54
367 Plagas Animales y Vegetales Enfermedades clerotinia sclerotiorum es un hongo polífago agente causal de podre- dumbres en cultivos de importan- cia económica, como la podredum- bre basal del tallo en girasol y soja, princi- palmente en la zona central y norte de Argentina y siembras tardías. La crecien- te expansión de la soja, constituye un agra- vante para la expansión de esta enferme- dad. La infección natural suplementada con inoculación artificial es considerado un efectivo método para realizar selección entre materiales (Alvarez, D. y G. Guerra, 2005). La siembra de materiales resisten- tes es la estrategia de manejo más económi- ca y eficiente. Los objetivos fueron detec- tar diferencias de comportamiento entre materiales de amplia diversidad genética frente a inoculación con Sclerotinia sclerotiorum y contar con un método confiable, simple y repetible para una evaluación consistente de los genotipos. Durante 4 años, se eva- luaron 384 entradas de la colección y el programa de mejoramiento del INTA y 21 híbridos comerciales, 4 considerados testigos susceptibles (S1, S3, S5 y S7) y 4 tolerantes a podredumbre basal (S2, S4, S6 y S8) por antecedentes previos. El di- seño de los ensayos fue Alpha lattice en 2 repeticiones con parcelas de 1 hilera de 5,10 m de largo a 0,70 m. La siembra se realizó manualmente en infectario natural de Scle- rotinia sclerotiorum. En estado V8 a R1 (Schneiter and Miller, 1980), se reforzó la presencia del patógeno con micelio vehi- culizado en granos de trigo. La evaluación se realizó a los 30 días de infectado, consi- Alvarez, D.*; Marraro, F. y Dávila, D. S Resistencia genética a la podredumbre de la base del tallo en girasol Figura 1 Testigos susceptibles (S1, S3, S5 y S7) y resistentes (S2, S4, S6 y S8) frente a Podredumbre Basal, en cuatro años de evaluación (2002/03, 2004/05, 2005/06 y 2006/07) derando planta afectada a toda aquella con lesión en la base del tallo (Pereyra, V. y Escande, A., 1994). Se determinó la proporción de plantas enfermas. Duran- te los cuatro años, existió buena manifes- tación de la enfermedad permitiendo las evaluaciones. En la Figura 1 igura 1 igura 1 igura 1 igura 1 se observa un comporta- miento contrastante entre los testigos sus- ceptibles y resistentes, el cual fue consis- tente durante todos los años. La propor- ción de plantas enfermas de los suscepti- bles siempre fue mayor a la de los resis- tentes. De acuerdo a la Tabla 1 abla 1 abla 1 abla 1 abla 1, durante los 3 primeros años se obtuvo incidencia su- perior a 80% de plantas infectadas pro- medio de todos los genotipos, mayor al 18,2% de 2006/07. Los CV estuvieron Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Man- fredi [email protected]

5-Plagas Animales vegetales

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5-Plagas Animales vegetales

367

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

Enfermedades

clerotinia sclerotiorum es un hongopolífago agente causal de podre-dumbres en cultivos de importan-cia económica, como la podredum-

bre basal del tallo en girasol y soja, princi-palmente en la zona central y norte deArgentina y siembras tardías. La crecien-te expansión de la soja, constituye un agra-vante para la expansión de esta enferme-dad. La infección natural suplementadacon inoculación artificial es consideradoun efectivo método para realizar selecciónentre materiales (Alvarez, D. y G. Guerra,2005). La siembra de materiales resisten-tes es la estrategia de manejo más económi-ca y eficiente. Los objetivos fueron detec-tar diferencias de comportamiento entremateriales de amplia diversidad genética frentea inoculación con Sclerotinia sclerotiorum ycontar con un método confiable, simple yrepetible para una evaluación consistentede los genotipos. Durante 4 años, se eva-luaron 384 entradas de la colección y elprograma de mejoramiento del INTA y21 híbridos comerciales, 4 consideradostestigos susceptibles (S1, S3, S5 y S7) y 4tolerantes a podredumbre basal (S2, S4,S6 y S8) por antecedentes previos. El di-seño de los ensayos fue Alpha lattice en 2repeticiones con parcelas de 1 hilera de 5,10m de largo a 0,70 m. La siembra se realizómanualmente en infectario natural de Scle-rotinia sclerotiorum. En estado V8 a R1(Schneiter and Miller, 1980), se reforzó lapresencia del patógeno con micelio vehi-culizado en granos de trigo. La evaluaciónse realizó a los 30 días de infectado, consi-

Alvarez, D.*; Marraro, F. y Dávila, D.

S

Resistencia genética a la podredumbrede la base del tallo en girasol

Figura 1 Testigos susceptibles (S1, S3, S5 y S7) yresistentes (S2, S4, S6 y S8) frente a PodredumbreBasal, en cuatro años de evaluación (2002/03,2004/05, 2005/06 y 2006/07)

derando planta afectada a toda aquellacon lesión en la base del tallo (Pereyra, V.y Escande, A., 1994). Se determinó laproporción de plantas enfermas. Duran-te los cuatro años, existió buena manifes-tación de la enfermedad permitiendo lasevaluaciones.En la FFFFFigura 1igura 1igura 1igura 1igura 1 se observa un comporta-miento contrastante entre los testigos sus-ceptibles y resistentes, el cual fue consis-tente durante todos los años. La propor-ción de plantas enfermas de los suscepti-bles siempre fue mayor a la de los resis-tentes.De acuerdo a la TTTTTabla 1abla 1abla 1abla 1abla 1, durante los 3primeros años se obtuvo incidencia su-perior a 80% de plantas infectadas pro-medio de todos los genotipos, mayor al18,2% de 2006/07. Los CV estuvieron

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Man-fredi [email protected]

Page 2: 5-Plagas Animales vegetales

368

MURALE

S

Tabla 1 Número y porcentaje de genotipos con diferente grado de resistencia frente a podredumbrebasal. Promedio, Coeficiente de Variación y DMS (a=0,1) durante cuatro años de evaluación (2002/03,2004/05, 2005/06 y 2006/07)

dentro de lo esperado para estas evalua-ciones. Las DMS permitieron diferenciarestadísticamente los genotipos. Se iden-tificaron tres grupos de materiales condiferente comportamiento: Alta resisten-cia, genotipos con valores menores a lasuma del valor mínimo del ensayo y laDMS; Mediana resistencia, con valoresque difieren del valor mínimo y/o máxi-mo del ensayo y Baja resistencia, con va-lores mayores a la diferencia entre el va-lor máximo del ensayo y la DMS. Lasproporciones entre los grupos varió conel año y los materiales evaluados. En2006/07, 26 genotipos selectos supera-ron al mejor testigo resistente, mientras1 sólo superó al mejor testigo los otros 3años (datos no presentados).

Se concluye que:1) existen diferentes niveles de resisten-cia a Podredumbre Basal entre genotiposde amplia variabilidad genética;2) es posible lograr elevada infección con

Podredumbre Basal del tallo en girasol, yconsistencia en la respuesta de los genoti-pos a través de años y niveles de infec-ción; y3) la metodología utilizada en infeccióny evaluación demostró confiabilidad, re-petibilidad y sencillez permitiendo la se-lección de genotipos superiores.

Bibliografía:

• Álvarez, D. y G. Guerra. 2005. Evalua-ción de los Recursos Genéticos de Girasolpor Podredumbre Basal Sclerotinia sclerotio-rum. Segundo Congreso Nacional de Gira-sol. Buenos Aires. Argentina. Junio de 2005.• Pereyra, V. y A. Escande. 1994 (b).Enfermedades de girasol en la Argentina.Manual de reconocimiento. INTA. UnidadIntegrada Balcarce, Argentina.• Schneiter, A. and J.F. Miller. 1981. Des-cription of sunflower growth stage. CropScience 21, 901:903.

2002/03 2004/05 2005/06 2006/07

Resistencia Nº % Nº % Nº % Nº %Alta 5 4,5 21 20,2 1 1,0 74 71,2Media 34 30,6 7 6,7 32 30,8 18 17,3Baja 72 64,9 76 73,1 71 68,3 12 11,5Promedio 80,3 80,1 86,2 18,2C.V.(%) 24,2 20,2 12,6 34,7DMS(0,1) 22,8 37,6 18,2 25,7

Page 3: 5-Plagas Animales vegetales

369

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

as especies silvestres del géneroHelianthus poseen genes de inte-rés a utilizar en el girasol cultiva-do. H. petiolaris se encuentra na-

turalizado y abundantemente distri-buido en la Argentina. En girasol, elcancro del tallo es producido porPhomopsis helianthi (Gulya et al., 1997).Si bien no se han detectado localmentedaños severos de esta enfermedad en cul-tivos comerciales, sí se han registrado enUruguay (INIA, 2006). Los objetivosdel trabajo son evaluar el comportamien-to de poblaciones locales de H. petiolarisfrente a P. helianthi y determinar suasoc iac ión con l a s re spues ta s aSclerotinia sclerotiorum. Se selecciona-ron 30 fami l ias de H. petiolaris, co-rrespondientes a seis poblaciones colec-tadas entre el Oeste de Buenos Aires y elEste de La Pampa e introducidas comoGRR al Banco de Germoplasma de laEEA-Balcarce, por su comportamientovariable a las inoculaciones en hojas y ta-llos con S. sclerotiorum (Cáceres et al.,2005). Plántulas de 25 días de 29 fami-lias se trasplantaron en la UIB siguiendoun diseño en bloques completos aleato-rizados con dos repeticiones.

El híbrido comercial DK3881 se utilizócomo testigo, dado su comportamientoconocido (Castaño et al., 1997; Vers-choor et al., 1998), y se lo ubicó en par-celas adyacentes al girasol silvestre. Comoinóculo se utilizaron pastillas de agar de7 mm. de diámetro con micelio joven

Cáceres, C., Castaño, F., Rodríguez, R., Ridao,A., Salaberry, T., Echeverría, M. & Colabelli, M.

Respuesta de Helianthus petiolaris a las inoculacionesfoliares y caulinares de Phomosis helianthi. Su relación

con la resistencia a Sclerotinia sclerotiorum

del hongo. El protocolo descrito porCastaño et al. (1993) permitió inoculardos hojas/planta, en el 50 % de las plan-tas de la parcela, así como dos tallos/plantaen el resto de la parcela, a los 70 y 77 díasluego del transplante, respectivamente. Ellargo de lesión, de color castaño, se mi-dió 12 días después de cada inoculación;luego se extrajo la parte enferma de laplanta y se la incineró. Para los análisisestadísticos sólo se consideraron los sín-tomas mayores al diámetro de la pastillainoculante, a fin de cuantificar la lesiónen crecimiento.

La longitud media de las lesiones en ho-jas y tallos, para cada introducción y eltestigo, así como el rango de síntomaspor familias dentro de cada introducción,se observan en la tabla. Para las inocula-ciones foliares, la introducción GRR254mostró el valor medio mínimo (18 mm),mientras que para las de tallo fue laGRR255 (22,3 mm).

El análisis de la variancia detectó com-portamientos diferenciales de familiaspara las respuestas a ambas inoculacio-nes. El test de diferencias mínimas signi-ficativas (DMS=4 mm) determinó quesiete familias, de las cuales tres pertenecena la introducción GRR255, dos aGRR254 y una a GRR 250 y aGRR256, tuvieron similar tamaño de le-sión foliar que el testigo. Para la inocula-ción caulinar, en cambio, el valor deDMS=14 mm estableció que todas las

L

Unidad Integrada Balcarce-UIB (Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP/EEA INTA),RN 226, Km. 73,500, CC 276, B 7620 BKL, Balcarce.

Enfermedades

Page 4: 5-Plagas Animales vegetales

370

MURALE

S

Tabla 1 Promedios y rango de lesiones, por familia y en mm., obtenidos luego de las inoculacionescon Phomopsis helianthi en seis introducciones de H. petiolaris colectadas en Argentina

familias inoculadas, salvo una, mostraronpromedios de longitud de lesión signifi-cativamente (α<0,05) inferiores al híbri-do DK3881. De las siete familias que tu-vieron respuestas similares o inferiores altestigo, para las respuestas a Phomopsis enhojas y tallos respectivamente, cuatro deellas (dos pertenecientes a GRR255 y, lasrestantes, a GRR250 y GRR256) fueronselectas por su buen comportamiento aS. sclerotiorum en el ensayo previo.

Se necesitan nuevos experimentos paramedir la repetibilidad de resultados. Estetrabajo indicaría la posibilidad de de-tectar potenciales fuentes de resistencia aP. helianthi y a S. sclerotiorum en las intro-ducciones argentinas de H. petiolaris.

Bibliografía:

• Cáceres, C., F.Castaño, R.Rodríguez &M.Colabelli.2005. J.of Basic & Appl.Genetics,Vol. 17 (Suplemento):153-154.• Castaño, F., R.Rodríguez, S.Prioletta,G.Reimonte & V.Favere.1997. Ann.appl.Biol.130 (Supplemento), TAC 18:42-43.• Castaño, F., F.Vear & D.Tourvieille.1993.Euphytica, 68:85-98.• Gulya, T., K.Rashid & S.Masirevic.1997.En:A.Schneiter (Ed.), Sunflower technolo-gy and production, pp.263-380, ASA-CCCA-SSSA Pub, Madison.• INIA, 2006. En: http://www.inia.org.uy/disciplinas/agroclima/publicaciones /ambiente/dol_84.pdf (Consultado en Febrero de 2007).• Verschoor, M., F.Castaño, A.Ridao &R.Rodríguez.1998. Ann.appl.Biol. 132 (Su-plemento), TAC 19: 48-49.

Page 5: 5-Plagas Animales vegetales

371

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

l intercultivo es un sistema de cre-ciente adopción en el sudeste bo-naerense. Bajo ciertas condiciones,esta tecnología, puede contribuir

eficientemente al control de plagas y en-fermedades, y a la reducción de pérdidasde rendimiento (Trenbath, 1993), peroestos resultados son frecuentemente va-riables (Vandermeer, 1989). En la actua-lidad, no se dispone de información lo-cal con respecto a las enfermedades degirasol y soja en intercultivo. El objetivodel trabajo fue evaluar el efecto del inter-cultivo girasol/soja y maíz/soja sobre lamanifestación de enfermedades en soja ygirasol. Para probar la hipótesis de que lapresencia de enfermedades en estas espe-cies es afectada por el intercultivo, se eva-luaron las enfermedades de soja y girasolen los experimentos realizados en la UIB(ver detalle de objetivos y tratamientosen TTTTTabla 1abla 1abla 1abla 1abla 1). El arreglo espacial del inter-cultivo fue de un surco de girasol (o maíz)por cada dos de soja, en el cual todos lossurcos estaban distanciados a 0,52 m.

La densidad de plantas, tanto para loscultivos puros como para los interculti-vos, fue de 4, 6 y 26 pl.m-2 para girasol,maíz y soja, respectivamente. Se registróla presencia de enfermedades de soja ygirasol, evaluando con mayor detalleaquellas que se manifestaron en forma im-portante. Para el cultivo de soja, las eva-luaciones se realizaron en los experimen-tos 2 y 3. Se determinó la incidencia decancrosis del tallo de la soja (CTS),

Cáceres, CM1*; Lago, ME2*; Cerrudo, A1* y Coll, L.1*

Efecto del intercultivo sobreenfermedades de soja y girasol

producido por Diaporthe phaseolorum(Cke. & Ell.) Sacc., y de prodredumbrehúmeda del tallo (PTH) producida porSclerotinia sclerotiorum (Lib) De Bary.,sobre cincuenta plantas de cada uno delos dos surcos centrales de cada parcela.

En girasol, las enfermedades fueron eva-luadas sobre los experimentos 1 y 2. Sedeterminó incidencia y severidad de laMarchitez producida Verticillium dahliaeKleb., excepto en el ensayo 1, donde sólose determinó incidencia. La evaluaciónde esta enfermedad se realizó según la es-cala propuesta por Bertero et al. (2002)en 2,4 m de los surcos centrales. Se evaluó, laincidencia, severidad e intensidad de la po-dredumbre húmeda del capítulo (PHCG),causada por Sclerotinia sclerotiorum, en elensayo 1, debido a que en 2006/07, laenfermedad no se presentó.

La incidencia se determinó sobre capítu-los de cuarenta plantas. Para el cálculo deseveridad e intensidad se tomó el prome-dio de porcentaje de capítulo afectado.En las sojas intercultivadas con girasol,no se detectó presencia de CTS, PHT, nimancha marrón. En el intercultivo conmaíz, la incidencia promedio de CTS fuede 0,45 %. Las incidencias fueron ma-yores y estadísticamente significativas paraCTS y mancha marrón en el cultivo purocomparadas con el intercultivo. La mis-ma tendencia se observó para PHT, perolos sistemas no llegaron a diferir significa-tivamente. Dentro de un mismo sistema

E

1Unidad Integrada Balcarce-UIB (Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP / EEA INTA.2EEA INTA Oliveros. * contribuyeron igualmente al trabajo

Enfermedades

Page 6: 5-Plagas Animales vegetales

372

MURALE

S

de cultivo, las variedades de soja evalua-das no difirieron en cuanto a CTS. Conrespecto a las manchas foliares, se obser-varon menores niveles de infección en lasoja en intercultivo, tanto para manchamarrón como para mildiu. Observacio-nes cualitativas mostraron una marcadatendencia al incremento de las poblacio-nes de ácaros en soja en intercultivo.

En las evaluaciones de girasol, la inciden-cia de PHCG en los cultivos intersem-brados fue un 11,6 % menor que loscultivos puros, aunque no mostraron di-ferencias estadísticas significativas entreambos sistemas. Tampoco hubo diferen-cias con respecto a severidad e intensi-dad. Con respecto a la marchitez porVerticillium, la incidencia y severidadno difirieron significativamente entre elgirasol puro e intercultivado. Sinembargo, el comportamiento entre hí-bridos fue diferente, independientementedel tratamiento. Estos resultados sugie-ren que para las condiciones ocurridas en

Tabla 1 Tratamientos y objetivos de los ensayos 2005/06 y 2006/07 utilizados para evaluar laocurrencia de enfermedades en soja y girasol cultivados en dos sistemas de cultivo

Balcarce en las campañas evaluadas, el in-tercultivo de soja con maíz y girasol, re-duce la manifestación de enfermedadesen soja en relación al cultivo puro. Asi-mismo, en girasol la tendencia sería simi-lar, pero de menor magnitud. Se requie-ren futuras investigaciones para confir-mar estos resultados y estudiar los moti-vos de estas diferencias.

Bibliografía:

• Bertero de Romano, A; Bruniard, JM,Bazzalo, ME, Troglia,C; Quiróz, F, Escan-de, A y Formento, N. 2002. Estado Actualde la investigación en patología del girasolprincipales enfermedades, razas, distribu-ción geográfica y escalas de medición. Ta-ller de Fitopatología de ASAGIR. CarlosCasares, Buenos Aires.• Trenbath, BR 1993. Intercropping forthe management of pests and diseases. FieldCrops Research, 37, pp: 381-405.• Vandermeer, J. 1989. The ecology of in-tercropping. Cambridge University Press,Cambridge, UK.

Page 7: 5-Plagas Animales vegetales

373

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

a resistencia del girasol a la podre-dumbre blanca de los capítulos esdel tipo horizontal (Castaño et al.,2001). A esta enfermedad se la

puede considerar como compuesta porfases de un proceso que se inicia con lainfección, durante la floración, y finalizaa la madurez, con una determinada canti-dad de daño en el cultivo.

El comportamiento de los cultivares a lapodredumbre blanca se valora, en la ac-tualidad, mediante el número relativo deplantas enfermas, lo cual resulta a las cla-ras insuficiente dado las etapas interme-dia y final del desarrollo de la enfermedadno son valoradas. Por lo tanto, se hacenecesario completar dicha descripcióngenotípica apreciando otros constituyen-tes adicionales de resistencia. En el pato-sistema girasol-S. sclerotiorum la inciden-cia, INC, y el período de incubación rela-tivo, PIR (Vear & Tourvieille, 1984) soncomponentes de la resistencia parcial a lapodredumbre blanca. Estas variables quedemostraron: diversidad de respuestas,transmisibilidad genética relativamenteelevada, bajo costo de evaluación y efec-tos independientes (Castaño et al., 1993),evalúan las primeras etapas de la enfer-medad. La severidad de la enfermedad,SEV (Russi et al., 2004) y el crecimien-to diario del área enferma del capítulo,CDA (Castaño & Giussani, 2006) (des-de la aparición de los primeros sínto-mas hasta la ocurrencia de máxima seve-ridad) fueron asimismo propuestas para

Castaño, F.

Mejora de la descripción del girasol frente a lapodredumbre blanca de capítulos

apreciar las fases restantes. El objetivo delpresente trabajo es conocer cuál, de ésasdos últimas variables, es la más adecuadapara utilizar junto a INC y PIR. Unadocena de genotipos de girasol se distri-buyeron en el campo experimental de laUIB de acuerdo a un diseño en bloques,completos, aleatorizados, con dos repe-ticiones. Dichos materiales recibieron,mediante asperjado en capítulo, las ascos-poras de S. sclerotiorum. Se midieron lassiguientes cinco variables relacionadas ala podredumbre blanca: INC, PIR, SEV(Máxima: Mx, y a los 40 días luego de lainoculación: 40 ddi) y CDA.Los análisis de la variancia detectaron di-ferencias significativas en los 12 genoti-pos para todas las variables observadas(resultados no mostrados). Con los pro-medios de cada genotipo, se analizó lacorrelación entre respuestas y los coefi-cientes estimados se muestran en laTTTTTabla1.abla1.abla1.abla1.abla1.

La comparación de a pares, entre las va-riables que valoran las etapas intermediasy tardías de la enfermedad, ayudó a de-tectar la más adecuada para complemen-tar a INC y PIR. La TTTTTablaablaablaablaabla de correlacio-nes muestra que el coeficiente entreSEV-40ddi y SEV-Mx fue significativo(rs=0,68), por lo que la SEV-Mx estuvocondicionada por la SEV-40ddi. El he-cho que esta última variable haya mos-trado en el experimento mayor precisiónen la toma de datos, más amplitud devariación de síntomas y menor probabi-

L

Facultad de Ciencias Agrarias-UNMdP, UIB-Unidad Integrada Balcarce, RN Nº 226,Km. 73,500, CC 276, B7620 BKL, Balcarce. [email protected]

Enfermedades

Page 8: 5-Plagas Animales vegetales

374

MURALE

S

lidad de cometer error de tipo 1, son ven-tajas dignas de consideración y que per-suaden a su elección entre ambas SEV.Respecto a la variable restante, la TTTTTablaablaablaablaablamuestra un coeficiente (rs=0,59) signifi-cativo entre SEV-40 ddi y CDA. En estecaso, el mayor peso de los efectos genéti-cos en el control del carácter así como laausencia de asociación con INC y PIR(SEV-40ddi y PIR están correlacionados)sugiere que el CDA sea el más convenien-te a elegir. Este primer año de estudiosindicó que el CDA debería ser cuantifica-do, complementariamente a INC y PIR,como una forma de aportar más infor-mación respecto del comportamiento delgirasol frente a la podredumbre blanca.Este resultado era, hasta ahora, descono-cido. El tener en cuenta más componen-tes, a la hora de caracterizar al girasol fren-

te a S. sclerotiorum en capítulos, provoca-rá que los híbridos selectos posean unaresistencia más compleja dado que dife-rentes fases del desarrollo de la enferme-dad son consideradas.

Bibliografía:

• Castaño, F. & Mª. Giussani, 2006. J. ofGenet. & Breeding, 60:(en prensa)• Castaño, F.; F. Vear & D. Tourvieille, 1993.Euphytica, 68:85-98.• Castaño, F.; F. Vear & D. Tourvieille, 2001.OCL, 8:211-215.• Russi, D.; F. Castaño; J. Ré; R. Rodrí-guez & C. Sequeira, 2004. En: ISA-NSA(Eds), Vol. 2, pp. 609-614, 16th Internatio-nal Sunflower Conference, Fargo, USA.• Vear, F. & D. Tourvieille, 1984. Agrono-mie, 4:789-794.

Tabla 1 Coeficientes de correlación lineal y de rangos (cursiva) obtenidos entre las respuestas de12 genotipos de girasol a cinco variables relacionadas a la podredumbre blanca de capítulos

Page 9: 5-Plagas Animales vegetales

375

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

l comportamiento de los culti-vares de girasol frente la marchi-tez causada por V. dahliae se eva-lúa por la resistencia a la invasión

del hongo o la tolerancia a la manifesta-ción de síntomas y disminución del ren-dimiento ante la invasión (Bos y Parle-vliet, 1995). La invasión puede eva-luarse como la densidad y altura de mi-croesclerocios a ojo desnudo en la mé-dula del tallo. Este método es laborio-so, posee cierta subjetividad y como laformación de microesclerocios es alta-mente dependiente de las condicionesmedioambientales, en ciertas oportu-nidades puede no ser útil la informa-ción que esta variable brinda.

En este trabajo se adaptó, como herra-mienta rápida, sensible y más objetiva,la prueba DAS-ELISA con anticuerposmonoclonales específicos para V. dahliae(Otero y Docampo, 1997) para deter-minar la invasión de este patógeno enplantas de girasol. En experimentos dela Red Sur de Materiales Comercialesde Girasol se evaluó durante tres cam-pañas (2004/2005; 2005/2006 y2006/2007), en el estadio R7 (Sch-neiter and Miller, 1982) la severidad deenfermedad en híbridos de buen, in-termedio y mal comportamiento fren-te a la enfermedad. Al mismo momen-to se colectaron tejidos de la base deltallo para el desarrollo de pruebasDAS-ELISA y al momento de cosechase evaluó a ojo desnudo la altura de los

Clemente, G.*; Quiroz, F.; Rojo, R. y Escande, A.

Marchitez de girasol por Verticillium dahliae:Análisis combinado de la relación enfermedad -

invasión del patógeno por DAS-ELISA

tallos de girasol invadida por V. dahliae,como así también la densidad de mi-croesclerocios presentes. Si bien la se-veridad promedio de enfermedad fuesignificativamente menor en la terceracampaña, en el análisis combinado seobservó que todos los híbridos fueroninvadidos por V. dahliae y se pudierondiscriminar los grupos de híbridos debuen, intermedio y mal comportamien-to tanto por severidad de enfermedad(R2: 0,58; p=0,001) como por inva-sión determinada por DAS-ELISA(R2: 0,47; p=0,001).En este análisis combinado pudo es-tablecerce además una correlación po-sitiva y estadísticamente significativade la invasión de V. dahliae determinadapor DAS-ELISA con la severidad deenfermedad (r:0,74; p=0,001), coefi-ciente este comparable con el halladopara severidad de enfermedad con lainvasión de V. dahliae medida como den-sidad y altura de microesclerocios al mo-mento de cosecha (r:0,88; p=0,001).

La prueba DAS-ELISA (técnica no re-portada para el estudio de V. dahliae engirasol) permite anticipar las evaluacio-nes de invasión de este patógeno enplantas de girasol, asegurando repetiti-vidad y objetividad en las determina-ciones, con independencia del efectodel medio ambiente. Como estos estu-dios describen la invasión de V. dahliaeen tallos de girasol en etapas avanzadasrespecto de la penetración, actualmen-

E

Unidad Integrada Balcarce, EEA INTA Balcarce – FCA, UNMdP. C. 276, (7620) Balcarce.*[email protected] . Financiamiento: Proyecto PICT 08-09726, ASAGIR e INTA.

Enfermedades

Page 10: 5-Plagas Animales vegetales

376

MURALE

S

te hemos proyectado estudiar la pene-tración de V. dahliae en plantas de gira-sol y la invasión en etapas tempranas,como así también las diferencias o cam-bios anatómicos de genotipos de com-portamiento contrastante frente a laenfermedad, utilizando en ambos casos

técnicas de microscopía de fluorescen-cia. Estos conocimientos permitirán ex-plicar los mecanismos involucrados enla resistencia-tolerancia de algunos ge-notipos de girasol e identificar poten-ciales mecanismos de resistencia a la mar-chitez de girasol causada por V. dahliae.

Page 11: 5-Plagas Animales vegetales

377

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

n los últimos años el cultivo degirasol experimentó una pérdidade superficie sembrada y una re-distribución de las zonas produc-

tivas hacia regiones más marginales. Es-tos nuevos ambientes impactan dife-rencialmente en la epidemiología de lospatógenos de girasol y favorecen a lasenfermedades de fin de ciclo como lasocasionadas por Phoma macdonaldii,Alternaria helianthi y Septoria helianthi.ya que su inóculo primario se encuentraen restos vegetales de cultivos anteriores yque canopeos densos crean un ambientefavorable para su desarrollo. Estas se con-sideran endémicas en prácticamente to-das las regiones girasoleras del país desco-nociéndose el daño y actualmente no seestá aplicando ninguna medida de con-trol en la región. En la campaña 06/07Puccinia helianthi, afectó diferencialmen-te los híbridos de girasol en la región..Existen fungicidas foliares para el controlde la mancha del tallo por Phoma, royanegra y Alternaria, sin embargo, falta in-formación sobre prácticas de control confungicidas foliares en girasol, estos no hansido una alternativa económica en giraso-les convencionales, no así en los confite-ros donde por su alta susceptibilidad a laroya negra se usaron aplicaciones foliarescon fungicidas del grupo de los triazoles.Debido a que estos fungicidas son prin-cipalmente preventivos es que se hace im-portante definir claramente el momentoóptimo de aplicación y cuantificar la efi-

Pérez Fernández, J.1*; Funaro, D.2 y Figueruelo, A.1

Control químico de la roya negra, tallo negro yAlternaria en la región girasolera central

ciencia de estos productos para el con-trol de las enfermedades de fin de ciclo.El objetivo de este trabajo fue evaluar laeficacia del control químico de las enfer-medades de fin de ciclo y la respuesta dela planta a los fungicidas.

Materiales y Métodos: Durante 2006-2007 se condujo un ensayo para evaluarla eficiencia de fungicidas para el controlde la roya negra, tallo negro y Alternariaen el cultivar de girasol Trisol 700. El ensa-yo se condujo en un lote de girasol co-mercial en la localidad de Del Campillo,zona sur de la provincia de Córdoba. Elhíbrido fue sembrado el 22/10/06, endirecta en un lote con antecesor soja ycon una densidad de 56.000 plantas/ha.El diseño experimental utilizado fue enbloques al azar con 4 repeticiones. Launidad de cada tratamiento utilizada fue de4 surcos (0,52 m, entre hileras) x 10 m delargo.

Los fungicidas utilizados y las dosis probadas(dosis comercial en cm3) fueron: Testigo (0);Pyraclostrobin (Comet 300 cm3/ha);Pyraclostrobin+Epoxiconazole (Opera750 cm3/ha); Azoxystrobin+Difenoconazole(Amistar Top 400 cc/ha); Cyproconazole+Difeconazole (Alto Bogard 300 cc/ha);Te b u c o n a z o l e + Tr i f l o x i s t r o b i n(Nativo 800 cc/ha) y Tebuconazole(Folicur 500 cm3/ha). La aplicación delos fungicidas fue realizada el 12/01/07y las plantas se encontraban en plena flo-

E

INTA EEA Anguil, CC 11 (6326) Anguil (LP), 2Becario PICTO-ASAGIR Nº 13166.*[email protected]

Enfermedades

Page 12: 5-Plagas Animales vegetales

378

MURALE

S

Figura 1 Efecto de la aplicación de fungicidassobre el rendimiento y materia grasa

Figura 2 Efecto de la aplicación de fungicidassobre la severidad de tallo negro y hojas verdes30 días después de la aplicación

ración con una severidad promedio deroya negra de 5,84 %. El equipo utiliza-do para la aplicación de los fungicidasfue una mochila marca «Solo» con pi-cos Twin Jet y un volumen de caldo de120 l/ha (F(F(F(F(Figura 1 y 2)igura 1 y 2)igura 1 y 2)igura 1 y 2)igura 1 y 2).

Se cosechó manualmente un área de3,2 m2 y se determinó rendimiento degrano, materia grasa y peso de mil semi-

llas. A los 30 días de las aplicaciones serealizaron evaluaciones de severidad detallo negro y Nº de hojas funcionales.

Resultados y Discusión: Analizados lostratamientos se encontró diferencias sig-nificativas al 5 % de probabilidad. El in-cremento de rendimiento por la aplica-ción de fungicidas varió entre 167 kg/haa 726 kg/ha y todos mostraron un incre-mento con respecto al testigo sin tratar.La materia grasa tuvo un mínimo de41,4 % para el Testigo y un valor máximode 47,2 (Pyraclostrobin+Epoxiconazole).Los tratamientos con fungicida reduje-ron la severidad de tallo negro e incre-mentaron el Nº de hojas que permane-cieron verdes a los 30 días después deaplicados. Los resultados mostraron quecon ataques importantes de patógenosfoliares es posible el control químico conun incremento en rendimiento y materiagrasa.

Bibliografía:

• Gulya T., K.Y. Rashid, S.M. Masirevic.1977. Sunflower diseases, pag. 263-379.In: Sunflower Technology and Production,Monograph Nº35. American Society ofAgronomy, Madison, WI, USA.• Gulya T., R. Venette, J. Venette, H.A.Larey. 1990. Sunflower rust. Pp-998. NDSUExtension Service, Fargo ND, USA.• Pereyra U., A.R. Escande. 1994. Enfer-medades de girasol en la Argentina: Ma-nual de reconocimiento. CERBAS, INTABalcarce.

Page 13: 5-Plagas Animales vegetales

379

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

n Argentina se han descriptocuatro síntomas virales aso-ciados al cultivo del girasol(Helianthus annuus L.), dentro de

los cuales se encuentra el mosaico suave(MSG). Este virus ocasiona un mosaicode manchas irregulares con distintas in-tensidades de verde que cubren toda lalámina foliar. El presente trabajo tiene porobjetivo caracterizar al agente causal delMSG, que podría constituir un peligropotencial para el cultivo de esta olea-ginosa. Para caracterizar biológica-mente esta virosis se intentó la trans-misión experimental con el pulgónMyzus persicae Sulzer y se evaluó la trans-misión a través de semillas provenientesde plantas infectadas. A los efectos de de-terminar el rango de hospedantes y lossíntomas inducidos por la virosis, se ino-cularon mecánicamente 62 especies ve-getales pertenecientes a 15 familias. Ade-más, se realizaron observaciones con unmicroscopio electrónico de transmisión desuspensiones de partículas virales parcial-mente purificadas, en preparaciones tipo«dips» contrastadas con 2 % acetato deuranilo. La caracterización serológicase realizó empleando las técnicas deWestern blot y NC-ELISA con anti-sueros (As) monoclonales para Potyvirus(Agdia) y con As policlonales específi-cos al virus del MSG. El peso molecular(PM) de la cápside proteica (cp), se de-terminó usando la técnica electroforéticade SDS-PAGE con muestras del virusparcialmente purificado y marcadores de

Giolitti, F.*; de Breuil, S. y Lenardón, S.

Caracterización parcial del virus causal del“Mosaico Suave del Girasol”

PM (BioRad). Para contar con reactivosque permitan el diagnóstico serológicodel MSG, por DAS-ELISA, se procedióa purificar g-globulina y a conjugarla confosfatasa alcalina. Además, para disponerde reactivos moleculares de diagnóstico,se diseñaron iniciadores específicos sobrela secuencia nucleotídica de la NIb y delextremo 3´ no codificante del ssRNA viral,que permiten amplificar por RT-PCR unfragmento de ±1200 pb que incluye lacp completa del virus. El áfido vectortransmitió la virosis de manera no persis-tente con una eficiencia del 7,5 % y lamisma no fue transmitida a través de se-milla. De las 62 especies inoculadas en elrango de hospedantes, 12 resultaronsusceptibles con los siguientes porcentajesde infección; famil ia Asteraceae:Helianthus annuus (98,5 %), Zinnia elegans(100 %), Bidens pilosa (6,45 %), B. subalternans(12 %), Chrysanthemum coronarium(3,45 %), Helichrysum bracteatum(66,6 %), Calendula officinalis (1,59 %);familia Scrophulariaceae: Antirrhinum majus(10 ,34 %) ; f ami l i a So l ana c ea e :Nico t iana o c c id enta l i s (97 ,5 %) ,N. benthamiana (97 %), Datura metel( 8 9 , 7 % ) , D . f e r o x ( 100 %) yPhysalis floridana (1,78 %). Las grillasobservadas al microscopio electrónicorevelaron partículas virales alargadas yflexuosas tipo Potyvirus. Los Western blotsdesarrollados con As monoclonal a Po-tyvirus mostraron una única banda parala cp del MSG con un PM levementesuperior al de las dos razas del SuCMoV

E

IFFIVE-INTA, Camino a 60 Cuadras Km. 5 1/2, X5020ICA, Córdoba,Argentina. *[email protected]

Enfermedades

Page 14: 5-Plagas Animales vegetales

380

MURALE

S

(33 kDa). En NC-ELISA el As policlo-nal al virus del MSG reaccionó con el vi-rus homólogo, pero no con las razas delSuCMoV (heterólogo). Recíprocamen-te, el As policlonal al SuCMoV no reac-cionó con el virus del MSG. La proteínade la cp del virus migró en SDS-PAGEcomo una doble banda con PM de 35,9y 32,2 kDa. Probablemente la banda demenor PM sea un producto de degrada-ción de la mayor. Tanto la técnica de DAS-ELISA como la de RT-PCR mostraronreacción con el virus del MSG y no con

otros virus de girasol. Los resultados ob-tenidos permiten concluir que estamosen presencia de un virus aparentementeno descripto previamente, pertenecienteal género Potyvirus, que no presenta rela-ciones serológicas o moleculares con elSuCMoV ni con otros Potyvirus de gira-sol oportunamente citados. Se cuentacon reactivos serológicos y molecularesespecíficos que permiten diagnosticar alvirus del MSG.

Trabajo efectuado con aportes de INTA y FONCyT.

Page 15: 5-Plagas Animales vegetales

381

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

a roya negra del girasol (RN), cau-sada por Puccinia helianthi Schw.,puede reducir el rendimiento ycalidad de híbridos de girasol (1).

En la Argentina se la reconoce como en-démica en la región girasolera Norte (Cha-co y Santa fe). En las restantes regionesproductivas de la Argentina, esta enfer-medad no se presenta o su aparición estardía en el ciclo de cultivo. Sin embar-go, en la campaña 2006/07 ocurrió unaepifitia sin precedentes, de temprana apa-rición y elevada intensidad en algunas zo-nas de la región girasolera centro (sur deCórdoba, La Pampa y norte de Bs. As.) ysur (sur de Bs. As.), áreas donde se con-centra aproximadamente el 80% de laproducción de girasol del país. El mane-jo de la enfermedad se ha basado en lautilización de genotipos con resistenciagenética.

La utilización de fungicidas foliares dereconocida eficacia para el control de estaenfermedad no es una técnica difundida.Ante este contexto, resulta interesanteconocer el comportamiento sanitario antela RN de los cultivares comerciales reco-mendados para estas regiones. Entre losprincipales objetivos del la Red Nacionalde Cultivares Comerciales de Girasol(RG) (Acuerdo complementario Nº 1INTA-ASAGIR, 2005) se destacan lacaracterización del comportamiento sa-nitario de los genotipos y el monitoreode enfermedades. En la campaña 2006/07 se realizaron 15 ensayos pertenecien-

Huguet, N.1; Pérez Fernández, J.2; Quillehauquy, V.; Escande, A.3 y Quiroz, F.3*

Epifitia de roya negra por Puccinia helianthi enlas principales regiones de producción de girasol

tes a la RG en la zona centro y 17 en lazona sur. En 25 de los ensayos se evalua-ron en promedio 59 cultivares alto lino-leico, en tres ensayos 13 cultivares altolinoleico CL (resistentes al herbicidaClearsol) y en otros tres experimentos 15cultivares alto oleico (AO). Para la eva-luación de las enfermedades en la RG seutilizan escalas consenso, y para el casoparticular de la RN se utilizó aquella pro-puesta por ASAGIR (2).

En el 100 % de los ensayos evaluados seregistró la presencia de RN en el estadiode principios de llenado de grano, delos cuales un 40 % presentaron impor-tantes niveles de manifestación de la en-fermedad. Se consideró un nivel impor-tante de enfermedad cuando a fin de flo-ración se registró al menos 10 % de seve-ridad de pústulas de RN en los testigossusceptibles (2). En estos ensayos fueposible caracterizar el comportamiento delos diferentes cultivares. Se encontró un25 % de cultivares resistentes (R) y un75 % de moderadamente resistentes(MR) o moderadamente susceptibles(MS), sin registrar genotipos susceptibles(S) o altamente susceptibles (AS). Loscultivares CL y AO presentaron mayorproporción de genotipos MR y MS. Elcomportamiento de los cultivares fue es-table entre las localidades (sólo en 9 so-bre 86 cultivares evaluados entre dos yseis ambientes, moda igual a cinco am-bientes, presentaron resultados disímilesentre experimentos) lo que sugiere am-

L

1 Servicios de Patologia Vegetal [email protected] .2 INTA EEA Anguil. 3UnidadIntegrada Balcarce (UNMdP-INTA). *[email protected]

Enfermedades

Page 16: 5-Plagas Animales vegetales

382

MURALE

S

plia distribución de poblaciones simila-res en patogenicidad. Se destacan: i) ladetección de un grupo acotado de culti-vares R; y ii) la ausencia de cultivares conniveles altos de susceptibilidad. Resulta-ría factible desde el punto de vista pro-ductivo la utilización de cultivares R oMR-MS, acompañados del seguimientoy monitoreo de la enfermedad en el culti-vo y una aplicación de fungicida específi-co, en caso de ser necesario.

Financiamiento: Acuerdo Complementario Nº1, PN-CER2343 INTA.

Bibliografía:

• (1) Gulya T.; K. Y. Rashid; S. M. Masire-vic. 1997. Sunflower Diseases. In:Sunflower Technology and Productions,Agronomy Monograph Nº 35. AmericanSociety of Agronomy. Escala Roya .Pucci-nia helianthi.• (2) ASAGIR 2002. Primer taller de fito-patología. Carlos Casares. www.asagir.org.ar/talleres.

Page 17: 5-Plagas Animales vegetales

383

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

urante el ciclo agrícola 2005-2006 se detectaron numerososlotes de girasol en el sudeste de laprovincia de Buenos Aires,

afectados por la virosis que ocasionael moteado clorótico del girasol. Elagente causal de esta enfermedad es elSunflower chlorotic mottle virus (SuCMoV),y en el país se ha determinado la existen-cia de la raza común «C» y de la raza ani-llos cloróticos «AC». La raza más preva-lente (difundida) a través de los años, enlas distintas regiones girasoleras, es la «C»y de esta manera se manifestó en el ciclo2005-2006.

La expresión de los síntomas en una vi-rosis puede estar asociada con la virulen-cia del aislamiento viral, la susceptibili-dad del cultivar/híbrido utilizado, el es-tado fenológico de la planta al momentode la infección, la actividad de los vecto-res y las condiciones ambientales. A losefectos de cuantificar incidencia y preva-lencia de las razas del SuCMoV se evalua-ron 19 lotes comerciales de girasol ubica-dos en Tandil, Balcarce, Miramar, TresArroyos, Necochea, Lobería y Pieres. Porotra parte, para determinar el comporta-miento de híbridos comerciales de gira-sol frente a infecciones naturales con elSuCMoV se evaluó un ensayo de la RedBuenos Aires Sur (ASAGIR), localiza-

Lenardón, S.L.* y Giolitti, F.

Prevalencia e incidencia del Sunflower chloroticmottlevirus (SuCMov) en el sudeste de la

provincia de Buenos Aires

do en Tandil (Pcia. Bs. As.). El ensayoconsistió en bloques de 56 híbridos co-merciales distribuidos en forma comple-tamente aleatorizados, con tres repeticio-nes. Las medias correspondientes a la in-cidencia se analizaron estadísticamentepor ANOVA y fueron separadas por eltest de DGC (0,05). De los 19 lotes eva-luados, en 18 se detectó la raza «C» delSuCMoV, lo que indica una prevalenciadel 95% de la misma. La incidencia de lavirosis por lote osciló desde trazas a 5% -14,5 % - 16 % - 25 % respectivamente.En sólo un lote, en forma aislada, se de-tectó la presencia de la raza «AC».

La evaluación del ensayo en Tandil per-mitió determinar que al menos un híbri-do, en una repetición, tenía una inciden-cia ≥ 35%; cinco híbridos en una repeti-ción tenían una incidencia ≥ 20 % y diezy nueve híbridos en una/dos repeticio-nes tenían una incidencia ≥ 10 %. Delanálisis estadístico del ensayo se observaque la mayoría de los genotipos (54) nopresentaron diferencias significativas enlos niveles de incidencia media que osci-laron entre 1,77 % a 10,86 %, mientrasque dos híbridos se diferenciaron del res-to, al nivel del 0,05, superando el 18 %de incidencia (T(T(T(T(Tabla 1, Fabla 1, Fabla 1, Fabla 1, Fabla 1, Figura 1)igura 1)igura 1)igura 1)igura 1).

La virosis fue observada con incidenciavariable de acuerdo al potencial inóculo

D

IFFIVE- INTA, Camino a 60 Cuadras Km. 5,5, X5020ICA, Córdoba, Argentina.*[email protected]

Enfermedades

Page 18: 5-Plagas Animales vegetales

384

MURALE

S

presente y al híbrido utilizado. La amplia dis-tribución del virus en el sudeste de Bs. As. y lapresencia incipiente en otras provinciasindican un riesgo potencial importantepara la producción futura del girasol. Lainfección natural de todos los híbridosdel ensayo, con intensidades importan-tes en algunas repeticiones, revelan la ne-cesidad de determinar los niveles de tole-rancia y/o resistencia de los híbridos co-merciales utilizados en la actualidad y delos genotipos experimentales empleadosen la producción de futuros híbridos. Sindudas, la utilización de genotipos contolerancia/resistencia incorporada, es unade las herramientas más eficientes y eco-nómicas para disminuir los efectos de estetipo de enfermedades dentro de un mar-co de agricultura sustentable.

Trabajos efectuados con aportes deINTA, FONCYT

Figura 1 Incidencia media de infecciones naturales con el SuCMoV en 56 híbridos comerciales degirasol, en Tandil, provincia de Buenos Aires

Tabla 1 Diferencias significativas por test deDGC (p<= 0,05) en 56 híbridos comerciales degirasol en Tandil, provincia de Buenos Aires

PAN 7039SPS 3140NK 55RMMACON RMPAN 7009P65 A25ACA 864 DMACA 872ACA 863TropelMIRAFLORNK 44 CLRMDK 3902ALBISOL 2Agrobel 967SolflorAgrobel 972 DMTRITON MAXZR 130PaihuenMG 60TC 200164Z88MG 50SRM 732NK 70SPS 3102DM 226

1,771,862,312,372,752,802,952,973,143,453,643,644,044,154,474,484,534,534,544,774,804,975,035,155,175,205,255,54

BaqueanoMillenAgrobel 962 DMParaíso 21Buck 255VDH 487TC 3003MG 100 AOTC 4040ACA 861ZR 123OLISUM 2Paraíso 22BagualSPS 3142DK 3820Paraíso 24DK 3810CAUQUENVDH 370SPS 3105Consus CSG 102T-700Agrobel 975PAN 1010CIROPARAISO 15Cf 27

5,605,645,675,735,745,895,966,056,156,226,366,626,756,847,147,487,527,587,847,898,148,179,099,169,6810,8618,0319,47

HIBRIDOS INCIDENCIASMEDIAS

INCIDENCIASMEDIAS

HIBRIDOS

Diferencias significativas (p<0,05)

PAN 7039SPS 3140NK 55RMMACON RMPAN 7009P65 A25ACA 864 DMACA 872ACA 863Tropel

MIRAFLORNK 44 CLRMDK 3902ALBISOL 2Agrobel 967SolflorAgrobel 972 DMTRITON MAXZR 130Paihuen

MG 60TC 200164Z88MG 50SRM 732NK 70SPS 3102DM 226BaqueanoMillen

Agrobel 962 DMParaíso 21Buck 255VDH 487TC 3003MG 100 AOTC 4040ACA 861ZR 123OLISUM 2

Paraíso 22BagualSPS 3142DK 3820Paraíso 24DK 3810CAUQUENVDH 370SPS 3105Consus CSG 102

T-700Agrobel 975PAN 1010CIROPARAISO 15Cf 27

REFERENCIAS

12345678910

11121314151617181920

21222324252627282930

31323334353637383940

41424344454647484950

515253545556

Page 19: 5-Plagas Animales vegetales

385

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

l girasol (Helianthus annuus L.)ocupa, entre las oleaginosas unlugar preponderante en la agricul-tura del país, con una superficie

de 2.441.238 ha sembradas en la campa-ña 2006/07, y rendimientos superiores alos 3.500.000 t (SAGPyA) que le per-miten ser el primer productor y exporta-dor mundial de aceites. Entre los factoresbióticos que limitan la producción de estecultivo se destacan las enfermedades oca-sionadas por hongos, bacterias y en losúltimas campañas algunas virosis han co-menzado a manifestarse en forma inci-piente.

Las enfermedades causadas por virusconstituyen problemas fitosanitariosemergentes que merecen ser esclarecidosen virtud de los potenciales riesgos parala producción de este cultivo estratégico.El moteado clorótico es ocasionado porel Sunflower chlorotic mottle virus (Su-CMoV) y es de todas las virosis la másdifundida en el país ya que se la ha en-contrado en las provincias de EntreRíos, Santa Fe, Córdoba y BuenosAires. Recientemente, se ha determina-do que este virus tiene dos razas; la queocasiona el típico moteado clorótico, de-nominada raza común «C» y la que cau-sa los anillos cloróticos denominada«AC». Al comienzo de la infección lossíntomas de las dos razas son fácilmentedistinguibles, pero luego coalescen portoda la lámina foliar manifestando un en-crespamiento y ampollamiento de color

Lenardón, S.L.* y Giolitti, F.

Panorama actual delas virosis de girasol

amarillo típico que los hace indistingui-bles uno del otro. Con ambas razas, elresultado primario de la infección viral esuna severa reducción de la superficie fo-tosintética en las plantas afectadas.

La severidad de los síntomas y las pérdi-das inducidas por las virosis generalmen-te dependen de la virulencia del aislamien-to viral, tolerancia y/o resistencia del hos-pedante y del estado de desarrollo de laplanta al momento de la infección. In-fecciones artificiales con SuCMoV ²C² endistintos estados fenológicos, han per-mitido establecer que cuando la planta esalcanzada tempranamente por el virus, seproducen significativas reducciones en laaltura, diámetro del tallo y del capítulo yen la producción y peso de las semillas.

En girasoles infectados con SuCMoV seobservaron reducciones significativas enla acumulación de materia seca medidaen peso de raíces, partes aéreas y propor-ción raíces/parte aérea, cuando se las com-para con plantas sanas. Después que lossíntomas se evidenciaron en las plantasinfectadas, la tasa de fijación de CO2 seredujo. El contenido de clorofila fue sig-nificativamente más bajo en las hojas quemanifestaban síntomas y el daño oxida-tivo medido como malondealdehido(MDA) fue superior al de los controlessanos, observándose un incremento im-portante de H2O2 en los días posterioresa la aparición de los síntomas. La respira-ción fue sensiblemente superior en las

E

IFFIVE- INTA, Camino a 60 Cuadras Km. 5,5, X5020ICA, Córdoba, Argentina.*[email protected]

Enfermedades

Page 20: 5-Plagas Animales vegetales

386

MURALE

S

hojas infectadas en expansión que en loscontroles sin inocular. Las hojas infecta-das, con síntomas visibles, mostraron unamayor proporción acumulada de azúca-res y almidón que las sin inocular. Ade-más, la acumulación de almidón fue acom-pañada por un incremento de actividadde la pirofosforilasa (ADPG).

Estudios biológicos, estructurales, sero-lógicos y moleculares han permitido esta-blecer que ambas razas pertenecen al géneroPotyvirus dentro de la familia Potyviridae. Lacorrecta identificación y caracterización deuna virosis es la base indispensable para eldesarrollo de estrategias de manejo. En elIFFIVE – INTA se han desarrolladotécnicas serológicas (DAS-ELISA yDot-Blotting) y moleculares que permi-ten un diagnóstico rápido y preciso. Enforma experimental y en la naturaleza seha comprobado que la virosis se transmi-te principalmente a través del pulgón ver-de del duraznero (Myzus persicae Sulzer)de manera no persistente y con una efi-ciencia cercana al 50 %.La enfermedad no es transmitida por se-milla y mecánicamente se ha logrado su

transmisión a diferentes especies perte-necientes a las familias Amaranthaceae,Chenopodiaceae, Asteraceae, Dipsacaceae ySolanaceae. Dentro de estas últimashay algunas reconocidas malezas(Helianthus petiolaris L., Dipsacus fullonum L.,Bidens subalternans DC.) que se compor-tan como reservorios naturales del virus.

La disponibilidad de materiales con tole-rancia/resistencia a virosis, constituye laherramienta más eficiente y económicapara disminuir los efectos de estas enfer-medades dentro del marco de una agri-cultura sustentable.

Estudios experimentales, realizados bajocondiciones controladas han permitidoseleccionar algunas líneas de girasol conprobada resistencia a la raza ²C² de estevirus. Posteriormente, se ha caracterizadola resistencia, la cual es conferida por ungen dominante simple y con marcadoresmoleculares se ha identificado el mismodenominándoselo R-cmo-1.

Trabajos efectuados con aportes de INTA, FONCYT,UNRC, Advanta Semillas.

Page 21: 5-Plagas Animales vegetales

387

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

l h o n g o n e c r o t r ó f í c oSclerotinia sclerotiorum (Lib.) deBary representa uno de los agen-tes biológicos mas perjudiciales

para la agricultura causando daños en nu-merosos huéspedes, en distintos órganosy estados de desarrollo de la planta. Engirasol, la forma mas devastadora de laenfermedad es la podredumbre húmedadel capítulo (PHC), con una incidenciaanual sobre la producción de la pampahúmeda del 10-20 %. El manejo de lamisma resulta difícil, debido en parte a lapersistencia del inóculo en el suelo, al am-plio rango de húespedes para el hongo ya la falta de disponibilidad de germoplas-ma resistente. La base genética de la resis-tencia es compleja habiéndose detectadoun número variable de QTLs de efectomenor asociados con la resistencia a estehongo, altamente dependiente del ger-moplama, el órgano en estudio y las con-diciones de crecimientoEl objetivo general del presente proyec-to es la identificación de nuevas fuentesde resistencia a la PHC a través de la apli-cación de dos estrategias genómicas com-plementarias: el mapeo de QTLs basadoen marcadores SSR y la identificación ycaracterización funcional y estructural degenes candidatos para la resistencia a estaenfermedad Esquema 1Esquema 1Esquema 1Esquema 1Esquema 1.La primera estrategia incluyó la caracteri-zación fenotípica de ocho líneas que pre-sentan moderada resistencia al patógenoen dos ambientes distintos, la construc-ción de dos poblaciones de mapeo para

Maringolo C1, Peluffo L2, Troglia C1, Lia V2., Nishinakamasu V2, QuirozF1, Cervigni G3, Hopp, HE2 , Heinz R2 , Paniego N2 y Escande A1.

Identificación de nuevas fuentes de resistenciaa Sclerotinia sclerotiorum utilizando

herramientas genómicas

el carácter hasta F5 y la caracterizaciónfenotípica y genotípica de la poblaciónde mapeo F2 derivada del cruzamientode las línea susceptible HA89 y la líneamoderadamente resistente RHA 801. Elmapeo genético incluyó el análisis de ungrupo de 366 marcadores neutros (SSR)distribuídos en forma uniforme en el ge-noma de girasol generados en la Univer-sidad de Oregon (Yu et al, 2003) e INTACastelar (Paniego y col., 2002). En estetrabajo se obtuvo un mapa genético par-cial para esta población que consta deseis grupos de ligamiento (GL) que pue-den ser asociados al mapa consenso re-cientemente publicado (Poormoham-mad, K. S. y col 2007). La asociación deestos marcadores con la caracterizaciónfenotípica en el campo permitió la iden-tificación de tres QTL inéditos de resis-tencia, con valores altamente significati-vos los cuales se hallan asociados al GL 10del mapa consenso.La segunda estrategia permitió identifi-car genes candidatos que se inducen di-ferencialmente en plantas resistentes (R)y susceptibles (S) frente a la infección delpatógeno. Las secuencias que se expre-san de dos de los genes candidatos fue-ron aisladas en forma completa a partirde parentales resistentes y susceptibles.Uno de estos genes codifica para unaproteína de tipo germina con probablefunción oxalato oxidasa o superoxidodismutasa y el segundo codifica para unaproteína con similitud a un inhibor deproteinasa (Fernández y col 2003). Am-

E

1Unidad Integrada Balcarce INTA-UNMDP, Balcarce.; 2Instituto de Biotecnolo-gía INTA-Castelar; 3UNS. Financiación: PICTO ASAGIR 08-13165

Enfermedades

Page 22: 5-Plagas Animales vegetales

388

MURALE

S

bos genes candidatos podrían estar aso-ciados con mecanismos de defensa a lainyección del patógeno (Hu y col 2003).Estos genes se caracterizaron estructuraly funcionalmente y actualmente se estáevaluando su papel en la resistencia o de-fensa al patógeno a través de la sobre ex-presión de los mismos en plantas trans-génicas susceptibles. Asimismo la com-paración de perfiles transcripcionales ymetabólicos de parentales R y S permi-tió identificar nuevos genes candidatoscon posible función de proteínas de de-fensa, factores de transcrpción y señali-zación del proceso de infección. La iden-tificación y confirmación de genes en-dógenos de girasol, claves en el procesode defensa al patógeno, posibilita el ma-peo de estos genes como marcadores fun-cionales, complementando el mapeo deQTLS realizado con marcadores neutros.En conclusión este proyecto permitióidentificar 3 QTLs asociados al carácter re-sistencia al patógeno Sclerotinia sclerotiorumen una población derivada del cruzamien-to HA89 y la línea resistente RHA801,así como la caracterización funcional y

estructural de dos genes candidatos confunción probable de oxalato oxidasa/su-peróxido dismutasa e inhibidor de poli-galacturonasas, con diferencia de expre-sión entre parentales resistentes y suscep-tibles en respuesta al patógeno. Se gene-ró además otra población de mapeo ca-racterizada fenotípicamente para la con-firmación de los QTLs detectados en estetrabajo y se identificaron asimismo nue-vos genes candidatos para el proceso deresistencia al patógeno. Estas herramien-tas basadas en marcadores neutros y fun-cionales asociados al carácter de resisten-cia podrán ser utilizados en futuros pro-gramas de mejoramiento asistido.

Bibliografía:

• Fernández y col. (2003). BMC Genomics4: 40.• Hu y col. (2003) Plant Physiol. 133:170-81.• Paniego N y col. 2002. Genome 45: 34–43.• Poormohammad Kiani S y col. (2007)Theor Appl Genet 114:193–207Yu J y col. (2003). Crop Sci.: 43:367–387

Esquema 1 Estrategias utilizadas para la identificación de nuevas fuentes de resistencia a la PHCincluyendo el mapeo de QTLs con marcadores neutros y la identificaron de genes candidatos paragenerar marcadores funcionales

Page 23: 5-Plagas Animales vegetales

389

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

l h o n g o n e c r o f í t i c oSclerotinia sclerotiorum (Lib.) deBary representa uno de los agen-tes biológicos más perjudiciales

para la agricultura causando daños en nu-merosos huéspedes, en distintos órganosy estados de desarrollo de la planta. Engirasol, la forma mas devastadora de laenfermedad en Argentina es la podre-dumbre húmeda del capítulo (PHC), conuna incidencia anual sobre la producciónde la Pampa Húmeda del 10-20 %. Elmanejo de la misma resulta difícil, debidoen parte a la persistencia del inóculo en elsuelo, al amplio rango de huéspedes parael hongo y a la falta de disponibilidad degermoplasma resistente. La base genéticade la resistencia es compleja habiéndosedetectado un número variable de QTLsde efecto menor asociados con la resis-tencia a este hongo, altamente dependien-te del germoplama, el órgano en estu-dio y las condiciones de crecimiento(Mestries et al., 1998; Genzbittel et al.,1998; Bert et al., 2004). Sin embargo lasbases moleculares de la resistencia a estepatógeno no han sido aún caracterizadas.El objetivo de este trabajo es la identifica-ción de nuevas fuentes de resistencia a laPHC, basada en el estudio simultáneo deperfiles transcripcionales y metabólicosdurante los estadios tempranos de la in-fección del capítulo.Para la identificación de nuevos genes can-didatos para la resistencia se construye-

Peluffo, L.1; Carrari, F.1**; Montenegro, A.1; Paniego, N.1;Hopp, E.H.1; Fernie, A.2 y Heinz, R.1*

Perfiles transcripcionales y metabólicos enrespuesta a la infección de

Sclerotinia sclerotiorum en girasol

ron bibliotecas de ADNc diferencialmen-te expresadas a partir de líneas de girasolmoderadamente resistentes a la PHC, porla técnica de hibridación substractiva parala detección de nuevos genes candidatos.Por medio de análisis comparativos de si-militud de secuencias se obtuvo un totalde 71 secuencias únicas de las cuales un69 % corresponden a genes putativos re-lacionados con respuesta a estreses bióti-cos y abióticos, y un 31 % a genes confunción desconocida. La validación delos perfiles transcripcionales se realizará porla técnica de PCR en tiempo real en capí-tulos de girasol muestreados a los 0, 2 y 4días post inoculación.

Por otro lado se realizaron estudios deperfiles de metabolitos primarios basadosen cromatografía gaseosa-espectrofoto-metría de masa GC/MS en dos líneas de gi-rasol con comportamiento diferencial fren-te al patógeno (HA89 S y RHA801 MR)a los 0, 2, 4 y 12 días post inoculación.Se detectó un total de 87 metabolitosentre las dos líneas, de los cuales 45 varia-ron en forma diferencial. De estos 45 me-tabolitos, 15 se indujeron en forma dife-rencial en la línea resistente respecto a lasusceptible y 13 fueron detectados dife-rencialmente inducidos en la línea sus-ceptible con respecto a la resistente enrespuesta a la infección con el patógeno.Los restantes 17 metabolitos diferencia-les corresponden a metabolitos que va-

E

1Instituto de Biotecnologia, CNIA, INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina.2Max-Planck Institute for Molecular Plant Physiology, Am Mühlenberg, Pots-dam-Golm, Germany. **Partner group of the Max Planck Institute for Mole-cular Plant Physiology (Potsdam-Golm, Germany). *[email protected]

Enfermedades

Page 24: 5-Plagas Animales vegetales

390

MURALE

S

riaron durante el proceso de infecciónpero esa variación fue detectada tanto enplantas resistentes como susceptibles.Entre los metabolitos diferenciales quese identificaron se detectaron ácidos or-gánicos de respuesta general a estreses,compuestos fenólicos, aminoácidos y car-bohidratos que han sido asociados a res-puesta a patógenos (Jobic et al., 2006).La integración de los análisis de los per-files de expresión y de los perfiles meta-bólicos permitirán obtener un cuadro re-lativamente comprensible de los cambiosen el metabolismo primario durante losprimeros estadios de la infección, con-tribuyendo a un mejor entendimiento delas vías metabólicas que regulan estosprocesos (Urbanczyk- Wochniak et al.,2003).La integración de los cambios transcrip-

cionales y metabólicos en la interaccióngirasol-S. sclerotiorum podrían llevar a ladeterminación de importantes puntos deregulación involucrados en este sistema,permitiendo la identificación de genesclaves para la resistencia y su futura apli-cación a la selección asistida.

B ib l iogra f í aB ib l iogra f í aB ib l iogra f í aB ib l iogra f í aB ib l iogra f í a :::::

• Bert P.F. et al (2004) Theor. Appl. Genet.109: 65-874.• Carrari F et al. (2006).Plant physiology.142:1380-1396.• Jabic C. et al. (2006). Planta. 10.1007/s00425-006-0470-2.• Gentzbittel et al. (1999). Theor. Appl.Genet. 99:218-234.• Mestriest E. et al. (1998). Mol. Breed.4 :215-226.• Urbanczyk- Wochniak et al. (2003) EMBOreports. Vol. 4| No 10. 1:5.

Page 25: 5-Plagas Animales vegetales

391

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

a intensificación de la produc-ción genera ambientes favorablespara un grupo de enfermedadesque intensifican su ataque des-

pués de la floración de los cultivos.Patógenos como Phoma macdonaldii,Septoria helianthi, Alternaria helianthi,oidio y estado sexual de la roya blancaproducen importantes epidemias favo-recidas por condiciones ambientales yde cultivo.

La mayoría de los patógenos mencio-nados incrementan su severidad pasa-do el momento de floración del culti-vo y forman parte de la senescencia an-ticipada de la planta con reducción derendimiento y materia grasa. Ante la fal-ta de germoplasma de buen comporta-miento se está tratando de atenuar losdaños combinando técnicas culturalesy de control químico preventivo.Es importante conocer el momentoóptimo de aplicación y la eficiencia decontrol de los fungicidas para el con-

Pérez Fernández, J.1*; Funaro, D.2 y Figueruelo, A.1

Control químico de las enfermedades defin de ciclo: efectos del momento de

aplicación en la región girasolera central

L

1INTA EEA Anguil, CC 11 (6326) Anguil (LP), 2Becario PICTO-ASAGIR Nº 13166.*[email protected]

trol de las enfermedades de fin de ciclo.El objetivo de este trabajo fue evaluarel momento de aplicación de los fungi-cidas y la respuesta en rendimiento delcultivo de girasol.

Materiales y Métodos: Para evaluar laeficiencia del control químico para elcontrol de la roya negra, tallo negro yAlternaria se condujeron ensayos en lo-tes con siembra directa en el NE deLa Pampa en los híbridos DK 4050 yParaíso 21. El diseño para cado ensayofue en bloques al azar con 4 repeticio-nes en parcelas de 4 surcos (0,52 m,entre hileras) x 10 m de largo.

Los fungicidas utilizados y las dosisprobadas (T(T(T(T(Tablas 1 y 2)ablas 1 y 2)ablas 1 y 2)ablas 1 y 2)ablas 1 y 2) se aplicaronen estados V4-V6 y R1 del cultivo y en2006-07 durante floración y 15 díasantes y después de la misma. Se utilizóuna mochila marca «Solo» con picosTwin Jet y un volumen de caldo de120 l/ha.

Tabla 1 Productos, dosis e incrementos de rendimiento para dos momentos de aplicación defungicidas en el híbrido DK 4050 en la campaña 2005-06.

Enfermedades

Page 26: 5-Plagas Animales vegetales

392

MURALE

S

A cosecha se determinó rendimiento degrano, materia grasa y peso de mil semi-llas.

Resultados y Discusión: Los valores dela TTTTTabla 1abla 1abla 1abla 1abla 1 muestran un incremento derendimiento cuando los fungicidas seaplicaron en el estado de R1 de la plan-ta de girasol con un incremento prome-dio de 362 kg/ha. Los resultados parala campaña 2006-07 (TTTTTabla 2abla 2abla 2abla 2abla 2), mues-tran incrementos de un valor máximode 694 kg/ha cuando se trató en elmomento de floración. El mayor valorde materia grasa se muestra para la apli-cación 15 días después de floración. Losresultados de estos ensayos muestran laposibilidad de un control químico de

Tabla 2 Efecto de la aplicación de fungicida sobre el rendimiento y materia grasa del híbrido Paraíso 21en la campaña 2006-07.

enfermedades de fin de ciclo, aplicadoslos fungicidas en momentos fenológi-cos cercanos a floración donde la resi-dualidad de los químicos permitiría dis-minuir el daño de los patógenos y me-jorar el llenado del grano.

Bibliografía:

• Lal, B.; R.D. Singh. 1977. Control ofsunflower rust by pre- and post-infectionspraying of systemic and non-systemicfungicides, Pesticides II: 24-25.• Gulya T., K.Y. Rashid, S.M. Masirevic.1977. Sunflower diseases, pag. 263-379.In: Sunflower Technology andProduction, Monograph Nº35. AmericanSociety of Agronomy, Madison, WI,USA.

Page 27: 5-Plagas Animales vegetales

393

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

l Sunflower chlorotic mottle virus(SuCMoV) es un Potyvirus quemanifiesta interacción compatiblecon el girasol y causa un motea-

do clorótico intenso, una marcada reduc-ción en el crecimiento y por ende impor-tantes pérdidas en el rendimiento del cul-tivo. Un aspecto preponderante en lasinteracciones planta-patógeno es la gene-ración de especies activas del oxígeno(EAO), las cuales median respuestas quevan desde la defensa hasta la muerte celu-lar. Los cloroplastos son la mayor fuentede generación de EAO intracelular enplantas, principalmente bajo situacionesde estrés y altas intensidades de luz. LasEAO inducen procesos degradativos decomponentes claves del aparato fotosin-tético, tales como proteínas tilacoidales,enzimas del Ciclo de Calvin, pigmentosy lípidos de membrana. En las infeccio-nes con SuCMoV se han registrado alte-raciones fisiológicas tales como acumula-ción de azúcares solubles y almidón, caí-da en la tasa de fotosíntesis, desorganiza-ción de cloroplastos, y alteraciones en lageneración de EAO. La pérdida de capa-cidad fotosintética dada por las infeccio-nes virales puede estar asociada a proce-sos degradativos y/o a la inhibición de laexpresión y síntesis de componentes clo-roplásticos. El complejo Ndh de cloro-plastos (NADH-plastoquinona oxido-rreductasa), homólogo al complejo I demitocondrias, actúa, principalmente,bajo condiciones fotoinhibitorias del fo-tosistema II (PSII) y está involucrado enla protección de cloroplastos contra estrés

Rodríguez, M.; Taleisnik, E.; Lenardon, S. y Lascano, R.

Efectos sobre el aparato fotosintético de la interaccióncompatible entre el virus del moteado clorótico del

girasol (SuCMoV) y plantas de girasol

E

IFFIVE- INTA, Camino a 60 cuadras km 51/2, X5020ICA, Córdoba, Argentina*[email protected]

fotooxidativo.El objetivo de este trabajo fue evaluar losefectos sobre el aparato fotosintético dela interacción compatible entre plantasde girasol y SuCMoV. Para ello se utilizóla medición de fluorescencia de clorofilasa través de la evaluación de Fv/Fm, queda información, en hojas adaptadas a os-curidad, sobre la eficiencia cuántica po-tencial del PSII, en hojas iluminadas in-dica eficiencia intrínseca del PSII y estosparámetros son usados como indicado-res sensibles de la integridad fotosintéticade la planta. Nuestros resultados mues-tran que en plantas infectadas, previo ala aparición de síntomas, se observa de-gradación de la proteína D1 del PSII,pero no caídas en Fv/Fm de plantasadaptadas a oscuridad, lo cual podría es-tar explicado el aumento del complejoNdh evidenciado por la subunidadNDH-F. Sin embargo, en plantas adap-tadas a luz sí se observó una marcada dis-minución de Fv/Fm en plantas infecta-das. Por otro lado, en plantas con sínto-mas severos se observó una marcada dis-minución de la superficie foliar, degrada-ción de los patrones polipeptídicos ti-lacoidales, y una disminución de Fv/Fmen plantas adaptadas a oscuridad. Estosresultados en conjunto sugieren que in-fecciones con SuCMoV inducen comosíntoma temprano fotoinhibición delfotosistema II, y un aumento de los ni-veles del complejo Ndh , el cual sería elresponsable del mantenimiento del flujofotosintético de electrones en condicio-nes fotoinhibitorias.

Enfermedades

Page 28: 5-Plagas Animales vegetales

394

MURALE

S

n trabajos anteriores se ha detecta-do el efecto benéfico de la siembradirecta para el manejo de la marchi-tez del girasol por Verticillium (Qui-

roz et al., 2005). Allí concluimos que lamejor opción para reducir la marchitez porV. dahliae fue la combinación de siembrasin labranza (SD) con la utilización de cul-tivares de alta resistencia. Ahora el objeti-vo es conocer el efecto de la SD sobre laproducción de inóculo y la densidad demicroesclerocios de V. dahliae en suelo. Setrabajó en la secuencia girasol-trigo (co-mún en la mayor parte del sur de la Pro-vincia de Buenos Aires) durante tres cam-pañas de girasol. El lote provenía de 6 añosde pastura de Festuca. El suelo era un Ar-giudol típico con textura franco arenosa y2,5% de materia orgánica, 800 mm anua-les de lluvia estivo-otoñal e historia de laenfermedad. Se combinaron dos nivelesde resistencia del girasol (resistente y sus-ceptible, caracterizados por seis y ocho ge-notipos, respectivamente) con dos tiposde labranza (LC o SD). Se utilizó un dise-ño en bloques completos aleatorizados contres repeticiones con arreglo en parcela di-vidida, siendo la labranza la parcela princi-pal y los cultivares las subparcelas. Las par-celas principales ocuparon el mismo lugarexperimental durante las campañas de tra-bajo. La unidad experimental fue una par-cela de tres surcos de 5 m distanciados a0,7 m, conteniendo 60 plantas. En 2005-2006, para estimar el número de unidadesformadoras de colonia (CFU)/g de suelo,se colectaron 10 muestras por parcela con

Rojo, R.; Quiroz, F.* y Escande, A.

La siembra sin labranza reduce el inóculo deVerticillium dahliae y mejora el rendimiento

y calidad del aceite de girasol

E

Unidad Integrada Balcarce, INTA-UNMdP. *[email protected]

un muestreador de suelo, comenzando a30 cm desde el inicio del surco central yrecogiendo cinco muestras a cada lado delsurco. Cien gramos de suelo muestral decada subparcela se mezcló para produciruna muestra cobinada para cada bloque ysistema de labranza. A madurez fisiológicay a 0,5 m sobre la línea del suelo, se esti-mó la densidad de microesclerocios enmédula de tallo en seis plantas contiguasdel surco central de cada subparcela conuna escala de seis puntos (ASAGIR, 2002).Los aquenios del surco central de cadaparcela, excluyendo las plantas del bor-de, fueron cosechados con aproximada-mente 11 % de contenido de agua y pesa-dos con una precisión de 1 g. La concen-tración de aceite fue medida en muestrasduplicadas por resonancia nuclear mag-nética (Analyzer Magnet Type 10,Newport Oxford Instruments, Bucking-hamshire, UK) y promediada. La concen-tración de aceite se expresó en base a pesoseco. Se analizó la varianza de los datospara cada sistema, año y nivel de resisten-cia. Para densidad de microesclerocios enmédula, rendimiento y contenido de aceitese utilizó ANOVA de medidas repetidaspara sistema de labranza, año y sus interac-ciones (procedure GLM, SAS, SAS Ins-titute, Cary, NC). Para el análisis, los culti-vares fueron anidados dentro de nivelesde resistencia. Cuando se detectó interac-ción significativa entre labranza y año onivel de resistencia, el análisis se abrió poraño o eventualmente por año y nivel deresistencia. La comparación de cultivares

Enfermedades

Page 29: 5-Plagas Animales vegetales

395

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

no se incluye en este trabajo, pues se pu-blica anualmente como insumo para latoma de decisiones de los productores(Quiroz et al., 2002). Se calcularon lascorrelaciones de Pearson entre ME50 enmédula de tallo y rendimiento de aque-nios o contenido de aceite (procedimien-to CORR, SAS, SAS Institute, Cary, NC).La densidad de microesclerocios en lamédula del tallo de girasol a 0,5 m de lalínea del suelo (ME50) siempre fue consi-derablemente menor en SD que en LC(F(F(F(F(Figura 1)igura 1)igura 1)igura 1)igura 1). No se observó ME50 en SDen 2003 y 2005 (F(F(F(F(Figura 1)igura 1)igura 1)igura 1)igura 1) y fue baja en2001. Se detectó un importante efectodel nivel de resistencia del cultivar sobreME50 en médula, excepto para el año

2005 (P=0.28). La invasión del suelo porV. dahliae fue afectada por el sistema delabranza luego de tres ciclos de cultivo(F(F(F(F(Figura 2)igura 2)igura 2)igura 2)igura 2). La SD presentó casi tres ve-ces menor cantidad de microesclerocios deV. dahliae en suelo que LC (P = 0,0001).En SD generalmente se logró mayor ren-dimiento de grano y contenido de aceiteque en LC. Se encontraron asociacionesinversas entre la densidad de microescle-rocios en médula y el rendimiento de gra-no o contenido de aceite. Se concluye que:i) en siembra sin labranza se logra unanotoria reducción de la producción deinóculo en médula; ii) la densidad de mi-croesclerocios en suelo fue reducida signi-ficativamente luego de tres ciclos de la se-cuencia trigo-girasol en siembra sin labran-za; y iii) la siembra sin labranza pareceser una herramienta muy útil para elmanejo de la sanidad del girasol anteVerticillium dahliae.

Este trabajo fue subsidiado por ASAGIR, FONCyT-ANP-CyT, INTA y UNMdP.

Figura 1 Densidad de microesclerocios de V.dahliae en médula del tallo de girasol a 0.5mde altura sobre la línea del suelo en siembradirecta (SD) y labranza convencional durantetres ciclos de la secuencia trigo-girasol enCoronel Suárez, Buenos Aires. Los resultadosmuestran el promedios de tres repeticiones decultivares con alta y baja resistencia a laMarchitez por Verticillium Las barras verticalesindican un error estandar. (*) indica el valor deprobabilidad de significancia del estadístico Fpara el tratamiento de labranza para ambosniveles de resistencia

Figura 2 Unidades formadoras de colonias (UFC)de Verticillium dahliae por gramo de suelo ensiembra directa (SD) y labranza convencional (LC)en el tercer ciclo del cultivo de girasol de lasecuencia trigo-girasol en Coronel Suárez,Buenos Aires. Los resultados son el promedio detres repeticiones y cinco placas de cultivo demicroesclerocios por repetición. Las barrasverticales indican un error estandar. (*) indica elvalor de probabilidad de significancia delestadístico F para el tratamiento de labranza

Page 30: 5-Plagas Animales vegetales

396

MURALE

S

Bibliografía:

•ASAGIR 2002. Primer taller de fitopatolo-gía. Carlos Casares. www.asagir.org.ar/talleres.•Quiroz, F, Corro Molas A, Pérez FernándezJ, Escande A. 2005. La siembra sin labranzareduce la intensidad de la marchitez del gira-sol por Verticillium dahliae. XIII CongresoLatinoamericano de Fitopatología, Carlos PazLibro de Resúmenes, p 317.

•Quiroz F., Clemente G., Troglia C., Pere-yra V., Escande A., 2002. Red del Sur deevaluación de cultivares comerciales de gira-sol. Análisis de la información sobre enfer-medades. Red de ensayos territoriales 2001/2002. El cultivo de girasol. Oleaginosas.INTA. Updated 2006. Date of consultingDecember 28, 2006.www.inta.gov.ar/balcarce/info/documentos/agric/oleag/ret/02/gira02enferm.htm

Page 31: 5-Plagas Animales vegetales

397

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

Plagas Animales

as babosas son reconocidas mun-dialmente como una de las plagasmás importantes durante el esta-blecimiento de los cultivos bajo

labranzas conservacionistas. En nuestropaís, en las provincias de Córdoba y San-ta Fe se ha observado un aumento en lapresencia de babosas, en cultivos de gira-sol, soja y maíz en siembra directa (SD),principalmente en los ciclos agrícolas ca-racterizados por una primavera húmeda(Aragón, 1998). En el sudeste bonae-rense, desde 1997 se han detectado da-ños ocasionados por estos organismos,siendo los cultivos más afectados el gira-sol, la colza y la soja. Sin embargo, no sedispone de información referida al efec-to del ataque de las babosas sobre el cul-tivo de girasol. En consecuencia, para es-tablecer estrategias de manejo, se planteacomo objetivo evaluar el daño de babo-sas y su efecto en el cultivo de girasol enSD. Se realizaron ensayos en cuatro lotescomerciales de girasol en SD ubicados enel área de influencia de la EEA-INTABalcarce. Antes de la siembra de los culti-vos (15-30 de octubre), en cada lote seestablecieron tres estaciones de muestreodonde se tomaron 12 muestras de sueloque consistieron en un cilindro de tierra,de 10 cm de diámetro por 15 cm de pro-fundidad. Se determinó el número dehuevos y babosas, las cuales fueron pesa-das (balanza analítica electrónica con unaprecisión de 0,001 g). En cada estaciónde muestreo, se delimitaron tres parcelasde 10 m2 donde semanalmente se deter-

Clemente, N.L.; Faberi, A.J.; Salvio, C.; López, A.N.;Manetti, P.L. y Monterubbianesi, M.G.

Estimación de los daños de babosas(Mollusca pulmonata) en el cultivo

de girasol en siembra directa

LUnidad Integrada Balcarce (Fac. Ciencias Agrarias UNMdP – Estación ExperimentalAgropecuaria INTA Balcarce) [email protected]

minó: la densidad de las babosas (median-te el método de observación directa den-tro de un cuadrante metálico de 0,25 m2),el número de plantas sanas, dañadas omuertas, el grado de defoliación y el ren-dimiento en madurez fisiológica. Ade-más, se contó con parcelas en las cuales serealizó el control de babosas mediantecebos molusquicidas formulados en basea metaldehído al 5 % y utilizando unadosis de 4-5 kg.ha-1.

La densidad de plantas y el rendimientocorrespondiente a situaciones con con-trol químico y las no controladas, to-madas en conjunto, fueron comparadasa través de la prueba F para el contrastede un grado de libertad. Se hallaronhuevos y ejemplares de «babosa gris»Deroceras reticulatum, «babosa grischica» D. laeve y «babosa carenada»Milax gagates, relativamente pequeños(peso menor a 100 mg). La densidad pro-medio por especie de babosa varió entre0,4 y 9,3 ind m-2 (T(T(T(T(Tabla 1)abla 1)abla 1)abla 1)abla 1). Los dañosse observaron principalmente durante laetapa de implantación del cultivo y con-sistieron en el raído o corte total del hi-pocótile, consumo parcial o total de co-tiledones y de hojas verdaderas. El dañodisminuyó a medida que el cultivo al-canzó el estado de segundo a tercer parde hojas verdaderas (V4-V6) y fue nulo apartir de la séptima hoja verdadera (V7).

En los lotes 1, 2 y 4 el número de plantasen 10 m2 fue inferior a 40, mientras que

Page 32: 5-Plagas Animales vegetales

398

MURALE

S

en el lote 3, en el que se utilizaron ele-mentos barre-rastrojos, el número deplantas fue mayor (53 a 60 de plantas en10 m2). Sin embargo, todos los lotes pre-sentaron un número de plantas significa-tivamente menor respecto a las parcelastratadas con cebos molusquicidas (testi-go químico) (p< 0,1). El rendimientopresentó diferencias significativas entre lasparcelas no tratadas y el testigo químicosólo en los lotes 1 y 4 (p< 0,1) (F(F(F(F(Figura 1)igura 1)igura 1)igura 1)igura 1).

En los lotes 2 y 3, si bien se hallaron me-nos plantas, el rendimiento no fue afecta-do significativamente. De acuerdo a estosresultados se puede asumir que dos indivi-duos de D. reticulatum o cuatro indivi-duos de D. laeve + M. gagates por metro

Tabla 1 Densidad promedio (ind m-2) de babosas en las estaciones de muestreo de cuatro lotescomerciales de girasol en siembra directa

Figura 1 Rendimiento de girasol (kg/ 10 m2) en las parcelas sin control químico (barras verdes) y enel testigo químico (barras anaranjadas) en cuatro lotes comerciales

cuadrado reducen significativamente elrendimiento del cultivo de girasol. Si biense deberían realizar trabajos que combi-nen criterios biológicos y económicospara establecer los niveles de daño eco-nómico dentro del marco del manejo in-tegrado de plagas (MIP), el presente tra-bajo permitió establecer umbrales de dañoorientativos para ayudar a los producto-res de girasol en la toma de decisiones.

Bibliografía:

• Aragón, J. 1998. Manejo integrado deplagas relacionadas a la siembra directa. En:Panigatti, J.L.; Marelli, H.; Buschiazzo, D.y Gil, R. eds. Siembra Directa. Hemisferio

Page 33: 5-Plagas Animales vegetales

399

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

a abundancia de las poblaciones seexpresa en términos de densidad po-blacional (babosas y bichosbolita.m-2). El conteo del total de

individuos de una población, arroja el co-nocimiento exacto de la densidad pobla-cional. Obviamente, los censos son imprac-ticables en los cultivos y por ello, se recurreal muestreo que estima la densidad pobla-cional. Las babosas y bichos bolita presen-tan una disposición espacial agregada, en lacual los individuos se disponen en gruposdefinidos. Esta disposición influye en la es-timación de la densidad, por ello es necesa-rio sectorizar el lote durante el muestreo ypresentar los resultados por áreas, para au-mentar la precisión de dicha estimación. Sibien el conocimiento de la disposición es-pacial (previo a la implantación de los cul-tivos) resulta útil para la toma de decisio-nes, su evaluación a través del tiempo (dis-tribución temporal) permitiría predecir laevolución poblacional en un sitio determi-nado como consecuencia de las prácticasagronómicas adoptadas. Por ello, el objeti-vo de este trabajo fue mostrar las variacio-nes en la densidad de babosas y bichosbolita en lotes comerciales en siembra di-recta, en relación con las prácticas de mane-jo. En cinco lotes comerciales en siembradirecta, se realizó el monitoreo de babosasy bichos bolita desde 2003/04 hasta 2006/07. Cada muestreo se realizó entre 10-15días antes de la siembra de los cultivos deverano. La unidad de muestreo consistióen marcos de 0,25 m2 donde se contaron:número de babosas y bichos bolita. Cada

Larsen, G.; Manetti, P.L.; Clemente, N.L.;Faberi, A.J.; Salvio, C. y López, A.N.

Relevamiento de la densidad de babosasy bichos bolita en siembra directa

L

Unidad Integrada Balcarce (Fac. Ciencias Agrarias UNMdP – EEA INTA Balcarce)[email protected]

lote se dividió en parcelas de 120 m x 120m y en el centro de cada una se tomó unamuestra.

Las imágenes de la disposición de los orga-nismos en cada lote y a través de los años seobtuvieron con el software Surfer v8. Cuan-do las densidades alcanzaron los umbralesde daño orientativos, 4 babosas o 100 bi-chos bolita .m-2, se aplicaron biocidas próxi-mos a la siembra. En el primer año, en lamayoría de los lotes, la densidad de babo-sas fue superior a 4 individuos.m-2, estodeterminó que se hicieran aplicaciones lo-calizadas en las áreas con mayor infestación(F(F(F(F(Figura 1)igura 1)igura 1)igura 1)igura 1). En el segundo año, hubouna disminución de la densidad de babo-sas y una reducción del área infestada. En eltercer año, se expandió el área infestada yen algunos casos acompañada con densi-dades elevadas. Estos resultados se relacio-naron con la fenología de las babosas (Cle-mente, 2006), se observó que los adultosoviponen durante invierno-primavera. Porlo tanto, las aplicaciones afectaron a losadultos reproductivos y a los individuosde la nueva generación. Por ello, la recupe-ración de la población dependerá de losindividuos que sobrevivieron en el primeraño y se reprodujeron al año siguiente. Enconsecuencia recién en el tercer año se al-canzaron niveles poblacionales similares alos iniciales.

La densidad de bichos bolita, durante el pri-mer año, fue inferior a 40 individuos.m-2

(F(F(F(F(Figura 2)igura 2)igura 2)igura 2)igura 2). En el segundo año, hubo

Plagas Animales

Page 34: 5-Plagas Animales vegetales

400

MURALE

S

focos de infestación de 90-120individuos.m-2 y en el tercer año se alcanza-ron densidades de hasta 200 individuos.m-2

desde donde se produjo la colonización ge-neral del lote. Esta distribución temporal,puede relacionarse con el ciclo biológico deArmadillidium vulgare, que dura aproxima-damente dos años (Saluso, 2004). Por estarazón durante la tercera evaluación se ob-servaron niveles poblaciones que justifica-ron el control químico. En conclusión, lainformación principal para sentar las basesde manejo es la biología de las especies y surelación con el ambiente. Además, resultaútil conocer datos de muestreos de añosanteriores y prácticas de manejo, para pre-ver situaciones de riesgo antes de la implan-tación de los cultivos. Queda demostradoque las decisiones de control, afectan a ladinámica de las especies, pudiendo ser en

Figura 1 Densidad de babosas (individuos/0,25 m2) en cinco lotes comerciales y en tresciclos agrícolas

algunos casos «frenos temporarios» a «ex-plosiones» en la densidad poblacional. Lainformación de muestreos previos, juntoal conocimiento de las prácticas agronómi-cas y condiciones climáticas, sirven para de-cidir sobre la siembra de un cultivo suscep-tible al ataque de las babosas, como el gira-sol.

Bibliografía:

•Clemente, NL 2006. Biología de Derocerasreticulatum (Mollusca: Pulmonata: Limacidae)y su manejo en el cultivo de girasol en siembradirecta. Tesis de Maestría, UNMdP, Fac. Cien-cias Agrarias. 57 p.• Saluso, A 2004. Determinación del nivel dedaño económico y plan de decisión secuencialpara el manejo de Armadillidium vulgare (Latrei-lle, 1804) (Crustacea: Isopoda) en soja. Maestríaen Entomología Aplicada, UNdLR. 75 p.

Figura 2 Densidad de bichos bolita (individuos/0,25 m2) en cinco lotes comerciales y en tresciclos agrícolas

Page 35: 5-Plagas Animales vegetales

401

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

urante la campaña 2005-06 se ob-servaron fallas en el llenado de losgranos de girasol, luego de eva-luar el material se aislaron larvas

de díptero que fueron criadas en labora-torio hasta la emergencia. Los adultos seidentificaron como Melanagromyza mi-nimoides, pertenecientes al Orden Dípte-ra, Familia Agromyzidae. La mosquita delcapítulo del girasol fue descripta porSpencer en 1966. En Argentina antes de1981 se la conocía (Valladares et al., 1982;Spencer, 1973; Spencer et al., 1992).Zerbino (2001) la cita en Uruguay comoafectando los girasoles en la campaña1998/99. Las larvas son de color blancocremoso. El cuerpo es cilíndrico algo agu-zado hacia la parte cefálica. La pupa escilíndrica de color amarillo a castaño cla-ro. Los espiráculos en el extremo caudalson bien prominentes y están quitiniza-dos y son de color castaño oscuro o ne-gro. Los adultos son pequeñas mosqui-tas de coloración negra con reflejos me-tálicos verdosos, los balancines son decolor negro. La hembra tiene el aparatoovipositor muy alargado, lo cual las dife-rencia de otras especies. La envergaduraalar es de 1,6 – 2,3 mm (Valladares et al.,1982). Las mosquitas adultas se obser-van sobre los capítulos del girasol cuan-do abren las brácteas del botón floral.Las hembras oviponen entre los primor-dios de las flores tubulares. Al emerger laslarvas perforan la parte inferior de floreso granos en formación para alimentarse

Ves Losada, J.*; Figueruelo, A. y Funaro, D.

Evaluación del daño provocado por la mosquita delcapítulo del girasol Melanagromyza minimoides,

según fecha de siembra

D

INTA EEA «Guillermo Covas», CC 1 (6326) Anguil. La Pampa. *[email protected]

de los mismos. También producen dañoal desplazarse las larvas a través de las flo-res. Se manifiesta el daño en un secadoprematuro de las anteras y de las florestubulares, y grano vano. El objetivo deltrabajo es la evaluación del daño produ-cido por la mosquita del capítulo del gi-rasol en diferentes épocas de siembra.

Materiales y Métodos: En la EstaciónExperimental Agropecuaria Anguil«Guillermo Covas» se sembraron 2 hí-bridos de girasol: DK 3920 y DK 4200.Las fechas de siembra evaluadas fueron14, siendo la primer época el 30 de sep-tiembre, las restantes el 6, 13, 19 y 26de octubre; 9, 14, 24 y 30 de noviem-bre; 9, 15, 21 y 28 de diciembre. Lasparcelas fueron de 4 surcos (0,7 m., en-tre hileras) x 20 m de largo. Se realiza-ron muestreos en 4 sitios dentro de cadaparcela que consistieron en la recolecciónde 5 capítulos por sitio. Se evaluó el por-centaje de daño por capítulo y porcenta-je de capítulos dañados en laboratorio.Regresión lineal fue usada para describirla relación existente entre las fechas desiembra y el porcentaje de daño efectua-do por la mosquita del capítulo del gira-sol.

Resultados: En los dos híbridos evalua-dos se observaron daños de la mosquitadel capítulo del girasol desde la primerafecha de siembra (35 %). A partir de la 3ºfecha de siembra se observó que el % de

Plagas Animales

Page 36: 5-Plagas Animales vegetales

402

MURALE

S

Figura 1 Porcentaje de capítulos dañados y daño por capítulo en 14 fechas de siembra

Figura 2 Relación entre el porcentaje de daño por capítulo en función de la fecha de siembra

capítulos dañados varió entre un 70 %(DK 3920) y un 100 % (DK 4200) parallegar a un 100 % en los dos híbridosevaluados a partir de la 7º fecha de siem-bra para DK 4200 y 8º fecha de siembrapara el híbrido DK 4200. Si relacionamosel porcentaje de daño por capítulo y laépoca de siembra de los dos híbridos, seobservó que el % de daño por capítulo semantuvo bajo, variando entre un 0,7 a6,8 hasta la 7º fecha de siembra. A partirde la 7º fecha de siembra aumentó en losdos híbridos registrándose daño máximoen la 11º fecha de siembra para el híbridoDK 4200 y en la 12º fecha de siembrapara el híbrido DK 3920 (F(F(F(F(Figura 1)igura 1)igura 1)igura 1)igura 1).El análisis de regresión lineal mostró quelas fechas de siembra lograron explicar el71 % de la variación del porcentaje de daño

por capítulos para el híbrido DK 3920 y64 % para el híbrido DK 4200 con unnivel de confianza altamente significativo(P< 0,01) (F(F(F(F(Figura 2)igura 2)igura 2)igura 2)igura 2).

Bibliografía:

• Spencer, K. 1973. The Agromyzidae (diptera)of Venezuela. Rev. Fac. Agron. 7 (2): 5-107.• Spencer, K.; Martinez, M.; Etienne, J.1992. Les agromyzidae (diptera) de Guada-lupe. Annls. Soc. ent. Fr. 28 (3): 251- 302.• Valladares, G.; Díaz, N.; De Santis, L.1982. Tres notas sobre dípteros agromici-dos de la República Argentina y sus hime-nopteros parasitoides (insecta). Rev. Soc.Ent. Argentina 41 (1 – 4): 319 – 330.• Zerbino, M. S. 2001. Mosquita del capí-tulo del girasol Melanagromyza minimoi-des, nueva plaga. Agrociencia. Vol. V (1):90 – 91.

Page 37: 5-Plagas Animales vegetales

403

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

Malezas

n la región semiárida y subhúme-da pampeana (RSP) las precipita-ciones no logran cubrir los reque-rimientos de uso consuntivo de

girasoles y normalmente limitan su rendi-miento. Lampurlanes et al. (2002) seña-laron que la conservación del agua du-rante el barbecho resulta principalmentedependiente del tipo de suelo, sistema delabranza, probabilidad de precipitacionesy capacidad de retención de agua del sue-lo (CRA). Al respecto en un estudio de-sarrollado en la RSP se comprobó un ma-yor efecto de la longitud del barbechosobre suelos de alta CRA (90 y 210 mm)que sobre suelos de baja CRA (42 mm)(Fernández et al., 2005). Además distin-tos niveles de residuos afectan significati-vamente el contenido de agua en el suelo,dando lugar a una alta eficiencia en el al-macenaje de agua durante el barbecho(Quiroga et al., 1996). Estudios en la re-gión muestran que el rendimiento de tri-go y la fertilización nitrogenda se encon-tró condicionada por el espesor y granu-lometría de los suelos (Fontana et al.,2006). El objetivo del trabajo fue eva-luar el efecto de tres niveles de residuossobre la eficiencia de barbecho, cantidady composición de las malezas en Moliso-les de la RSP.

Materiales y Métodos: El estudio fue es-tablecido sobre Haplustoles pertenecien-tes a las regiones de la planicie con tosca(PT) y la planicie medanosa (PM) de lasprovincias de La Pampa, oeste de Buenos

Fernández, R.1; Montoya, J.1 y Quiroga, A.1, 2

Efecto del nivel de residuos sobre la eficiencia debarbecho, cantidad y composición de malezas

en la región semiárida pampeana

E

1INTA EEA Anguil; CC 11, 6326. Anguil (LP). 2 Facultad de Agronomía. UNLPam. Ruta35 Km 335. Santa Rosa (LP).

Aires y sur de Córdoba. En cada si-tio se establecieron barbechos contres niveles de residuos de maíz: alto(A: 10.000 kg MS.ha -1) , medio(M: 5.000 kg MS.ha-1) y bajo (B: menora 2.000 kg MS.ha-1). En cada tratamien-to de residuos se dividieron las parcelasen dos subtratamientos de manejo de ma-lezas: TE, tratamiento enmalezado, sincontrol, TT: control total. Se determinóanálisis granulométrico para el espesor de0-20 cm (Bouyoucus, 1962). Conteni-do de agua a intervalos de 20 cm hastalos 200 cm o manto calcáreo (métodogravimétrico). En cada tratamiento seidentificaron y cuantificaron las malezaspresentes. Los tratamientos fueron dis-puestos en bloques al azar con parcelasdivididas para los subtratamientos, concuatro repeticiones.

Resultados: Entre los factores que afec-tan a la EB se pueden destacar: espesorde suelo, contenido de agua útil al co-mienzo del barbecho y residuos en su-perficie. Los perfiles más profundos(> a 2,00 m) presentaron mayor EB(32,7%) que los perfiles de menor pro-fundidad (8%) y en ambas situacionesse diferenciaron de acuerdo al nivel deresiduos (F(F(F(F(Figura 1)igura 1)igura 1)igura 1)igura 1). Además se observaque los suelos profundos con B nivel deresiduos presentaron una EB similar asuelos de menor espesor con A nivel deresiduos.

Mayores niveles de residuos condiciona-

Page 38: 5-Plagas Animales vegetales

404

MURALE

S

marcado efecto sobre la composiciónflorística.

Bibligrafía:

• Fernández, R.; D. Funaro; A. Quiroga; E.Noellemeyer. 2005. Longitud del barbechopara girasol en sistemas mixtos de tos de tos de tos de tos de la regionpampeana. Congreso ASAGIR 2005.• Fontana F., M Paturlane, M Saks, A Qui-roga. 2006. Efecto del espesor de suelo so-bre propiedades edáficas y rendimiento detrigo en la región semiárida pampeana. Pu-blicación Técnica Nº 67. INTA.• Lampurlanes J., P. Angás, C. Cantero-Martínez. 2002. Tillage effects on water sto-rage during fallow, and on barley rootgrowth and yield in two contrasting soils ofthe semi-arid Segarra region Spain. Soil Till.Res. 65: 207-220.• Mohler Chl. 1996. Ecological bases forcultural control annual weeds. J. Prod.Agric. 9: 468-474.• Quiroga A., E. Adema, D. Buschiazzo, N.Peinemann. 1996. Efecto de dos sistemasde labranzas sobre el rendimiento de trigo ysorgo, y propiedades de un Haplustol Enti-co en la región semiárida pampeana. XVCongreso Argentino de la Ciencia del Sue-lo. pp 213.

ron la emergencia y desarrollo de las ma-lezas, según Mohler (1996) los residuosde cosecha pueden limitar la emergenciade malezas, a través de efectos químicos,físicos y/o biológicos.

El número promedio de malezas varióentre 87, 69 y 39 plantas.m-2 en B, M, yA nivel de residuos respectivamente. Seobservó una tendencia en el incrementodel número total de malezas y de gramí-neas (F(F(F(F(Figura 2)igura 2)igura 2)igura 2)igura 2) hacia el Oeste de la re-gión, coincidiendo con un régimen hí-drico menos favorable.

Con respecto a la composición florísticase comprobó que los niveles de residuostuvieron un efecto más significativo en elnúmero de malezas que en la diversidadde las mismas.

Conclusión: Estos resultados muestranque la eficiencia de barbecho en la RSPse relaciona positivamente con la pro-fundidad del perfil y con los niveles deresiduos. La cantidad de malezas fue fuer-temente condicionada por el nivel de re-siduos, sin embargo no se observó un

Figura 1 Eficiencia de barbecho en sitios conprofundidad menor a 1,00 m y mayor a 2,00 m,con bajo (B), medio (M) y alto (A) nivel deresiduos

Figura 2 Cantidad de malezas dicotiledoneas ygramíneas en bajo, medio y alto nivel de residuos,en el oeste, centro y este de la climosecuencia

B = bajo M = medio A = alto

Nivel de residuos

Page 39: 5-Plagas Animales vegetales

405

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

a flora de malezas presentes en loscultivos agrícolas va sufriendotransformaciones en cuanto a sucomposición, dependiendo del

manejo del agricultor y las tecnologías desiembra y laboreo. El cultivo de girasolsufrió modificaciones en su manejo,como el avance de la siembra directa, eluso de herbicidas de preemergencia conpoder residual y la tecnología de híbridosresistentes a herbicidas de la familia deimidazolinonas. Esta circunstancia pro-vocó un cambio en las poblaciones demalezas actuales en relación a las presen-tes en la década del 80. (Bedmar 1999,ASAGIR 2003).

Los objetivos de este trabajo fueron iden-tificar y ubicar geográficamente las male-zas más frecuentes en implantación y afinal de ciclo del cultivo en la zona deinfluencia de EEA Bordenave (sudoestede Bs. Aires) y comparar la flora de male-zas más importantes actualmente con unrelevamiento realizado en 1979/80 en lamisma región (López, R., 1980). Se rele-varon 38 lotes de cultivos de girasol endos épocas (implantación y final de ci-clo), identificados por el proyectoRIAN* y ubicados geográficamente en 7partidos del sudoeste bonaerense (Adol-fo Alsina, Guaminí, Puán, Cnel. Pringles,Cnel. Suárez, Saavedra y Tornquist).Dentro de cada lote se utilizó un enfo-que de relevamiento semicuantitativo, enel cual se tomaron 4 puntos de muestreodistanciados cada 100 metros y siguien-

Gigón, R; Vergara, M. F.; Labarthe, F; Lageyre, E.; López, R; Vigna, M.

Relevamiento de malezas sobre cultivode girasol en el sudoeste de la

provincia de Buenos Aires

L

EEA INTA Bordenave Ruta 76 km 36,5 Pcia. Buenos Aires. [email protected]

do una transecta en forma de «W» dentrodel lote (Leguizamón, 2005). En cadapunto de muestreo se observó una su-perficie de alrededor de 10 m2 en dondese identificaron las malezas presentes y acada una se le adjudicó una categoría de«severidad» mediante la abundancia vi-sual, denominándose 1): abundanciabaja, 2): abundancia media, 3): abun-dancia alta. De esta manera se estimó la fre-cuencia de ocurrencia de cada maleza en laregión (en porcentaje) y la severidad pro-medio de la infestación (T(T(T(T(Tabla 1)abla 1)abla 1)abla 1)abla 1).

Luego, los datos recolectados a campo seanalizaron con el programa Arcview ver-sión 3.2 para confeccionar mapas de ma-lezas. Esto permitió ubicar en forma grá-fica espacialmente las especies y su im-portancia en la región. Se concluyó quela comunidad de malezas presentes en im-plantación difirió sustancialmente conla de fin de ciclo del cultivo. Tanto elnúmero de especies, como la severidadde las infestaciones, aumentaron notable-mente en el final de ciclo respecto a laspresentes en implantación, para la cam-paña 2006/07 (T(T(T(T(Tabla abla abla abla abla 22222))))). Hubo uncambio florístico en cuanto a las malezasmás importantes en 2006/07 respecto ala campaña 1979/80. Se observó un pa-trón de distribución geográfica de algu-nas especies debido a su adaptación a lascaracterísticas edafoclimáticas y de mane-jo en cada ecoregión dentro del sudoestede la provincia de Buenos Aires.

Malezas

Page 40: 5-Plagas Animales vegetales

406

MURALE

S

Tabla 1 Malezas presentes en implantación delcultivo

Bibliografía:

• ASAGIR 2003. Actas Sdo. Congreso Ar-gentino de Girasol, 2003 Buenos Aires.• Bedmar, F. 1999. Manejo de Malezas enGirasol . editar. 48• Leguizamón, E. 2005. El monitoreo de lasmalezas en el campo. Rev. Agromensajes UNR.• López, R.L. 1980. Relevamiento preli-minar de las malezas que afectan los cultivos delárea de influencia de la EEA Bordenave. A.R.E.C.

Tabla 2 Malezas presentes a final de ciclo

Setaria verticillataChondrila junceaDiplotaxis tenuifoliaSonalnum eleagnifoliumDigitaria sanguinalis´Cynodon dactilonZanthium spinosumPhysalis viscosaPortulaca oleraceaSorghum halepenseAmmi majusSolanum sysimbrifoliumPoligonum aviculareChenopodium albaGlycine maxRapistrum rugosumCardus acanthoidesOxalis sp.Sylibum marianum.Coniza bonaeriensisPpligonum convolvulusCirsiumvulgareDatura feroxTagetes miuntaWedelia galucaAmbrosia tenuifoliaGaillardia megapotamicaCardus nutansRhynchosia diversifoliaCentaurea solsitialesConvolvulus arvenseAmaranura quitensesLolium multiflorumCyperus sp.Brasica campestrisSalsola kaliSonchus oleraceusFumaria oficcinalisMedicago minimaLactuca serriolaRaphanus sativusMedicago sativaSenecio madagascariensisHypochoeris radicataFlaveria bidentisGalinsoga parvifloraCenchrus pauciflorusSkuria pinnata

54,2945,7131,4331,4325,7122,8620,0020,0020,0014,2911,4311,4311,438,578,578,578,578,575,715,715,715,715,715,715,715,715,715,715,715,715,715,712,862,862,862,862,862,862,862,862,862,862,862,862,862,862,862,86

1,011,031,110,661,001,000,750,320,430,750,440,440,310,920,580,750,580,330,130,250,250,250,380,500,250,251,130,250,250,630,500,250,250,750,251,500,500,250,251,000,251,251,751,250,500,252,250,50

123456789

101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445464748

Nov - 06

Especie Frecuencia Severidad%

(datos no publicados)* RIAN (Red de Inf. Agroeconómica Nacional)

Setaria verticillataEuphorbia serpensChondilla junceaDigitaria sanguinalisDiplotaxis tenuifoliaChenpodium albumPortulaca oleraceaAmarantus quitensisSolanum eleagnifoliumXanthium spinosumPhysalis viscosaCynodon dactilonConiza bonariensisGaillardia megapotamicaTagetes minutaOxalis sp.Ammi majusPoligonum aviculareAmbrosia tenuifoliaCentaurea solsitialisSolanum sysimbrifoliumSorghum halepenseBrasica campestrisKochia scopariaConvolvulus arvenseRapistrum rugosumCenchrus pauciflorusSkuria pinnataSalsola kaliChenopodium pumilioSonchus oleraceusDatura feroxPanicum sp.Xanthium cavanillesiEuphforbia dentataCardus acanthoidesEchinocloa crus-galliEleusine indicaMedicago sativaEhynchosia diversifoliaSolanum gracileusFlaveria bidetistribolus terrestrisVerbena bonariensisGlycine maxCyperus sp.Raphanus sativusEleusine indicaCucumis anguriaStipa trichotomaVerbascum thapsusGamochaeta spPoa annuaVicia sativaApondanthera sagitifoliaCardus nutansCentaurea calcitrapaIbicella luteaSenecio madagascariensisFlaveria bidentisPhaffia gnaphalioidesEchium plantagineumOnopordon acntiumTaraxazum officinalisBothriochloa barbinodisGalinsoga parvifloraZea maisViola arvenseApium letpphillumRumex crispusPoligonum convolvulus

83,7859,4654,0551,3535,1435,1435,1432,4332,4329,7329,7324,3218,9216,2213,5113,5113,5113,5113,5113,5110,8110,8110,8110,8110,81

8,118,118,118,118,118,118,115,415,415,415,415,415,415,415,415,412,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,702,70

1,380,851,151,161,210,520,520,310,560,680,551,000,320,670,350,300,300,400,550,350,941,440,440,690,380,420,671,250,330,500,330,250,380,501,630,380,250,380,630,380,250,250,250,250,500,750,250,250,250,500,250,500,250,250,252,250,250,250,252,500,500,250,251,500,500,250,250,250,250,250,25

123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950515253545556575859606162636465666768697071

Feb - 07

Especie Frecuencia Severidad%

Page 41: 5-Plagas Animales vegetales

407

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

l objetivo del presente trabajo esanalizar el espectro de toleranciaconferido por las citocromoP450 monooxigenasas en las líneas

de girasol tolerentes descriptas medianteel tratamiento con distintos herbicidas.La aparición espontánea de tolerancia aun tipo de herbicida en una poblaciónde malezas puede ocurrir por distintas cau-sas, siendo una de ellas la presión de selec-ción ejercida por la falta de rotación conherbicidas de diferente modo de acción(Baerson, 2002). En trabajos previos sehan identificado dos líneas de girasol(TolP450-1 y TolP450-2) con toleran-cia a imazamox por detoxificación vía ci-tocromo P-450 monooxigenasas (P450).En ambas líneas se caracterizó el grado derespuesta y el momento del desarrollo enque se pone de manifiesto (Kaspar,2006a,b). Se ha reportado que una acti-vidad incrementada de enzimas P450 es-taría implicada en la tolerancia a herbici-das con diferente estructura química ymodo de acción (Preston, 2004), por loque cultivos con elevada actividad P450serían beneficiosos. La actividad de lasenzimas P450 es inhibida por una varie-dad de compuestos, entre ellos el mer-captotión. Teniendo en cuenta el efectoinhibidor específico que el mercaptotiónejerce sobre las proteínas P450, se utilizacomo criterio para establecer su participa-ción en el mecanismo de tolerancia a her-bicidas (Yu, 2004). El sulfometurón esuna sulfonilurea que tiene la particulari-dad que las P450 lo metabolizan lenta-

Kaspar, M.; Grondona, M.; León, A. y Zambelli, A.

Espectro de tolerancia a herbicidas conferidopor citocromo P-450 monooxigenasas

en girasol

E

Centro de Biotecnología Balcarce, Advanta Semillas, Ruta 226 Km 60.5(7620) Balcarce, Argentina.

mente, lo que determina que esta maqui-naria enzimática no pueda evitar el dañocausado por el herbicida, por ello se loutiliza como criterio de caracterizacióncomplementario e indirecto para estable-cer la tolerancia a herbicidas mediada porP450 (Anderson, 1992). Se realizaronensayos en condiciones controladas (in-vernáculo) sobre las líneas TolP450-1 yRHA-266 utilizando herbicidas con elmismo (sulfonilureas) y diferente modode acción (triazinas) que las imidazoli-nonas. En todos los casos se estudiarontres situaciones experimentales: Control(sin aplicación), Aplicación de Herbici-da y Aplicación de Mercaptotión + Her-bicida. Las líneas tolerantes y RHA-266se sembraron en cajas plásticas con perli-ta, se dejaron crecer hasta que alcanzaronel estadio deseado, momento en el cualse procedió a realizar los tratamientos. Laforma de estimar la tolerancia se basó enel porcentaje de reducción del peso secodel tejido verde con respecto al control.Los herbicidas utilizados fueron: Prosul-furón y Sulfometurón (Sulfonilureas) yAtrazina (Triazina). Las dosis de atrazinafueron de 50; 100; 150 y 200 g PA/ha;prosulfurón 2,62; 5,25; 7,87 y 10,5 gPA/ha; y sulfometurón 1,87; 3,75; 5,62y 7,5 g PA/ha. El tratamiento con pro-sulfurón y atrazina mostró que TolP450-1 tiene una tolerancia significativamentemayor que RHA-266, manteniendo estatolerancia incluso a dosis altas ensayadas(7,87 y 150 g PA/ha, respectivamente).Esta tolerancia se pierde al tratar previa-

Malezas

Page 42: 5-Plagas Animales vegetales

408

MURALE

S

mente con mercaptotión indicando que,al igual que para imazamox, está media-da por P450.

Ninguna de las dos líneas mostró tole-rancia al sulfometurón, confirmando quela tolerancia de TolP450-1 es debida auna detoxificación incrementada del her-bicida vía P450s. Estos resultados sugie-ren que TolP450-1 constituye una nuevafuente de tolerancia efectiva para la de-toxificación de herbicidas con diferenteestructura química y modo de acción.Esta fuente será estudiada más en detalleya que podría ser beneficiosa por el am-plio espectro de tolerancia que otorga ypor el potencial uso de la atrazina en bar-bechos químicos previos a la siembra delgirasol.

Bibliografía:

• Anderson JJ and Swain RS (1992) Meta-bolism of Sulfometuron-methyl in Wheat andIts Possible Role in Wheat Intolerance. Jour-nal of Agricultural Food Chemistry40:2279-2283.

• Baerson SR, Rodriguez DJ, Tran M, FengY, Biest NA, and Dill GM (2002) Glypho-sate-Resistant Goosegrass. Identification ofa Mutation in the Target Enzyme 5-Enol-pyruvylshikimate-3- Phosphate Synthase.Plant Physiology 129:1265–1275.• Kaspar M; Grondona M; Leon A; Zam-belli A (2006a). Tolerance to imidazolino-ne by P450 detoxification in sunflower. 7thEuropean Conference on Sunflower Biote-chnology. Gengenbach, Germany, 3-6/9/06.• Kaspar M, Grondona M, Leon A andZambelli A (2006b) Caracterización de latolerancia a imidazolinonas mediada por ci-tocromo P450 monooxigenasas en girasol(Helianthus annuus L.). XXVI ReuniónArgentina de Fisiología Vegetal. Chasco-mús, 4-6/10/06.• Preston, C (2004) Herbicide resistancein weeds endowed by enhanced detoxifica-tion: complications for management. WeedScience 52: 448-453.• Yu Q, Shane Friesen LJ, Zhang XQ andPowles B (2004) Tolerance to acetolactatesynthase and acetyl-coenzyme A carboxyla-se inhibiting herbicides in Vulpia bromoi-des is conferred by two co-existing resistan-ce mechanisms. Pesticide Biochemistry andPhysiology 78:21-30.

Page 43: 5-Plagas Animales vegetales

409

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

n los sistemas de producción or-gánica de la región subhúmedapampeana unos de los factoresmas importantes que limitan el

éxito del cultivo de girasol es la compe-tencia con las malezas, ya que el mismo esuna especie de desarrollo primavero-esti-val, de crecimiento inicial lento, expues-to por lo tanto a la invasión y competen-cia de numerosas malezas (gramíneas ylatifoliadas) coincidentes con el ciclo delmismo y de rápido desarrollo (Rodríguez,2002).

El objetivo del trabajo fue evaluar elefecto del número y momento de la-bores mecánicas (escardillo) sobre lapoblación de malezas y la productivi-dad del cultivo de girasol. El ensayofue conducido en un sistema orgánicode producción desde 1991 en EEAINTA Gral. Villegas, Drabble (BuenosAires), sobre un suelo Hapludol típico(MO= 27 g.kg-1 P= 16 ppm y pH= 6,5).El cultivo de girasol (Heliantus annus L),cultivar confitero Micogen 9338), sesembró el 19 de octubre de 2006, a ra-zón de 6,7 semillas.m-2 con un distancia-miento entre hileras de 0,52 m.

Los tratamientos consistieron en el labo-reo con escardillo de 10 surcos en dife-rentes momentos de desarrollo del cultivo:1): Testigo sin escardillo, 2) 1 escardillo9 /11 + 1 escardillo 17/11; 3) 1 escardillo9/11 + 1 escardillo 23/11; 4) 1 escardi-l lo 1/12; 5) 1 escardil lo 17/11 y

Peréz, M.*; Alvarez, C.; Scianca, C. y Barraco, M.

Efecto del control mecánico sobre la poblaciónde malezas y rendimiento de girasol en

sistemas de producción orgánica

E

EEA INTA Gral Vi l legas- CC 153 (6230) General Vi l legas.*[email protected]

6) 1 escardillo 23/11. El diseño fue enbloques completos al azar, con tres repe-ticiones y parcelas de 5,2 m x 20 m. Enestadios de 2 pares de hojas (aproxima-damente 15 cm de altura), se realizó elprimer recuento de malezas sobre unasuperficie de 0,0625 m2 con 5 submues-treos en cada parcela. En la semana pos-terior al último laboreo se realizó otrorecuento para evaluar la presencia de ma-lezas al final del periodo de control. Secalculó la Eficiencia de control de male-zas como la diferencia entre el recuentofinal e inicial * 100. Al estadio de madu-rez fisiológica se realizó la cosecha y seevaluaron el rendimiento y sus compo-nentes (peso de mil granos y número degranos).

Se utilizó ANVA, regresión y se compa-raron las diferencias de medias con el testde LSD (p<0,10). El rendimiento engrano varió entre 2.092 y 2.751 kg ha-1,mostrando diferencias significativas en-tre tratamientos (T(T(T(T(Tabla 1)abla 1)abla 1)abla 1)abla 1). El númerode granos y peso de 1.000 granos varia-ron entre 1.694 y 2.187 granos.m-2 y 99y 132 gramos, respectivamente) registrán-dose diferencias significativas (T(T(T(T(Tabla 1)abla 1)abla 1)abla 1)abla 1).

Las mayores eficiencias de control demalezas totales, latifoliadas y gramíneasse registraron con momentos anticipadosy número de labores, coincidiendo estocon los mayores rendimientos obtenidos(r2=0,51, p<0,10) (T(T(T(T(Tabla 1 y 2)abla 1 y 2)abla 1 y 2)abla 1 y 2)abla 1 y 2). Elcomponente que más afecto al rendi-

Malezas

Page 44: 5-Plagas Animales vegetales

410

MURALE

S

Tabla 1 Rendimiento y sus componentes. Letras diferentes en sentido vertical indican diferenciassignificativas (p<0,.10).

Tabla 2 Contiene la eficiencia de control de malezas totales, latifoliadas y gramíneas. Letrasdiferentes en sentido vertical indican diferencias significativas (p<0,10).

Tratamiento Días desde Capítulos Peso de N° de granos Rendimientola siembra ha-1 1000 gr m2 kg ha-1

2 21-29 41665 129 a 2137 a 2751 a3 21-35 40597 132 a 1921 ab 2529 ab4 29 47007 113 a 2063 ab 2330 ab5 35 54485 99 b 2187 ab 2177 ab6 43 43802 126 a 1694 ab 2131 ab1 Testigo 50212 113 a 1860 b 2092 b

Tratamiento Días desde Eficiencia de Eficiencia de Eficiencia dela siembra control de male- control de la- control de gra-

zas totales (%) tifoliadas (%) míneas (%)2 21-29 91 a 100 883 21-35 93 a 91 924 29 74 b 89 775 35 73 b 71 786 43 58 b 71 721 Testigo 0 c 0 0

Bibligrafía:

• Rodríguez N. 2002. Malezas en el cultivode girasol: estrategias de manejo y control.Manual práctico para el cultivo de girasol.(Eds. Martín Díaz-Zorita y Gustavo Duarte).Pág. 97-126.

miento fue el número de granos (r2=0.53,p<0,.01). De estos resultados se puedeconcluir que en sistemas de producciónorgánica las labores mecánicas de controlde malezas deben realizarse en estadiostempranos del cultivo de girasol, no ma-yores a 21 días desde la siembra.

Page 45: 5-Plagas Animales vegetales

411

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

l conocimiento de la composicióny densidad de la flora de malezas,su distribución y abundancia esuna útil información para mejorar

el manejo de los agroecosistemas y for-mular estrategias de investigación. Se plan-teó como hipótesis que en la última déca-da debido a los cambios tecnológicos sehan producido modificaciones en las co-munidades de malezas en cultivos de gi-rasol en la provincia de La Pampa. El ob-jetivo fue realizar un análisis cuali y cuan-titativo de las especies de malezas presen-tes en lotes de Girasol en el área agrícolade La Pampa y compararla con inventa-rios previos (Rodríguez et al., 1990;1991; 1992). El relevamiento se realizóen la región este de la provincia de LaPampa, donde los sistemas de producciónson mixtos con una tendencia al aumen-to de la actividad agrícola. Se realizó unrelevamiento sistemático y se calcularondiferentes medidas cuantitavias (abundan-cia relativa, densidad media, diversidad,etc.) (Thomas, 1985) de las malezas enlotes comerciales de girasol en el período2004-2006. Cada punto relevado fuegeoreferenciado.Relevamiento 2004-2006: Se relevaron123 lotes, 42 en Siembra Directa (SD), 72en Labranza Convencional (LC) y 9 sindato. Se inventariaron 107 especies, 89 di-cotiledóneas y 18 gramíneas. La mayorabundancia específica fue de gramíneas:Cenchrus incertus>Digitaria sanguinalis>Cynodon dactylon>Echinochloa crus-galli.

Pérez, A.1; Berhongaray, G.1; Titolo, D.1; Montoya, J.C.2; Troiani, H.1;Roberto, Z.2; Ramos, L.2 y Bellini Saibene, Y.2.

Inventario de malezas en el cultivo de girasolen la provincia de La Pampa

E

1Fac. de Agronomía, UNLPam. 2EEA Anguil, INTA.

L a s d i c o t i l e d ó n e a s c o n m a y o ra b u n d a n c i a e s p e c í f i c a f u e r o n :Chenopodium album>Portulaca oleracea>Amaranthus quitensis>Datura ferox>Bidens pilosa. Las siete primeras especiescon mayor abundancia relativa alcanza-ron el 50% de la abundancia relativatotal (F(F(F(F(Figura 1)igura 1)igura 1)igura 1)igura 1). Las mayores diferen-cias entre las especies estuvieron dadas porla densidad relativa.Relevamiento 1989-1992 vs. 2004-2006: Las primeras 15 malezas según sufrecuencia en el relevamiento 2004-2006,coincidendieron con aquellas inventariadasdurante 1989-1992. Se encontraron cua-tro especies que no habían sido inventaria-das anteriormente: Mollugo verticilada,E u p h o r b i a d e n t a t a , I p o m e a n i l ,Commelina erecta. Chenopodium pumilloha tenido una disminución en su frecuen-cia (23,2 y 7,32). LC vs. SD: la riquezaflorística fue levemente inferior en SDcon 80 especies y en LC 89. Hubo ma-yor diversidad en LC (10,19) que en SD(6,29). La FFFFFigura 2igura 2igura 2igura 2igura 2 muestra la densi-dad media de algunas especies según el sis-tema de labranza. Digitaria sanguinalis yCynodon dactylon: no mostraron diferen-cias entre los sistemas de labranza. Cen-chrus incertus: 55% mayor en SD respec-to de LC. Chenopodium album: tiene re-querimientos de luz para germinar quealcanzan a ser cubiertos durante la inver-sion de tierra. Por lo tanto, predominaen sistemas de LC. Sorghum halepense derizoma: menor densidad media en SD

Malezas

Page 46: 5-Plagas Animales vegetales

412

MURALE

S

que en LC. Debido a la ausencia de tro-zado de rizomas y al reiterado uso de gli-fosato. Sorghum halepense de semilla: nose apreciaron diferencias entre los siste-mas.

Las poblaciones de Sorghum halepense sonsostenidas por reproducción asexual, através de los rizomas. Cyperus rotundus:mayor en LC que en SD, el resultadopudo estar relacionado con la ruptura dela dormancia de los tubérculos a través delas labranzas. Amaranthus quitensis: ma-yor en SD que en LC. Esto podría estarasociado, por un lado al uso de herbici-das de baja eficacia en su control y porotro lado a la presencia de biotipos resis-tentes a herbicidas inhibidores de ALS.Datura ferox: mayor en LC. Las semillaslogran germinar luego de entierros y des-entierro sucesivos. Polygonum convolvulus:mayor en LC que en SD. Se concluyeque en general las malezas con mayor fre-

Figura 1 Abundancia relativa de las 7 primeras especies que suman el 50% de la abundancia relativatotal

cuencia en el relevamiento 2004-2006coincidieron con las del 1989-1992.Hubo 4 especies «nuevas»; y se observa-ron diferencias en la densidad media dealgunas especies según sistema de labran-za.

Bibliografía:

• Thomas G. 1985. Weed survey system usedSaskatchewan for cereal and oilseed crops.Weed Science 33: 34-43.• Rodríguez et al. 1991. Inventario de ma-lezas en los cultivos anuales en la Provinciade La Pampa. Boletín de Divulgación Téc-nica Nº 49. EEA Anguil, INTA.• Rodríguez et al. 1990. Inventario de ma-lezas en los cultivos anuales en la Provinciade La Pampa. Boletín de Divulgación Téc-nica Nº 48. EEA Anguil, INTA.• Rodríguez et al. 1992. Inventario de ma-lezas en los cultivos anuales en la Provinciade La Pampa. Boletín de Divulgación Téc-nica Nº 50. EEA Anguil, INTA.

Figura 2 Densidad media de las primeras 15 especies más abundantes, cada una en SD y LC

Page 47: 5-Plagas Animales vegetales

413

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

l objetivo del trabajo fue determi-nar el efecto de residuos de herbi-cidas sulfonilureas en el suelo a tra-vés del tiempo, y su incidencia so-

bre el desarrollo inicial de plantas de gira-sol.

Materiales y Métodos: Los tratamientosherbicidas se realizaron en 2005 en el cam-po de la EEA INTA Gral. Villegas ubica-da en Drabble, partido. de Gral. Villegas,Lat. 34º 55' y long. 62º 44', en suelohapludol típico, franco arenoso de pH5,7; m.o. 2,8 %; P 20 ppm. Se aplicóMetsulfurón 4, 8 y 12 g.ha-1 y Prosulfu-rón + Triasulfurón + Dicamba(P+T+D) 10+10+100 g.ha-1, sobreantecesor soja en julio (90 DAS, días an-tes de la siembra), agosto (60 DAS) yseptiembre (30 DAS), con mochila depresión constante, picos 8002 abanicoplano, presión 35 lb/pulg². En octubre seextrajeron muestras de suelo de 0-10 cm.de profundidad, la tierra de los muestreosse colocó en macetas de 250 cm3 de capa-cidad, donde se sembraron las semillas degirasol, las plantas originadas se mantu-vieron hasta que alcanzaron el estadio de2 hojas desarrolladas, en ese momento seextrajeron de las macetas y se midió alturadesde el ápice al cuello de la planta y lon-gitud de raíz principal; para el análisis deestas variables se utilizó ANOVA y lasmedias se separaron por el test de LSD anivel de p<0,05; en las FFFFFigurasigurasigurasigurasiguras la infor-mación se expresa como porcentaje deltestigo. Las precipitaciones se produjeron

Pérez, M. B.

Efecto de la residualidad de sulfonilureasen el desarrollo inicial

de girasol

E

EEA INTA Gral Villegas. [email protected]

durante julio: 50,8 mm; agosto: 25 mmy septiembre: 37,5 mm.

Resultados: Altura de las plantas: En lassiembras realizadas en el suelo tratado en30 DAS, la altura de las plantas varió entre51,6 y 32,2 % de desarrollo respecto deltestigo para los tratamientos Metsulfurón4 g.ha-1 y P+T+D 10+10+100 g.ha-1

respectivamente; en las aplicaciones reali-zadas en agosto, 60 DAS, la altura alcan-zó 80,6% del testigo para Metsulfurón8 g.ha-1 y 54,8 % para Metsulfurón12 g.ha-1 y P+T+D 10+10+100 g.ha-1;en las aplicaciones realizadas en julio,90 DAS, la altura varió entre 74,1 y 54,8 %para Metsulfurón 4 y P+T+D10+10+100 g.ha-1 (F(F(F(F(Figura 1)igura 1)igura 1)igura 1)igura 1).

Cuando la altura de plantas se evaluó encada tratamiento en promedio para las 3fechas, la variación fue entre 66,7 y 47,3 %respecto del testigo, para Metsulfurón 4y P+T+D 10+10+100 g.ha-1 respecti-vamente. Cuando la altura se evaluó enrelación al momento de aplicación, DAS,en promedio para los 4 tratamientos, seobservó que el desarrollo respecto deltestigo varió entre 73,8 y 56,1 % para90 y 30 DAS respectivamente. De lo ex-puesto se deduce que en estas condicio-nes, los tratamientos de Metsulfurón 4 y8 g.ha-1 tuvieron un efecto similar sobreeste parámetro, sin diferencias significati-vas entre ellos pero sí respecto de los res-tantes, mismo que las aplicaciones reali-zadas a los 90 y 60 DAS. Largo de raíz

Malezas

Page 48: 5-Plagas Animales vegetales

414

MURALE

S

principal: En las aplicaciones realizadas30 DAS, este parámetro varió entre 87,5y 28 % respecto del testigo, para Metsulfurón4 g.ha-1 y P+T+D 10+10+100 g.ha-1

respectivamente, en las de 60 DAS el de-sarrollo respecto del testigo se ubicó en-tre 90,6 y 47%, para Metsulfurón 4 yP+T+D 10+10+100 g.ha-1 respectiva-mente y para las aplicaciones 90 DAS eldesarrollo varió entre 100 y 68,7 % paralos mismos tratamientos antes menciona-dos (F(F(F(F(Figura 2)igura 2)igura 2)igura 2)igura 2).

De acuerdo con la información obtenidase puede concluir que la dosis de Metsul-furón 4 g.ha-1 se comportó en forma si-milar al testigo sin diferencias significati-vas con éste, y luego la longitud de raíz

Figura 1 Altura de plantas según DAS y tratamientos

Figura 2 Largo de raíz según DAS y tratamientos

disminuyó con el aumento de dosis deMetsulfurón hasta la de menor desarro-llo, 48 % que fue P+T+D. Cuando lalongitud de raíz se evaluó en relación alos DAS en promedio para los 4 trata-mientos, surge que el desarrollo respectodel testigo varió entre 87,5 y 65 % para90 y 30 DAS respectivamente, sin diferirentre sí las aplicaciones de 90 y 60 DAS.

Conclusiones: Según las condiciones enque se realizó el ensayo, el desarrollo ini-cial del cultivo fue afectado por los resi-duos que generaron las diferentes dosisaplicadas de sulfonilureas, aún en el pe-ríodo más prolongado entre la aplicacióny la siembra, en uno o ambos de los pará-metros evaluados.

Page 49: 5-Plagas Animales vegetales

415

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

l objetivo del trabajo fue determi-nar el efecto sobre el cultivo degirasol de residuos de herbicidassulfonilureas aplicados en diferen-

tes momentos y dosis durante el perío-do de barbecho.

Materiales y Métodos: El ensayo se reali-zó en 2005 en el campo de la EEA INTAGral. Villegas ubicada en Drabble, parti-do de Gral. Villegas, Lat. 34º 55' y long.62º 44', en suelo hapludol típico, franco are-noso de pH 5,7; m.o. 2,8 %; P 20 ppm.Los herbicidas Metsulfurón 4, 8 y 12g.ha-1; Prosulfurón + Triasulfurón +Dicamba (P+T+D) 10+10+100 g.ha-1,se aplicaron sobre antecesor soja en julio(90 DAS, días antes de la siembra), agos-to (60 DAS) y septiembre (30 DAS),con mochila de presión constante, picos8002 abanico plano, presión 35 lb/pulg ²,a una velocidad de 4,7 km/h. La siembrade girasol se realizó el 10 de octubrede 2005, en siembra directa a razón de3,5 semillas/m, en hileras separadas a 0,52 m;el ensayo se dispuso en un diseño de par-celas divididas con arreglo factorial y 3repeticiones, las parcelas principales lasconstituyeron las fechas de aplicación: 30,60 y 90 DAS y las subparcelas de 35 m2,los tratamientos herbicidas. Se evaluó en1 m de hilera en todas las parcelas: alturay número de plantas de girasol 40 díasdespués de la siembra; a cosecha se deter-minó: rendimiento kg.ha-1; número decapítulos.ha-1 y peso de mil granos, todaslas variables se analizaron por ANVA y se

Pérez, M. B. y Pérez, L. A.

Efecto de la residualidad desulfonilureas

en cultivo de girasol

E

EEA INTA Gral. Villegas. [email protected]

compararon las medias mediante la prue-ba de LSD (p<0,05).

Resultados: Altura de plantas, varió en-tre 13,6 y 8,2 cm. para las aplicaciones de90 y 30 DAS respectivamente, con dife-rencias significativas entre ellas; entre tra-tamientos herbicidas, las variaciones al-canzaron de 13,6 a 7,05 cm para Metsul-furón 4 g.ha-1 y P+T+D respectivamen-te, con diferencias significativas entreambas, la interacción alcanzó valores en-tre 15 y 5 cm, para las 3 dosis de Metsul-furón aplicado 90 DAS y para P+T+Daplicado 30 DAS respectivamente. Nú-mero de plantas: no se determinaron di-ferencias significativas entre momentos deaplicación, con valores que fluctuaronentre 3,4 a 3,7 plantas.m-1 para momen-tos de apl icac ión y 3,5 plantas.m-1

para los tratamientos herbicidas, sin dife-rencias significativas entre ellos ni para lainteracción. En los parámetros evaluadosa cosecha: el rendimiento varió entre2.815 y 2.646 kg.ha-1 para la aplicación90 y 30 DAS respectivamente, con dife-rencias significativas entre ellos y de 2.897a 2.497 kg.ha-1 entre tratamientos herbi-cidas, el menor rendimiento correspon-dió a la aplicación de P+T+D, con dife-rencias significativas de éste respecto a losrestantes y la interacción de fechas y tra-tamiento registró rendimientos de 3.228a 2.219 kg.ha-1 para Metsulfurón 4 g.ha-

1 aplicado en julio y P+T+D aplicadoen julio respectivamente (T(T(T(T(Tabla 1)abla 1)abla 1)abla 1)abla 1).El peso de mil granos y número de

Malezas

Page 50: 5-Plagas Animales vegetales

416

MURALE

S capítulos/ha no registraron diferenciasentre los momentos de aplicación, trata-mientos herbicidas e interacción de am-bos. La incidencia de los tratamientosaplicados se observa desde las etapas ini-ciales de desarrollo del cultivo, siendo laaltura el parámetro más afectado a medi-da que disminuyen los DAS y aumentala dosis de Metsulfurón o con el uso deP+T+D; el número de plantas no variópero sí fue notoria la diferencia de desa-rrollo según los tratamientos aplicados,Metsulfurón en las dosis de 8 y 12 g.ha-1

Tabla 1 Rendimiento de girasol, segúntratamientos y momentos de aplicación

Julio Agosto Septiembre

Metsulfuron 4g 3228 a 2625 c 2615 cMetsulfuron 8g 3141 a 2778 bc 2771 bcMetsulfuron 12g 2672 bc 2672 bc 2595 cPros+Trias+Dic 2219 d 2668 bc 2603 c

aplicado en septiembre aumenta la pro-porción de plantas de menor altura, lomismo que con la aplicación de P+T+D,los rendimientos muestran una situaciónsimilar, siendo los menos afectados lasdosis de Metsulfurón. 4 y 8 g.ha-1, apli-cados en julio; entre los rendimientos másbajos está P+T+D en todas las fechas yla dosis más elevada de Metsulfurón.

Conclusiones: En las condiciones que serealizó el ensayo, los residuos de sulfoni-lureas presentes en el suelo afectaron elrendimiento de girasol a medida que ladosis se incrementó y disminuyó la can-tidad de días entre la aplicación y la siem-bra, esta situación se produjo por menordesarrollo de las plantas del cultivo nopor muerte de ellas ni disminución delpeso de mil granos.

Page 51: 5-Plagas Animales vegetales

417

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

arryover se define a la concentra-ción de herbicidas en el suelo fi-totóxicas para los cultivo siguien-tes. El Diflufenican es un com-

puesto preemergente, selectivo de girasoly de acción residual. Posee una solubili-dad de 0,05 ppm a 20 ºC y una alta ca-pacidad de adsorción al suelo. La vidamedia, en condiciones normales (20 °C),y según tipo de suelo y materia orgánica(MO) varía entre 15 y 50 semanas. Latasa de degradación aumenta con la tem-peratura y el grado de humedad del suelohasta un 60 % de la capacidad de campo.

La aplicación combinada de Diflufeni-can con Glifosato se utiliza en barbechoquímico (BQ) para el control de malezasen la rotación de cultivos. Sin embargo,puede producir efectos fitotóxicos si nose respetan los períodos de carencia co-rrespondientes previos a la siembra, loscuales varían según el cultivo, tipo de sue-lo y condiciones climáticas. Se planteócomo hipótesis que los cultivos estivales,girasol, soja y maíz presentan diferentesensibilidad a la actividad residual del Di-flufenican.

El objetivo de este trabajo fue evaluar lafitotoxicidad del Diflufenican aplicadoen diferentes períodos de BQ para la siem-bra de girasol, soja y maíz a través de lametodología de un bioensayo. Las mues-tras se obtuvieron del establecimiento «LaMerced» en la localidad de Riglos, La

Porfiri, C.1; Romano, N.1 y Montoya, J. C.2

Carryover de diflufenican en barbechoquímico para girasol,

soja y maíz

C

1Asesor privado, 2EEA Anguil, INTA

Pampa. de tres ensayos de carryover degirasol, soja y maíz. Se extrajeron a 8 cmde profundidad.

Las características edáficas de los ensa-yos diferían entre sí. Girasol: arenosofranco, MO 1,31 %, pH 6,52. Soja:franco arenoso, MO 3,25 %, pH 6,52.Maíz: arenoso franco, MO 2,26 % ypH 6,25. Se realizaron bioensayos degirasol, soja y maíz. Se prepararon ma-cetas de 700 g de suelo húmedo en lascuales se sembraron 7 semillas y se ralea-ron a 4 plantas por maceta. El diseñoexperimental fue en bloques completosaleatorizados con 4 repeticiones. Se con-dujeron en invernáculo donde crecieronhasta el momento del corte en el estadíofenológico V1. Se midió peso seco aéreo(PSA), peso seco radicular (PSR) y lon-gitud de las raíces (LR). Los períodos deBQ fueron: 60, 30 y 15 días antes de lasiembra (DAS) del cultivo de girasol, 60y 21 DAS del maíz y 100, 75 y 65 DASde la soja. La dosis aplicada de produc-to formulado de Diflufenican fue de250 cm3/ha y Glifosato 1,5 l/ha. Enningún cultivo se observaron efectosfitotóxicos (p<0,05) (F(F(F(F(Figura 1)igura 1)igura 1)igura 1)igura 1). Sibien Diflufenican es selectivo para gira-sol la dosis empleada para el suelo estu-diado (arenoso franco y con bajo conte-nido de MO), en un barbecho cortopodría haber ocasionado algún tipo deperjucio al cultivo. Sin embargo, no seobservaron efectos fitotóxicos. En el caso

Malezas

Page 52: 5-Plagas Animales vegetales

418

MURALE

S

de soja, fueron BQ muy largos lo cualpermitió la degradación del herbicida re-duciendo la probabilidad de fitotoxici-dad. En el caso de maíz, cultivo para elcual al igual que con la soja deberían to-marse más recaudos que con girasol, elbarbecho corto de 21 días, no provocóningún efecto fitotóxico. Para las condi-

Figura 1 PSA, PSR y LR promedio expresa en % respecto al testigo correspondientes a cada períodode barbecho en soja, girasol y maíz

ciones edafoclimáticas estudiadas y losperíodo de BQ ensayados no se observa-ron efectos fitotóxicos de Diflufenicansobre girasol, soja y maíz.Los resultados obtenidos en el bioensa-yo se corroboraron con las observacio-nes de los cultivos en el campo, ya quetampoco mostraron efectos fitotóxicos.

DAS: Días a siembra.PSA: Peso seco aéreo.

PSR: Peso seco radicular.LR: Longitud de las raíces.

REFERENCIAS:

Page 53: 5-Plagas Animales vegetales

419

Plag

as A

nim

ales

y Ve

geta

les

a aptitud del Valle Bonaerense delRío Colorado (VBRC) S 39° 10'-S39° 55', O 62° 05'-O 63° 55'para el girasol ha llevado a que en

la actualidad se concentren allí más del85 % de los lotes fiscalizados de produc-ción de semilla (www.inase.gov.ar). El flujogénico entre especies naturalizadas en la re-gión central del país, Helianthus petiolaris yH. annuus spp. annuus y el girasol culti-vado es frecuente (Poverene et al. RIA31:2002, Helia 27:2004). Si estas espe-cies colonizaran el VBRC obstaculizaríanla actividad semillera debido al riesgo depolinización incontrolada. Se estimó laaptitud del VBRC para las dos especies

mediante indicadores geográficos, climá-ticos, edáficos y ecológicos del centro deorigen (USA) y Argentina (ARG). Lalatitud, altitud, precipitación anual, me-dia del mes más cálido y del mes más fríoobtenidas del sitio www.worldclimate.com(USA) o De Fina (1992) (ARG) fueron

Presotto, A.D.1, 2; Cantamutto, M.A.1, 3; Rivas, J.C.4 yPoverene, M. 1, 2

Aptitud del valle bonaerense delRío Colorado para malezas anuales

del género Helianthus

L

1 Dpto. Agronomía UNS; 2 CERZOS-CONICET; 3Centro UdL-IRTA, Lleida,España; 4 EEA Hilario Ascasubi (INTA).

comparadas mediante la prueba no para-métrica de Kruskal-Wallis. La aptitud edá-fica se estimó mediante la frecuencia deaparición de H. annuus y H. petiolaris enArgentina para los suelos (taxa) delVBRC (INTA 1990). La aptitud agro-ecológica se estimó mediante la frecuen-cia de asociación entre las malezas de bor-des de caminos y canales del VBRC conlas poblaciones argentinas de H. petiolarisy H. annuus. La latitud, precipitación,temperatura media del mes más cálido ymás frío de las poblaciones naturales enARG y en USA no difieren con las ob-servadas en el VBRC (T(T(T(T(Tabla 1)abla 1)abla 1)abla 1)abla 1).Cuatro de los 14 taxa de suelos identifi-

cados en el 45% de las unidades carto-gráficas del VBRC fueron colonizados enotras regiones del país (T(T(T(T(Tabla 2)abla 2)abla 2)abla 2)abla 2). De las23 malezas identificadas en el VBRC, 20de ellas se encontraron junto con las dosHelianthus anuales en otras regiones delpaís. Con excepción de la altitud, las con-

Tabla 1 Condiciones geográficas y climáticas (media, rango) de poblaciones de dos especiesanuales de girasol silvestre en el centro de origen (USA), en la región central de nuestro país (ARG)y las correspondientes al Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC). Dentro de cada grupo mediasseguidas de la misma letra no difieren para Kruskal-Wallis (p<0,01)

Ambientes LAT(º) ALT(msnm) TMC(ºC) TMF(ºC) PPT(mm)

Helianthus annuusUSA 39,7a 29,4/50,4 701,0b -30/1505 28,8a 21,2/34,2 -1,8a -14,5/13,5 514a 70/1068ARG 34,1b 31,3/37,5 266,0a 14/609 24,3a 22,4/26,2 8,5b 6,3/11,2 614a 109/936VBRC 39,5a 39,4/39,9 19,0a 17/25 22,4a 21,8/22,3 7,2ab 7,0/7,2 419a 379/453

Helianthus petiolarisUSA 40,3a 33,7/47,5 1045c 274/1867 23,3a 18,7/27,3 -3,1a -14,5/4,8 421a 166/655ARG 36,3b 33,6/37,3 174b 96/515 24,0a 22,9/25,0 7,6b 6,6/8,2 630b 457/752VBRC 39,5a 39,4/39,9 19a 17/25 22,4a 21,8/22,3 7,2ab 7,0/7,2 419a 379/453

LAT=latitud (N para USA y S para ARG); ALT=altitud; TMC=temperatura media del mes más cálido;TMF=temperatura media del mes más frío; PPT=precipitación media anual.

Malezas

Page 54: 5-Plagas Animales vegetales

420

MURALE

S

Tabla 2 Frecuencia de asociación de las poblaciones de Helianthus annuus (ANN) y H. petiolaris(PET) naturalizadas en la región central argentina con los suelos observados en las unidadescartográficas (UC) del valle bonaerense del Río Colorado (VBRC)

diciones bióticas y abióticas analizadasmuestran que el ambiente del VBRC se-ría similar a los ambientes ocupados porH. annuus y H. petiolaris en Argentina oUSA. La reciente detección de una po-blación de H. petiolaris cerca de Bahía Blan-ca, a sólo 20msnm indicaría que la altitud

* Cantamutto et. al 2007(datos no publicados)

tampoco es un obstáculo para su estable-cimiento.Dado que los resultados muestran ade-cuada aptitud regional para estas especies,emerge la conveniencia de utilizar medi-das de prevención para evitar su ingresoy establecimiento en el VBRC.

Suelos del VBRC Frecuencia (%)*Orden Grupo Subgrupo UC ANN PET

Mollisoles Calciustol petrocálcico 2Haplustol arídico 1 12,2Haplustol éntico 1 9,3 31,1

Entisoles Fluvacuent típico 2Torripsament típico 2 7,0Torripsament ústico 2 7,0Ustifluvent ácuico 1

Aridisoles Varios (6) 8Ustalfes Natrustaf típico 1