8
ENSAYO TITULO: Las nuevas Funciones del Estado Ecuatoriano" AUTOR: Hugo Mantilla ASIGNATURA: ELEMENTOS DE DERECHO DOCENTE: ROGER NIETO

5 poderes del ecuador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis de los 5 poderes del estado ecuatoriano.

Citation preview

Page 1: 5 poderes del ecuador

ENSAYO

TITULO:“Las nuevas Funciones del Estado Ecuatoriano"

AUTOR:Hugo Mantilla

ASIGNATURA:ELEMENTOS DE DERECHO

DOCENTE:ROGER NIETO

Guayaquil, 12 de Septiembre del 2012

Page 2: 5 poderes del ecuador

Las nuevas Funciones del Estado Ecuatoriano

Las funciones del estado consisten en satisfacer los fines fundamentales y complementarios de la población de las distintas comunidades que habitan el territorio en lo que respecta a la libertad, igualdad y demás derechos fundamentales del hombre.

La misma etimología de la palabra función determina cumplidamente su concepto: proviene del latín “Fungere”, que significa hacer, cumplir, ejercitar, que a su vez deriva de “Finiré”, por lo que dentro del campo de las relaciones jurídicas de cualquier clase que ellas sean, la función significará toda actuación por razón del fin jurídico en su doble esfera de privada y pública.

A diferencia de la Constitución de 1998 que establecía la clásica división de las tres funciones del Estado: Legislativa, Ejecutiva y Judicial, la Carta Política de Montecristi establece cinco funciones, pues a las clásicas agrega la de Participación Ciudadana y la Electoral. El actual Estado Ecuatoriano está conformado por cinco funciones estatales: la Función Ejecutiva, la Función Legislativa, la Función Judicial, la Función Electoral y la Función de Transparencia y Control Social

“Las diferentes experiencias en la lucha contra la corrupción de Argentina, Chile, Perú, Bolivia, México, Colombia, Venezuela, Uruguay, Brasil y Ecuador, son experiencias que fortalecen la democracia y fomentan la participación ciudadana en el control de la cosa pública, generando cada vez más poder ciudadano, así mismo, Ecuador, en su ardua lucha por la transparencia y contra la corrupción, que se inicia en la sociedad civil y termina con la definición de una nueva institucionalidad descrita en la nueva Constitución aprobada en referéndum en el 2008 por el pueblo ecuatoriano, nos describe un escenario alentador donde la participación ciudadana es el eje para los cambios por lograr”.

Función ElectoralLa Función Electoral, funciona y entra en autoridad solo cada 4 años o cuando hay elecciones o consultas populares. Sus principales funciones son organizar, controlar las elecciones, castigar el incumplimiento de las normas electorales. Su principal organismo es el Consejo Nacional Electoral, que tiene su sede en la ciudad de Quito, y está constituido por siete miembros de las fuerzas políticas más votadas, goza de completa autonomía financiera y administrativa. Este organismo junto al Tribunal Contencioso Electoral, conforma la Función Electoral que es uno de los cinco poderes del estado ecuatoriano.

Page 3: 5 poderes del ecuador

FUNCIÓN LEGISLATIVA

La Función Legislativa se ejerce por la Asamblea Nacional unicameral, que tiene su sede en la ciudad de Quito en el Palacio Legislativo, y está conformada por 130 asambleístas, repartidos en diez comisiones, elegidos para un periodo de cuatro años. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional, dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más por cada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo al último censo nacional de la población. Ajeno a lo anterior, la ley determinará la elección de asambleístas de regiones, de distritos metropolitanos, y además de la circunscripción del exterior.

FUNCION JUDICIAL

La Norma Suprema del Estado, determina con claridad y precisión que la Función Ejecutiva es ejercida por el Presidente de la República y además está integrada por el Vicepresidente, Ministros de Estado y CONADE; que la Función Legislativa es ejercida por el Congreso Nacional, integrado por Diputados Nacionales y provinciales; pero, no es clara ni precisa cuando se refiere a la Función Judicial; limitándose vagamente a expresar que, el ejercicio de la potestad judicial, corresponde exclusivamente a magistrados, jueces y tribunales determinados en la Constitución, las leyes y en los tratados internacionales.

Según la última codificación de la Constitución del Estado, en forma general, los órganos de la Función Judicial son los siguientes: - Una Corte Suprema, integrada por 31 magistrados; once Tribunales Distritales; cinco de lo Contencioso Administrativo y seis de lo Fiscal, en total con treinta y tres magistrados; dieciocho Cortes Superiores, en igual número de Distritos, con cincuenta y cuatro magistrados; Cuarenta y uno Tribunales Penales, con ciento veinte y tres jueces; cuatrocientos cincuenta y ocho juzgados de primera instancia, divididos en: ciento doce penales; doscientos cuarenta y cinco civiles; treinta de inquilinato, diecinueve de trabajo y cincuenta y dos de tránsito; pero se debe aclarar que la Carta Fundamental, no determina el número de judicaturas, con excepción de la Corte Suprema de Justicia; pues las demás, según la Ley Orgánica de la Función Judicial, se deben crear de acuerdo a las necesidades del País.En total, seiscientos noventa y nueve burócratas encargados de juzgar, a los que se suman secretarios relatores, secretarios de juzgados, oficiales mayores, auxiliares y porteros que existen en cada Sala, Tribunal o Judicatura; pero a éstos, también se suman otros burócratas menores, como alguaciles, depositarios judiciales inevitablemente todo el Cuerpo burocrático que integra el aparato administrativo de la Función Judicial, cuyos miembros no necesitaban ser abogados obligadamente.A todos los burócratas mencionados, se suma el respetabilísimo cuerpo de abogados, del País, que la Constitución no lo toma en cuenta como órgano de la Función Judicial, aunque en su Art. 128, sí exige que para ocupar el cargo de magistrado, se debe tener el título de doctor en Jurisprudencia.

Page 4: 5 poderes del ecuador

Función Ejecutiva

La Función Ejecutiva está delegada al Presidente de la República, actualmente ejercida por Rafael Correa. Está acompañado de su vicepresidente, actualmente Lenin Moreno, elegido para un periodo de cuatro años (con la capacidad de ser relecto una sola vez). Es el Jefe de Estado y de Gobierno, es responsable de la administración pública. Nombra a Secretarios nacionales, Ministros coordinadores, Ministros de Estado y Servidores públicos. Define la política exterior, designa al Canciller de la República, así como también embajadores y cónsules. Ejerce la máxima autoridad sobre las Fuerzas Armadas del Ecuador y la Policía Nacional del Ecuador, nombrando a sus autoridades. La esposa del mandatario en funciones recibe el título de Primera Dama de Ecuador.

Función de Transparencia y Control SocialLa Función de Transparencia y Control Social está conformada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General del Estado y las superintendencias. Sus autoridades ejercerán sus puestos durante cinco años.

Su función es de promover e impulsar "el control de las entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público, para que los realicen con responsabilidad, transparencia y equidad;" además, "fomentará e incentivará la participación ciudadana; protegerá el ejercicio y cumplimiento de los derechos; y prevendrá y combatirá la corrupción." según el artículo 204 de la Constitución de la República vigente.

Entre las funciones más destacadas están: formular políticas de transparencia, control, rendición de cuentas, promoción de la participación ciudadana, prevención y lucha contra la corrupción; articular el plan nacional de lucha contra la corrupción. Además están la coordinación del plan de acción de las entidades que conforman la Función sin afectar su autonomía; presentar a la Asamblea Nacional propuestas de reformas legales en el ámbito de su competencia, también informar anualmente, o cuando lo requiera a la Asamblea Nacional de actividades relativas al cumplimiento de sus funciones.

“Considera que se configura un modelo de  “monarquía correísta”.León Roldós (RED)

Estoy de acuerdo con el criterio del asambleísta ya que ha modificado las funciones para que le convengan al presidente ya que la mayoría de las Normas están destinadas a mantener al actual líder del país hasta por lo menos ocho años más en el poder.

Page 5: 5 poderes del ecuador

“Respecto a la Función Electoral, la Constitución de 1998 establecía el Tribunal Supremo Electoral que no constituía una función del Estado, y que reunía en un solo órgano las competencias de administración, organización electoral y resolución de litigios electorales. En contraste, la nueva Constitución considera a la materia electoral como una función del Estado, y la divide en dos organismos distintos, el Consejo Nacional Electoral que se ocupa de la organización de las elecciones, y el Tribunal Contencioso Electoral que es el órgano jurisdiccional para resolver litigios electorales”.

Agustín Grijalva.

“Recordemos que la Constitución de 1998 ya establecía una Comisión de Control Cívico de la Corrupción (arts. 220-221) que receptaba denuncias contra presuntos delitos de ese tipo para solicitar a las autoridades judiciales su juzgamiento y sanción. La Constitución de 2008 además de crear otras atribuciones, transfiere las de dicha Comisión a la nueva función del Estado. La Función de Transparencia y Control Social tiene igual jerarquía que las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial y Electoral (art. 204)”.

Agustín Grijalva.

Yo creo que estas dos nuevas funciones fueron sacadas de las 3 funciones que todas las constituciones poseen, solo las hicieron renombrar para que alguien mas la maneje a su gusto, ya que no se sabe con claridad quien es la persona que regula estas funciones.

CONCLUSION.

Las nuevas funciones de la Constitución actual busca fortalecer la participación sin que queden bien claros los mecanismos y reglas para lograrlo. Se trata de un complejo sistema de consejos, organismos y actividades ciudadanas. Varias de estas facultades especialmente las designaciones de altos funcionarios del Estado han sido transferidas de la Función Legislativa a la Función de Transparencia y Control Social, así también como la funcione electoral que solo resalta cuando se dan elecciones presidenciales. Habrá que esperar su implementación para evaluar concretamente sus alcances.

BIBLIOGRAFIA

http://www.derechoecuador.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2260:que-es-la-funcion-judicial&catid=37:funcion-judicial

http://www.movimientoecuador.co.uk/Funciones_del_Estado_Ecuatoriano-t-71.html

http://www.ftcs.gob.ec/