29
Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012 Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamient o Objetivos Logros o metas alcanzadas 1 Estudio de Avifauna y Quirópteros en el área del Ejido Jacume, en donde se instalará la Fase Uno del Proyecto Eólico Energía Sierra Juárez. Dr. Rafael Villegas Patraca enero 2009 enero 2012 Energía Sierra Juárez, S. de R.L. de C.V. Obtener información biológica y conductual de la avifauna y la quirópterofauna, migratoria y residente en el sitio de estudio y área de influencia del proyecto, uso de algunas especies como rutas migratorias en la región, así como conocer la fauna asociada a las especies de rapaces y la vegetación. Para que de tal forma que los resultados aporten datos confiables para prevenir y minimizar el riesgo potencial que podría presentar la operación del Parque Eólico, así como para instaurar la bases de referencia para la aplicación del Programa de Seguimiento Ambiental durante la fase de instalación y operativa del Parque Eólico. Se identificó la diversidad de aves migratorias y residentes, así como la diversidad de murciélagos en la zona de influencia del proyecto, que incluyo: estatus legal de las especies, ubicación de zonas de anidación, alimentación y/o percheo en la zona de estudio y área de influencia. Se realizó un análisis de las especies más vulnerable para saber si los espacios entre aerogeneradores eran ideales como corredor de aves y así disminuir el riesgo de impacto. Se realizó una estimación del riesgo de colisión con los aerogeneradores para ambos grupos taxonómicos (aves y murciélagos). Asimismo se logró la identificación de rutas migratorias para algunas especies de aves y murciélagos que ocurren en el área de estudio y su área de influencia y así determinar el uso del espacio aéreo nocturno empleado por las aves y murciélagos. Esto permitió determinar el patrón de movimientos que realizan los murciélagos (latitudinal y/o longitudinal) dentro del área y determinar zonas con alto potencial de riesgo de colisión. Finalmente se establecieron las medidas de mitigación para disminuir el riesgo de colisión de la fauna voladora. 2 Estudio de monitoreo de murciélagos durante un ciclo anual en el predio donde se construirá el parque eólico de la empresa Eoliatec del Istmo, en el Istmo de Tehuantepec. Dr. Rafael Villegas Patraca enero 2011 enero 2012 Eoliatec del Istmo, S.A.P.I. de C.V. Obtener información biológica y conductual de la avifauna tanto migratoria como residente en el área del proyecto, para establecer la biodiversidad de las aves presentes en el sitio y su comportamiento, con el fin de estimar si la operación del Proyecto representa un riesgo potencial hacia la avifauna que se presente en la zona por la potencial colisión de las aves considerando la existencia de rutas migratorias en la región; de tal forma que los resultados aporten datos confiables para prevenir y minimizar, en su caso, el riesgo potencial que podría presentar la operación del Proyecto. Se analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies vulnerables (citadas en Nom- 059-Semarnat-2010, CITES, UICN) a fin de determinar la biodiversidad, su comportamiento y la importancia relativa del sitio seleccionado. Con lo anterior se determino que la operación de dicho proyecto no representa un riesgo potencial hacia la avifauna presente en la zona. En un contexto regional, se incluyó la representación espacial-escalar cuyo análisis permitió identificar el comportamiento de las trayectorias de la fauna registrada como prioritaria en el sitio del proyecto. Asimismo mediante un diagnóstico, se generó información técnico-científica que permitió identificar las posibles repercusiones ambientales sobre estos grupos da fauna anteriormente mencionados, en particular por el riesgo potencial que pueda representar la operación del proyecto por la posible colisión de las aves y quirópteros considerando la existencia de rutas migratorias en la región así como la de aves residentes. Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 1

5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

1 Estudio de Avifauna y Quirópteros en el área del Ejido Jacume, en donde se instalará la Fase Uno del Proyecto Eólico Energía Sierra Juárez.

Dr. Rafael Villegas Patraca

enero 2009 enero 2012

Energía Sierra Juárez, S. de R.L. de C.V.

Obtener información biológica y conductual de la avifauna y la quirópterofauna, migratoria y residente en el sitio de estudio y área de influencia del proyecto, uso de algunas especies como rutas migratorias en la región, así como conocer la fauna asociada a las especies de rapaces y la vegetación. Para que de tal forma que los resultados aporten datos confiables para prevenir y minimizar el riesgo potencial que podría presentar la operación del Parque Eólico, así como para instaurar la bases de referencia para la aplicación del Programa de Seguimiento Ambiental durante la fase de instalación y operativa del Parque Eólico.

Se identificó la diversidad de aves migratorias y residentes, así como la diversidad de murciélagos en la zona de influencia del proyecto, que incluyo: estatus legal de las especies, ubicación de zonas de anidación, alimentación y/o percheo en la zona de estudio y área de influencia. Se realizó un análisis de las especies más vulnerable para saber si los espacios entre aerogeneradores eran ideales como corredor de aves y así disminuir el riesgo de impacto. Se realizó una estimación del riesgo de colisión con los aerogeneradores para ambos grupos taxonómicos (aves y murciélagos). Asimismo se logró la identificación de rutas migratorias para algunas especies de aves y murciélagos que ocurren en el área de estudio y su área de influencia y así determinar el uso del espacio aéreo nocturno empleado por las aves y murciélagos. Esto permitió determinar el patrón de movimientos que realizan los murciélagos (latitudinal y/o longitudinal) dentro del área y determinar zonas con alto potencial de riesgo de colisión. Finalmente se establecieron las medidas de mitigación para disminuir el riesgo de colisión de la fauna voladora.

2 Estudio de monitoreo de murciélagos durante un ciclo anual en el predio donde se construirá el parque eólico de la empresa Eoliatec del Istmo, en el Istmo de Tehuantepec.

Dr. Rafael Villegas Patraca

enero 2011 enero 2012

Eoliatec del Istmo, S.A.P.I. de C.V.

Obtener información biológica y conductual de la avifauna tanto migratoria como residente en el área del proyecto, para establecer la biodiversidad de las aves presentes en el sitio y su comportamiento, con el fin de estimar si la operación del Proyecto representa un riesgo potencial hacia la avifauna que se presente en la zona por la potencial colisión de las aves considerando la existencia de rutas migratorias en la región; de tal forma que los resultados aporten datos confiables para prevenir y minimizar, en su caso, el riesgo potencial que podría presentar la operación del Proyecto.

Se analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies vulnerables (citadas en Nom-059-Semarnat-2010, CITES, UICN) a fin de determinar la biodiversidad, su comportamiento y la importancia relativa del sitio seleccionado. Con lo anterior se determino que la operación de dicho proyecto no representa un riesgo potencial hacia la avifauna presente en la zona. En un contexto regional, se incluyó la representación espacial-escalar cuyo análisis permitió identificar el comportamiento de las trayectorias de la fauna registrada como prioritaria en el sitio del proyecto. Asimismo mediante un diagnóstico, se generó información técnico-científica que permitió identificar las posibles repercusiones ambientales sobre estos grupos da fauna anteriormente mencionados, en particular por el riesgo potencial que pueda representar la operación del proyecto por la posible colisión de las aves y quirópteros considerando la existencia de rutas migratorias en la región así como la de aves residentes.

3 Monitoreo de murciélagos en el trazo de la línea de transmisión del proyecto Central Eólica de "Santo Domingo".

Dr. Rafael Villegas Patraca

abril 2012 EDF EN Servicios Eólicos, S. de R.L. de C.V.

Dar cumplimiento a la solicitud de información adicional indicada en el oficio S.G.P.A./D.G.I.R.A/D.G./1822, punto 1, inciso c), del citado oficio. Relativo a la presentación de un estudio de quirópteros el cual deberá incluir no tan solo el polígono del proyecto sino también la trayectoria de la LT 230 kV.

En conclusión con los trabajos adicionales realizados sobre el trazo propuesto para la LT 230kV, permitió contar con una visión más completa de la comunidad de murciélagos que utilizan el espacio aéreo del trazo del proyecto. La información sobre las especies, su abundancia, gremios alimenticios, alturas de vuelo y estatus de conservación son parámetros fundamentales y suficientes para realizar el análisis de impactos ambientales, tanto de la central eólica como de la LT. La necesidad de realizar muestreos sobre el trazo de la LAT permitió tener la certeza de las especies que se podrían encontrar a lo largo del trazo propuesto para la LT 230 KV y reducir la incertidumbre a la hora de evaluar sus impactos. Este estudio permitió corroborar que es el mismo ensamble de especies, sin embargo, pueden responder de manera distinta a la presencia de las torres y líneas de transmisión que a los aerogeneradores que se instalen dentro de los predios.

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 1

Page 2: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

4 Estudio sobre la afectación de los niveles de ruidos generados en las etapas de preconstrucción y post construcción del Parque Eólico Bíí Hioxo, sobre las aves y murciélagos residentes registradas en el predio.

Dr. Rafael Villegas Patraca

junio 2012 Socoin México, S.A. de C.V.

Evaluación de los niveles de ruido conforme a lo que establece la NOM-081-SEMARNAT-1994, deberá analizar si existirán efectos adversos en las poblaciones de aves y murciélagos, extrapolando resultados, experiencias, reportes científicos y evidencias públicas en la literatura respecto a este particular; de forma tal que, con los resultados que se obtenga de dicho trabajo, en su caso la DGIRA amplíe los alcances de este resolutivo en cuanto a las medidas de mitigación para atenuar el efecto de este impacto sobre los componentes del ambiente antes citados

La información obtenida como resultado de la visita durante la temporada más representativa de emisiones de cantos en las aves, constituye un indicador de la fauna distintiva que es necesario considerar para tratar de evitar posibles impactos futuros y afectar lo menos posible su hábitat. Se debe señalar que en la zona en particular existen especies que se han citado en diversos estudios las cuales presentaron variaciones en sus llamados o cantos debido a la contaminación acústica en parques eólicos; una muestra de esos ejemplares corresponde a la familia Emberizidae la cual está representada en la zona de manera primordial por las especies Peucaea sumichrasti y P. ruficauda la primera especie endémica y ambas bajo estatus de protección por la NOM-059-SEMARNAT-2001. Algunas especies de este grupo se han visto afectadas debido a que su emisión de frecuencias circula entre el rango de 1 a 9 kHz, en comparación con el ruido antropogénico el cual ocurre relativamente a bajas frecuencias, como el ocasionado por el tráfico, no presenta frecuencias por arriba de los 5 kHz, lo cual coincide en que el ruido se encuentra en los rangos de vocalizaciones posibilitando el enmascaramiento del llamado o canto.

5 Jornada de capacitación y seguimiento al programa escuela verde.

Dr. Miguel Rubio Godoy

marzo 2012 junio 2012

SEMARNAT 1.- Diseñar y planear el acompañamiento para las escuelas participantes en el Programa Escuela Verde. 2.- Visitar a todas las escuelas participantes, para verificar en campo los avances y las actividades reportadas en el portal de SEMARNAT en los tres meses de duración de la jornada. 3.-Realizar reuniones de trabajo o un evento de más amplia convocatoria con las escuelas, para fomentar su participación y avance en el logro de los objetivos planteados. 4.-Sistematizar las visitas a las escuelas. 5.-Recopilación de los comentarios de retroalimentación y sugerencias del Programa emitidos por las escuelas. 6.-Aportar elementos para la selección de las mejores prácticas y experiencias exitosas en el marco del programa Escuela Verde. 7.-Sugerir en base a lo observado en campo un nivel de certificación de Escuela Verde, el cuál tendría que ser validado por la presencia de evidencias incorporadas en el portal digital de Escuelas Verdes de SEMARNAT.

Se logró promover que las escuelas de educación básica que participaron realicen acciones integrales de gestión ambiental con la participación de la comunidad educativa, para disminuir su impacto en el ambiente y contribuir al desarrollo de una ciudadanía ambientalmente responsable.De las 61 escuelas que se inscribieron en el ciclo escolar 2011-2012, 40 de ellas lograron la acreditación, 27 son escuelas de nivel preescolar, 8 escuelas de educación especial, 4 primarias y una secundaria.Siete escuelas lograron la acreditación máxima, esto es el nivel “Escuela líder ambiental”, de éstas, 6 son Jardines de Niños y una pertenece al nivel educativo de Primaria.15 escuelas obtuvieron nivel 3, 13 escuelas se acreditaron como nivel 2 y 5 como nivel 1. Más del 50% de las escuelas registradas se encuentran acreditadas en los niveles más altos. Se realizó el Primer Foro de intercambio de experiencias de “Escuelas verdes”, donde los docentes que participaron en esta prueba piloto del Programa, intercambiaron experiencias referentes al proceso vivido. Durante el Foro se observó la gran motivación que las escuelas tienen para mantenerse desarrollando sus actividades como “Escuela Verde” y para mejorar en un futuro cercano el nivel de acreditación obtenido.Finalmente se entregaran en una segunda reunión los certificados oficiales con el nivel obtenido de acuerdo al análisis de evidencias registradas en el portal electrónico y la verificación en campo.

6 Dictamen de Factibilidad ambiental del proyecto Los Humeros II.

Dr. Rafael Villegas Patraca

abril 2012 mayo 2012

Comisión Federal de Electricidad.

El objetivo del proyecto 284 CG Los Humeros III, es lograr una mayor eficiencia en la generación de energía eléctrica a base de vapor geotérmico, sustituyendo cinco unidades antiguas a contraprestación con alto consumo de vapor, por unidades de condensación con un consumo unitario de vapor 44% menor. Adicionalmente se tendrá un incremento neto en la capacidad de 25 MW, evitándose la necesidad de perforar nuevos pozos, ya que los que se tenían destinados para las unidades antiguas se utilizarán en este proyecto con mayor eficiencia.

Se elaboró el Dictamen de Factibilidad Ambiental Proyecto Geotermoeléctrico 284 CG Los Humeros III”, que se desarrollará en el municipio de Chignautla, Puebla. Su ejecución permite:• Diversificar las fuentes de energía, incrementando la participación de energías limpias.• Incrementar los niveles de eficiencia en el consumo de energía.• Reducir el impacto ambiental del sector energético. • Operar de forma eficiente, confiable y segura la infraestructura energética.• Ejecutar oportunamente las inversiones necesarias en capacidad de procesamiento para reducir el costo de suministro de energéticos.• Promover el desarrollo tecnológico y de capital humano para el sector de energía.

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 2

Page 3: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

7 Estudio de impacto ambiental en la Central Hidroeléctrica Temascal.

Dr. Rafael Villegas Patraca

junio 2012 Comisión Federal de Electricidad.

Realizar un Informe Preventivo Ambiental, para la modernización (turbina y generador) de la hidroeléctrica Temascal, municipio de Soyaltepec, Oaxaca.

La ejecución de este proyecto permitió mantener la disponibilidad al sistema, conservando la generación, minimizando las pérdidas por venta de energía y se garantizó la recuperación de la vida útil y la confiabilidad de las unidades; con ellos se evitaron egresos de emergencia que pudieran desestabilizar las finanzas de la entidad y la interrupción prolongada del servicio, manteniendo la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, contribuyendo a la demanda local y regional en beneficio de la Sociedad.

8 Manifestación de impacto ambiental (MIA-P) modalidad particular, estudio técnico justificativo (ETJ) y el estudio prospectivo de fauna, avifauna y quirópteros (EPFAQ) para el proyecto 40 C.E. Sureste I, Fase II.

Dr. Rafael Villegas Patraca

abril 2012 junio 2012 Comisión Federal de Electricidad.

Elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en Modalidad Particular “A”, el Estudio Técnico Justificativo y el Estudio Prospectivo de Fauna, Avifauna y Quirópteros, específico para el Proyecto 40 CE Sureste I Fase II de acuerdo a la especificación y documentos emitidos por la Autoridad Ambiental que apliquen al Proyecto de la 40 CE Sureste I, Fase II.

Obtener la autorización en materia de impacto ambiental para la ejecución del proyecto 40 CE Sureste I, Fase II. La ejecución del proyecto permitirá ampliar la capacidad de demanda de generación de energía eléctrica en el país.

9 Producción y comercialización de inóculo (semilla) de hongo seta (pleurotus sp).

Dr. Rigoberto Gaitán Hernández

junio 2010 junio 2012

Productores particulares

Brindar asesoría, producir y comercializar inóculo de hongo seta por parte de la Planta Experimental de Cultivo de Hongos (PECH) del INECOL a grupos de productores de hongos de la región de Xalapa, Ver.

Para la producción de setas existen una serie de etapas cuyo proceso es importante conocer. El cultivo del hongo se inicia con la obtención de la cepa, desarrollada en un medio de cultivo apropiado; posteriormente la producción de inóculo; la preparación y tratamiento del sustrato, en el cual se sembrará el inóculo y, por último, la siembra y producción de hongos. La preparación de inóculo constituye la base para el cultivo comercial de setas, y se refiere a la propagación o desarrollo masivo del hongo en granos de gramíneas. El inóculo representa uno de los principales problemas para los productores comerciales de hongos, ya que para su elaboración, es necesario un laboratorio de tipo microbiológico y un técnico altamente capacitado, lo que implica una mayor inversión en instalación y mantenimiento. Con este proyecto se tuvo la oportunidad de vincularse con productores comerciales a los cuales se les brindó capacitación además que el INECOL fungió como proveedor continuo del inóculo. Así también hubo la participación de estudiantes de Licenciatura que colaboraron en el proyecto.

10 Quinto Diplomado Técnico en Entomología Médica.

Dr. Sergio Ibáñez Bernal

mayo 2012 junio 2012

Participantes. Preparar personal técnico capacitado para la vigilancia y el control de insectos vectores de patógenos causantes de enfermedades humanas, principalmente del dengue, malaria o paludismo, enfermedad de Chagas y leishmaniosis

Este diplomado apoya la formación o la actualización de personal técnico o supervisor técnico capaz de colaborar en estudios entomológicos científicos, de realizar evaluaciones entomológicas de campo y de laboratorio con relación a las enfermedades transmitidas por vector, llevar al cabo las acciones de control poblacional de vectores, valorar la utilidad de las medidas de control, y mantener la vigilancia adecuada de las poblaciones de insectos en estrecha coordinación con el personal dedicado a la vigilancia epidemiológica. La transferencia de conocimiento se logró con la impartición de cursos teórico-prácticos a 32 alumnos que obtuvieron el diploma. Se fortaleció en convenio de colaboración científica y el apoyo a la Secretaría de Salud de Veracruz y de otros estados (Guerrero, Jalisco, Yucatán, Distrito Federal).

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 3

Page 4: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

11 Relación entre la participación en el manejo de áreas y las actitudes y percepciones locales hacia la conservación. Estudio de caso en el sureste mexicano.

Dra. Luciana Porter Bolland

marzo 2010 enero 2012

Agencia Española de Cooperación Internacional.

Conocer y entender cuáles son los efectos en la conservación de la biodiversidad de estrategias de protección y manejo de los espacios naturales que presentan diferentes grados de participación de las comunidades indígenas y campesinas mexicanas que los habitan o utilizan.

El proyecto se realizó en seis poblaciones ubicadas en el sureste de México que contienen o colindan con espacios naturales protegidos (ANP, ACCI, PSA): Tonalaco en el municipio de Xico, Veracruz; Santa Cruz Tepeotutla (SCT), en el municipio de Usila, Oaxaca; Xmaben y Unión Veinte de Junio, antes La Mancolona (de aquí en adelante Mancolona), en los municipios de Hopelchén y Calakmul, respectivamente, ambos en Campeche; y Felipe Carrillo Puerto (FCP) y Chunyaxché en el municipio de FCP, Quintana Roo (QR).

Se realizó un diagnóstico de las oportunidades y riesgos para la conservación biológica de las estrategias de protección y manejo existentes en el sureste mexicano en función del gradiente de participación de las poblaciones locales en la toma de decisiones. Como resultado se obtuvo que la relación entre conservación y participación local es compleja, pero que una mayor participación es importante para garantizar la conservación efectiva. Sin embargo, una estrategia regional donde se alineen los intereses del sector gubernamental y empresarial y que favorezcan las estrategias de vida de las comunidades, así como la inversión en la comunicación ambiental, deben ser parte de una estrategia nacional para garantizar la conservación de la biodiversidad.

Se creó un consorcio de investigación internacional e interdisciplinar sobre conservación comunitaria para la promoción de políticas públicas de gestión participativa de espacios naturales protegidos mediante la difusión de los resultados de la investigación a las comunidades locales a nivel regional y el fortalecimiento de sus capacidades en el uso de instrumentos metodológicos útiles para el monitoreo y mejora de las estrategias de protección de los espacios naturales. Se generaron resultados que aportan elementos teóricos y prácticos a los debates actuales sobre la importancia de los modelos públicos, comunitarios y privados de protección de los espacios naturales como estrategias de conservación.

12 Abundancia y viabilidad poblacional del pavón Oreophasis derbianus en la reserva de la biosfera el triunfo, Chiapas.

M. en C. Fernando González García

febrero 2011 febrero 2012

Fondo Embajadores de las Nubes/African, S.A. Objetivo general:

Establecer un programa de monitoreo para conocer las tendencias en la abundancia y distribución espacio-temporal del pavón en la Reserva de la Biosfera El Triunfo y área de influencia, esto con el fin de generar información científica de calidad que guíe las decisiones y estrategias de manejo para la conservación de esta especie y su hábitat.

Objetivos particulares: 1. Estimar mensualmente la abundancia y la distribución espacio-temporal del pavón dentro de la reserva.

2. Brindar capacitación y asesoría continua a los guardaparques de la reserva para que cuenten con las herramientas necesarias para generar datos de calidad y confiables.

3. Realizar análisis de viabilidad poblacional del pavón en la reserva con la información generada.

Los resultados se refieren a: 1) reunión de intercambio y coordinación de proyectos financiados por el Fondo Embajadores de las Nubes en la Reserva de la Biosfera El Triunfo; 2) talleres de capacitación en técnicas de monitoreo y aspectos de la historia natural del pavón a los guardaparques de las Reserva de la Biosfera El Triunfo, Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná y Finca Arroyo Negro; 3) estimación de la abundancia del pavón en la zona núcleo I de la Reserva; 4) datos adicionales sobre hábitos alimentarios y otras observaciones incidentales. Se impartieron talleres de capacitación en técnicas de monitoreo (muestreo de ditancias) y aspectos de la historia natural del pavón a los guardaparques de la reserva El Triunfo, Volcán Tacaná y de la Finca Arroyo Negro. Se realizó la estimación mensual de la abundancia y la distribución espacio-temporal del pavón dentro de la reserva de la biosfera El Triunfo. Durante el muestreo sistemático se realizaron 66 recorridos (trayectos) con un esfuerzo de muestreo de 173.8 km (15.8 km x 11 meses). La distancia promedio de detección fue de 10.89± 119 m (N=22, rango = 0-53 m). La densidad estimada al mes de junio de 2012, es de 4.08 ± 1.1 ind/km2. De relevancia son dos nuevos registros en la dieta del pavón: frutos de Osmanthus sp. (Oleaceae) y hojas verdes de Wigandia urens var. caracasana (Kunth) D. N. Gibson. (Boraginaceae).Adicional a los muestreos sistemáticos y no sistemáticos, obtuvimos registros de pavones como resultado del fototrampeo. La presencia de los pavones también se ha inferido a partir de excretas, plumas y el uso de bañaderos. Dos estudiantes de licenciatura están involucrados en el estudio de registros autónomos para la detección acústica del pavón y su paisaje sonoro, y en los patrones de ocurrencia del pavón en el bosque mesófilo de montaña. Los resultados del proyecto de investigación recientemente (mayo 2012) fueron presentados durante el taller de actualización del plan de conservación del pavón Oreophasis derbianus y su hábitat en Panajachel, Sololá, Guatemala, convocado por el comité internacional para la conservación del pavón y su hábitat. Como resultado de este proyecto hemos prácticamente terminado un artículo denominado “Protocolo estandarizado para el estudio poblacional del pavón Oreophasis derbianus: propuesta de métodos de campo y analíticos, el cual será sometido a Revista Mexicana de Biodiversidad.

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 4

Page 5: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

13 Taller Regional " Temas científicos relevantes para la conservación de la biodiversidad en Centro América y el Caribe"

Dr. José Guadalupe García Franco

septiembre 2011 febrero 2012

Red Latinoamericana de Botánica (Chile).

Determinar a juicio de los expertos, cuáles son los temas, preguntas o vacíos de información más relevantes que requieren atención para informar adecuadamente la gestión de la biodiversidad latinoamericana de manera de hacer más robustas las políticas públicas en materia ambiental

Se tuvo la participación de 19 personas de 10 países de Centro América y El Caribe. Entre ellas se encontraron representantes de los sectores académico y gubernamental. Se logró conjuntar una serie de preguntas que ayuden a la gestión y conservación de la biodiversidad. Estas preguntas se conjuntaron con las obtenidas del taller semejante realizado en Santiago de Chile donde se tuvo la participación de los países de Latinoamérica. Se espera obtener un documento que englobe las preguntas para las dos regiones, y que sirvan de guía para elaborar las propuestas de investigación de diversas agencia financiadoras.

14 Tecnificación de procesamiento de los residuos sólidos municipales bajo esquemas alternativos sustentables en una planta piloto experimental.

Dra. Isabelle Francoise Barois Boullard

septiembre 2009 mayo 2012

Instituto Tecnológico Superior de Xalapa-FORDECY/CONACYT.

- Monitorear las camas de lombricompostaje de Teocelo de Residuos Sólidos Urbanos Orgánicos: estado de la población de lombrices, - Determinar calidad  e  inocuidad de la lombricomposta, de las lombrices y de los lixiviados y dar recomendaciones para mejorar el proceso de lombricompostaje.- Tratar los lixiviados- Asesorar a los Ingenieros que están construyendo Maquinaria y automatizando el proceso

- La lombricomposta es de calidad agronómica y libre de patógenos pero tiene una alta concentración de metales pesados, se recomienda su usosolo para parques, plantas de ornato y árboles no frutales.- Las lombrices concentran los metales pesados.- Se recomienda reforzar la separación de origen de los RSUO- Se desarrolló un Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente (FAFA) que limpia con éxito los Lixiviados - Se midió el flujo de gases invernadero (CO2, N2O, CH4) y enzimas que pueden ser indicadores para un mejor manejo del lombricompostaje- Se formaron 8 estudiantes de licenciatura- 3 memorias en extenso en eventos y se preparara un artículo en una revista indizada.

15 Convenio específico de colaboración para asesorar, validar apoyar la elaboración de propuestas de trabajo, métodos y documentos técnicos en temas ambientales.

Dr. Jorge Alejandro López Portillo Guzmán

junio 2010 mayo 2012

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

El objetivo de este proyecto fue proporcionar asesoría a los académicos y técnicos de la Coordinación de Vinculación y Servicios (COVINSE) de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), así como la revisión crítica de documentos técnicos relacionados con obras de infraestructura petrolera que potencialmente podría afectar zonas ocupadas por manglares.

La visita al campo y la revisión de los documentos, aparte de la interacción directa con los miembros de la COVINSE fue estimulante y altamente satisfactoria. De igual manera, los reportes presentados por la COVINSE fueron aceptados por la autoridad ambiental, de manera que el objetivo de este convenio se cumplió satisfactoriamente.

16 Valoración de los servicios Ambientales de las costas del Estado de Veracruz.

Dra. María Luisa Martínez Vázquez

junio 2007 junio 2012

CONACYT- Gobierno del Estado de Veracruz.

Objetivo GeneralEste proyecto pretende hacer una valoración económica de los bienes y servicios ambientales que aportan los ecosistemas naturales ubicados a lo largo de la costa del estado de Veracruz.

Objetivos particulares.El proyecto se dividió en tres etapas:1. Etapa descriptiva en la que se analizará la ubicación y la extensión de los ecosistemas naturales ubicados a lo largo de la costa del estado.2. Etapa analítica donde se realizará un análisis espacial que permita generar estimaciones del valor del capital natural de la costa veracruzana en términos de los servicios ambientales que aportan. En particular, dentro de este objetivo específico se pretende lograr lo siguiente:2.1 Cuantificar el valor de los sistemas ecológicos a partir de la transferencia de valor y el análisis hedónico, teniendo en cuenta que el valor total es complejo.2.2 Utilizar un contexto espacial para la evaluación de los ecosistemas, analizando valores de cobertura de diferentes usos de suelo por medio de

Se cumplieron todas las metas planteadas en el proyecto. Los resultados más relevantes son:- Mapas con la distribución espacial de los servicios ambientales del estado de Veracruz, a nivel de municipio costero- Mapas con la distribución espacial de los servicios ambientales a nivel de cuenca en el estado de Veracruz (aquellas que drenan hacia el Golfo de México) - Mapas con la distribución espacial de los servicios ambientales en los primeros 10 km desde la línea de costa veracruzana- SIG sobre la distribución de los diferentes ecosistemas de los municipios costeros, las cuencas que drenan hacia el Golfo de México y los primeros 10 km de costa desde la línea del litoral- Diagnóstico sobre los servicios ambientales de las costas del estado de Veracruz que favorezcan una gestión integral de las costas- Elaboración de una página web con los servicios ambientales de la costa de Veracruz.

Los productos entregados fueron:4 tesis de licenciatura, concluidas2 tesis de Maestría, concluidas4 artículos científicos publicados en revistas internacionales, indizadas en JCR.1 artículo aceptado para su publicación en revistas internacionales indizadas en JCR

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 5

Page 6: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

Sistemas de Información Geográfica.2.3 Evaluar los efectos de los patrones espaciales sobre los servicios ambientales y su valor3. Estudio de caso: Lagunas costeras de Veracruz. En esta nueva etapa se estudió la calidad del agua de las lagunas costeras y su relación con el grado de conservación de los ecosistemas que las rodean. Esta fue una nueva etapa que se desarrolló gracias a la prórroga de la extensión de duración del proyecto que nos fue autorizada en dos ocasiones.

1 artículo en revisión en revista internacional e indizada en JCR4 artículos científicos en proceso5 presentaciones en congresos internacionales; 3 presentaciones en congresos nacionales10 artículos de difusión1 tríptico de difusión1 cuadernillo de trabajo para escuelas primarias1 capítulo publicado y 1 en prensa2 libros publicados

17 Captura de carbono y emisión de gases invernadero en humedales naturales y construidos en el Estado de Veracruz.

Dra. María Elizabeth Hernández Alarcón

octubre 2008 junio 2012

CONACYT- SEP. Objetivo generalInvestigar si existe alguna relación entre la estructura vegetal de los humedales herbáceos y de la selva inundable de la costa de Veracruz con su capacidad decaptación de carbono y las emisiones de gases invernadero (CH4 y N2O), y evaluar el efecto de los parámetros de diseño y las características del agua residual sobre la emisión de gases invernadero en humedales construidos

Objetivos particulares

Cuantificar la captura de carbono a través de la productividad primaria y la velocidad de acumulación de carbono en suelos-sedimentos de humedales herbáceos y selva baja inundable de la costa de Veracruz, y monitorear las emisiones estacionales de CH4 y N2O.

Investigar la tasa de descomposición de materia orgánica (hojas, tallos y raíces) en selvas inundables y en humedales herbáceos de la costa de Veracruz.

Cuantificar las emisiones de CH4 y N2O en mesocosmos de humedales construidos con diferente diseño (flujo superficial vs subsuperficial), sembrados con 2 especies de plantas nativas de los humedales de Veracruz), alimentados con agua residual rica en nitrógeno (acuacultura) y con agua residual rica en carbono (beneficios de café).

La velocidad de acumulación de carbono fue más alta en las selvas inindables (0.66 Kg C m-2 yr-1) que en los humedales herbáceos 0.33 (Kg C m-2 año-1). Dichos resultados están en congruencia con algunos reportes de estudios en humedales tropicales en Costa Rica, indicando que los suelos de humedales en los trópicos representan importantes sumideros de carbono. De estos resultados se publicó un artículo, en la revista Tropical and Subtropical Agroecosystems y se envió un segundo manuscrito “Comparing carbón sequestration in tropical freshwater wetlands with different plant communities and geomorphic features” para someterlo a la revista Global Change Biology. Además también se tiene aceptado un artículo de difusión a la revista La ciencia y el Hombre.

En cuanto a la descomposición, se observó que en las selvas inundables del Estado de Veracruz, las raíces de Paquira aquatica y Ficus spp. se descomponen más lentamente, que las biomasa área. En los humedales herbáceos, la velocidad de descomposición de descomposición de raíces y biomasa aérea varía de especie a especie. Pontederia sagitatta, fue la especie cuya biomasa aérea presento la velocidad de descomposición más alta. La selva de Boquilla de Oro, presentó el menor grado de inundación y valores redox más altos. La temperatura del suelo en los popales fue un grado centígrado más alta que la temperatura de las selvas. Se han terminado de calcular las velocidades de descomposición, se determinó además el contenido de C/N, celulosa y lignocelulosas en los diferentes residuos vegetales.

Respecto a las emisiones de gases invernadero (CH4 y N2O), los resultados de dos años de monitoreo, indicaron una clara correlación entre el hidroperiodo y las emisiones de metano, siendo estas más altas cuando los suelos de los humedales se encuentran inundados (de agosto a febrero). No se observaron claras diferencias en las emisiones de metano en las selvas comparados con los humedales herbáceos. Las emisiones de óxido nitroso mostraron una clara correlación con el hidroperíodo y se dichas emisiones son altas, probablemente debido a las altas concentraciones de nitratos que se han encontrado en el agua.

Se encontró que el tamaño de la grava no afecto las eficiencias de remoción de DQO, amonio y fosfatos, las cuales fueron de 81-94 % de 76-96% y 93-99% respectivamente en humedales construidos, tratando agua residuales de beneficios de café. En cuanto a la emisión de metano, se observó que esta aumento conforme aumento el tiempo de operación de los humedales y que fueron más altas en los humedales con tamaño de grava chica, alcanzando valores de 2500 mg m-2 d-1

.

En cuanto a los experimentos con aguas ricas en amonio (Río sordo), se evaluó el efecto que tenía la presencia de plantas y el tipo de flujo sobre la eficiencia de tratamiento y la emisión de gases. El agua del río sordo, de Junio a Diciembre de 2009, presento concentraciones de 2-18 mg/ L,

de amonio, de 2-450 mg/ L de DQO (Demanda química de Oxígeno),

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 6

Page 7: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

de fosfatos de 0.5-5 mg/ L a y de nitratos de 0.5 a 7 mg/ L .Ambos

humedales con plantas fueron muy eficientes en remover fosfatos (63-93%) pero sin plantas fueron menos eficientes (20-83%), las remociones de DQO fueron similares en todos los humedales (21-73 %), en cuanto amonio, fueron los humedales de flojo subsuperficial los que mostraron mayores remociones (48-95%) que los de flujo superficial (9-70%). Las emisiones de metano oscilaron de 214 a 307 mg m -2 d-1 y de óxido nitroso 5.5 a 11.4 mg N-N2O m-2 d-1, sin que se observaran diferencias significativas entre los tipos de humedales. Adicionalmente en estos humedales se midió la remoción de contaminantes emergentes, y los resultados de este estudio dieron origen a un artículo fue publicado en la revista Journal of Environmental Analytical Chemistry.

18 Estudio de los factores determinantes en la elaboración de inóculo de champiñón, como estrategia para la instalación de un laboratorio de producción comercial.

Dra. Dulce María G. Salmones Blásquez

junio 2009 enero 2012

CONACYT–Gobierno del Estado de Veracruz

Objetivo general:Adaptar la tecnología de elaboración de la semilla del champiñón, a partir de recursos genéticos y agrícolas disponibles en la región, con la finalidad de consolidar el cultivo industrial de este hongo en la entidad.

Objetivos específicos:Desarrollar el protocolo para la producción comercial de inóculo o semilla de Agaricus spp.

Evaluar diferentes formulaciones para la preparación de la semilla de champiñón que permitan incrementar la calidad del producto y disminuir los costos de producción del hongo.

Aislar y conservar cepas silvestres de Agaricus spp. con características de interés para su cultivo comercial.

Se estableció el protocolo para la elaboración comercial de inóculo de Agaricus, realizándose pruebas con diferentes soportes y condiciones de inoculación. Se hicieron exploraciones micólogicas para incrementar los especímenes silvestres bajo resguardo en el cepario de hongos institucional, lográndose determinar las características productivas de 6 cepas a nivel experimental. Se hicieron pruebas de viabilidad del inóculo elaborado, tanto en las instalaciones del INECOL como en la planta comercial El Riojal (Las Vigas, Ver.). Se hicieron pruebas para determinar las condiciones óptimas de crio-conservación de las cepas de Agaricus en resguardo

19 Secuestro de carbono y emisión de gases invernadero en suelos con diferente uso en la zona central del Estado de Veracruz.

Dra. María Elizabeth Hernández Alarcón

octubre 2010 abril 2012

CONACYT- SEMARNAT.

Generar conocimiento sobre las reservas de carbono orgánico y las emisiones de CO2, CH4 y N2O en los suelos de ecosistemas poco perturbados (bosque mesófilo y selva inundable) y en las zonas transformadas a campos agrícolas y/o pastizales, en la zona centro del Estado de Veracruz.

En los humedales, se observó que en los sitios inundados, las emisiones de metano aumentaron durante los periodos de inundación (Agosto-Febrero). El promedio de las emisiones de metano durante 18 meses de monitoreo indicaron que las selvas emitieron 732 mg CH4 m-2 d-1, mientras que los potreros inundables emitieron 5897 mg CH4 m-2 d-1. Las emisiones de CO2, fueron más altas en los meses de abril y junio (época de secas), las selvas emitieron en promedio 23153 mg CO2

m-2 d-1, mientras que los potreros inundables emitieron en promedio 55648 mg CO2

m-2 d-1. Se realizó una comparación de la densidad de carbono en los suelos de las selvas y los poteros inundables y se encontró que en ambos sitios estudiados la densidad de carbono en el suelo fue más alta en las selvas (33.45 kg C m-2) que en los poteros inundables (20.50 kg C m -2). Estos resultados indicaron que al transformar las selvas inundables a potreros inundables, se ocasionan cambios en la biogeoquímica del carbono en el suelo y se favorecen mayores emisiones de GEI.En cuanto a los resultados de la emisión de gases invernadero en el bosque mesófilo, se encontró que los promedios de las emisiones de metano durante 12 meses fueron 51.87 732 mg CH4 m-2 d-1 , en los boques, 45.75 mg CH4 m-2 d-1 en los cultivos y en los poteros 70.88 732 mg CH4 m-2 d-1 . Los promedios de las emisiones de bióxido de carbono en los boques fueron 9231.76 mg CO2 m-2 d-1, en los cultivos 10482.95 mg CO2 m-2 d-1 y en los potreros 8675.25 95 mg CO2 m-2 d-1. El promedio de las emisiones de óxido nitroso fueron en los bosques 1364 µg N2O m-2

d-1, los cultivos 2599 µg N2O m-2 d-1 y los potreros 4324 µg N2O m-2 d-1 . Se calcularon las densidades de carbono para los suelos con diferente uso y

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 7

Page 8: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

se encontró que los bosques almacenaron en promedio 166 kg C m -2, los cultivos 195 kg C m-2 y los potreros 132 kg C m-2

.Las emisiones de metano y óxido nitroso fueron mayores en los suelos transformados que en los bosques. En cuanto a los almacenes de carbono, los cultivos no disminuyeron el almacén de carbono, mientras que los potreros lo disminuyeron en un 21%. Este estudio generó conocimiento sobre la cantidad y calidad del carbono orgánico almacenado en y los factores que controlan las emisiones de gases invernadero (CO2, CH4 y N2O) en suelos con diferentes usos en regiones tropicales y subtropicales de México. Lo anterior había sido poco documentado, la mayoría de la literatura se refiere a estudios realizados en zonas templadas en países desarrollados como Estados Unidos, Canadá y Europa. Sin embargo, poco se sabía sobre la dinámica del carbono y nitrógeno en suelos de países en vías de desarrollo, en donde las prácticas agropecuarias difieren de los países industrializados.Las emisiones de gases invernadero presentaron variaciones espaciales y temporales debido a la temperatura, las propiedades del suelo, la cobertura vegetal, el manejo y tipo de cultivo. Sin embargo en Veracruz, al igual que en otros estados de México, no existían datos precisos sobre dichos fenómenos. Los datos sobre la emisión de gases invernadero en suelos con diferente tipo de uso de suelo pueden ser utilizados por SEMARNAT-INE para calibrar los modelos de los inventarios de emisiones de GEI. En cuanto a los datos de densidad de carbono en los suelos con diferente uso, pueden ser utilizados por la SEMARNAT para la valoración de servicios ambientales de los ecosistemas y por la SAGARPA para implementar políticas sustentables para impulsar la ganadería y agricultura. El taller de educación ambiental diseñado e impartido como parte del proyecto, puede ser utilizado y aplicado por otras secretarias gubernamentales.

20 Implementar el plan de acción nacional a través de la ejecución de proyectos de conservación, uso sostenible y fortalecimiento de capacidades sobre recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, integrados bajo el mecanismo de coordinación del SINAREFI.

Dr. Martín Mata Rosas

septiembre 2011 diciembre 2011; prórroga a noviembre 2012

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS)

Determinar los requerimientos para la conservación a largo plazo (crioconservación) de germoplasma de dos orquídeas mexicanas.

En el proyecto inicial se comprometió al establecimiento de dos protocolos de crioconservación, pero el presente trabajo, que contribuye significativamente a la conservación a largo plazo de las especies de orquídeas Laelia anceps y Brassavola nodosa, propone 1 protocolo para la primera especie y 4 para la segunda, donde en dos de ellos se logró el 100% de supervivencia, superando lo comprometido, además que establece bases muy sólidas para continuar realizando estudios con otras especies de orquídeas mexicanas, con la meta de contar a corto plazo con protocolos eficientes para establecer un banco de germoplasma de esta valioso grupo.

21 Diagnóstico socio-ambiental para la identificación de actividades alternativas sustentables de los vasos III y IV, establecer una propuesta de actividades productivas alternativas sustentables para los Vasos III y IV de la Laguna de Cuyutlán, Colima.

Dr. Jorge Alejandro López Portillo Guzmán

octubre 2011 julio 2012

Comisión Federal de Electricidad.

El objetivo general fue elaborar una herramienta de planificación y gestión local que detone el desarrollo sustentable de la región de la Laguna de Cuyutlán en sus Vasos III y IV, sin embargo, para su cumplimiento se establecieron 36 objetivos particulares correspondientes nueve etapas dentro estudio, entre los que destacan los siguientes:

Descripción del medio físico, biótico y socioeconómico que sirva de referente para el análisis con un enfoque de sistemas, que permita proyectar las tendencias de uso y las potencialidades de la zona de estudio.

Identificar en el sistema natural y en las actividades productivas que se desarrollan en el área de estudio, las debilidades, aptitudes y fortalezas, para identificar las oportunidades de diversificación de las nuevas

La Laguna de Cuyutlán históricamente ha presentado una compleja problemática debido a la presión que ejercen factores de crecimiento urbano y actividades del sector agropecuario e industrial, lo cual origina situaciones de deterioro ecológico. Por ello el Gobierno del estado de Colima en conjunto con el Instituto de Ecología, A. C. y la Universidad de Colima, auspiciados por la Comisión Federal de Electricidad, realizaron un diagnóstico socio-económico de la zona, con la finalidad de generar propuestas e identificar demandas y proyectos a partir de la participación de todos los sectores que hacen uso de la región, integrando sus visiones, intercambiando información y logrando acuerdos, que permitan continuar con la producción de bienes y servicios, pero sin afectar la dinámica social y económica de la región.

Como resultado de lo anterior se generó una línea base que integra tres nanocuencas que abarcan 544,9 km2 y comprenden 45 localidades rurales (14 en Armería y 31 en Manzanillo) con una población total de 5 315 habitantes, y se identificaron los sectores de mayor influencia en la

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 8

Page 9: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

actividades productivas sustentables.

Fomentar la participación de los actores locales en el análisis crítico de los efectos ambientales del manejo de los recursos naturales en la zona de estudio

Establecer una propuesta de actividades productivas alternativas sustentables para la Laguna, considerando los atributos naturales del sitio, las actividades productivas, las políticas y programas de gobierno existentes, considerando la información biofísica, socioeconómica, institucional y legal para orientar las acciones de los diferentes usuarios de los recursos naturales de los Vasos III y IV de la Laguna de Cuyutlán.

Proponer los mecanismos de gestión para la implementación de las actividades identificadas y para obtener los recursos financieros para su implementación

Conducir un proceso local de planificación ambiental participativo concertado para el uso sostenible y manejo racional de los recursos naturales y productivos en cada una de las comunidades que conforman la zona de estudio.

Este ejercicio es la base para establecer coyunturas institucionales y crear alianzas estratégicas para diseñar acciones coordinadas de conservación y desarrollo para la población en general, y de los sectores productivos de la Laguna en particular, ya que surge de la información generada desde las bases sociales y con un enfoque territorial. Esto implica un trabajo complejo que integra el proceso conjunto de decisión de la comunidad sobre su propio territorio y la participación institucional.

microcuenca de la Laguna de Cuyutlán.

Se realizó una evaluación de la sustentabilidad de la zona, utilizando un modelo de desarrollo sustentable, integrado por diversos indicadores de Calidad de vida, Desarrollo Humano, Manejo de los recursos y Apoyo externo.

Se realizaron cinco talleres con 32 organizaciones además de nueve entrevistas con funcionarios estatales y federales, tres reuniones con funcionarios del gobierno del Estado y ocho mesas de trabajo específicas con funcionarios federales, estatales y municipales, además de varias visitas de campo y la generación de una base de información documental.

Se definieron líneas de acción prioritarias y alternativas viables de conservación acordes con sus actividades actuales, conformando un proceso de planificación con estrategias para alcanzar los objetivos planteados por los sectores participantes. Hay 45 propuestas, con nueve comunes a dos o más sectores, y éstas fueron priorizadas con una metodología que calificaba su contribución a la sustentabilidad. Las propuestas se sometieron a consideración de los funcionarios de los tres niveles de gobierno, a través de las entrevistas, reuniones y mesas de trabajo, para determinar su viabilidad técnica, social y económica de acuerdo a los diversos esquemas de financiamiento de fuentes tradicionales o alternativas. La integración de la información de las principales propuestas generadas, conforma la Cartera de Proyectos de este estudio, los Programas y el Plan de Desarrollo Sustentable de la Laguna de Cuyutlán. Este Plan esta compuesto por seis grandes programas que contienen los 20 proyectos principales de los 45 identificados. Se incluye un Programa de Pesca y Acuacultura como un importante aporte para disminuir la presión de la pesca sobre el sistema lagunar. En estos planes concurren diferentes programas y herramientas a nivel federal, estatal y municipal, buscando la articulación de los diferentes instrumentos de desarrollo.

22 Plan de Vigilancia de la Fauna (Aves y Murciélagos) en La Central Eólica La Venta II, municipio de Juchitán, Oaxaca (período 2012).

Dr. Rafael Villegas Patraca

junio 2012 diciembre 2012

Comisión Federal de Electricidad.

Monitorear la avifauna migratoria y residente en las inmediaciones de la Central Eólica durante un ciclo anual. Así como determinar la distribución y abundancia de los murciélagos migratorios y residentesBuscar las incidencias a través del métodoremoción de cadáveresEstimar la proporción de colisiones dentro de la Central Eólica La Venta II a través del método focales. Retirar, mover y tratar la carroña y restos de fauna para evitar riesgos de colisión e impacto de las aves con los aerogeneradores.Establecer la coordinación entre el equipo de radar y la estación de monitoreo para dar aviso a los operadores de la Central eólica la presencia de grandes parvadas durante la migración y de ser necesario realizar paros selectivos.

Se identificó la diversidad de aves migratorias y residentes, así como la diversidad de murciélagos en la zona de influencia del proyecto, que incluyo: estatus legal de las especies, ubicación de zonas de anidación, alimentación y/o percheo en la zona de estudio y área de influencia. Se realizó un análisis de las especies más vulnerable para saber si los espacios entre aerogeneradores eran ideales como corredor de aves y así disminuir el riesgo de impacto. Se realizó una estimación del riesgo de colisión con los aerogeneradores para ambos grupos taxonómicos (aves y murciélagos). Asimismo se logró la identificación de rutas migratorias para algunas especies de aves y murciélagos que ocurren en el área de estudio y su área de influencia y así determinar el uso del espacio aéreo nocturno empleado por las aves y murciélagos. Esto permitió determinar el patrón de movimientos que realizan los murciélagos (latitudinal y/o longitudinal) dentro del área y determinar zonas con alto potencial de riesgo de colisión. Finalmente se establecieron las medidas de mitigación para disminuir el riesgo de colisión de la fauna voladora.

23 Pace: Primates. Diagnóstico de la situación actual de los primates

CONANP. Dr. Juan Carlos Serio Silva

julio 2012 diciembre 2012

Comisión Nacional de Áreas Naturales

Objetivo general Realizar un diagnóstico actual de las poblaciones de

 Componente de Conocimiento (Monitoreo biológico).Modelos de presencia-ausencia de primates mexicanos

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 9

Page 10: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

en México en áreas prioritarias de conservación.

Protegidas las tres especies de primates en tres regiones prioritarias de conservación en México.

 Objetivos específicos - Integrar un diagnóstico actualizado de las poblaciones de Alouatta palliata y A. pigra, así como de Ateles geoffroyi vellerousus y A. g. yucatanensis, mediante monitoreo biológico.

- Integrar un diagnóstico de percepción social de las comunidades asentadas en las áreas prioritarias de conservación para las tres especies de primates.

- Elaborar un mapa de amenazas para las tres especies en las áreas prioritarias de conservación en México.

 Se elaboraron los modelos de presencia-ausencia para monos aulladores

Validación de los modelos Se propuso una lista de 240 localidades a visitar para validar la presencia-ausencia de primates en los estados del Sureste de México. Y se realizaron visitas directas a las localidades propuestas, tratando de que las salidas fueran por al menos dos semanas de cada mes siempre planeando rutas que aseguren el acceso a las mismas. Mediante la consulta de los mapas de carreteras correspondientes, se planean las rutas ideales de visita. Los mapas de carreteras actuales fueron obtenidos de la página de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Se elaboró un cuestionario que nos permitió recabar información referente a la presencia-ausencia de los monos en cada localidad visitada. Dicho cuestionario nos ha permitido obtener información sobre la presencia actual o pasada de los primates, una descripción de la especie que las personas suelen o solían observar, así como información acerca de las plantas que consumen o consumían, su importancia, usos y el interés que las personas tienen en su conservación.

Se realizaron entrevistas directas con pobladores de 118 localidades donde se les mostraron fotografías de las tres especies de monos que hay en México y otros animales con los cuales pudieran ser confundidos. De este modo, las personas entrevistadas pueden señalar la especie de primate que habita o habitaba en la zona. Asimismo, también se ha recopilado información sobre las plantas que consumen, la forma de ubicar los lugares en los que habitan, así como de la percepción e interés en la conservación de estas especies por parte de los habitantes.

En las localidades donde los pobladores han confirmado la presencia de alguna especie de primate por parte de los entrevistados, se realizaron recorridos de campo, con apoyo de los pobladores, para hacer observaciones directas e identificar la especie que habita. A cada localidad se le ha asignado un valor de presencia-ausencia observada, de acuerdo con la información recopilada durante las entrevistas y los recorridos de campo.

Las localidades visitadas hasta la fecha se encuentran ubicadas en los estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo. El monitoreo realizado corresponde a las zonas correspondientes a la Cuenca Baja del Rio Usumacinta (Tabasco y Chiapas) y el Área Natural Protegida Comunal “La Esmeralda”, Oaxaca. En el estado de Quinta Roo se visitaron localidades que se localizan colindando con la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, la Reserva Forestal “El Huasteco” de Noh-Bec, el Área Natural Protegida Estatal Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal, así como de las Áreas de Protección de Flora y Fauna de Uaymil y Otoch Ma'ax Yetel Koh. 

Componente de Protección (Inspección y vigilancia) Taller informativo en la Cuenca Baja del Rio UsumacintaSe llevó a cabo un taller para difundir los propósitos de la presente investigación e informar sobre las funciones ecológicas de los primates y la importancia de su conservación. Se contó con la participación de un representante de CONANP (Ing. Rogelio Erick Manríquez Martínez) quien explicó los avances y la importancia de la investigación y del impacto de los resultados con los pobladores locales. La plática fue dirigida a pobladores locales de las localidades de Josefa Ortiz de Domínguez, Chancabal, Laguna Colorada y de la Isla Frente Único. Se invitó a las autoridades locales, así como a los niños y padres de familia de la

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 10

Page 11: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

Escuela Primaria Rural Federal “Carlos A. Madrazo Becerra”, ubicada en Laguna Colorada del Municipio de Balancán, Tabasco. Para esta ocasión se preparó una presentación titulada “Conociendo a los monos aulladores”  con información acerca de los monos aulladestas especiesores, así como lonas impresas con fotografías de primates. Estas comunidades se insertan en la zona que corresponde a la Cuenca Baja del Río Usumacinta. La lista de asistencia al taller se puede consultar en el Anexo 8.

 Talleres informativo en Santa María Nativitas Coatlán, Municipio de Santo Domingo Tehuantepec, OaxacaSe ofrecieron dos talleres el día miércoles 14 de septiembre de 2012. El primero estuvo dirigido a los alumnos de 3°, 4°, 5° y 6° grado de la escuela primaria “Adolfo L. Mateos” y el segundo a los estudiantes de la telesecundaria de la comunidad. En ambos se habló de la importancia de los monos araña (Ateles geoffroyi) y de los monos aulladores de manto (Alouatta palliata), que son las especies reportadas para la zona. Se proporcionó a los estudiantes el material para colorear, así como información referente a los primates que habitan en su región. Para este taller se preparó la presentación: “Conociendo a los primates de mi comunidad”. En este taller la dinámica fe a través de preguntas generadoras de ideas, a las que los niños respondían de acuerdo a su propio conocimiento de los monos y otros animales que habitan en su estado. Se les mostraron videos cortos sobre los monos aulladores y los monos araña que habitan en Oaxaca. Al final se hizo una reflexión del por qué los monos no pueden vivir como mascotas y las acciones que se deben tomar para protegerlos. Para la organización del taller se contó con el apoyo y participación de las autoridades (Comisariado ejidal y Comité de Vigilancia) de la comunidad, así como del personal de la Consultora Ambiental NATURA y de UMAFOR del Itsmo.

Componente de Cultura (Capacitación comunitaria)Capacitación comunitariaSe realizaron recorridos para la validación de presencia-ausencia de primates en 45 de las 94 localidades visitadas. Se hicieron observaciones directas de monos en 17 localidades, ocho de dichas observaciones correspondieron a A. palliata, siete a A. pigra y uno para Ateles geoffroyi. Se obtuvo un registro auditivo, pero la descripción proporcionada por los habitantes, correspondió también a A. pigra. Para los recorridos de verificación se solicitó el apoyo de los residentes para localizar a las poblaciones, en caso de existir. Durante los recorridos, se explicó a las personas que nos acompañaron sobre la forma de identificar y clasificar la estructura sexo-edad de los primates mexicanos, identificación de heces y otras muestras. También se les instruyó en el uso de equipo para el monitoreo de primates, como binoculares, cámara fotográfica, range finder, etc.

24 Implementar un método de control etológico basado en el desarrollo de trampas olfativas específicas al escarabajo que ataca huevos y crías en el Santuario Playa La Escobilla.

Dr. Gonzalo Halffter Salas

julio 2012 septiembre 2012

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP.

Determinar a qué sustancias químicas es sensible Omorgus suberosus, plaga de la tortuga golfina.

Se escogieron 6 sustancias.- se probaron en laboratorio y campo.El trabajo de control experimental en el Santuario La Escobilla está en proceso.

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 11

Page 12: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

25 Analizar los compuestos volátiles implicados en la atracción del escabajos en los nidos de la tortuga golfina en el Santuario Playa la Escobilla, Oaxaca.

Dr. Gonzalo Halffter Salas

julio 2012 septiembre 2012

Comisión Nacional de Áreas Naturales

Este proyecto es continuación del anterior.Determinar a qué sustancias químicas es sensible Omorgus suberosus, plaga de la tortuga golfina.

Se escogieron 6 sustancias.- se probaron en laboratorio y campo.El trabajo de control experimental en el Santuario La Escobilla está en proceso.

26 Elaboración de la adecuación de la Manifestación de Impacto Ambiental modalidad particular (MIA-P) a Manifestación de Impacto Ambiental modalidad regional (MIA-R), para el proyecto 40 C.E. Sureste I, Fase II.

Dr. Rafael Villegas Patraca

agosto 2012 septiembre 2012

Comisión Federal de Electricidad.

Elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en Modalidad Regional “A”, el Estudio Técnico Justificativo y el Estudio Prospectivo de Fauna, Avifauna y Quirópteros, específico para el Proyecto 40 CE Sureste I Fase II de acuerdo a la especificación y documentos emitidos por la Autoridad Ambiental que apliquen al Proyecto de la 40 CE Sureste I, Fase II.

Obtener la autorización en materia de impacto ambiental para la ejecución del proyecto 40 CE Sureste I, Fase II. La ejecución del proyecto permitirá ampliar la capacidad de demanda de generación de energía eléctrica en el país.

27 Servicios para identificar los aspectos ambientales que pudieran interferir con el desarrollo de proyectos del sector eléctrico (centrales termoeléctricas, gasoductos, líneas y subestaciones eléctricas) en la región norte-noreste del país.

Dr. Miguel E. Equihua Zamora

octubre 2012 diciembre 2012

Comisión Federal de Electricidad.

GeneralIdentificar los aspectos ambientales que pudieran interferir con el desarrollo de proyectos del sector eléctrico (centrales termoeléctricas, gasoductos, líneas y subestaciones eléctricas) en la región Norte-Noroeste del país.Particulares1. Identificar y ubicar geográficamente las prohibiciones y restricciones para el desarrollo de proyectos del sector eléctrico existentes en los ordenamientos legales decretados y en proceso de declaratoria (Ordenamientos del territorio, Áreas Naturales Protegidas, Programas de Desarrollo Urbano).2. Identificar y ubicar geográficamente los ecosistemas relevantes: humedales, áreas de concentración de especies protegidas, áreas prioritarias para la conservación.3. Identificar y ubicar geográficamente los sitios de interés arqueológico.4. Identificar los conflictos intersectoriales o de carácter ambiental o social que puedan generar los proyectos del sector eléctrico previstos en los distintos municipios así como directrices necesarias para dar cumplimiento pleno al marco normativo vigente.

Este estudio de carácter regional establece, a través del enfoque de Redes Bayesianas, las orientaciones para la selección de sitios de centrales termoeléctricas y subestaciones, de trayectorias de líneas eléctricas y gasoductos, con el fin de: 1) asegurar la compatibilidad de las obras del sector eléctrico (p. ej. centrales termoeléctricas, gasoductos, líneas y subestaciones eléctricas) con los requisitos legales y las políticas territoriales de uso de suelo y aprovechamiento de recursos naturales establecidas en los instrumentos regulatorios en materia ambiental; y 2) identificar los factores ambientales críticos que deben considerarse para la selección de sitios o trayectorias y en la realización de estudios de impacto ambiental de cada una de las obras.

La aplicación de las RB’s a modelos ecológicos e hidrológicos es cada vez más frecuente (McCann et al., 2006; Castelletti y Soncini Sessa, 2007; Ticehurst et al., 2007) y sin duda, es una poderosa herramienta para la toma de decisiones en otras disciplinas, como el caso que ocupa.

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 12

Page 13: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

28 Revisión y análisis de los estudios para la evaluación de impacto ambiental del proyecto Hidroeléctrico Las Cruces, Nayarit.

Dr. Miguel E. Equihua Zamora

octubre 2012 noviembre 2012

Comisión Federal de Electricidad

Revisar y analizar críticamente los estudios y trabajos, que están realizando la Comisión federal de Electricidad (CFE) a través de la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Nayarit con la participación de personal de otras instituciones de investigación y educación superior, que conformarán la evaluación de los impactos ambientales de la PH Las Cruces a lo largo de la cuenca del Río San Pedro en Nayarit.

Evaluar la pertinencia de las medidas de prevención, mitigación y compensación propuestas para hacerlo ecológicamente viable y compatible con los beneficios sociales esperados.

Reporte preliminar:Se conformó un grupo de 14 expertos en diferentes disciplinas relacionadas con los posibles efectos que el PH podría causar al sistema ambiental regional antes del embalse, en el embalse y cuenca abajo. Este grupo de expertos se reunió en la Ciudad de Xalapa, Veracruz en las Instalaciones del Instituto de Ecología A.C. el pasado 2 de octubre donde se discutieron los términos de referencia del Proyecto, objetivos, y resultados esperados.Se redactaron los criterios de evaluación por disciplina, de acuerdo a los expertos, para la revisión de los documentos que la CFE proporciona.Con el listado de criterios se elaborará el índice de contenido del documento de dictamen que se entregará a la CFE.Este Informe final incluye:Resultados del Taller 2. Presentación de los trabajos realizados que conllevan a la MIA por la UdeG y la UAN. Incluirá la caracterización y diagnóstico del medio, valía de la identificación, descripción y evaluación de los impactos significativos, escenarios esperados. Evaluación de las estrategias de prevención y medidas de mitigación ambientales, acumulativas y residuales; así como del programa de monitoreo ambiental. Se hará énfasis en la metodología empleada y en los resultados con mayor sustento cuantitativo.Resultados de la Consulta 1. Contexto Sociopolítico tanto con autoridades como con la sociedad civil. Estos resultados están basados sobre dos preguntas principales:1) en relación con la implementación del PH Las Cruces cuales son las preocupaciones que tiene, si son ambientales, sociales, económicas; 2) si el PH Las Cruces tienen alguna ventaja y en que sector tiene mayor énfasis.Se prepara el primer borrador del dictamen de manera completa que será presentado y discutido con el grupo integrador de la UdeG, la UAN y personal de la CFE. Con los resultados de este taller de trabajo se organizará una reunión virtual (Skype) con el grupo de expertos para discutir los diferentes puntos de vista y cada uno atenderá los textos que lo requieran. Los resultados de este proceso conlleva a la elaboración de la versión final del dictamen para ser entregado a la CFE.

29 Colecta de Germoplasma de especies de orquídeas distribuidas en la zona central de Veracruz.

Dr. Martín Mata Rosas

febrero 2012 noviembre 2012

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C.

Colectar 60 especies (accesiones) de orquídeas distribuidas en la zona central de Veracruz

Se realizaron colectas en 7 distintas localidades y se incorporaron 86 nuevas accesiones (51 especies pertenecientes a 42 géneros y un total de 195 individuos), superando la meta propuesta de 60 accesiones. Ahora en la colección científica y de trabajo del jardín botánico Clavijero cuenta con 141 especies y 66 géneros. De las 145 especies de orquídeas que se estima se distribuyen en el Bosque Mesófilo de Montaña, la colección cuenta con 83 especies (57.24%), la colecta de las especie restantes es una tarea pendiente que con los apoyo necesario, se podría completar a corto plazo.Se ha identificado la mayoría de la especie y en unas pocas solo se tiene hasta género, para estas últimas se está esperando el desarrollo de la flor para poder identificarlas.

30 Estudio para la revisión de la MIA del proyecto construcción de la segunda etapa de libramiento sur de Morelia, tramo Ramal Camelias.

Dr. Rafael Villegas Patraca

junio 2012 julio 2012 Protamcon, A.C. Elaborar una validación técnica de la información contenida en la Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Particular del Proyecto de libramiento de Morelia, con énfasis a la posible afectación sobre dos áreas naturales protegidas.

Revisión de la MIA del proyecto construcción de la segunda etapa de libramiento sur de Morelia, tramo Ramal Camelinas, con lo cual se determinó las posibles afectaciones sobre dos áreas naturales protegidas.

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 13

Page 14: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

31 Bambúes de Chiapas: diversidad, conservación y usos.

Dra. María Teresa Saules

Enero 2012 a Enero 2012.

Bamboo of the Americas.

-Iniciar la Colección de bambúes leñososy herbáceos del Estado de Chiapas en el jardín Bbotánico “Faustino Miranda” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-Iniciar una colección ex situ en la estación biológica de Berriozabal -Desarrollar programas educativos y de investigación con la temática de “La diversidad de bambúes en Chiapas, conservación y usos”- Incorporar a estudiantes (licenciatura/maestría) para realizaran estudios sobre conservación, propagación, taxonomía y/o etnobotánica de bambúes.

-Este proyecto obtuvo un segundo año de financiamiento por la American

bamboo Society (AMB), Northern California Chapter de la ABS y Association of Zoological Horticulture (AZH) para el año de 2013.RESULTADOS 1er AÑO-Se realizó el taller “Bambúes Nativos de México: Diversidad, Propagación, Manjeo y Usos” en el Jardín Botánico “Faustino Miranda” con la participación de 16 integrantes del staff del jardín y 4 maestros de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Todos ellos participantes en este proyecto de bambúes de Chiapas. Duración del curso: 45 horas Teórico-Práctico.- Colecta de material botánico para ser establecido en el invernadero del jardín botánico. Se colectaron 7 especies que actualmente se encuentran establecidas y listas para ser transplantadas en el área de exhibición del jardín botánico.-Identificación del material botánico colectado y montado en cartulinas de herbario. Iniciando la colección herborizada de los bambúes de Chiapas en los herbarios: de la SEMAHN (CHIP), UNICACH ((HEM) e INECOL (XAL). -Se iniciaron colectas de bambúes en la estación de Berriozabal.-Visita a Parque Educacional “San José” (cerca de San Cristóbal de las Casas) para seleccionar el sitio para establecer las especies de bambúes templados.-Exposición temporal sobre “Bambúes Nativos de México” en el Museo Botánico de la SEMAHN.-Taller “El Maravilloso Mundo del Bambú” (6º Primaria) dentro de la celebración del “Día Nacional de los Jardines Botánicos” en el Jardín Botánico “Faustino Miranda” SEMAHN.-3 Dípticos: “Los Bambúes Nativos de Chiapas”, “Bambúes Herbáceos de Chiapas” y “Bambúes endémicos de Chiapas”-Se tiene un estudiante como prospecto para la maestría el cual iniciará en la segunda etapa de este proyecto.

32 Efectividad de los análogos sintéticos de feromona de marcaje (Anastrephamide) como repelentes de moscas de la fruta A. ludens en huertos comerciales (Fase III).

Dr. Rodrigo Lasa Covarrubias

marzo 2012 diciembre 2012

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Objetivos: El principal objetivo de este proyecto está encaminado a la generación de conocimientos científicos con valor estratégico para la Dirección General de Sanidad Vegetal, en particular la Dirección de Moscas de la Fruta y la Campaña Nacional contra Moscas de la fruta en aspectos relacionados con el manejo integrado de moscas de la fruta, monitoreo, técnica del insecto estéril, control biológico con parasitoides y alternativas de control mediante el uso de análogos sintéticos de la hormona de marcaje.

Logros y metas alcanzadas.Entre los logros y metas alcanzados en 2012 podemos reportar resultados de estudios que tienen incidencia directa en materia de Manejo Integrado de Moscas de la Fruta de importancia económica, en la Técnica del Insecto Estéril, y control biológico aumentativo tanto en México como en otros países. Estos estudios complementan resultados obtenidos en años anteriores encaminados a identificar alternativas viables de control de moscas de la fruta para sustituir a los insecticidas organofosforados, específicamente al Malatión®. En materia de monitoreo, se han obtenido importantes avances con estudios que comparan la eficiencia de distintos modelos de trampas y atrayentes. Por otra parte, buscando hacer más eficiente el uso de la Técnica del Insecto Estéril (TIE), se completó la primera fase de una serie de estudios encaminados a incrementar la longevidad promedio de machos estériles en campo. En materia de control biológico, se reporta la existencia de nuevos agentes para control de moscas en el género Rhagoletis. Igualmente, se reportan mecanismos fisiológicos de defensa de larvas de Anastrepha obliqua, sobre dos experimentos que examinan aspectos que influyen en el desarrollo de parasitoides y sus reservas nutricionales. Finalmente se han obtenido resultados de implicación practica a partir de estudios comparativos sobre la longevidad en campo de cepas silvestres y de laboratorio del parasitoide Diachasmimorpha longicaudata.

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 14

Page 15: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

33 Establecimiento de un proyecto de colaboración para el estudio estratégico de Lentinula edodes (shiitake): obtención de cuerpos fructíferos y detección de productos de valor nutricional y medicinal.

Dr. Rigoberto Gaitán Hernández

septiembre 2012 diciembre 2012

ANUIES CSUCA 2012. Realizar estancias cortas entre México y Panamá con el propósito de intercambiar experiencias en el tema y realizar algunos ensayos de laboratorio con la finalidad de afinar algunos protocolos.

Realizar un seminario-taller teórico-práctico del cultivo de shiitake en residuos lignocelulósicos y su influencia en las cualidades nutricionales y biomedicinales de los hongos obtenidos. Se llevará acabo en la cuidad de David, en Panamá y será dirigido a productores e interesados en desarrollar la actividad productiva.

Abordar los siguientes tareas: Definir el potencial de algunos subproductos agrícolas locales como sustrato de cultivo; calidad de los hongos cosechados para consumo humano, capacidad biomedicinal (antioxidantes); sistemas de cultivo del hongo en troncos y bolsas y análisis químico de cuerpos fructíferos de shiitake.

El proyecto se encuentra en pleno desarrollo y las metas programas son las siguientes:

Trabajar sobre una propuesta de investigación para someter a alguna dependencia financiadora (v.gr. Convocatoria SEP-CONACYT 2013).

Capacitación a productores y personas interesadas en la producción de shiitake a escala comercial, mediante la transferencia de la tecnología desarrollada en el cultivo del hongo en forma eficiente, utilizando substratos accesibles en el clima subtropical, como una nueva alternativa de nutrición sana y con impacto en el sector social y salud de la población.

Un proyecto financiado para realizar investigación conjunta entre las instituciones involucradas.

Un invernadero prototipo de cultivo en Panamá que funja como centro de apoyo para organizaciones y asociaciones de productores, por medio de cursos de capacitación y asesoría.

Mantener una colaboración fortalecida entre los miembros involucrados de esta propuesta, con el propósito de generar conocimiento sobre el tema, formar recursos humanos y difundir los resultados.

34 •Red Mex- Lter. Dr. Miguel E. Equihua Zamora

Agosto 2009 octubre 2012

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Explorar posibilidades de establecimiento y esquemas de diseño para una red física y organizativa que permita colectar información socio-ecológica a diversas escalas temporales y espaciales que sean relevantes a un número por identificar de regiones ambientales. Con esto, se pretende parametrizar modelos climáticos, ciclos biogeoquímicos, hidrológicos, biológicos, impactos de procesos socioeconómicos sobre el medio y vise versa, etc., como herramientas fundamentales de entendimiento y predicción de los efectos de factores de cambio ambiental global y en particular del cambio climático, sobre el estado de los ecosistemas y de sus funciones hacia un futuro que se extienda por varias décadas.

Reunión nacionalSe realizó la reunión nacional de la Mex-LTER en la cual se conformó un grupo multidisciplinario que se encargará de llevar a cabo la propuesta del establecimiento de la red de monitoreo ambiental de nueva generación. Se elaboró un catálogo de investigadores especialistas para conformar los grupos de expertos que realizarán las tareas específicas. Las instituciones y redes de investigación se contemplarán en términos de la infraestructura que la red pueda usufructuar mediante convenios (ej. facilidades de cómputo para hospedar el centro de almacenamiento y consulta de datos).

Taller de cambio climáticoSe convocó a los miembros de la Red que manifestaron interés en participar en la propuesta de la red de monitoreo de nueva generación, a participar en el taller sobre clima y cambio climático que se realizó en la ciudad de México. Para este taller se contó con un experto en la materia

Taller con expertos mexicanos y de NEONSe realizó la revisión sobre la conformación y operación de las redes de generación de datos que operan o se están planeando a nivel internacional. Se contó con el apoyo del y asesoría del Dr. Hank Loescher (científico líder del grupo de la unidad instrumental fundamental) como representante de NEON, solicitándole apoyo para definir las estrategias del diseño y elaboración del plan estratégico de la red de monitoreo de nueva generación. Se tiene contemplado realizar un taller con expertos de NEON, para visitar aquellos sitios que actualmente se están monitoreando, para establecer la planeación y diseño de la red mexicana de nueva generación

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 15

Page 16: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

35 Red Beaucarnea: Las Patas de elefante (Beaucarnea spp) como recurso fitogénico en México II.

Dr. Armando Contreras Hernández

marzo 2011 a

diciembre 2011; ampliación noviembre 2012

Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.En convenio con la Universidad Autónoma de Querétaro

Conocer el estado de conservación y producción de las especies del género Beaucarnea. Se realizará el diagnóstico de las poblaciones y su hábitat. Se analizará la clasificación de las especies y se describirán los aspectos morfológicos. Se incrementarán los ejemplares en colecciones científicas (herbarios, Jardines botánicos, ANP, y en bancos de semillas. Se fomentará la producción legal de las especies y su aprovechamiento como planta ornamental.

Se incremento la red con la participación de dos grupos de trabajo. Se publico el libro Manejo y conservación de las especies con valor comercial Pata de elefante (Beaucarnea). Se inició la Colección Nacional del género en el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero con 413 ejemplares.

36 Diagnóstico biológico pesquero y sistema de información geográfico del recurso ostión de las Lagunas de Veracruz para uso, ordenamiento y manejo sustentables.

Dra. Guadalupe Imelda Martínez Morales

junio 2010 diciembre 2012

CINVESTAV

Convenio Cinvestav Mérida- Inecol

Se desprende del proyecto conacyt-109498 del Fomix Veracruz para el Cinvestav Mérida

Evaluar el estado reproductivo del ostión americano, Crassostrea virginica en las lagunas de Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampamachoco para elaborar la propuesta de normativa y plan de manejo.

Se obtuvieron y fijaron para histología, 4,860 muestras de gonada del mismo número de ostiones provenientes de 18 muestreos mensuales de 3 bancos de cada una de las tres lagunas. Se hicieron y tiñeron aproximadamente 1,5000 cortes histológicos que fueron estudiados para determinar en cada laguna: sexo de los individuos, estado de madurez gonádica y la época de reproducción. Se obtuvieron los datos morfométicos de cada uno de los mismos 4,860 ostiones con concha para relacionar con los estados reproductivos y definir las tallas de captura.Con estos datos, en este año se presentará una tesis de maestría, al menos un artículo y se propondrá la normativa de pesca y el plan de manejo de la pesquería de este recurso en las lagunas del norte se Veracruz, donde no existe ninguna temporada de veda y el recurso ha sido sobre explotado.

37 Determinación de las consecuencias del cambio global sobre grandes sistemas dunares costeros en las costas del Golfo de México.

Dra. María Luisa Martínez Vázquez

noviembre 2007 junio 2012; prórroga diciembre 2012

CONACYT – SEMARNAT.

Objetivos:Objetivo 1: Analizar la evolución temporal y espacial de los sistemas dunares del Golfo de México.Objetivo 2. Relacionar los cambios en la costa con series climáticas, actividad humana y dinámica natural de los sistemas.Objetivo 3. Establecer tipos funcionales de plantas de dunas costeras. Análisis de especies clave.Objetivo 4. Analizar los cambios en la distribución geográfica potencial de especies de dunas ante escenarios de cambio climáticoObjetivo 5. Analizar el efecto potencial de la intrusión salina en las comunidades de algas de las hondonadas de dunas costeras.

Los resultados más importantes fueron:1) Se analizaron los cambios temporales en las dunas costeras, observándose un proceso acelerado de crecimiento de pastos, con lo cual la diversidad ha disminuido.2) Se observaron cambio s en la línea de costa (predominantemente erosivos) en las últimas décadas.3) Los cambios en el uso del suelo por expansión urbana han resultado en la pérdida de servicios ambientales.4) La intrusión salina y el movimiento de arena determinan la estructura de las comunidades vegetales de playas y dunas5) Hay una importante variabilidad genética en las especies clave de dunas costeras del Golfo de México.Productos9 artículos científicos publicados, 1 en revisión1 artículo de difusión1 tesis de licenciatura concluida4 Tesis de Maestría concluidas1 tesis de doctorado concluida1 tesis de doctorado en proceso1 presentación en un congreso científico

38 Ecología de la restauración del bosque mesófilo de montaña con una aproximación de paisaje en el centro de Veracruz, México.

Dra. Fabiola López Barrera

octubre 2008 diciembre 2012

CONACYT- SEP. Evaluar experimentalmente el costo-beneficio de establecer prácticas de restauración pasiva y activa en potreros con diferente matriz de paisaje y diferente tipo vegetación inicial.

México se encuentra entre los 5 países en el mundo que más recursos financieros y humanos invierten en la reforestación. Sin embargo, para recuperar la estructura y la función de los bosques nativos es necesario contar con las bases científicas que nos permitan establecer un conjunto de estrategias que van más allá de la reforestación con unas pocas especies. La restauración pasiva consiste en detener la fuente de disturbio y permitir que los sitios se recuperen a través de la regeneración natural. Por el contrario, la restauración activa involucra la intervención continua para acelerar y dirigir el proceso de recuperación del bosque. La decisión de cuando establecer la restauración pasiva y activa depende de

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 16

Page 17: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

factores tales como la matriz del paisaje y la historia de uso de suelo. En el 2009 se establecieron 24 parcelas en pares en las que se han monitoreado los cambios en regeneración de vegetación leñosa, pero adicionalmente en 12 parcelas se sembraron dos especies de árboles, Quercus xalapensis y Alnus acuminata. Se realizaron otros estudios paralelos de restauración activa, como una plantación experimental de Quercus insignis, que es una especie amenazada, así como el monitoreo de 10 especies de árboles sembradas en el 2006. Otras aportaciones de la restauración activa han sido el establecer técnicas para el control de especies invasoras como lo es Pteridium aquilinum y el enriquecimiento de los árboles aislados con epífitas. En cuanto a la restauración pasiva se ha caracterizado el banco de semillas de los sitios como fuente potencial de regeneración y se estudió la importancia relativa de las aves, murciélagos y ardillas como dispersores de semillas. Los resultados preliminares indican que la vegetación inicial es relativamente más importante que la matriz del paisaje en determinar la eficiencia de la restauración pasiva vs. activa. La sobrevivencia de las plantaciones sigue decreciendo y se ve negativamente afectada por la presencia de pastos exóticos. La restauración pasiva y la remoción de especies exóticas son técnicas que en condiciones particulares pueden ser de menor costo y más eficientes que las prácticas de reforestación que actualmente se realizan en nuestro país. Este proyecto generó 3 artículos publicados, uno enviado y 4 en preparación; 4 tesis de licenciatura, 2 de maestría y una de doctorado y 9 conferencias y posters en congresos nacionales e internacionales. Derivado de este proyecto se recibió la beca mujeres en la ciencia L’ÓREAL- UNESCO-ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS emisión 2011 en el área de ciencias naturales, en donde se planteó extrapolar este diseño utilizado en el proyecto de Ciencia Básica a otras áreas. Derivado de este reconocimiento se recibió una felicitación por escrito del ahora exdirector de CONACYT (Dr. Enrique Villa) por la labor de investigación en el área de la restauración ecológica. Este proyecto fue considerado “caso de éxito” en el año 2012 por el financiador.

39 Impacto del cambio climático en los ecosistemas de humedales costeros de la cuenca del Papaloapan.

Dra. Patricia Moreno Casasola Barceló

octubre 2010 abril 2012

CONACYT- SEMARNAT.

Construir una base y un modelo conceptual y metodológico que integre el conocimiento técnico generado sobre los impactos del cambio climático en la estructura y funcionamiento de los humedales costeros (manglares, selvas inundables, popales-tulares) y cuerpos de agua y su vulnerabilidad ante la variabilidad de acumulación de suelo orgánico, de inundación y de salinidad bajo escenarios de cambio climático, en la cuenca baja del Papaloapan, que permitan determinar y reducir la pérdida de los servicios ambientales que brindan. También busca aprovechar los resultados del proyecto para ayudar a la toma de decisiones, distribuyendo los modelos de simulación como herramientas de soporte para estas decisiones y el establecimiento de políticas ambientales

Se desarrolló y aplicó una metodología para evaluar la magnitud y el sentido de la afectación de los servicios ambientales (capacidad de almacenamiento de agua en el suelo y de carbono y de protección del suelo) que prestan los humedales costeros ante variabilidad y cambio climático. Para ello se analizó la capacidad de respuesta y resiliencia de especies clave; se identificaron umbrales de tolerancia de los humedales costeros y se evaluaron mecanismos de restauración de servicios ambientales de humedales costeros afectados por el cambio y la variabilidad climáticos.

40 Impacto de los ingenieros del ecosistema en la estructuración y flujo de agua de los suelos bajo manejo agrícola para cultivo de maíz. Estudio integrado a cuatro escalas.

Dra. Isabelle Barois noviembre 2011 diciembre 2012

CONACYT. -Intercambio académico Franco-Mexicano- Formación de estudiantes de Posgrado en comúnMediante los objetivos académicos :- determinar el papel de la macrofauna del suelo en la generación del gas de invernadero Oxido Nitroso (N2O)- reconocer la firma biológica en la estructuración del suelo (lombrices de tierra y raíces)- determinar si ciertos hongos ectomicorrízicos (HEC) solubilizan el fósforo- observar como se distribuyen los hongos

- Se Hicieron 2 estancias de 1 docotorante y 1 investigador por parte de Francia en México y viceversa.- El Doctorante por parte de Francia en México hizo colectas de macrofauna y estableció microcosmos para medir el N2O en el INECOL. La Doctorante Mexicana en Francia (ECOSOL IRD) aprendió técnicas para observar la solubilización del fósforo por parte de los HEC.- Se mostró el impacto determinante del punto de vista funcional de los ingenieros del suelo, son responsables en gran medida de la estructura del suelo en particular las lombrices. Por otro lado la macrofauna emite cantidades notables de N2O , sin embargo la intensidad de las emisiones

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 17

Page 18: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

endomycorizicos (HEN) en el suelo según el tipo de maíz

dependen del régimen alimenticio de la fauna del suelo. Se mostró que en las milpas con variedades criollas de maíz la tasa de mycorización de HEN es mas alta lo que les permite una mejor asimilación del fósforo que las especies hibridas- El Doctorante por parte de Francia se tituló, se publicó 1 artículo ISI, y 2 artículos mas están en preparación.

41 Programa de fomento al interés por la carrera científica en niños y jóvenes 2012.

Dra. Maite Lascurain Rangel

junio 2012 diciembre 2012

CONACYT Acercar a los niños/as y jóvenes a la ciencia mediante el desarrollo de un proyecto de investigación que realizan con un académico del INECOL durante dos días.El propósito es motivar a los niños y jóvenes a que consideren la carrera científica como opción profesional.

Este año se recibieron a 39 niñ@s y jóvenes de 29 escuelas (12 privadas y 17 públicas) con 38 proyectos de investigación.

Los participantes hicieron una presentación de su trabajo en el INECOL en sus propias escuelas. Diez escuelas reportaron un total de 540 alumnos asistentes a dichas presentaciones.

La experiencia se replicó en tres artículos en el periódico de mayor circulación en la ciudad de Xalapa, cuya autoría fueron los niños/as y jóvenes junto con su asesor académico. También se difundieron tanto los proyectos como el programa en diversos artículos en forma electrónica como: Gaceta Ciencia y Tecnología, Punto y aparte, Milenio y Crónica. Además de entrevistas en la televisión estatal.

42 Rehabilitación del Centro de Visitantes del Santuario del Bosque de Niebla como espacio público para la educación ambiental y recreación ciudadana (Etapa Uno)

Dra. Maite Lascurain Rangel

junio 2012 diciembre 2012

CONACYT. Objetivos y metas alcanzados del proyecto rehabilitación del centro de visitantes del Santuario del Bosque de Niebla como espacio público (etapa uno)La rehabilitación del centro de visitantes nos ha permitido contar con un espacio físico para desarrollar programas con objetivos de aprendizaje, conductuales y emocionales, que motiven al público hacia el conocimiento y protección de la naturaleza. Ofrecer a los visitantes una estancia placentera, útil y formativa. Desplegar el potencial educativo, estético, hortícola, botánico y de conservación del Santuario del Bosque de Niebla hacia las personas.

A través de diversas fuentes financiadoras y del ConacyT, se logró una primera eta del Centro de Visitantes del Santuario que consiste en una cubierta de madera que cubre toda el área y la cimentación de la misma. Se habilitó la bodega y caseta de vigilancia.

En el marco del programa permanente de educación ambiental del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero se iniciaron las actividades educativas en el Santuario con alrededor de 60 escuelas de la región. Se espera que en este espacio, que ya cuenta con mejores condiciones de equipamiento, pueda recibir cada año alrededor de 10,000 visitantes entre estudiantes y público en general.

43 Programa regional para la caracterización y el monitoreo de ecosistemas de manglar del Golfo de México y Caribe Mexicano, Veracruz.

Dr. Jorge Alejandro López Portillo Guzmán

julio 2008 julio 2012 CONABIO Objetivo GeneralEstablecer sitios de monitoreo de manglar que cumplan con los lineamientos de la Red Mexicana de Investigación a Largo Plazo y que sirvan para evaluar los cambios estructurales y funcionales de estos ecosistemas, así como contribuir a sentar las bases de una red de monitoreo para el Golfo de México y Caribe Mexicano. Objetivos Particulares-Caracterizar los tipos de manglar y sus coberturas en la PY (Península de Yucatán), en el Estado de Campeche incluyendo el área natural protegida Laguna de Términos y en el Estado de Veracruz de acuerdo a sus características estructurales y a las variables ambientales que los regulan. -Identificar las características estructurales de la vegetación y ambientales que sirvan de línea de base y soporte para un programa de monitoreo.-Dar continuidad y ampliar el programa de monitoreo de la estructura de la vegetación de manglar, regeneración potencial, productividad de raíces, productividad de hojarasca y vulnerabilidad al incremento del nivel medio del mar del ecosistema de manglar de la PY, Campeche y Veracruz.

Logros: Se conformó la Red de monitoreo de manglares en el Golfo de México con la participación activa de investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, del Programa EPOMEX de la Universidad Autónoma de Campeche, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Unidad Mérida. Para la determinación de la estructura y función de los manglares se empleó una metodología estandarizada acorde a los lineamientos de la Red Mex-LTER. En Veracruz, se establecieron 8 localidades de estudio asociadas a lagunas y estuarios costeros a lo largo de los 750 kilómetros de litoral. En cada localidad se establecieron dos sitios de estudio y en cada sitio dos parcelas de 0.01 ha por geoforma (borde y planicie lodosa). En cada localidad se realizó una caracterización ambiental de cada sitio de los parámetros del agua intersticial, nutrientes del suelo y clima en general de. Además, en cada parcela se caracterizó la estructura de la vegetación del manglar y su función a través de la productividad de la horasca. El área basal varió de 5.22 a 104.6 m2/ha con valores bajos en el norte y los más altos en el sur. La densidad del manglar negro y rojo tiende a ser mayor en el centro del estado, y en el sur para el mangle blanco. La altura máxima y promedio tiende a crecer hacia el sur. El aporte de hojarasca de Avicennia germinans y de Rhizophora mangle es mayor en el manglar interior y de borde, respectivamente. Independientemente de la localidad, los máximos aportes se registraron en septiembre y octubre. La caída de propágulos también es máxima

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 18

Page 19: 5 · Web viewSe analizaron y compararon importantes aspectos biológicos del grupo taxonómico en cuestión como: diversidad, densidad, tamaño poblacional, comportamiento y especies

Proyectos concluidos al segundo semestre de 2012

Proyecto Responsable Vigencia Fuente de Financiamiento Objetivos Logros o metas alcanzadas

durante esos meses, en la época de lluvias.La salinidad del agua intersticial, un factor importante en la estructura de los manglares, fluctuó entre 84 y 0.6 ‰ en los manglares de Laguna del Ostión y Alvarado respectivamente. Los máximos están en las planicies lodosas de todas las localidades. En 2009 no hubieron eventos hidrometeorológicos que afectaran el litoral Veracruzano, pero en 2010 pasaron en la zona costera del estado 1 tormenta tropical y 4 huracanes, y la precipitación resultante disminuyó la salinidad intersticial, causando efecto en los dos años siguientes.Los resultados obtenidos, permiten estimar la contribución de biomasa de los manglares en función de un gradiente latitudinal y geomorfológico, y proporcionan una valiosísima información acerca de la importancia de los manglares y las razones para su conservación.

44 Elaborar Documento Técnico Unificado del cambio de uso de suelo forestal, Modalidad Particular para "Construcción de vialidad y caseta de control de acceso ZP/ZR

Dr. Rafael Villegas Patraca

17 septiembre – 22 de octubre 2012

OMA Este estudio tiene como principal objetivo elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en su Modalidad Particular, Sector Vías Generales de Comunicación, el Estudio “Construcción de vialidad y caseta de control de acceso Zp/Zr”, específico para el Aeropuerto de Durango, propiedad de Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V. (OMA) de acuerdo a la especificación y documentos emitidos por la Autoridad Ambiental que apliquen al proyecto “Construcción de vialidad y caseta de control de acceso Zp/Zr”.

Obtener la autorización en materia de impacto ambiental para la ejecución del proyecto “Construcción de vialidad y caseta de control de acceso Zp/Zr”, específico para el Aeropuerto de Durango.

Primera Sesión Ordinaria de Órgano de Gobierno 2013 – Vinculación – Proyectos Concluidos - Anexo 3.1 19