presenta el dominio sin precedentes de los mo-nopolios a escala mundial empleando nuevas moda-lidades de producción en gran escala, basados enlos nuevos mecanismos tecnológicos y en la grancantidad de mano de obra desempleada. Ejemplo:La subcontratación, la producción automatizada, etc.

III. GLOBALIZACIÓN: LA ALDEA GLOBAL

A. Sociedad del conocimientoLa revolución tecnológica y la organización de laproducción a escala inter-nacional que se deriva dela primera, dan paso a unnuevo tipo de sociedad enla que el conocimiento yla forma de utilizarlo sonlo más importante. Así,emerge la sociedad delconocimiento que priorizala educación y la capacitación (Formación de Capi-tal Humano).

B. Sistemas internacionales de producción inte-grada: Hacia un mercado global únicoEl extraordinario auge de las tecnologías de in-formación impulsan el desarrollo de la produccióninternacional, otorgando un marcado carácter trans-nacional a las actividades económicas.Así, se crean redes internacionales que integran dis-tintas unidades productivas en diferentes países, alo largo de la cadena de valor agregado (etapas delproceso productivo) y en el marco de complejas es-trategias corporativas (descolocación).De este modo, las empresas transnacionales or-ganizan algunas actividades (investigación y desa-rrollo; diseño industrial, contabilidad, procesamientode información, abastecimiento de insumos, líneasde producción específicas, la distribución, la comer-cialización, etc), de manera tal que se requiere laestrecha vinculación entre todas las empresas delasí conformado "Sistema Corporativo Transnacional"(entre matrices y filiales, entre matrices, entre filia-les, entre matrices y/o filiales y firmas independien-tes), vinculadas entre sí a través de diversas for-mas de asociación (empresas conjuntas, subcon-

GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

DESARROLLO DEL TEMA

Page 20: 5. Economía

GLOBALIZACIÓN - DESARROLLOExigimos más!

20UNI 2014 - II ECONOMÍA

DESARROLLO ECONÓMICO

I. EL DESARROLLO COMO CRECIMIENTOEl nivel de desarrollo se mide por la renta real per cápita(PBI real per cápita) y el proceso de desarrollo entérminos de su tasa de crecimiento.Así, nación subdesarrollada es aquella cuya renta realper cápita es baja en relación a la renta de los paísesindustrializados.

II. EL DESARROLLO COMO CAMBIO DEESTRUCTURAS• Se requieren reformas estructurales de la econo-

mía y de la sociedad.• El Estado debe cumplir un rol promotor y planifi-

cador de la actividad económica.

III. EL SUBDESARROLLO COMO ETAPAPara salir del subdesarrollo, es decir, llegar a ser un paísdesarrollado (sociedad capitalista avanzada) hay quepasar por una serie de etapas:• Sociedad tradicional, predominantemente agríco-

la, con economía dual: sectores moderno y tradi-cional (subdesarrollo).

• Condiciones previas para el impulso inicial.• Impulso inicial o despegue.• Marcha hacia la madurez.• Alto consumo en masa (desarrollo).

IV. EL SUBDESARROLLO Y SUS CARACTE-RÍSTICAS• Subdesarrollo indica retraso en el desarrollo con

relación a los países avanzados. Sin embargo, lospaíses hoy desarrollados nunca fueron subdesa-rrollados.

• El término "subdesarrollo" oculta las relaciones dedependencia entre los países "subdesarrollados"(coloniales y semicoloniales) y los países desarrollados(potencias imperialistas). Así, salir del "subdesarrollo"implica terminar con dichas relaciones de depen-dencia.

• El presidente norteamericano Harry Truman al em-plear el término "subdesarrollo" (1949) le otorgó larelevancia que hasta hoy ostenta.

• Características de los países subdesarrollados:– Mano de obra barata.– Exportadores de materias primas.– Importadores de bienes de capital e intermedios– Escasez de capitales.– Dependencia económica (comercial, tecnológi-

ca y financiera), alimentaria y política.– Altas tasas de crecimiento demográfico, de des-

empleo e inflación, etc.

V. CRECIMIENTO Y DESARROLLO• El crecimiento económico; indica el aumento de

la cantidad de los bienes y servicios finales produci-dos en una economía y se mide a través de la tasade crecimiento del PBI real.

• El desarrollo implica no solo el incremento de laproducción sino un aumento de la calidad de vida:mayor consumo, menor pobreza y desigualdad, mejoraen los estándares de nutrición, salud y educación,conservación del medio ambiente (desarrollosostenible) etc.

VI. MEDIDA DEL DESARROLLO• Por mucho tiempo se usó el PBI real per cápita;

actualmente el PNUD (Programa de NN. UU. para eldesarrollo) ha elaborado el IDH (Índice de desarro-llo humano).

• Deficiencias del PBI real per cápita: no indica cómose distribuye el ingreso entre la población, no con-sidera la conservación del medio ambiente, haypaíses subdesarrollados con alta renta per cápita,etc.

• Subsanando lo anterior, el IDH permite compararniveles de desarrollo económico entre países, paraello evalúa el bienestar general de las sociedadesconsiderando:– Indicadores de salud: esperanza de vida, tasa

de mortalidad infantil, etc.– Indicadores educativos: tasa de alfabetización

de adultos, año promedio de escolaridad, etc.– YNB per cápita.

tratación, alianzas estratégicas, etc).

C. La Competencia internacional basada en la in-corporación y difusión del progreso técnicoLa capacidad de competir en los mercados interna-cionales se basa crecientemente en el talento, anivel nacional y empresarial, para incorporar y difun-dir progreso técnico en el sistema productivo debienes y servicios. Este impacto de la globalizaciónalude a dos conceptos:

• Capital humanoEl único capaz de desarrollar el talento requerido(componentes esenciales: educación, capacita-ción, salud, vivienda, seguridad social, seguri-dad alimentaria y, esencialmente, cultura).

• TecnologíaConocimientos productivos capaces de elevarla productividad y, por tanto, permitir mejoresremuneraciones, menores precios, mayor cali-dad, es decir, elevar la competitividad de em-presas y economías nacionales.

Así, las empresas de América Latina y, en particular,del Perú, deben procesar el cambio tecnológico através de la generación endógena (Investigación -Desarrollo), o de la captación exógena (Importaciónde bienes de capital –tecnología incorporada–,recepción de inversión extranjera directa, contratosde transferencia de tecnología, etc).

Page 21: 5. Economía

GLOBALIZACIÓN - DESARROLLOExigimos más!

21UNI 2014 - II ECONOMÍA

Factorestecnológicos

Sociedad delconocimiento

Homogeneizacióno uniformación cultural

Competitividadinternacional

Factoreshistóricos

Factoreseconómicos

Sistema Corporativotransnacional

Incorporación y difusión del progreso

técnico

Mercado globalúnico

Capital Humano(Cultura) Tecnología Productividad Competitividad

Redes internacionales

GLOBALIZACIÓN“ALDEA GLOBAL”

CUADRO resumen

Page 22: 5. Economía

GLOBALIZACIÓN - DESARROLLOExigimos más!

22UNI 2014 - II ECONOMÍA

Desarrollo económico

Como crecimiento

Como cambio de estructurasComo etapas

Subdesarrollo: Características

Crecimiento DesarrolloMedida del desarrollo:–PBI real per cápita–Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Page 23: 5. Economía

23UNI 2014 - II ECONOMÍA

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - II

ECONOMÍA

I. ESCUELA MERCANTILISTA

A. Contexto histórico• Se desarrolló entre 1500 a 1750.• Época del Renacimiento europeo.• Vigencia de las principales monarquías.• Grandes inventos y descubrimientos.

B. Representantes• España: Alfonso de Montellanos.• Italia: Antonio Serra.• Francia: Jean Colbert y Antoine de Montchretien.• Inglaterra: William Petty y Tomas Mun.

C. Postulados más importantes• La riqueza está asociada al dinero (metales pre-

ciosos).• El Estado debe ejercer un control del comercio

internacional.• Es importante el crecimiento expansivo de la

po-blación porque asegura mayor cantidad deefectivos en la defensa nacional.

• La esencia del excedente económico es la ob-tención de una balanza comercial favorable (ex-portaciones netas positivas).

• Rechazo a la exportación de materias primas,proclamando el industrialismo de la producción.

• El Estado debe imponer los aranceles (impues-tos a la importación) con el fin de proteger laproducción nacional.

• A nivel político inician el capitalismo comercial utili-zando la figura del imperialismo (monopolio comer-cial entre la metrópoli y las colonias dominadas).

II. ESCUELA FISIOCRÁTICALa fisiocracia o fisiocratismo era una escuela de pen-samiento económico del siglo XVIII fundada por FrançoisQuesnay y Anne Robert Jacques Turgot en Francia.Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual elbuen funcionamiento del sistema económico estaríaasegurado sin la intervención del gobierno.Su doctrina queda resumida en la expresión "laissezfaire, laissez passer" (dejar hacer, dejar pasar).El origen del término fisiocracia proviene del griego y

quiere decir "gobierno de la naturaleza", al considerar losfisiócratas que las leyes humanas debían estar en armoníacon las leyes de la naturaleza. Esto está relacionado con laidea de que sólo en las actividades agrícolas la naturalezaposibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumosutilizados en la producción surgiendo así un excedente eco-nómico. Los fisiócratas denominaron de estériles a las activi-dades como la manufactura o el comercio donde la produc-ción sólo sería suficiente para reponer los insumos utilizados.

A. El fisiocratismo como primera doctrina eco-nómica liberalLa fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectuala la común concepción de la vida intervencionista delpensamiento mercantilista. Y para ahondar más las dife-rencias, estudiaron las fuerzas reales que conducen aldesarrollo y creación del valor físico, siendo que FrançoisQuesnay, en su obra Tableau Economique, elaboró laprimera descripción de la economía como un flujo circularde bienes y dinero. Este flujo de bienes a cambio dedinero se daría entre tres clases sociales: los agricultores,los terratenientes, y los comerciantes e industriales. ParaQuesnay, que era médico, la circulación de la riquezaen una nación era como la circulación de la sangre enel cuerpo. Los fisiócratas consideraban que toda lariqueza venía de la tierra y que, de todas las demásramas de la actividad, sólo la agricultura producía másde lo que se necesitaba para mantener a los que seocupaban de ella. Al provenir de la tierra el únicoexcedente, hacia ella debía dirigirse el estado paraobtener fondos, por lo que propugnaban el impues-to único sobre la tierra y sugerían la anulación detodos los establecidos por los mercantilistas.La tendencia general de los fisiócratas es el librecambio. La tarea del economista se reduce a des-cubrir el juego de las leyes naturales.La intervención del estado es inútil, pues no haríaotra cosa que interferir ese orden esencial. El interésde los fisiócratas se concentraba en gran medidaen la definición de una estrategia macroeconómicade desarrollo que incluyera políticas coherentes.

B. Importancia de la producción agrícola frenteal comercioPara los fisiócratas, en oposición al mercantilismo,la riqueza de una nación procedía de su capacidad

DESARROLLO DEL TEMA

DOCTRINAS ECONÓMICAS I

Page 24: 5. Economía

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - IIExigimos más!

24UNI 2014 - II ECONOMÍA

de producción y no de las riquezas acumuladas porel comercio internacional. Y consideraban que laúnica actividad generadora de riqueza para las na-ciones era la agricultura.Los fisiócratas asumieron que dada su observaciónde los mercados, la manufactura era una actividadestéril, ya que no se veía un gran avance en estesector. Obviamente, esto se debía al tamaño de laindustria de entonces, anterior a la revolución in-dustrial. Lo cual constituye una falla en su análisis,que se deriva también del mayor interés en la pro-ductividad física y no en la productividad del valor.También defendían que la agricultura era el únicosector productivo capaz de crear riqueza, mientrasque el comercio y la industria tan sólo permitían ladistribución de esta riqueza; los fisiócratas estabanen contra de las políticas de comercio internacionalmercantilistas, favorecedoras del proteccionismo.

1. Contexto histórico• Aparece en Francia entre 1750 a 1778.• Surge en medio de una etapa revolucionaria

de la burguesía.• Es un rechazo o reacción contra el sistema

mercantilista.

2. Representantesa. Francois Quesnay

El fundador de la escuela, escribió la TablaEconómica (1758) que representa el ante-cedente de la matriz intersectorial muy utili-zada en las cuentas nacionales.

b. Jacques TurgotFue Ministro de Hacienda de Luis XVI.

c. Vicente GournayEs el ideólogo primario del liberalismo, siendoautor de la famosa frase: "Laissez faire, Laissezpasser, le monde va de luimeme". (Dejarhacer, dejar pasar, el mundo camina solo).

3. Postulados más importantes• El orden natural es sistemático e inmutable,

de tal forma que el mundo económico esequivalente al mundo físico.

• El Estado no debe intervenir en la actividadeconómica.

• Fisiocracia significa el gobierno de la naturaleza,es decir, la creencia de que, el orden naturalgobierna la economía, sin necesidad de leyesartificiales dadas por el poder político.

• La agricultura es la única fuente de riqueza,siendo consideradas las demás actividadescomo parasitarias (improductivas).

• Sin embargo la tesis anterior perdió vigenciadebido al inicio de la Revolución Industrial.

• Consideran la existencia de tres clases sociales:los campesinos, los terratenientes y la clase es-téril (industria, comercio, artesanía, etcétera).

• Introducen el concepto de producto neto,hoy conocido como la renta nacional. El fun-cionamiento del sistema económico es aná-logo al funcionamiento del cuerpo humano.

III. ESCUELA CLÁSICA O LIBERAL

A. LiberalismoEs un sistema filosófico, económico y de acción polí-tica, que promueve las libertades civiles y el máximolímite al poder coactivo de los gobiernos sobre laspersonas; se opone a cualquier forma de despotismoy es la doctrina en la que se fundamentan el gobiernorepresentativo y la democracia parlamentaria.Aboga principalmente por:• El desarrollo de las libertades individuales y, a

partir de ésta, el progreso de la sociedad.• El establecimiento de un Estado de Derecho, en

el que todas las personas, incluyendo aquellasque formen parte del Gobierno, están sometidasal mismo marco mínimo de leyes.

B. CaracterísticasSus características principales son:• El individualismo, que considera a la persona in-

dividual como primordial, por encima de todoaspecto social o colectivo.

• La libertad como un derecho inviolable que serefiere a diversos aspectos: libertad de pensa-miento, de expresión, de asociación, de pren-sa, etc., cuyo único límite consiste en la liber-tad de los demás, y que debe constituir unagarantía frente a la intromisión del gobierno enla vida de los individuos.

• La igualdad entre las personas, entendida úni-camente en lo que se refiere a diversos camposjurídico y político.Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanosson iguales ante la ley y para el Estado.

• El respeto a la propiedad privada como fuentede desarrollo individual, y como derecho inobje-table que debe ser salvaguardado por la ley yprotegido por el Estado.

C. Liberalismo social, económico y políticoEl liberalismo social defiende la no intromisión delEstado o de los colectivos en la conducta privadade los ciudadanos y en sus relaciones sociales nomercantiles, admitiendo grandes cuotas de liber-tad de expresión y religiosa, los diferentes tipos derelaciones sociales consentidas, morales, etcétera.Sin embargo, considera valores más allá de la pro-pia voluntad, como los valores religiosos o tradicio-nales. Actualmente, se le suele confundir con elprogresismo social, asociado a ideologías de so-cialdemócratas.

Page 25: 5. Economía

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - IIExigimos más!

25UNI 2014 - II ECONOMÍA

El liberalismo económico defiende la no intromi-sión del Estado en las relaciones mercantiles entrelos ciudadanos (reduciendo los impuestos a su mí-nima expresión y eliminando cualquier regulaciónsobre comercio, producción, etcétera), sin dejarde lado la protección a "débiles" (subsidios de des-empleo, pensiones públicas, beneficencia pública)o "fuertes" (aranceles, subsidios a la producción,etcétera). La impopularidad de reducir a veces laprotección de los más desfavorecidos lleva a los li-berales a alegar que resulta perjudicial también paraellos, porque entorpece el crecimiento, y reducelas oportunidades de ascenso y el estímulo a losemprendedores. Los críticos, por el contrario, con-sideran que el Estado puede intervenir precisamen-te fomentando estos ámbitos en el seno de los gru-pos más desfavorecidos. El liberalismo económico tien-de a ser identificado con el capitalismo, aunque ésteno tiene por qué ser necesariamente liberal, ni elliberalismo tiene por qué llevar a un sistema capita-lista. Por ello muchas críticas al capitalismo son tras-ladadas falazmente al liberalismo.En la discusión filosófica teórica actual, se suele dar elcaso de que un pensador coincida a la vez con las pos-turas del liberalismo social y el liberalismo económico.En la práctica política, es raro que coincidan. En ge-neral, el intervencionismo económico y el liberalismosocial son característicos de la socialdemocracia y eleurocomunismo mientras que el liberalismo econó-mico y el control social son más característicos delllamado neoliberalismo económico, pero la prácticareal de la política obliga a atender a muchas circuns-tancias, aparte de la propia ideología. Otras políti-cas, como el comunismo leninista (especialmenteen la época de Stalin) y la autarquía franquista com-binaban el intervencionismo económico con un rí-gido control social. También se dan casos de queun mismo grupo de presión pida unas medidas eco-nómicas liberales y otras intervencionistas. Por ejem-plo, un sector industrial puede reclamar libre circu-lación de bienes y servicios dentro de un mercado,pero una fuerte protección frente a productoresde fuera del país.El liberalismo político inspiró la organización delEstado durante el siglo XIX.Pero para conseguir cambiar y consolidar un nuevosistema de gobierno, era precisa una profunda críticay transformación social y económica, de modo quetodos los individuos tuvieran los mismos privilegios, yuna mayor libertad de actuación.

D. Liberalismo benthamiano y paretianoUna división menos famosa pero más rigurosa es laque distingue entre el liberalismo predicado por Jere-mías Bentham y el defendido por Wilfredo Pareto.Esta diferenciación surge de las distintas concepcio-nes que estos autores tenían respecto al cálculo deuna óptima de satisfacción social. En el cálculo eco-nómico se recurre con frecuencia a la teoría del Homooeconomicus, un ser perfectamente racional con ten-dencia a maximizar su satisfacción. Para simular esteser ficticio, se ideó el gráfico Edgeworth-Pareto, quepermitía conocer la decisión que tomaría un individuocon un sistema de preferencias dado (representadoen curvas de indiferencia) y unas condiciones de

mercado dadas. Sin embargo, existe una gran controver-sia cuando el modelo de satisfacción se ha de trasladar auna determinada sociedad. Cuando se tiene que elabo-rar un gráfico de satisfacción social, el modelo benthamianoy el paretiano chocan frontal-mente. Según WilfredoPareto, la satisfacción que goza una persona es absoluta-mente incomparable con la de otra. Para él, la satisfacciónes una magnitud ordinal y personal, lo que supone que nose puede cuantificar ni relacionar con la de otros.Por lo tanto, sólo se puede realizar una gráfica desatisfacción social con una distribución de la renta dada.No se podrían comparar de ninguna maneradistribuciones diferentes. Por el contrario, en el modelode Bentham los hombres son en esencia iguales, locual lleva a la comparabilidad de satis-facciones, y a laelaboración de una única gráfica de satisfacción social.En el modelo paretiano, una sociedad alcanzaba lamáxima satisfacción posible cuando ya no se le podíadar nada a nadie sin quitarle algo a otro. Por lo tanto,no existía ninguna distribución óptima de la renta.Un óptimo de satisfacción de una distribución abso-lutamente injusta sería, a nivel social, tan válido comouno de la más absoluta igualdad (siempre que éstos seencontrasen dentro del criterio de óptimo paretiano).No obstante, para igualitaristas como Bentham, no valíacualquier distribución de la renta. El que los humanosseamos en esencia iguales y la compara-bilidad de lassatisfacciones llevaba necesariamente a un óptimo másafinado que el paretiano. Este nuevo óptimo, que esnecesariamente uno de los casos de óptimo paretiano,surge como conclusión lógica necesaria de la ley derendimientos decrecientes.

1. Contexto histórico• Se desarrolló entre 1776 a 1848.• Inicio de la Revolución Industrial.• Inicio de la corriente liberal de la Economía.• La Economía se convierte en una ciencia

independiente.

2. Representantesa. Adam Smith (1723-1790)

Considerado el padre de la ciencia económica,escribió en 1776. La riqueza de las Naciones,considerado el primer texto sistemático deeconomía.

b. David Ricardo (1772-1834)Considerado el arquitecto del pensamientoclásico, escribió la "Teoría del Valor".

c. Juan Bautista Say (1760-1834)Fue un filósofo francés, conocido por la "Leyde los Mercados" (Ley de Say), que afirmadogmáticamente "toda oferta genera supropia demanda", lo cual hace imposible quese genere una sobreproducción.

d. Thomas MalthusProtestante inglés, que en 1798 publicó Unensayo sobre la población afirmando su pesi-mismo sobre el futuro de la población mun-dial con su tesis: "La población crece en pro-gresión geométrica y las subsistencias en pro-gresión aritmética".

Page 26: 5. Economía

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - IIExigimos más!

26UNI 2014 - II ECONOMÍA

3. Postulados importantes• Consideran a la industria como una actividad

superior a la agricultura.• La fuente principal de riqueza es la división

del trabajo, la cual intensifica la productividady permite la especialización.

• El Estado no debe intervenir en la vida eco-nómica, ya que ésta se sujeta a una "manoinvisible" del libre mercado y la competencia.

• Introducen el concepto de ganancia como ele-mento distintivo del sistema capitalista.

• El mercado es el mejor asignador de re-cursos, basándose en el sistema de precioscomo eje de las decisiones de producción.

• Defienden la libertad de comercio exterior através de las teorías de la ventaja absoluta yventaja comparativa.

• Diferencian el concepto de valor de uso yvalor de cambio.

• Consideran a la Economía como el estudiode una tríada, conformada por la producción,distribución y consumo de las riquezas.

DOCTRINAS ECONÓMICAS I

I. ESCUELA SOCIALISTA

A. Karl MarxFilosofía de occidente del siglo XIX.

• NombreKarl Heinrich Marx.

• NacimientoTréveris, Prusia, 5 de mayo de 1818.

• FallecimientoLondres, Inglaterra, 14 de marzo de 1883, (64 años).

• Escuela/TradiciónMarxismo Socialismo científico.

• Intereses principalesPolítica, economía, Sociología.

• Ideas notablesCo-fundador del marxismo (junto a Engels), Ma-terialismo histórico, Manifiesto del Partido Co-munista, El Capital.

• Influído por:Robert Owen, Charles Fourier, Henri de Saint-Simon,Georg Wilhelm Hegel, Ludwig Feuerbach, DavidRicardo, Graco Babeuf, Sismondi, Adam Smith.

• Influyó a:Max Weber, Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht,Vladimir Lenin, León Trotsky, Antonio Gramsci,José Carlos Mariátegui, Andreu Nin, NahuelMoreno, Ernest Mandel, Tony Cliff, Mao Zedong,Fidel Castro, Iósif Stalin, Georg Lukacs, Jean-Paul Sartre, Guy Debord, Escuela de Frankfurt,Antonio Negri, Michael Taussig, Alan Woods,Bertrand Russell, Fernando Henrique Cardoso,Anthony Giddens, Habermas, Michel Foucault,Izquierda latinoamericana, a los Marxistas, a laSociología y a muchos otros.Firma

B. Contexto histórico• Se desarrolla entre 1848 (aparición del Manifiesto

Comunista) y 1895.• Aparición de la segunda Revolución Industrial.• Vigencia del capitalismo industrial de la economía

clásica.

C. Representantes1. Karl Marx (1818-1883)

Fundador del socialismo científico, filósofo y eco-nomista alemán, autor de El Capital, Crítica de laEconomía Política, Miseria de la Filosofía, entreotras obras.

2. Friedrich Engels (1820-1895)Es el socio ideológico de Marx, terminó de publicarEl Capital; una de sus obras más importantes Delsocialismo utópico al socialismo científico.

II. ESCUELA NEOCLÁSICA

A. Alfred Marshall(26 de julio de 1842-13 de juliode 1924), fue un economista bri-tánico nacido en Wandsworth.Estudió en el Saint John's Co-llege, en el Reino Unido. Su in-terés por la filosofía le llevó a to-mar lecciones de ética. Tras ob-tener una beca especial para es-tudiar ciencias en 1868, se ma-triculó en economía política, ciencia a la que poste-riormente él mismo denominó Economía.En 1875, viajó a EE.UU. para estudiar los efectos delos aranceles en una economía. Al volver a Inglate-rra fue director del University College de Bristol, car-go del que dimitió en 1881. Después estuvo un añoen Italia y volvió a la universidad en 1882 como ca-tedrático; en 1883 se trasladó al College Balliol de laUniversidad de Oxford. De 1885 a 1908 dio clasesde Economía política en Cambridge. Convirtió Cam-bridge en la principal facultad de economía de lospaíses de habla inglesa, y tuvo como discípulos aimportantes economistas, como Pigou o Keynes.

Page 27: 5. Economía

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - IIExigimos más!

27UNI 2014 - II ECONOMÍA

Su labor como profesor se basaba en las teorías deRicardo y Stuart Mill complementadas con las apor-taciones del marginalismo, especialmente de KarlMenger y Léon Walras, conciliando las teorías ricar-dianas con las de la escuela austriaca.De espíritu abierto, con una sólida formación mate-mática, his-tórica y filosófica, introdujo en sus ense-ñanzas las críticas a la Escuela Clásica inglesa (principal-mente, Smith, Ricardo, Malthus y Stuart Mill) proce-dentes del historicismo alemán y del socialismo, asícomo también de la escuela marginalista.El resultado de sus esfuerzos fue la denominada "sín-tesis neoclásica", base de la teoría económica.En 1890 publicó su obra capital, Principios de econo-mía, que durante muchos años fue el principal libro detodo el mundo. En el primer volumen de la obra com-paginó conceptos de la economía clásica como riqueza,producción, trabajo, capital o valor con aportaciones dela escuela marginalista como utilidad y utilidad marginal.A los agentes de la producción (tierra, trabajo, capital)añadió un nuevo factor, el de la organización industrial.En el segundo volumen realizó una exposición del funcio-namiento de los mercados, un análisis de oferta y deman-da y expuso su teoría del equilibrio general, de la forma-ción de la oferta, la incidencia de los monopolios y ladistribución de la riqueza nacional. Los problemas másdestacados que analizó fueron el de la formación de losprecios y la distribución de la renta. En el primer casoestableció como determinantes del valor de un bien tan-to el coste de producción como la utilidad. A partir delvalor del bien, la formación de los precios vendría dadapor la confluencia de la oferta y la demanda; la primera,determinada por los costes de producción, y la segunda,por la utilidad marginal. También estableció una relaciónentre precio y cantidad demandada cuya sintaxis gráfica(curvas de oferta y de demanda) sigue vigente hoy día.Marshall fue el economista británico más brillante de suépoca. También fue un profesor sobresaliente y ejerció unagran influencia sobre los economistas de aquella época. Sumayor contribución a la Economía fue sistematizar las teo-rías económicas clásicas y el desarrollo del concepto de utili-dad marginal. Subrayó la importancia del análisis minuciosoy la necesidad de adecuar las teorías a los nuevos aconte-cimientos. Entre sus obras destacan: Principios de Econo-mía e Industria y comercio, publicadas en 1890 y 1919.

B. Vilfredo ParetoVilfredo Federico Damaso Pareto (15 de julio de1848, París-19 de agosto de 1923, Ginebra) fue unsociólogo, economista y filósofo italiano.

Datos biográficosPareto realizó importantes contribuciones al estudiode la economía y de la sociología, especialmente enel campo de la distribución de la riqueza y el análisisde las elecciones individuales.Fue el creador del concepto eficiencia de Pareto,y contribuyó, con ideas como la de la curva de in-diferencia, al desarrollo de la microeconomía.

1. EconomíaEs famoso por su observación de que, en Italia, el 20por ciento de la población poseía el 80 por ciento dela propiedad, observación que posteriormente Joseph

Juran y otros populizarían con el nombre de "principiode Pareto", creando el concepto distribución dePareto. El índice de Pareto es la medida de la des-igualdad de la distribución del ingreso.Vilfredo Pareto fue un autor muy prolífico. Escri-bió obras de economía y panfletos antiguberna-mentales desde 1870 hasta la llegada de Musso-lini, criticando el intervencionismo y la falta dedemocracia. En la primera etapa de su desarrollointelectual, que luego tomaría otro giro, fue con-tinuador de los neoclásicos y demócrata radical.En sociología fue un gran innovador. Desprecióalgunos postulados económicos (pensamientocien por ciento racional) desde la sociología, to-mando en consideración los elementos residualesinstintivos, no lógicos ni racionales.

2. PolíticaPara Pareto hay dos clases de hombres: los "zo-rros" y los "leones". Los "zorros" son calculadores,pensadores y materialistas, mientras que los "leo-nes" son conservadores, idealistas, resuelven porla fuerza y son burocráticos.Pareto introduce el concepto de élite. Para Pa-reto, laélite está definida y constituida, a la vez, por los mejo-res elementos de la sociedad. La élite no es hereditariay, por lo tanto, habrá una circulación de élites. Tam-bién utiliza este concepto en otro sentido: en el sen-tido de quienes gobiernan. Lo ideal sería que coinci-diera la élite funcional (los mejores) con la élite delpoder. Pero esto no es completamente así, pues hayquien gobierna sin ser élite (por influencias, familias,etc.). Cuando se vuelve excesivo el número de aque-llos que gobiernan sin pertenecer a la élite funcional,surgen la decadencia y el colapso. "La historia es uncementerio de aris-tocracias", afirma.La élite del poder se cierra frente a la nueva éliteque surge de la masa, pero acaba siendo sustitui-da. Es un ciclo. Puede suceder a través de unarevolución o por sustitución gradual. Una buenaélite es aquella donde hay un buen equilibrio en-tre zorros y leones. Cuando hay muchos zorrosen la élite, los leones se rebelan, y viceversa.Cuando una élite es decadente, se debe exter-minar; la élite debe ser de calidad y circulante.Pareto influyó mucho sobre el fascismo italiano.Los fascistas intentaron apropiarse de Pareto, yPareto en cierta manera les correspondió (Mu-ssolini le nombró senador vitalicio), a pesar deestar en desacuerdo con algunas de sus políticas.

C. Contexto histórico• Se desarrolla entre 1870 y 1930.• Se expande en Europa a través de la Escuela de

Lausana, la Escuela de Viena y la Escuela de Cambridge.• Es una reacción frente al socialismo científico.

D. RepresentantesAlfred Marshall (1842-1924)Es considerado el fundador del neoclasicismo y elpadre de la microeconomía, siendo su obra másimportante Principios de Economía.Se pueden mencionar a Kari Menger, Wilfredo Pa-reto, León Walras (economistas matemáticos).

Page 28: 5. Economía

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - IIExigimos más!

28UNI 2014 - II ECONOMÍA

E. Postulados más importantes• Rechazan la planificación estatal.• Inician el estudio sistemático de la teoría de los pre-

cios (microeconomía) a través de la introducción deconceptos como: equilibrio parcial y general, curvasde indiferencia, utilidad marginal, excedente del con-sumidor y la elasticidad de la demanda.

• Reafirman la vigencia del mercado como el mejorasignador de recursos a través del ajuste auto-mático entre la oferta y la demanda.

• Introducen la formalización de la actividad eco-nómica a través de los modelos econométricosque representan una combinación de teoría eco-nómica, cálculo superior y estadístico.

III. ESCUELA KEYNESIANA

A. John Maynard KeynesJohn Maynard Keynes, primer Barón Keynes,CB (Cambridge 5 de junio de 1883 - Firle, 21 de abril1946) fue un economista británico, cuyas ideas tu-vieron una fuerte repercusión en las teorías econó-micas y políticas modernas, así como también en laspolíticas fiscales de muchos gobiernos, generandoel monetarismo.Es particularmente recordado por su aliento a unapolítica de intervencionismo estatal, a través de lacual el Estado utilizaría medidas fiscales y moneta-rias con el objetivo de mitigar los efectos adversosde los periodos recesionarios de las fluctuacionescíclicas o Crisis cíclicas de la actividad económica.Los economistas lo consideran uno de los principa-les fundadores de la macroeconomía moderna.

1. Principales contribuciones al pensamientoeconómicoEn su obra principal Teoría general del empleo,el interés y el dinero, Keynes escribió sus opinionesen lo referente al empleo, teoría monetaria, y elciclo de comercio, entre otros temas. Su obradedicada al empleo se oponía a todo lo que loseconomistas clásicos habían enseñado. Keynesdecía que la causa real del desempleo era el insu-ficiente gasto en inversión.Él creía que la cantidad de trabajo entregada esdiferente cuando el decremento en los salariosreales (el producto marginal del trabajo) se debeal decremento del salario monetario, que en elcaso cuando se debe a un incremento del nivelde precios, asumiendo que el salario monetario semantenga constante.Se puede sintetizar su aporte en el conceptode que cuando la demanda deviene transitoriamente más pequeña, ello puede tener como con-secuencia, en determinados contextos institu-cionales, el que la oferta también sea contraída;con lo que resultaría un nuevo equilibrio del mer-cado, pero habiendo perdido el mercado mis-mo cierta magnitud entre ambos momentos.En su teoría, el desencadenante de esos mo-vimientos en la demanda y la oferta es el merca-do de capital; la demanda de capital transitoria-mente deviene menor, a partir de lo cual la ofertade capital le sigue mímicamente a la baja, en

vez de mantenerse transitoriamente o aumen-tar transitoriamente.Al resolverse ambos movimientos, el de la de-manda de capital y el de la oferta de capital,ambos a la baja, el mercado como un todo vuelvea un nuevo equilibrio. Pero en éste, la cantidadde capital aplicado sera menor que antes, porlo cual la nueva proporción resultante entre losde-más factores de producción, trabajo y re-cursos, y el capital ultimamente en el mercado,se alterará. Al reducirse o retenerse parte delcapital o ahorro de antaño, una parte de losotros dos factores resultará excedente y nopodrá más que quedar fuera del mercado; serealiza como un creciente stock involuntario deestos otros dos factores. Todo esto sucede enel contexto de cierta inflexibilidad en la infor-mación que se disemina y comunica, a partir deun marco institucional dado; que queda más omenos anacrónico o extemporáneo a los girosen el mercado de capital, que desencadenanluego el desempleo o la formación involuntariade stocks de factores. En su Teoría del Dinero,Keynes dijo que los ahorros e inversión estabandeterminados en forma independiente.La cantidad destinada a ahorro tenía poco que vercon las variaciones en las tasas de interés que a suvez tenían poco que ver con cuanto se destinabaa inversión. Keynes pensó que los cambios en lacantidad destinada a ahorro dependían de la pre-disposición para consumir que resultaba de cam-bios incrementales, marginales, al ingreso. Por tan-to, la cantidad destinada a inversión estaba deter-minada por la relación entre la tasa esperada deretorno sobre la inversión y la tasa de interés.

2. MuerteKeynes murió de un infarto, sus problemas car-díacos fueron agravados por la presión de su tra-bajo en los problemas financieros internacionalesde la posguerra. Su padre, John Neville Keynes(1852-1949), sobrevivió a su hijo por 3 años. Elhermano de Keynes, Sir Geoffrey Keynes (1887-1982) fue un distinguido cirujano, profesor uni-versitario y bibliófilo. Sus sobrinos fueron el fisiólo-go Richard Keynes (nacido en 1919); y QuentinKeynes (1921-2003), aventurero y bibliófilo.

B. Contexto histórico• La crisis económica más grave de la historia

(1929-1930).• La decadencia de la economía capitalista y; la

incapacidad de la doctrina neoclásica para corregirlos desequilibrios.

C. RepresentantesJhon Maynard Keynes (1883-1946)Considerado el economista más influyente del sigloXX, publicó en 1936.Teoría general del empleo, el interés y el dinero, siendoel iniciador del análisis macroeconómico moderno.Se pueden considerar a economistas tales comoJoan Robinson (la "Dama" de la economía). PaúlSamuelson, Jan Tinbergen, entre otros.

Page 29: 5. Economía

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - IIExigimos más!

29UNI 2014 - II ECONOMÍA

D. Postulados más importantes• El mercado es incapaz por sí solo de solucionar

la crisis de recesión (rechazo a la "Ley de Say").• La causa de la recesión es la insuficiencia de la

demanda efectiva (acumulación de stocks) queocasiona la contracción de las ventas y el au-mento del desempleo.

• Consideran que el Estado debe impulsar la de-manda efectiva a través del aumento del gastopúblico y la reducción de los impuestos. De estamanera se lograrán reactivar el consumo, la in-versión y el empleo.

• Desarrollan la teoría del ciclo económico y de larenta nacional.

IV. ESCUELA MONETARISTALa Escuela monetarista o monetarismo es una teo-ría macroeconómica que se ocupa de analizar la ofertamonetaria.Aunque el monetarismo se identifica con una determi-nada interpretación de la forma en que la oferta de dine-ro afecta a otras variables como los precios, la produc-ción y el empleo, existen, de hecho, varias escuelas depensamiento que podrían definirse como "monetaristas".También están de acuerdo en la creencia de que laoferta monetaria es un elemento esencial para expli-car la determinación del nivel general de precios.Lo que aceptan es la idea de que la política monetariapuede tener efectos a corto plazo sobre la produc-ción, así como otros temas de menor relevancia, comopuede ser la definición de oferta monetaria. Por otraparte, si los monetaristas se limitaran a afirmar queexiste una relación proporcional entre la oferta mone-taria y el nivel general de precios a largo plazo, la ma-yoría de los economistas aceptarían esta idea, siempreque el periodo a largo plazo sea lo bastante prolonga-do y otras variables como el tipo de instituciones fi-nancieras existentes se mantuvieran constantes.

A. Contexto histórico• Aparecen luego de la muerte de Keynes y en un

ambiente de guerra fría y crisis norte-americana.• Explican el origen de la inflación a partir de los

años 50.

1. RepresentantesMilton FriedmanNeoliberalismo a nivel mundial. Fue premio Nobelen 1976 y es tanta su influencia que a susseguidores se les mencionan como los "ChicagoBoys" (en mención a la universidad donde dictócátedra).

2. Postulados más importantes• La reformulación de la teoría cuantitativa del

dinero.• Explican la inflación como fenómeno pura-

mente monetario.

• La política keynesiana sólo consigue generarel déficit fiscal y la posterior inflación.

3. AntecedentesEl monetarismo tiene una larga tradición en la his-toria del pensamiento económico; pueden encon-trarse explicaciones detalladas y muy sofis-ticadassobre el modo en que un aumento de la cantidadde dinero afecta a los precios, y a la producción acorto plazo, en los escritos de mediados del sigloXVIII del economista irlandés Richard Cantillon y delfilósofo y economista escocés David Hume. La "teo-ría cuantitativa del dinero" prevaleció en elmonetarismo, sobre todo bajo la influencia deIrving Fisher durante el siglo XX. Esta teoría seformalizó en una ecuación que mostraba que elnivel general de precios era igual a la cantidad dedinero multiplicada por su "velocidad de circula-ción" y dividida por el volumen de transacciones.Existe una visión alternativa de esta teoría, cono-cida como la versión de Cambridge, que define lademanda de dinero en función del nivel de pre-cios, de la renta y del volumen de transacciones.Durante la década de 1970, sobre todo duranteel periodo en que el pensamiento económicoestuvo dominado por las ideas de Milton Friedmany la Escuela de Chicago, se analizaba la demandade dinero de los individuos de igual forma que lade cualquier otro bien; la demanda depende dela riqueza de cada individuo y del precio relativodel bien en cuestión. En concreto, se considera-ba que la solicitud de dinero dependía de unaserie de variables, incluyendo la riqueza (que sepuede estimar considerando el nivel de ingre-sos), la diferenciación de la fortuna personal en-tre capital humano y no humano (el primero tie-ne mucha menos liquidez que el segundo), elnivel de precios, la tasa de rendimiento espera-do de otros activos (que depende a su vez deltipo de interés y de la evolución de los precios) yde otras variables determinantes de la utilidadque reporta la mera posesión del dinero.

4. Enunciado de la teoría monetaristaAl considerar que el dinero es una parte de lariqueza de las personas se está suponiendo queéstas intentarán eliminar la diferencia entre lacantidad de dinero real (es decir, el dinero no-minal dividido por el nivel general de precios)que tienen y la cantidad que quieren tener dis-ponible, comprando o vendiendo activos y pasi-vos –por ejemplo, la adquisición de bonos– ocambiando el flujo de ingresos y gastos.Los keynesianos tienden a subrayar el primermétodo de ajuste, mientras que los primerosmonetaristas destacan la importancia del segun-do; los monetaristas actuales tienden a aceptarla validez de ambos métodos.

Page 30: 5. Economía

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - IIExigimos más!

30UNI 2014 - II ECONOMÍA

Por tanto, la idea básica de la economía moneta-rista consiste en analizar en conjunto la deman-da total de dinero y la oferta monetaria. Lasautoridades económicas tienen capacidad ypoder para fijar la oferta de dinero nominal (sintener en cuenta los efectos de los precios) yaque controlan la cantidad que se imprime o acu-ña así como la creación de dinero bancario. Perola gente toma decisiones sobre la cantidad deefectivo real que desea obtener. Veamos cómose produce el ajuste entre oferta y demanda.Si, por ejemplo, se crea demasiado dinero, lagente intentará eliminar el exceso comprandobienes o activos (ya sean reales o financieros).Si la economía está en una situación de plenoempleo, el aumento del gasto o bien incremen-tará los precios de los productos nacionales obien provocará un déficit de balanza de pagosque hará que el tipo de cambio se deprecie, au-mentando así el precio de los bienes importa-dos. En ambos casos, esta subida provocará unareducción de la cantidad de dinero real disponi-ble. A medida que se compran activos financie-ros como los bonos, el aumento del precio deéstos reduce el tipo de interés que, a su vez,estimula la inversión, y por tanto el nivel de acti-vidad económica. El aumento de ésta, y por tantode los ingresos, incrementa la petición de dine-ro. Así, la demanda total de dinero real se iguala-rá con el exceso de oferta gracias al aumento delos precios (que reduce el dinero real en circula-ción) y de los ingresos (que potencia la deman-da de saldos monetarios).Otro principio del monetarismo es que los nive-les deseados de saldos monetarios reales tien-den a variar con lentitud, mientras que los cam-bios de los saldos nominales son instantáneos ydependen de la actuación de las autoridadesmonetarias. Esta afirmación implica que las va-riaciones de los precios o los ingresos nominalesresponden, por obligación, a alteraciones en laoferta de dinero, lo que constituye el punto departida de la tesis de Friedman según la cual lainflación es sólo un fenómeno monetario.

B. Monetarismo versus keynesianismo1. Keynesianismo

Los aspectos del pensamiento económico ac-tual que llevan la impresión de las ideas de JohnM. Keynes son numerosos, pero, su contribu-ción principal, por la cual ha ejercido una influen-cia poderosa y duradera, consistió en la formu-lación del principio de la demanda efectiva.Con base en ese principio, Keynes concluye queel nivel de empleo y producción es determina-do por la magnitud de la demanda agregada yque el Estado puede actuar sobre ésta por me-dio de instrumentos monetarios y fiscales a fin

de alcanzar determinados objetivos de empleoy producción. La noción de la potencialidad ono neutralidad de la política monetaria y fiscalfue rápida y ampliamente aceptada en los am-bientes políticos y académicos de los países ca-pitalistas, donde el mantenimiento de acepta-bles niveles de empleo pasó a ser una respon-sabilidad de los gobiernos. Así, muchos de es-tos países adoptaron en los años 40 y 50 políti-cas económicas con el explícito objetivo de al-canzar el pleno empleo. Estas políticas, juntocon las favorables condiciones objetivas de laposguerra, permitieron que los países capitalis-tas más industrializados eliminaran la desocupa-ción masiva que caracterizó a los años 30 y seacercaran a las metas que se habían propuestoen materia de empleo. No obstante ello, la no-ción de no neutralidad de la política monetariay fiscal continuó siendo el fundamento de lapolítica económica, aunque ahora los objetivosde la regulación de la demanda global fue suavi-zar las fluctuaciones de la producción, el empleoy el nivel de precios. Estas llamadas políticas deestabilización, anticíclicas, compensatorias o de"ajustes finos", fueron concebidas como contra-pesos de las oscilaciones económicas espontá-neas, que los keynesianos, en general, conside-ran inherentes a las economías de mercado. Así,por ejemplo, un descenso de la demanda debi-do al debilitamiento de la inversión privada po-dría ser compensado por medio de una adecua-da expansión monetaria y/o fiscal; lo contrario,una contracción monetaria y/o fiscal podría serun eficiente contrapeso de un fortalecimientoexcesivo de la demanda agregada.

2. Cuestionamiento del keynesianismoDesde el principio existió una línea de oposicióncontra Keynes que cuestionó, desde diversosángulos y con intensidad creciente, la validez dela interpretación keynesiana sobre el funciona-miento económico y de su corolario: la eficacia(y la necesidad) de una política económica orien-tada al mantenimiento de aceptables niveles deempleo y con capacidad para evitar las fluctua-ciones violentas de la actividad económica. Laexistencia de este cuestionamiento ha dado lu-gar, durante más de cuatro décadas, a una in-tensa discusión de carácter teórico y empíricoentre los partidarios de Keynes por un lado, y losdefensores del principio prekeyne-siano de neu-tralidad de las políticas de administración de lademanda por el otro. A este último grupo deeconomistas se les ha bautizado con el nombrede "monetaristas" y su representante más acti-vo y prominente es Milton Friedman.La consecuencia práctica más importante de laamplia aceptación de las ideas de Keynes fue la

Page 31: 5. Economía

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - IIExigimos más!

31UNI 2014 - II ECONOMÍA

de haber dado un impulso decisivo a la profundi-zacióndel papel estratégico del Estado en la economía y lasociedad; tendencia que, por otra parte, se venía ma-nifestando sin la ayuda de ningún pensador original.Para los monetaristas, oponerse al planteamientokeynesiano era un dictado de su presupuestoideológico básico: el liberalismo, que no conci-be la intervención estatal más que para garanti-zar la seguridad interna y externa del Estado,administrar justicia y realizar algunas obras públi-cas de infraestructura económica esenciales parael desenvolvimiento de la economía.En consecuencia, el mayor peso de la crítica alkeynesianismo se enfocó a negar la validez delconcepto de no-neutralidad de la política de ad-ministración de la demanda.La crítica monetarista inició con el ahora famoso dis-curso de Friedman en 1967 y que tiene su hito másreciente en los modelos de expectativas racionales,llega al corazón del problema planteado por Keynes.Como hemos tratado de demostrar, la política deadministración de la demanda opera sobre el em-pleo en la medida que sea capaz de hacer sentirsu ejercicio sobre los salarios reales y, en conse-cuencia, sobre las ganancias. Sólo el estímulo delas ganancias es capaz de convencer a los em-presarios de que ocupen a los desem-pleados.Y lo que dice este enfoque monetarista, enesencia, es que la administración de la deman-da no puede alterar el nivel "natural" de des-empleo, porque si bien el manejo monetariopuede actuar sobre el nivel de precios, el rápi-do ajuste de las expectativas de los asalariadosllevará a que éstos actúen sobre el nivel de lossalarios nominales, evitando así la caída del sala-rio real y el aumento de las ganancias.Keynes admitía de manera por demás explícita,que si los salarios nominales crecen a la par quela demanda agregada, los cambios de esta sólotienen efectos nominales. La diferencia radica enque Keynes, en 1936, creía que el caso en quelos salarios crecen paso a paso con la demandaagregada es una situación extrema y poco pro-bable, por lo que las políticas de regulación de lademanda gozaban de un margen de maniobrasuficientemente amplio. Para los monetaristas,en cambio, este margen se ha tornado muy es-trecho por la velocidad de ajuste de las anticipa-ciones; para los partidarios de las expectativasracionales el margen simplemente no existe.El mensaje monetarista, bien simple y nada no-vedoso, lo podemos sintetizar así: a pesar de lapresencia distorsionante de la inflación, el pre-cio de cualquier mercancía, el precio de la fuer-za de trabajo en primer lugar, se rige por lascondiciones de la oferta y la demanda a igualque el nivel del empleo y no hay nada que elEstado pueda hacer para alterar esta situación.

El programa práctico que ofrece el monetarismoes enfrentar abiertamente a los trabajadorescon el desempleo a fin de fracturar su capaci-dad de resistencia y desarticular los sindicatos.Luego, la fuerza del mercado, la fuerza del des-empleo, sería el arbitro de la relación salario -ganancia. Lo paradójico de este programa esque si su parte destructiva tiene éxito, enton-ces el monetarismo habrá recreado las condi-ciones bajo las cuales será eficaz, de nueva cuen-ta, una administración keynesiana de la políticaeconómica. Es decir, se habrán reconstruido lascondiciones de funcionamiento del mercado detrabajo que Keynes asume en el capítulo II dela Teoría General. Ello, desde luego, si el capita-lismo sobrevive al tratamiento monetarista. J.M. Keynes debió enfrentar con su pensamiento,tengamos en cuenta que su principal obra "Lateoría general de la ocupación, el interés y el di-nero" fue publicada en 1936, las consecuenciasde la desocupación y la caída de la produccióngeneralizadas, en las economías industriales.Muy básicamente Keynes planteaba que dada larigidez de los salarios para ajustarse a la baja, lossistemas económicos no tendían al equilibrio conpleno empleo. Proponiendo remediar esa situa-ción con emisión y con un aumento del gastopúblico. Como reacción a esta idea equivocada,surge en la Universidad de Chicago, Nóbel deEconomía Milton Friedman, la idea que los cam-bios en la cantidad de dinero son la causa esen-cial de las fluctuaciones económicas. Encontran-do su origen en materia de ideas en los trabajosde Adam Smith. Los así llamados mone-taristas,le dan a la cantidad de dinero el rol fundamental,sosteniendo –con acierto– que la oferta mone-taria es el determinante clave de los movimien-tos a corto plazo de lo que un país produce yademás del nivel de los precios en el largo plazo.La base de su razonamiento científico descansaen una serie de hipótesis, a saber:• El mercado produce la mejor asignación de

recursos. Ningún funcionario actuando dis-crecionalmente, puede obtener otro resulta-do que no sea una distorsión o una ine-ficienciao un retraso en el desarrollo tecnológico.

• Nada afecta más a la eficiencia, que la ines-tabilidad en los precios (ya sea que se tratede inflación como de desflación).

• La economía sería estable, de no ser por lasintervenciones de los gobiernos.

• Sólo reglas monetarias permanentes y esta-bles hacen a una economía estable.

• Sólo reglas monetarias permanentes y esta-bles crean expectativas favorables.

• Sólo reglas monetarias permanentes y esta-bles impiden a los políticos las manipulacio-nes electorales.

Page 32: 5. Economía

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - IIExigimos más!

32UNI 2014 - II ECONOMÍA

CUADRO resumen

DOCTRINAS ECONÓMICAS I

o

Page 33: 5. Economía

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - IIExigimos más!

33UNI 2014 - II ECONOMÍA

DOCTRINAS ECONÓMICAS II

Inglaterraa ines del s. XVIII

Revolución FrancesaRevolución Industrial

Liberalismo económico Riqueza: Trabajo productivo

(agrícola e industrial); Teoría del valor - trabajo. Valor de uso (utilidad) Valor de cambio (cantidad de trabajo necesario para

su producción). Mano invisible (mercado): búsqueda del bene?cio

individual bienestar social División del trabajo: Productividad acumulación

de capital Ventajas absolutas en el comercio exterior

Valor: Costo de producción; unidades de cantidad de trabajo.

Ley de los rendimientos decrecientes. Ventajas comparativas en el comercio

exterior. Renta diferencial: oferta rígida de tierras

fértiles. Clases sociales: Se distribuyen el ingreso.

Terratenientes (renta); capitalistas (ganancias); trabajadores (salario)

Adam Smith (Padre de la Economía PolíticaClásica) "La riqueza de las naciones" (1776)

David Ricardo "Principios de EconomíaPolítica y Tributación (1817)"

Jean B. Say"Tratado de Economía

Política (1803)"

Thomas R. Malthus"Ensayo sobre el principio

de población (1798)"

John Stuart Mill"Principios de EconomíaPolítica con aplicación ala Filosofía social (1848)"

Ley de los mercados o ley de Say: "Toda oferta crea su demanda" (niega la super producción).

La economía tiende siempre el equilibrio con pleno empleo (ajuste automático)

Ley de Malthus: La población crece geométricamente y la producción de alimentos arit- méticamente

CLÁSICOS / LIBERALES

f

Page 34: 5. Economía

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - IIExigimos más!

34UNI 2014 - II ECONOMÍA

EE.UU.; Inglaterra;Gran depresión

de 1929

John M. Keynes"Teoría general de laocupación, el interés

y el dinero" (1936)

Macroeconomía(agregados; teoría

de los ciclos)

Crisis de superproduc-ción: O>D; insuficientedemanda efectiva

demanda agregadademanda efectiva

demanda agregada

Política deestabilización anticíclica

Ley de Say Intervención estatal

Ley de Say

Énfasis en la políticafiscal

Hacia fines de ladécada del 60

G (inversión pública)

D Agregada

PBI Consumo

G (inversión pública)

G; T expansiva contractiva G; T

Déficit fiscal inflación

KEYNESIANOS

Page 35: 5. Economía

DOCTRINAS ECONÓMICAS I - IIExigimos más!

35UNI 2014 - II ECONOMÍA

Inicio de una fase decrisis prolongada o

tendencial

Énfasis en lapolítica monetaria

Milton Friedman;U. de Chicago;

EE.UU.

Uso de la teoríacuantitativa del dinero

(Reformulación)

Liberalizacióngeneral

Fenómeno monetario

Privatizaciones déficit fiscal

G para evitar la inflación

Oferta monetaria, tasasde interés, tipo de

cambio, etc.

Precios, tipo de cambio,tasa de interés;

comercio exterior, etc.

MONETARISMO / NEOLIBERALISMO