3
Por Marcelino Avilés Valdespino, Embajada de Panamá en Perú / enero 2013 500 años del descubrimiento del Mar del Sur y sus dos principales protagonistas: Panamá y El Perú Hace 500 años se abrió al mundo de la existencia un nuevo océano, muy grande, lleno de riquezas y biodiversidad, que los habitantes de América ya conocían. En 1501 llega a tierras panameñas el hidalgo aventurero y audaz Vasco Núñez de Balboa, había venido de polizonte en un viaje desde la madre tierra junto a Rodrigo de Bastidas, descubridor de Panamá. Los españoles al entrar en terreno panameño, fundaron la primera diócesis de la Iglesia Católica en tierra firme. Sin embargo, los mismos no descartaban la idea de seguir explorando la búsqueda de metales preciosos; era la época del Mercantilismo, que incentivaba la acuñación de oro y plata. Núñez de Balboa, con su astucia ascendió en rangos hasta llegar a tener un poder ante la corona española, y de esa forma organizó varias expediciones después de haber sometido a los caciques Careta y Ponca, éstos le informaron sobre la existencia de un reino al sur, con calles y templos construidos en oro, llamado EL PIRU. Los españoles iniciaron las exploraciones guiados por estos indígenas, y el 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa y un grupo de expedicionarios, y entre ellos Francisco Pizarro, llegaron al mar, después de haber

500 años del descubrimiento del mar de sur

Embed Size (px)

DESCRIPTION

500 años del descubrimiento del mar de sur

Citation preview

Page 1: 500 años del descubrimiento del mar de sur

Por Marcelino Avilés Valdespino, Embajada de Panamá en Perú / enero 2013

500 años del descubrimiento del Mar del Sur y sus dos principales

protagonistas: Panamá y El Perú

Hace 500 años se abrió al mundo de la existencia un nuevo océano, muy

grande, lleno de riquezas y biodiversidad, que los habitantes de América ya

conocían.

En 1501 llega a tierras panameñas el hidalgo aventurero y audaz Vasco Núñez

de Balboa, había venido de polizonte en un viaje desde la madre tierra junto a

Rodrigo de Bastidas, descubridor de Panamá.

Los españoles al entrar en terreno panameño, fundaron la primera diócesis de la

Iglesia Católica en tierra firme. Sin embargo, los mismos no descartaban la idea de

seguir explorando la búsqueda de metales preciosos; era la época del

Mercantilismo, que incentivaba la acuñación de oro y plata.

Núñez de Balboa, con su astucia ascendió en rangos hasta llegar a tener un

poder ante la corona española, y de esa forma organizó varias expediciones

después de haber sometido a los caciques Careta y Ponca, éstos le informaron

sobre la existencia de un reino al sur, con calles y templos construidos en oro,

llamado “EL PIRU”. Los españoles iniciaron las exploraciones guiados por estos

indígenas, y el 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa y un grupo de

expedicionarios, y entre ellos Francisco Pizarro, llegaron al mar, después de haber

Page 2: 500 años del descubrimiento del mar de sur

Por Marcelino Avilés Valdespino, Embajada de Panamá en Perú / enero 2013

tomado posesión de sus aguas en nombre de la Corona de España, lo llamaron

oficialmente “MAR DEL SUR”.

Es un momento crucial en la historia de nuestro continente, dado que a partir de

este descubrimiento, los conquistadores se reunieron y decidieron explorar hacia

el norte y el sur firmando el Contrato de Panamá, donde por primera vez se

escribe la palabra PERU. Francisco Pizarro inicia su ruta hacia el sur y llega al

Perú donde conquista este territorio, con la suerte de que los pobladores del

Imperio Incaico que dominaban una vasta y poderosa región, se encontraban en

una guerra civil interna y lograron someter a sus líderes.

Panamá y el Perú, inician una relación histórica comercial muy fuerte, ya que, en

territorio istmeño se estableció la primera Aduana de las Américas, la cual, era el

único paso conocido para llegar a Europa. Las ciudades de Panamá y Lima eran

y aun el día de hoy, son las únicas capitales en el océano pacífico de América.

Todo el oro y la plata que salía del puerto del Callao, llegaba a la ciudad de

Panamá y pasaba por el Camino de Cruces, un tramo de una semana que incluía

un recorrido a pie y parte fluvial por el rio Chagres, que hoy alimenta las aguas del

Canal de Panamá.

Cuando el pirata Henry Morgan destruye la ciudad de Panamá en 1671, mil

quinientas familias con todas sus pertenencias se van hacia la ciudad de Lima,

para luego retornar para la reconstrucción de la nueva ciudad con arquitectos

limeños.

El descubrimiento del Mar del Sur, hoy conocido como Océano Pacífico como

posteriormente lo denominó Fernando de Magallanes en 1522, fue el inicio de otra

parte de la historia colonial, que a su vez trajo consigo tragedias, dolor, para los

Page 3: 500 años del descubrimiento del mar de sur

Por Marcelino Avilés Valdespino, Embajada de Panamá en Perú / enero 2013

originarios de la región, no obstante, trajo nuevas religiones, riquezas, esperanzas,

culturas, gastronomías y formas de vivir.

Los americanos celebramos cinco siglos de este descubrimiento y estamos

seguros que en cinco siglos mas nuestros países continuarán fortaleciendo sus

lazos para el beneficio de las futuras generaciones.