51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

  • Upload
    erkojam

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    1/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA OBRACONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE LOSALISOS Y LAS CALLES 1, 2, 3, 4, 5, Y 6 DE LA ASOCIACIN

    DE VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES DE LA UNDACCOMPONENTE 1 YANACANCHA PASCO

    I. DEFINICIN Y OBJETIVOS

    El Plan de Seguridad y Salud de la Obra CONSTRUCCIN DE PISTASY VEREDAS EN LA CALLE LOS ALISOS Y LAS CALLES 1, 2, 3, 4, 5, Y 6DE LA ASOCIACIN DE VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES DE LA

    UNDAC COMPONENTE 1 YANACANCHA PASCO tiene el objetivo deintegrar la prevencin de riesgos laborales a los procedimientos deconstruccin que se aplicarn durante la ejecucin de la obra; con el fin debrindar salud y bienestar a los trabajadores y cumplir con la normativanacional vigente.

    Ofrecer informacin para apoyar o fomentar la prevencin de riesgos en elsector de la construccin y promover la difusin de informacin parasolucionar problemas comunes.

    El Plan de Seguridad y Salud de la Obra se define como la Organizacin

    de los Medios Humanos y Materiales disponibles, para garantizar laprevencin de riesgos laborales y la intervencin inmediata y oportuna antela presentacin de cualquier situacin de Emergencia.

    Este Plan establece procedimientos de emergencias para llevar a cabo Planesde Accin para el control y respuesta de una emergencia; contiene losmecanismos tcnicos y administrativos necesarios para garantizar laintegridad fsica y salud de los trabajadores y de terceras personas durante laejecucin de las actividades previstas en el contrato de obra y trabajosadicionales que se deriven del contrato principal; as como la definicin detareas y responsabilidades, de tal forma que en el caso de una emergencia oun desastre, pueda alcanzarse lo siguiente:

    Afrontar y confinar la Emergencia Proteger a los trabajadores e instalaciones de la obra Evitar causar dao alguno a los vecinos o reas circundantes Afectar lo menos posible al Ambiente Restablecer las actividades en el menor tiempo posible

    II. BASE LEGAL

    El presente Plan de Seguridad Salud y Ambiental de la Obra estsustentado en la siguiente Base Legal:

    2.1 Constitucin Poltica del Per2.2 Ley General de Salud N 26842

    Pgina 1 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    2/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    2.3 D.S. 003-98-SA: Normas Tcnicas del Seguro Complementario deTrabajos de Riesgo.

    2.4 D.S. 009-2005-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y suModificatoria D.S. 007-2007-TR

    2.5 R.S. 021-83-TR: Normas bsicas de seguridad e higiene en obras deedificacin2.6 Norma Tcnica G.050: Seguridad durante la construccin

    III. CUANDO SE DEBE EJECUTAR EL PLAN?Este Plan de Seguridad y Salud se debe ejecutar cuando:3.1 Se encuentre en un equipo un defecto peligroso de riesgo inherente.3.2 Debe llamarse a un equipo de servicio externo de emergencias

    (Bomberos, Policas, Ambulancias, etc.).3.3 Se presenten emergencias o accidentes, como por ejemplo:

    Un incendio y/o explosin Un desastre natural (sismo) Derrame de combustibles y sustancias qumicas Un Accidente de Trabajo

    VI. TIPOS DE EMERGENCIAS A PRESENTARSE

    Pueden presentarse las siguientes emergencias:4.1 Emergencias por Incendios/ Explosiones

    Son fenmenos que se presentan cuando los equipos, materiales einstalaciones son consumidos por el fuego o destruidos por unaexplosin. Estos eventos pueden sobrevenir y ocasionar unaparalizacin de las operaciones y un dao irreparable al personal,equipos y materiales.

    Pueden presentarse por: Operacin no adecuada de equipos y maquinarias. Falta de mantenimiento de equipos y maquinarias. Manejo y manipulacin incorrecta de materiales peligrosos No cumplimiento de normas y procedimientos de seguridad.

    4.2 Emergencia en Caso de SISMOLos Sismos son movimientos vibratorios debido a ondas producidas porel desplazamiento o disloque de grandes masas de rocas sub-terrneas originadas por la actividad terrquea.

    Frente a estos eventos inevitables y por estar nuestro pas ubicadogeogrficamente dentro de una zona ssmica, es necesario tambin,incluir dentro del presente plan las emergencias en caso de stosfenmenos.

    4.3 Emergencia en Caso de Derrames

    En la empresa puede presentarse este tipo de emergenciasdebido a:

    Pgina 2 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    3/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    Mala operacin al momento de la transferencia del combustible. Utilizacin de combustibles y lubricantes usados en mquinas y

    bombas. Por fugas de aceite.

    4.4 Emergencia en caso de Accidentes de TrabajoSon hechos o circunstancias que se presentan en cualquier momento,durante el desarrollo de las actividades laborales, y que puedenocasionar daos o lesiones a las personas, las cuales necesitan deuna atencin inmediata

    V. PLAN DE EMERGENCIAS

    Segn las clases de emergencias diferenciadas por los tipos citados en elCap.IV y otras circunstancias que particularizan la situacin, se haestablecido el Plan de Seguridad y Salud de la Obra que garantice unarespuesta rpida y eficaz al accidente y/o riesgo ambiental y lasconsecuencias producidas.

    Por lo tanto, ante una situacin de emergencia en la ejecucin de la obra larespuesta de cierto nmero de personas o de grupos ser necesaria.

    Todas las personas que se enfrenten a un accidente serio con una situacinde emergencia debern seguir los siguientes pasos:5.1 Llamar a la asistencia mdica siguiendo los procedimientos indicados

    en la cartilla mdica del Anexo N 15.2 Alertar a Bomberos5.3 En caso de un incendio de gran magnitud, seguir los

    procedimientos de emergencia indicados para tal caso. Ver Cap. N 85.4 En caso de producirse un sismo, seguir los procedimientos de

    emergencia indicados para tal caso. Ver Cap. N 8

    VI. ESTRUCTURA DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA OBRA

    El Plan tiene la siguiente estructura:6.1 Residente de Obra (Presidente del Comit de Seguridad y Salud)6.2 Ingeniero de Campo6.3 Maestro de Obra6.4 Capataz

    VII. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES7.1 Residente de Obra

    7.1.1 Es el mximo responsable del Comit de emergencias durantela emergencia.

    Pgina 3 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    4/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    7.1.2 Es el nico intermediario entre el comit de emergencia y elexterior.

    7.1.3 Dirigir desde el centro de control la accin de emergencia.7.1.4 Es responsable de asignar deberes y responsabilidades.

    7.1.5 Informar a todas las personas responsables involucradas.7.1.6 Informar a las autoridades cuando sea necesario.7.1.7 Adquirir equipos y materiales apropiados y requeridos para el

    plan de acciones.

    7.2 COMITE DE EMERGENCIASSon los equipos constituidos por personal capacitado, control ycombate de eventos anormales.Estn bajo las rdenes del Presidente del Comit de Seguridad y Salud

    7.3 LAS FUNCIONES GENERALES DE COMIT DE SEGURIDAD Y SALUDSON:

    7.3.1 Estar informados del riesgo general y particular que sepresentan en las distintas reas de trabajo.

    7.3.2 Reportar al Presidente del Comit de Seguridad y Saludlas anomalas que se detecten y verificar que han sidocorregidas.

    7.3.3 Conocer la existencia y operacin de los medios materialesdisponibles.

    7.3.4 Hacerse cargo del mantenimiento de esos medios.7.3.5 Dar la alarma a las personas designadas en el Plan de Seguridady Salud de la Obra.

    7.3.6 Combatir el fuego, ya sea dando la voz de alarma o atacando elincendio con los medios de extincin dispuestos por la Empresa,mientras llegan los refuerzos.

    7.3.7 Prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas.7.3.8 Actuar en forma directa y rpida, cortando la energa elctrica,

    cerrando vlvulas de paso de gas y combustibles lquidos,aislando materiales inflamables, etc.En el Anexo N 3 se indican las instrucciones para Comit de

    Seguridad y Salud.

    7.4 DE LOS ORGANOS DE APOYOLos rganos de Apoyo vienen a ser la Autoridades y AgenciasOficiales con las cuales se van a contactar cuando se presente unaEmergencia.

    Las funciones y responsabilidades de los rganos de Apoyovariarn segn el tipo de emergencia.

    El personal de apoyo que est involucrado en la accin de emergenciadebe recibir instrucciones claras y precisas y el Presidente de

    Seguridad y Salud (Residente de Obra) debe orientarlos en el momentode su llegada al sitio del accidente.

    Pgina 4 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    5/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    VIII. OPERACIONES DE RESPUESTA

    PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA8.1 Procedimientos de Emergencia por Incendios / explosiones

    8.2 Procedimientos de Emergencia en caso de Sismos.

    8.3 Procedimiento de Emergencia en caso de Derrames.

    8.4 Procedimiento de Emergencia en caso de Accidentes de Trabajo

    8.1 PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIOS

    EMERGENCIA POR INCENDIOS

    EQUIPO DE SEGURIDAD EQUIPOS-HERRAMIENTAS

    - Sistema de agua contraincendios- Extintores porttiles- Equipo de proteccin personalcontra incendios (Casco, botasde jebe, mamelucos,respiradores para humos y

    gases, lentes, guantes)

    - Palas, picos, hachas, rastrillos,manuales.- Linternas, cuerdas.- Escalera de mano- Sirena-alarma-silbatos- Botiqun de primeros auxilios.

    QUE HACER

    (Pasos en secuencia)

    COMO HACERLO

    (Instrucciones)

    PUNTOS CLAVES

    (Procedimiento deSeguridad)

    Dar la VOZ DE ALERTA

    Mantener siempre la calma.3) Detener y apagar equipos y

    maquinarias.

    4) Tratar de sofocar (apagar) elfuego con el equipo contraincendios.

    Accionar la alarma en caso deincendios

    Evitar correr, gritar y crear elpnico

    3) Parar las actividades en elrea afectada, si es necesarioen toda la obra.

    4) Utilizar el equipo de extincin

    1. Cortar la energa elctricaen el rea afectada, si

    fueranecesario de toda lasinstalaciones.

    2. Aplicar directamente elagente extintor hacia elfuego y con el viento a

    favor.

    Pgina 5 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    6/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    Pedir ayuda al compaero mscercano.

    Comunicar el hecho

    Si no es posible controlar elFuego retirarse del lugar yavisar al Centro deControl.

    Evacuar la zona.9) Restringir el acceso al lugar

    de la emergencia.

    Limpiar el rea afectada.

    11) Retornar a condicionesnormales de trabajo

    adecuado (extintoresporttiles y/o manguera deagua) ubicados en cada unade las reas.

    5) Notificar al CoordinadorGeneral y al Presidente delComit de Seguridad y Salud.

    6) Comunicarse con losOrganismos de Apoyo(Bomberos, EmergenciasMdicas, PNP)

    7) Alertar y evacuar en formaordenada a todo el personal,retirar vehculos, materiales ylquidos inflamables del reaafectada.

    8) Aislar con proteccinperimetral y sealizar el reaafectada.

    9) Limpiar y ordenar el lugareliminando todo riesgo deque se reinicie el fuego.

    3. Lista de Organismos deApoyo a contactar.

    4. Seguir instrucciones del

    Equipo de alarma yevacuacin. Por ningnmotivo utilizar losascensores y ventanas

    5. Seguir instrucciones delPresidente de Seguridad ySalud.

    8.2 PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMOS

    EMERGENCIA EN CASO DE SISMO

    EQUIPO DE SEGURIDAD EQUIPO-HERRAMIENTA

    - Avisos y seales de seguridad- Zonas seguras de evacuacin- Zonas de Seguridad

    - Lampas, palas, picos,hachas, rastrillos manuales.- Linternas, cuerdas.- Escalera de mano- Sirena-alarma-silbatos- Botiqun de primerosauxilios.

    QUE HACER

    (Pasos en secuencia)

    COMO HACERLO

    (Instrucciones)

    PUNTOS CLAVES

    (Procedimiento deSeguridad)

    Pgina 6 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    7/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    Mantener siempre LA CALMA

    Detener y apagar equipos ymaquinarias.

    3)Tratar de protegerse en laszonas de Seguridad.

    4)Si el sismo aumenta deintensidad, evacuar el readonde se encuentre.

    5)Por ningn motivo trate deretornar al rea de trabajo.

    Auxiliar al personal que resultaseafectado.

    7)Estar siempre alerta para

    cualquier indicacin.8)Limpiar y ordenar las reas que

    resultasen afectadas por eldesastre.

    9)Convocar a los Equipos deEmergencia y evaluar laemergencia

    1) Evitar correr, gritar ycrear el pnico

    2) Detener todas lasactividades

    3) Ubicarse en loslugares sealados comozonas seguras.

    4) Seguir las seales deseguridad y utilizar lassalidas de evacuacin(puertas y escaleras en casode emergencia)

    5) Reunirse en la zonasealada como segura.

    6) Prestar los serviciosde primeros auxilios.

    7) Comunicacin internaa travs del Centro deControl. (Central Telefnica)y externa a travs deDefensa Civil.8. Emplear los equipos, yherramientas disponibles enla empresa.9. Reporte de evaluacinde la emergencia

    1) Cortar la energaelctrica y cerrar la red deabastecimiento de agua.

    2) Colocarse entre muros y/ocolumnas o debajo de losmarcos de las puertas

    3) Seguir instrucciones delequipo de alarma yevacuacin

    4) Parque ubicado frente ainstalaciones.

    5) Intervencin del Equipo dePrimeros Auxilios

    8.3 PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA EN CASO DE DERRAMES

    EMERGENCIA POR DERRAMES DE COMBUSTIBLES

    EQUIPO DE SEGURIDAD EQUIPO-HERRAMIENTA

    - Sistema contra incendios- Extintores porttiles- Equipo de proteccin personal(Cascos, guantes de cuero oneoprene, respiradores, botas

    dejebe, mandil de plstico, etc)

    - Palas, picos, hachas, rastrillosmanuales.

    - Cilindros con arena- Cilindros con aserrn- Linternas, cuerdas.

    - Escalera de mano- Botiqun de primeros auxilios.

    Pgina 7 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    8/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    QUE HACER

    (Pasos en secuencia)

    COMO HACERLO

    (Instrucciones)

    PUNTOS CLAVES

    (Procedimiento deSeguridad)

    1) Arribar al rea afectada yproceder a evacuarla.

    2)Comunicar el hecho

    3) Utilizar los equipos deproteccin personaladecuados.

    4)Restringir y controlar elacceso al lugar de laemergencia.

    5) Limpiar el rea y detener elderrame.

    6) Recolectar el materialgenerado.

    7)Asegurar que se ha eliminadoel derrame

    8) Retornar a condicionesnormales de operacin

    1) Alertar y evacuar a todapersona, vehculos u objetospresentes en el rea.

    2) Notificar al Presidente deComit de Seguridad y Salud.

    3) Colocarse respiradores confiltros qumicos, lentesprotectores guantes deneopreno, botas de jebe ycasco.

    4) Cercar el rea con proteccinperimetral y sealizar el reaafectada (Prohibicin deacceso)

    5) Concentrar el derrame en unlugar que permita suposterior recoleccin.

    6)Colocarlos en bolsas negras ydisponerlos en los cilindrospara tal fin.

    7) Utilizar agua, de ser posible apresin.

    1) En caso de derrames degran magnitud, utilizarmandil de neopreno.

    2) Seguir las instrucciones delEquipo de Emergencia.

    3) Utilizar para ello: arena,aserrn, traposabsorbentes, etc.

    4) Identificar las bolsas con laetiqueta de identificacin.

    8.4 PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA EN CASO DE ACCIDENTE DETRABAJO

    EMERGENCIA POR ACCIDENTES DE TRABAJO

    EQUIPO DE SEGURIDAD EQUIPO-HERRAMIENTA

    - Botiquines de primeros

    auxilios- Camillas

    Pgina 8 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    9/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    QUE HACER(Pasos en secuencia)

    COMO HACERLO(Instrucciones)

    PUNTOS CLAVES(Procedimiento de Seguridad)

    1) Atender alaccidentado

    2) Aviso delaccidente

    3) Traslado delaccidentado (si se requiere)al hospital ms cercano.

    4) Reportar elaccidente.

    5) Investigar las

    causas

    6) En casos deaccidentes conconsecuencias fatales.

    1) Prestar los servicios deprimeros auxilios en lamisma rea donde ocurriel accidente.

    2) Comunicar de inmediatoel accidente por ms leveque sea.

    3) Previo al traslado llenar

    formato de declaracin deaccidente.

    4) Si el accidente es leve y

    el accidentado puedemovilizarse por si solo, eltraslado se har mediantemovilidad particular.

    5) De ser necesario serviciode ambulancia llamar aAl Essalud

    6) El Residente de obradeber reportar elaccidente dentro de las24 horas de ocurrido.

    7) Notificar a los entescorrespondientes.

    1) Utilizar los botiquines deprimeros auxilios instalados enel almacn de la obra.

    2) Comunicar al Ingeniero deCampo y/o Maestro de Obra.

    3) Caja chica en rea de Finanzaspara traslado a hospital o clnicams cercana.

    4) Comunicarse a Al Essalud .Ambulancia disponible las 24horas.

    5) Llenar los formularios de

    reporte de accidentes detrabajo.

    6) Utilizar para ello los formularios

    de investigacin del accidente.

    7) No mover ni trasladar porningn motivo al accidentado.Esperar la presencia de la PNP yla orden del juez.

    IX. EQUIPOS DISPONIBLES A SER UTILIZADOS

    9.1 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL- Cascos de Seguridad

    - Respiradores para Polvo - Gases - Humos- Guantes de cuero y jebe

    Pgina 9 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    10/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    - Botas de Jebe y zapatos de seguridad- Gafas/Lentes de Seguridad- Arns de Seguridad- Mamelucos

    9.2 EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS* Extintores Porttiles (PQS, CO2,* Sistema de Agua Contra Incendios* Fuentes de Abastecimiento de Agua (Tanque elevado, cisterna)

    9.3 MAQUINARAS Y HERRAMIENTAS- Palas, picos y rastrillos manuales- Cuerdas y escaleras de mano- Linternas, silbatos- Alarma- Camillas

    - Cilindros con arena y cilindros con aserrn- Central Telefnica (Centro de Control)

    9.4 BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS. (ANEXO N2)

    X.- NOTIFICACION DE LA EMERGENCIA

    o Cualquier trabajador de la Obra CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS ENLA CALLE LOS ALISOS Y LAS CALLES 1, 2, 3, 4, 5, Y 6 DE LA ASOCIACIN DEVIVIENDA DE LOS TRABAJADORES DE LA UNDAC COMPONENTE 1

    YANACANCHA PASCO que observe una Emergencia deber notificar deinmediato al Presidente del Comit de Seguridad y Salud (Residente deObra).

    o El Presidente del Comit de Seguridad y Salud, confirmar la misma yactivar el Plan de Accin, movilizando Comit de Seguridad y SaludEmergencias.

    o En caso se presente una Emergencia por Incendios originados porCombustibles Lquidos se notificar el hecho a la Direccin General deHidrocarburos del Ministerio de Energa y Minas.

    o En caso de Accidentes de Trabajo se deber notificar el hecho al Ministerio deTrabajo y a la Ca. de Seguros.

    XI. LISTA DE LOS RIESGOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS

    Pgina 10 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    11/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    ITEM

    RIESGOAMBIENT

    ALIDENTIFIC

    ADO

    ACT/FENOMENO NATURAL IMPACTO RELACIONADO

    1 IncendioOperacin no adecuada de equipos

    Falta de mantenimiento de equipos

    Manejo incorrecto de materiales peligrosos (inflamables)

    Incumplimientos de normas de seguridad

    IMPACTO:Medio Fsico: AireMedio Biolgico: No aplica

    Medio Humano: Personas

    2 Sismos Movimientos telricos

    IMPACTO:Medio Fsico: SuelosMedio Biolgico: No aplicaMedio Humano: Personas

    Pgina 11 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    12/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    XII. ANEXOSANEXO N 1: CARTILLA MEDICA

    QUE HACER EN CASO DE

    ACCIDENTE?

    INFORMACION

    1.- Prestar los servicios de PrimerosAuxilios al accidentado.

    2.- Si el accidente no es grave peronecesita atencin mdica,trasladar al accidentado alHospital de Essalud o clnica mscercana.

    3.- Si el accidente es deconsecuencias graves

    llamar a Al Essalud.

    1.- Haga uso de los botiquines deprimeros auxiliosubicado en el Almacn de la obra.Anexo N 2 Lista de Medicamentos.

    2.- En Essalud deber presentarseportando su DNI.

    3.- Comunicarse con Emergencias a AlEssalud Ambulancia disponible las 24horas.

    Pgina 12 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    13/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    ANEXO N 2

    BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

    MEDICAMENTOS/INSUMO

    USOS CANTIDAD MIN.

    Guantes quirrgicos Variado 02 paquetes.

    Yodopovidona Solucin antisptico 01 frasco de 120 ml.

    Agua Oxigenada Desinfeccin de heridas 01 frasco de 120 ml.

    Alcohol Variado 01 frasco de 250 ml.

    Gasa esterilizada Variado05 paquetes de 10 x10cm.

    Apsitos Variado 08 paquetes

    Esparadrapo Variado01 rollo de 5 cm x 4.5m.

    Venda Elstica Variado02 rollos de 3 pulg x 5yardas

    Venda Elstica Variado02 rollos de 4 pulg x 5yardas

    Algodn Variado 01 paquete de 100 gr.

    Venda triangular Variado 01 paquete

    Paleta baja lengua Entablillado de dedos 10 unidades

    Solucin de clorurode sodio al 9/1000

    Lavado de heridas 01 frasco de 1 ft.

    Gasa tipo jelonet Quemaduras 02 paquetes

    ColirioInflamacin e irritacinde la vista

    02 frascos de 10 ml.

    Tijera punta roma Variado 01 unidad

    Camilla rgida Variado 01 unidad

    Pinza Variado 01 unidad

    Hirudoid (Ungento)Golpes/doloresmusculares 50 gr.

    Frazada Variado 01 unidad

    Pgina 13 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    14/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    ANEXO N 3: INSTRUCCIONES AL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD

    INSTRUCCIONES AL PRESIDENTE DEL COMIT DE SEGURIDAD Y SALUD(RESIDENTE DE OBRA)

    ES EL MAXIMO RESPONSABLE EN LA ORGANIZACIN DEL PLAN DESEGURIDAD Y SALUD

    1.- Deber estar siempre LOCALIZABLE, y en caso de ausencia notificar alCentro de Control (C. C.) el nombre y situacin de su sustituto.

    2.- Cuando el C. C. recibeAVISO DE EMERGENCIA, de inmediato se comunicar.3.- Se apersonar al C. C. para dirigir desde el mismo la accin de emergencia, e

    inmediatamente delegar las responsabilidades de VIGILANCIA CONTRAINTRUSOS en su inmediato inferior.

    4.- Decidir el momento de SOLICITUD DE AYUDA EXTERIOR, de Bomberos oAmbulancias.

    5.- Decidir la clase de Emergencia (Conato, Parcial o General), ordenando laemisin de alarma adecuada.

    6.- Notificar cuando proceda, a sus superiores, la situacin y las consecuenciasde la Emergencia, realizando un INFORME a posteriori.

    7.- En caso de Evacuacin, dar instrucciones personales por el sistema deMegafona.

    IMPORTANTE: Siempre que de instrucciones o avise a las ayudas exteriores ha

    de facilitar una INFORMACIN CLARA Y PRECISA sobre el lugar y

    tipo de Emergencia.

    EN CASO DE DESCUBRIR UN INCENDIO

    1.- Alertar a los bomberos por telfono o cualquier otro medio.2.- Asegurarse que los bomberos han recepcionado el aviso3.- DESCONECTAR LA ENERGIA ELECTRICA, solamente en el lugar de la

    emergencia. Si fuera necesario de todas las instalaciones.4.- Utilizar inmediatamente el EXTINTOR adecuado tratando de sofocar el fuego.5.- Al llegar el Presidente del Comit de Seguridad y Salud o algn otro miembro

    del Comit indicarles la situacin del fuego.EN CASO DE ALARMA DE FUEGOSI ES EN SU AREA O SECTOR: Acte igual como se indica desde el punto 3 anteriorSI ES EN OTRO SECTOR: Acuda inmediatamente y espere instrucciones delPresidente del Comit

    INSTRUCCIONES AL COMIT DE EMERGENCIA

    CUANDO ESCUCHE LA SEAL DE ALARMA

    1.- Preprese para actuar esperando instrucciones directas del P.C. No entre en

    accin por su cuenta a no ser que coincida en el lugar de la Emergencia ensu fase de conato.

    Pgina 14 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    15/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    2.- Acte en colaboracin con sus compaeros y con la AyudaExterior (Bomberos) luchando contra los efectos de la Emergencia, siempresiguiendo las instrucciones del P.C.- Manejando los Extintores

    - Cubriendo objetos de valor con mantas incombustibles eimpermeables.- Cortando la Energa Elctrica.- Atendiendo el Suministro de Agua.- RESTABLECIENDO LA NORMALIDAD.

    PROCEDIMIENTO OPERATIVO N 1: ACTUACIONES DEL PLAN DE SEGURIDADY SALUD GENERAL

    Cuando el desarrollo de un incendio alcanza unas dimensiones que desbordan losmedios manuales de extincin, se proceder a ejecutar el Plan de Seguridad y

    Salud General, que comprende las actuaciones siguientes:1.- Orden de evacuacin de las restantes secciones del edificio incendiado.

    Control de la evacuacin en el punto de reunin.2.- Corte general de la energa elctrica, excepto servicios de emergencia.3.- Retirada de materiales combustibles o cualquier sustancia peligrosa de las

    zonas vecinas al incendio.4.- Retirada de documentos e informacin vitales para la Empresa.5.- Ataque del incendio con los equipos contra incendio, en coordinacin con los

    Bomberos.6.- Peticin de otros socorros externos.7.- Una vez dominado el incendio se proceder a la limpieza, salvamento de

    materiales y establecimiento del Plan de Reanudacin de las actividades, encolaboracin con la Compaa de Seguros y Suministradores.

    PROCEDIMIENTO OPERATIVO N 2: ACTUACIONES DEL PLAN DE SEGURIADY SALUD LOCAL

    Al descubrir un incendio de cierta magnitud y una vez cumplido el Procedimiento deDesencadenamiento del Plan de Seguridad y Salud, se proceder a ejecutar el Plande Seguridad y Salud Local, que comprende las actuaciones siguientes:1.- Ataque del incendio con los extintores porttiles ubicados en todas las reas,

    siempre que el tamao del incendio no supere su capacidad de extincin.

    2.- Parada de equipos y maquinarias en la zona del incendio3.- Corte de la energa elctrica en la zona del incendio.4.- Corte del suministro de combustibles y fluidos a la zona del incendio.5.- Evacuacin del personal de la zona del incendio nicamente. (mensaje

    parcial).6.- Vigilancia del correcto funcionamiento de los equipos de lucha contra

    incendio.7.- Una vez dominado el incendio se proceder a la limpieza, salvamento de

    materiales y puesta en condiciones, para la reanudacin de las actividades.

    PROCEDIMIENTO OPERATIVO N 3: ENTRENAMIENTO DEL EQUIPO DEEMERGENCIA

    Pgina 15 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    16/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    Una vez constituidos los Equipos de Emergencia, se desarrollar un Programa deEntrenamiento que los mantengan actualizados tanto terico como tcnicamente.

    El Programa debe comprender las siguientes actuaciones:1.- Formacin terica inicial, con el siguiente temario: Naturaleza del fuego Productos manipulados y fuentes de ignicin. Normas bsicas de

    prevencin. Extintores porttiles Planes de Emergencia Equipos de proteccin personal Primeros auxilios Alarma y Evacuacin

    2.- Instruccin en el manejo de medios de extincin, con el siguiente temario: Manejo de extintores porttiles Manejo del Sistema de Agua contra Incendios Manejo de las fuentes de abastecimiento de agua

    3.- Formacin e instruccin peridica, recordatorio y ampliacin de losconocimientos iniciales. Deben tratarse temas nuevos o con distinto enfoque,como por ejemplo: Comportamiento de edificios en incendios Supuestos tcticos de ataque a incendios

    Revisin y mantenimiento de extintores porttiles Proyeccin de pelculas y audiovisuales

    PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS N 4: PERMISO DE TRABAJO DE ALTORIESGO(Corte y Soldadura / Trabajos en Altura)

    Para las ejecuciones de trabajos de Alto Riesgo realizados de forma provisional o enun lugar no habitual realizado por el personal de mantenimiento de la empresa,deber solicitarse un PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO

    El PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO ser solicitado por el responsable delrea donde se va a realizar el trabajo, llenando el registro Permiso de trabajo deAlto Riesgo; el cual, deber contar tambin con el visto bueno Residente,autorizando su ejecucin.. Previamente verificar que las medidas de seguridadtomadas sean las adecuadas.Este registro ser entregado al Supervisor para su archivo, por el ejecutante de lostrabajos al trmino de los mismos.

    PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS N 5: REPORTE DE INCENDIOS

    En caso de siniestro de incendio, el responsable del rea donde ocurra deberellenar el Formato de Reporte de Incendio

    Pgina 16 de 17

  • 8/3/2019 51676139-Plan-de-Seguridad-y-Salud-de-la-Obra

    17/17

    Empresa de Servicios Mltiples M & J S.R.L.Contratistas Generales

    CONSULTORIA, ASESORAMIENTO, ESTUDIOS, DISEO Y EJECUCION DEOBRAS CIVIL, MINERA, ELECTRICA, HIDRAULICA Y

    SERVICIOS EN GENERAL

    Es muy importante precisar con exactitud los datos indicados en el formato. El Reporte de Incendios servir para tomar medidas preventivas que eviten la

    ocurrencia de accidentes similares.

    Pgina 17 de 17

    S