26
MOTIVACIÓN PERSONAL

5.-MOTIVACION-liderazgo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5.-MOTIVACION-liderazgo

MOTIVACIÓN PERSONAL

Page 2: 5.-MOTIVACION-liderazgo

Motivación.

• William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon, Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.

• “Siempre me siento feliz. ¿Sabes por qué? Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele. Los problemas no son eternos, siempre tienen solución. Lo único que no se resuelve es la muerte. La vida es corta, por eso ámala, se feliz y siempre sonríe, solo vive intensamente”.

Page 3: 5.-MOTIVACION-liderazgo

CONCEPTO• La motivación es un impulso del ser humano. Es el motor o la

fuente de energía que hace que mantengamos una consistencia en realizar nuestras acciones para lograr un objetivo o para satisfacer una necesidad.

• La motivación no es un concepto fácil de explicar. Los psicólogos la describen como el impulso que tenemos los seres humanos para comportarnos de cierta manera para lograr lo que deseamos obtener. La motivación es descrita como el deseo o la expectativa que nos empuja a realizar alguna actividad o a lograr lo que queremos alcanzar.

Page 4: 5.-MOTIVACION-liderazgo

Dos tipos de motivaciones• La psicología clasifica la motivación en dos categorías:

•Motivación extrínseca también conocida como la motivación externa la cual es influida por factores externos .

•Motivación interna o intrínseca que surge de nuestra satisfacción interior. “Esta es la motivación más duradera de acuerdo a los estudios realizados en estos dos tipos de motivaciones.”

Page 5: 5.-MOTIVACION-liderazgo

Caso 1.• Un ejemplo para distinguir la motivación intrínseca de la

extrínseca sería el caso de que nos sintamos motivados a participar de cierto deporte. Si la motivación para hacerlo es intrínseca o interna, no nos va a preocupar mucho los trofeos que ganemos o el dinero que obtengamos cuando ganemos un juego. Si la motivación de jugar fue causada por factores externos y es extrínseca, entonces si vamos a estar motivados por los premios, las alabanzas, las celebraciones, frases de felicitaciones y trofeos que nos den cuando triunfamos en la meta de ganar o ser los mejores.

Page 6: 5.-MOTIVACION-liderazgo

Caso 2• Otro ejemplo para explicar las dos motivaciones sería el de los

estudiantes que escogen la carrera pensando en el dinero que puedan ganar por medio de ella sin importarles mucho si la carrera les satisface internamente, la motivación de estos estudiantes en este caso mencionado anteriormente serían una motivación extrínseca. Por otra parte si la motivación de estos estudiantes de estudiar una carrera está basado en el llamado o la vocación de ayudar a otros sin importar mucho el sueldo que obtengan por su trabajo, la motivación sería intrínseca.

Page 7: 5.-MOTIVACION-liderazgo

Recompensas motivacionales.• Algunos ejemplos de recompensas de carácter extrínseca

serían los beneficios que se ofrecen en un trabajo a los empleados tales como aumentos anuales del salario, bonos de la empresa adicionales al salario mensual. También paquetes atractivos con beneficios de seguro médico, vacaciones, fondo de retiros etc.

• Ejemplos de recompensas intrínsecas serían motivar al trabajador a disminuir el absentismo laboral, a tomar una absoluta responsabilidad por su trabajo por propio convencimiento. Sentir satisfacción por completar cierto trabajo. Incrementar la productividad de la empresa para aumentar el tráfico de clientes que buscan o solicitan los servicios de la compañía.

Page 8: 5.-MOTIVACION-liderazgo

• Algunas veces la motivación del ser humano se la relaciona con la ambición de cada individuo en particular. La mayoría de los seres humanos aspiramos a ser alguien en esta vida. Ese poder ser alguien, requiere esfuerzo para alcanzar los objetivos. Ese esfuerzo está basado en la motivación de cada uno y los deseos de progresar. En la medida que alcanzamos el éxito, nuestro nivel de aspiraciones crece. En la medida que fracasamos en nuestros proyectos y metas la aspiración decrece y por ente la motivación de seguir intentando triunfar.

Page 9: 5.-MOTIVACION-liderazgo

• Motivación es una actitud mental. El pensar positivamente nos motiva a seguir luchando por la meta. El pensar negativamente nos desmotiva y nos impulsa a desistir de las metas que nos hemos propuesto.

• “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos. “

• Buda

Page 10: 5.-MOTIVACION-liderazgo

MOTIVACIÓNEMPRESARIAL

Page 11: 5.-MOTIVACION-liderazgo

¿Qué es?CaracterísticasClasificación

Conclusiones

El Arte de MotivarCiclosEstrategiasTécnicas

Page 12: 5.-MOTIVACION-liderazgo

La motivación empresarial es una herramienta muy útil a la hora de aumentar el desempeño de los empleados ya

que proporciona la posibilidad de incentivarlos a que lleven a cabo sus actividades y que además las hagan con

gusto lo cual proporciona un alto rendimiento de parte de la empresa.

MOTIVACIÓNEMPRESARIAL

Page 13: 5.-MOTIVACION-liderazgo

¿ QUE ES LA MOTIVACION?

Es el proceso que impulsa a una persona a actuar de una determinada manera o por lo menos origina una propensión hacia un comportamiento específico.

El auténtico líder es el que sabe motivar. El buen empresario, el director, el jefe... con los mejores conocimientos, con los mejores equipos si no sabe motivar a su gente está abocado al ser superado por otros proyectos e iniciativas a medio plazo.

Page 14: 5.-MOTIVACION-liderazgo

CaracterísticasLa motivación es tan importante o más que otras variables claves: la capacidad para innovar, el capital inversor, la estrategia... pueden llegar a ser un terreno baldío con unos recursos humanos en la empresa carentes de motivación.

LA MOTIVACIÓN EMPRESARIAL , depende de gran manera de dos factores:

1.)Como la persona se auto estimule 2.)Como lo estimula el medio

Page 15: 5.-MOTIVACION-liderazgo

ClasificaciónTIPOS DE MOTIVACION

MOTIVACION EXTRINSECA: El dinero se estimula desde el exterior ofreciendo recompensas.

Ejemplo: Llegar a tiempo al trabajo para ganar un bono de puntualidad.

MOTIVACION INTRINSECA: El enriquecimiento del puesto surge dentro del sujeto. Obedece a motivos internos.

Ejemplo: Deseos de aprender para saber. Necesidad de hacer bien las cosas por satisfacción propia.

Page 16: 5.-MOTIVACION-liderazgo

El Arte de MotivarEl arte de motivar se convierte en una de las claves del éxito de la empresa moderna. Este arte de motivar es el que define el auténtico liderazgo. Es una de las inversiones más productivas para una empresa.

¿Qué es lo que impulsa al hombre a dar lo mejor de sí?

Page 17: 5.-MOTIVACION-liderazgo

Ciclos

Page 18: 5.-MOTIVACION-liderazgo

Personalidad del individuo: hay varios indicios de la personalidad de los individuos que pueden dar la pauta para saber que está se moverá con la motivación laboral adecuada independiente del estimulo que reciba ya sea un regaño o un elogio

Deseos y necesidades: las necesidades del ser humano pueden clasificarse de dos maneras 1) Básicas: En esta clasificación incluimos lo que es el alimento,

casa, agua, vestuario y últimamente incluyen salud y educación2) Personales: Son todas aquellas que no son básicas (denominadas así

por que son requisito para una vida decente)

Motivación obtenida: sabiendo que la clase de motivación obtenida para llegar a realizar una meta depende en gran manera de cómo es la personalidad del individuo y de que tan prioritario es satisfacer la necesidad obtendrá motivación necesaria para salir adelante

Page 19: 5.-MOTIVACION-liderazgo

Ciclo Orpru de la Motivación Laboral:

Page 20: 5.-MOTIVACION-liderazgo

I) La persona afronta su obvia realidad que sería estar desmotivado por su empleo ya que este no satisface sus expectativas y necesidades.

II) El individuo analiza su personalidad y se estudia a si mismo para que de esta manera piense en su trabajo y de que manera esté le puede ser de satisfacción para auto realizarse.

III) El individuo debe hacer un análisis a conciencia de lo que le gusta y lo que desea y de lo que realmente es vital para vivir

IV) En este punto la persona esta en busca de un estímulo que lo mueva a realizar las actividades que le demanda su empleo

V) Aquí la persona dependiendo del estímulo puede o no sentir que el deseo de hacer las cosas salgan de lo profundo de su ser, por eso es importante el estímulo adecuado que provoque una aceptación inmediata

VI) El resultado de todo el ciclo y lo que se andaba buscando, que es una persona que tiene una gran motivación laboral y que hace su trabajo con gusto.

Page 21: 5.-MOTIVACION-liderazgo

EstrategiasESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LOS TRABAJADORES

1) Identificar al sujeto.

2) Estudiar sus hábitos y su conducta ante las demás personas.

3) Realizar un diagnóstico de cómo es su personalidad y se ven cuáles son sus necesidades.

4) Elegir el estímulo adecuado para que mejore su rendimiento.

5) Seguir el comportamiento de la persona para ver como esté a respondido al estímulo.

Page 22: 5.-MOTIVACION-liderazgo

Técnicas•Brindarles oportunidades de desarrollo y autorrealización •Darles reconocimiento por sus logros•Mostrar interés por ellos •Hacer que se sientan comprometidos con la empresa •Hacerlos sentir útiles y considerados•Darles la oportunidad de relacionarse con sus compañeros•Darle buenas condiciones de trabajo •Darle buenas condiciones de trabajo •Usar metas y objetivos

Page 23: 5.-MOTIVACION-liderazgo

PIRÁMIDE DEMOTIVACIÓN

Page 24: 5.-MOTIVACION-liderazgo

Conclusiones

Page 25: 5.-MOTIVACION-liderazgo
Page 26: 5.-MOTIVACION-liderazgo

TAREA INDIVIDUAL.• INVESTIGAR EN QUE CONSISTEN CADA UNA DE LAS TEORIAS

MOTIVACIONALES Y REALIZAR UN EJEMPLO DE CADA UNA .• Conformar grupo de 3 estudiantes para socializar en clase una

representación de las teorías estudiadas .

• 1. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow.2. Teoría del factor dual de Herzberg.3. Teoría de los tres factores de MacClelland.4. Teoría X y Teoría Y de McGregor.5. Teoría de las Expectativas.6. Teoría ERC de Alderfer.7. Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke.8. Teoría de la Equidad de Stancey Adams.