Author
others
View
0
Download
0
Embed Size (px)
Revista Digital
Arduino Bolivia 08/2019 Año 1
7
WOMADO: Robótica con propósito
SPRESENSE
Otro proyecto más con el módulo SIM800L
Entrevista a Alvaro Flores Quispe
Editorial
www.arduinobolivia.elinsi.com
RevistaArduinoBolivia
@Arduino_Bolivia
Scribus GIMP Inkscape
Esta publicación fue realizada con
Software Libre
Esta publicación y todo su contenido se
comparte con la Licencia Creative
Commons 4.0
Puedes copiar, reproducir, distribuir,
comunicar públicamente la obra y
generar obras derivadas siempre y
cuando se cite y reconozca al autor
original. La distribución de las obras
derivadas deberá hacerse bajo una
licencia del mismo tipo. No se permite
utilizar la obra con fines comerciales.
Nos complace presentar el séptimo número de larevista "Arduino Bolivia", agradecer a todos nuestroslectores por todo el apoyo recibido y también a todoslos que se dan el tiempo de escribirnos para darnos aconocer sus sugerencias.
Cada nueva publicación de la revista es un nuevodesafio asumido por parte de los coordinadores, peroésto no seria posible sin la participación de laspersonas que nos envian sus propuestas, y nopodemos olvidarnos de todos nuestros lectores quecomparten la revista a través de los diferentes medios,gracias por todo ese apoyo, todo esto nos motiva paraseguir trabajando.
Invitamos a todos los interesados en la revista que nospuedan enviar sus comentarios y sugerencias, laspuertas quedan abiertas para que nos envíen suproyecto, articulo o tutorial para los próximos númerosde la revista.
Coordinadores Revista "Arduino Bolivia"
Todos los artículos, tutoriales y proyectos publicados en la
revista "Arduino Bolivia" son responsabilidad de cada uno
de los autores, la revista no se hace responsable de la
autentisidad y posibles conflictos derivados de la autoria
de los trabajos publicados.
Coordinadores
Casto Bernardo Ordoñez [email protected]ónico en Sistema de Control Industrial y Sistemas de
Computo, Co-Fundador de la Comunidad Arduino La Paz,
Propietario de EPY Electrónica Bolivia.
Osman R. Condori [email protected]ónico, Gerente propietario de la empresa de servicios y
capacitación técnica en Electrónica, Informática y Sistemas "ELINSI"
www.elinsi.com
Jahzeel Issac Rodas [email protected] Informático, Experto en Robótica y Domótica con
Hardware Libre, Desarrollador Web FullStack, Gerente Propietario y
CEO de ROVELBOTS Tarija.
Contenido
SPRESENSE
Otro proyecto más con el módulo SIM800L
Pag. 8
Pag. 16
WOMADO: Robótica con propósitoPag. 1
Entrevista a Alvaro Flores QuispePag. 20
1Arduino Bolivia
¿Recuerdas cuando por primera vezencendiste un led?, los ojos llenos de brillo,una alegría desbordante, llena de satisfacción,esa sensación indescriptible de éste primerencuentro con el mundo de la electrónica,más allá de ser una simple conexión ese“hola mundo” es muy importante en la vidade una persona, puede significar desde laelección de una profesión hasta la ruptura dela brecha de género y las desigualdadessociales y así también en la transformaciónde la región.
Durante nuestra niñez desarrollamos laimaginación, la creatividad y la curiosidad,basta con recordar las historias queinventamos, dibujos u obras realizadas ysobre todo las preguntas que realizábamos adiario a nuestros padres y también a nosotrosmismos, preguntas como ser : ¿por qué ?pasando luego al ¿para qué? ¿cómo? entreotras preguntas que afianzan el pensamientológico científico y justamente mediante éstedesarrollo las personas nos animamos acrear, a hacer.
Todo lo que el hombre hace es culturaexponen algunos filósofos, y podríamos decirque ya nacemos con ese deseo de crear,gracias a ello tenemos todos los avances
tecnológicos actuales, pero dejando a un ladoel deseo, la acción misma del hacer y sobretodo el hecho de culminar un proyecto brindauna satisfacción única en la persona querealiza dicha acción, es un logro muyimportante que trasnforma a la persona y suentorno. Es por eso que a través delprograma WOMADO se espera dar una guíaa los niños y niñas que se adentran en estemundo de la tecnología y la ciencia.
Es importante desarrollar proyectos y accionesque motiven el desarrollo de la creatividad , laciencia y la capacidad de generar ideas desolución desde la temprana edad porque tieneresultados sorprendentes tales como, elcompromiso con el desarrollo de la comunidad,la participación activa y propositiva en distintoseventos y proyectos de ciencia, emprendimiento, y desarrollo social.
Por ello es significativo identificar y fortalecerlas potencialidades relacionadas a ciencia,tecnología y emprendimiento desde tempranaa edad para potenciar en los niños y niñas lacreatividad y estimular la generación de ideaspara motivar el interés al ámbito de la ciencia,tecnología con el fin de hacer de ellas partede su vida cotidiana y puedan usarlas comomedio transformador de su realidad.
WOMADO: Robótica con propósito
2Arduino Bolivia
¿Qué es WOMADO?
WOMADO es un programa de redinternacional , creado en Bolivia por RosaliaReyna Torrez representante de Team TED elaño 2016 y puesto en acción desde 2016 al2019 en Bolivia, en Ecuador (ChaskiBots) yPerú (Mujer Fuerte) el 2018, para que losniños y niñas se involucren con la ciencia,tecnología y su cultura a través de proyectosbasados en la línea de MURIKU Doers y lashabilidades blandas.
Por sus siglas “WOrk it, MAke it, DO it” y suinterpretación “Trabaja tu mente, Construye yescribe tu idea, Analízalo y hazlo”, WOMADObusca motivar y desarrollar en los estudiantesla ciencia, tecnología comprometida con lacultura y el desarrollo de la comunidad através de talleres de Apps y robóticaeducativa.
Éste programa es organizado por Team TED,equipo multidisciplinario de desarrollotecnológico e innovación en educación , consede en Cochabamba (Bolivia) que pretendetransformar la realidad a través de la
educación mediante la investigación,compilación de información, elaboración dematerial educativo y la realización de lassiguientes actividades : conferencias,capacitaciones, concursos, campamentos deciencias, techtalks, workshops, clases ycursos, todas relacionadas a tecnología,educación, robótica educativa e inventiva.Fortaleciendo el desarrollo tecnológicoculturalde la región a partir de una educación integraly sinérgica.
WOMADO está basado en el movimientoMaker el cual está relacionado con el trabajo,la acción hasta la reconexión con las raícesmás humanas, de esta misma maneradesarrolla los principios de DOERS y laactitud de colaboración.
¿Cómo se desarrolla WOMADO?
Se desarrolla a través de 3 etapas:
•WO: retos de ciencia, uso de Apps, trabajo enequipo•MA: construcción de un robot hidráulico,montaje de circuitos de electrónica básica,representación gráfica y escrita de propuestase ideas•DO: realización de propuestas que colaborenal desarrollo de la comunidad a través deMURIKU Doers, un sistema de desarrollo depropuestas de solución con enfoque sinérgicoacordes a las diferentes necesidades,problemáticas o potencialidades concompromiso para la mejora de la comunidad.
3Arduino Bolivia
WORK IT = Trabaja en tu mente
Retos de Ciencia: Se proponen distintosretos basados en la ciencia como ser: Capturael billete, Retando a la gravedad, Eltransportador dimensional, entre otros queretan a los participantes a pensar en diversasestrategias para cumplir el reto.
APPs: Las Apps son usadas para el primerencuentro con la tecnología y a través deaplicaciones de Realidad Aumentada (Todo alalcance de tus manos) y Realidad Virtual(Viaje a lo no tan desconocido) se fortalece losconocimientos de ciencia puestos en acciónTodas estas actividades son trabajadas enequipos previamente conformados.
MAKE IT= Construye y escribe tu idea
En esta etapa pueden desarrollarse más deuna actividad según los medios con los quese cuente a disposición:
Construcción de un robot hidráulico: Elbajo costo de los materiales hace de estaactividad perfecta para realizarla en cualquier
lugar, los proyectos diseñados y elaboradosmás resaltantes son: El pavo Flavio, Hidrobot,Gatobot, Basurero mágico entre otros.
Montaje de circuitos de electrónica básica:El montaje se realiza mediante las plantillasgráficas que facilitan el armado de circuitos através de un kit básico, lo que hace posibleque niños desde los 5 años hasta mayores deedad lo puedan armar. Además de construir aWallE o Eva mediante el papercraft yelectrónica.
4Arduino Bolivia
Programación con Mblock y Blui:Programar mediante bloques en Mblockfacilita iniciarse en el mundo de laprogramación de robots y Blui es una granherramienta porque cuenta con variosproyectos y además es fácil de poder serusado.
Programación con Arduino: Desarrollar elser autodidacta es importante por ello aparte de manejar el programa Arduino serecomienda usar distintas aplicaciones parael montaje de circuitos, así como elprogramar por ello usamos tres aplicacionesimportantes al momento de enseñar Arduinoy son: Arduino Intro, Arduino Ide y Arduino enespañol, dando grandes resultados y avancesen la programación.
Representación gráfica y escrita depropuestas e ideas
Una vez aplicadas una o más actividades delas anteriores (dependiendo del tiempo ymedios), cada participante del programa debendesarrollar y plasmarla (escribir o dibujar) unaidea o propuesta de solución ante unanecesidad, problemática o potencialidad de suregión o realidad aplicando la ciencia ytecnología en ella, con todos los conocimientosadquiridos en las etapas previas y debenexponerla al grupo (similar al pitch de una ideaen los eventos de startup).
5Arduino Bolivia
DO IT = Analízalo y hazlo
Después de la presentación de ideas seforman los equipos de trabajos similares a losconformados en una Hackathon donde seescoge una idea o propuesta que esdesarrollada en un tiempo determinado,fortaleciendo así las habilidades blandas, unavez trabajada la idea es expuesta al grupopara mejorarla a partir de las opiniones,sugerencias y observaciones y sobretodo paraver la factibilidad de ejecución de la misma ensu región.
Ésta realización de propuestas debencolaborar al desarrollo de la comunidad através de la línea MURIKU Doers (MURIKU=Ingenioso(a) y doers = hacedor por lo tanto unMuriku Doer es la persona que tiene una ideaingeniosa, la expone y trabaja para hacerlarealidad, básicamente ideas hechasacciones), un sistema de desarrollo depropuestas de solución con enfoque sinérgicoacordes a las necesidades, problemáticas ypotencialidades con compromiso para lamejora de la comunidad.
WOMADO EN BOLIVIA
El programa fue desarrollado por primera vezen Cochabamba en la U.E. “San Antonio MariaClaret” en el nivel primario y secundario,posteriormente llevado a cabo en la provinciade Colomi con la U.E. “Samuel Fina Savio” enel nivel secundario (teniendo cerca de 1000participantes del 2015 al 2016) , así mismo serealizaron talleres del mismo en Sucre amaestros en los eventos de Virtual Educa2017, 2018 y 2019 así como en los congresoseducativos nacionales organizados por lainstitución Programa para la ExcelenciaAcadémica y Escuela de Desarrollo Humanoen la ciudad de Cochabamba del 2016 al 2019(donde participaron cerca de 2000 maestros anivel nacional).
6Arduino Bolivia
WOMADO EN AMÉRICA
ECUADOR:
El programa WOMADO fue el ganador deltercer lugar en Impacto Tecnológico en elevento de ChaskiBots (2018) realizado en laciudad de Machachi en Ecuador, donde sebeneficiaron más de 30 personas de nivelprimario y educación adulta.
PERÚ:
WOMADO fue ejecutado en diciembre del2018 gracias al apoyo de la organización MujerFuerte en la municipalidad de la Huaca con laparticipación de niños del área rural (Pucusuláy La Huaca) del departamento de Paita y asímismo en el departamento de Piura con elapoyo de la institución Éxito, teniendo más de50 participantes. Así mismo se tienen acuerdospara su futura ejecución en LIMA éste 2019.
7Arduino Bolivia
WOMADO puede ser desarrollado encualquier comunidad previa organización ydisponibilidad de tiempo, así mismo se brindala guía y los manuales de las actividades yproyectos en caso de querer ejecutarlos demanera autónoma.
La experiencia que se rescata de aplicarWOMADO, es el entusiasmo de losparticipantes, el fortaleciendo de habilidadesblandas, la formación ideas de solucióninmediata a problemas reales, proyectosasombrosos con incidencia social y regional,desarrollo de compromiso con latransformación de la región desde edadestempranas aplicando ciencia y tecnología.
CONTACTOS:
CEORosalia Reyna Torrez VillcaCEL: +591 79950347, +591 79962045FacebookCEO:https://www.facebook.com/rosaliareyna.torrezvillcaTeam TED:https://www.facebook.com/TeamTED.Bo/emailCEO: [email protected]
Rosalia Reyna Torrez VillcaNací el 15 de noviembre de 1991 enCochabamba, Bolivia. Curiosa por excelencia yapasionada por la ciencia, tecnología, arte,emprendimiento, los viajes y la búsqueda detransformación social. Estudié Lic. en CienciasNaturales con mención en FísicaQuímica en laESFM “Simón Rodríguez”, actualmente soymaestra de ciencias naturales, física (U.E.“Samuel Fina Savio”) y robótica (U.E. “SanAntonio Maria Claret”), estudio Electrónica en elInstituto Superior “Puerto de Mejillones” e Ing.Electromecánica en la UMSS.Participé en varias comunidades de ciencia yemprendimiento: OSH, SCIAME, StartupWeekend, NeuroLab y Eureka. Fui jurado en elCEB, mentora en el Hackathon por la justiciaorganizada en 2017 por Naciones Unidas en LaPaz. Tuve la dicha de ser expositora, ponente ydar talleres en eventos departamentales,nacionales e internacionales de educación, TIC´s,ciencia y tecnología como ser : EDUCA INNOVA,VIRTUAL EDUCA, Open Tech, Arduino DayCochabamba, Arduino Day Santa Cruz, TechTalks (Bolivia Tech Hub), Feria de Robótica(INFOCAL) y los congresos de educaciónrealizados por las instituciones “Programa para laExcelencia” y EIDH. Fui parte de la fundación deEUREKA, CINE y represento a CochArt yElectroMeck Educativa.Soy fundadora, representante nacional y CEO deTeam TED (Bolivia), en 2016 elaboré WOMADO ylo fui ejecutando en Bolivia (Team TED), Perú(Mujer Fuerte & ÉXITO) y Ecuador (Chaski Bots).Obtuve la medalla de bronce en la categoría deImpacto tecnológico en ChaskiBots (MacahachiEcuador), en Perú recibí la Resolución de laAlcaldía de La Huaca en Paita y unreconocimiento de la institución ÉXITO en Piura,hoy me encuentro desarrollando estudios dediplomado en Educación Superior y consolidandoconvenios para el desarrollo de WOMADO enPerú (Lima), Ecuador (Ambato), Colombia yMéxico.Creo firmemente en que las ideas deben sercompartidas, escuchadas, enriquecidas ysobretodo ser puestas en acción.
8Arduino Bolivia
¿Que es Spresense?
Es una placa de desarrollo compacta, basadaen el eficiente microcontrolador multi núcleo:Sony CXD5602, permite a los desarrolladorescrear aplicaciones IoT en corto tiempo, estotalmente compatible con el IDE de Arduino,también con el avanzado Spresense SDKbasado en el SO en tiempo real: NuttX, el cualprovee de un API bastante extendido.Dependiendo de los requerimientos de cadaproyecto, la placa puede ser equipada con elmódulo de cámara o con módulos opcionalescon características tales como BLE, WiFi,LTE, etc.
Adicionalmente el Spresense Extension Boardlo hace compatible con varios tipos de shieldsheredados de Arduino.
Main Board
Especificaciones:
Tamaño:50.0mm x 20.6mmCPU:ARM CortexM4F de 6 núcleos a 156MHzSRAM y Memoria Flash:1.5MB y 8MBEntradas/Salidas digitales:GPIO, SPI, I2C, UART, I2SEntradas analógicas:2 ch (rango de 0.7V)GNSS:GPS(L1C/A), QZSS(L1C/A), GLONASS(L1),WAAS, QZSS(L1S)Entrada de cámara:Interfaz paralela dedicada
9Arduino Bolivia
Board de Extensión
Especificaciones:
Tamaño:68.6 mm x 53.3 mmEntrada/Salida de Audio:Entrada de micrófono analógico de 4canales/entrada de micrófono digital de 8canales, salida para headphonesEntradas/Salidas digitales:3.3 V o 5 V digital I/OEntradas analógicas:6 ch (rango de 5.0V)Memoria externa:Slot para memoria microSD
Camera Board
Expecificaciones:
Tamaño: 24.0mm x 25.0mmResolución: 2608x1960 ≈ 5.11 MegapixelsVoltaje Operativo: DC 3.7VVoltaje de entrada/salida: DC 1.8VInterface: CMOS paralelo de 8 bitsFormato de Salida: Y/C, RGB, RAW y JPEGInterface de Control : I2CProfundidad de Campo: 77.5 cm ∞
1 0Arduino Bolivia
Arquitectura de Hardware
Resumen de Desarrollo
Características Principales
1 1Arduino Bolivia
Instalación en el Arduino IDE
La librería de Arduino para Sony Spresense sepuede ejecutar a partir de los siguientessistemas operativos:
Ubuntu Linux 16.04 versión de 64 bit macOS 10.12 Sierra Windows 8.1/10
Para este ejemplo utilizaremos Ubuntu 16.04.Como prerequisito debe estar descargado einstalado el Arduino IDE, además del Driverde USB a Serial que corresponda al SO.
Puede ser descargado de:
https://www.silabs.com/products/developmenttools/software/usbtouartbridgevcpdrivers
Para Linux no es necesario ningúncontrolador, pero debe ser configurado elpuerto serial USB, en ese caso se requiereque el usuario sea miembro del grupo dialout:
1. En la terminal, agregamos el usuario algrupo con el siguiente comando:
$ sudo usermod a G dialout $USUARIO
2. Cerramos la sesión y luego volvemos ainiciarla para usar la nueva configuración.
3. Conectamos el Spresense a la computadora mediante un cable USB
Instalando la Librería
Aunque hay 2 maneras de instalar la librería,vamos a ir por la instalación a través delBoard Manager del IDE:
1. Ejecutamos el Arduino IDE
2. Abrimos las preferencias(File > Preferencias):
3. Copiamos:https://github.com/sonydevworld/spresensearduino
compatible/releases/download/generic/package_spresen
se_index.json y lo pegamos en el campoAdditional Boards Managers URLs:
4. Abrimos el Board Manager(Tools > Boards > Boards Manager):
1 2Arduino Bolivia
5. Buscamos “Spresense”, que una vezencontrado, lo seleccionamos y le damos clicken instalar. Debemos ser pacientes ya que elpaquete completo pesa al menos 150MB:
6. Instalamos el Bootloader, seleccionamos enel menú Spresense(Tools>Boards>Spresense):
7. Una vez identificado, seleccionamos elpuerto serial que usa el Spresense(Tools > Port):
8. Si se está usando el Sprensense porprimera vez o se ha actualizado la librería deArduino, es necesario actualizar el Bootloader(Tools > Programmer > Spresense FirmwareUpdater):
9. Elegimos Quemar Bootloader(Tools > Programmer > Burn Bootloader):
10. Entonces debemos leer el EULA y luegoaceptamos los términos:
1 3Arduino Bolivia
11. Esperamos a que se complete el grabadodel bootloader.
12. Codificamos nuestro “Hello World” paraverificar que se ha instalado todo el entornode manera correcta en el IDE:
13. Le damos click en upload y esperamos aque se complete la carga del sketch:
Si los leds comienzan a parpadear, felicidades,la configuración está completa:
Instalación del Spresense SDK
Prerequisitos:
Al igual que la librería para el Arduino IDE, sepuede desarrollar con el SDK en uno de lossiguientes sistemas operativos:
Ubuntu Linux 16.04 versión de 64 bit macOS 10.13 o posterior Windows 8.1/10
Para este caso también vamos a configúralopara Ubuntu 16.04. Configuración Serial:
1. Agregamos el usuario al grupo dialout con elcomando:
$ sudo usermod a G dialout $USUARIO
Luego cerramos sesión y la reiniciamos.
2. Instalamos las herramientas de desarrollocon los comandos:
$ wget
https://raw.githubusercontent.com/sonydev
world/spresense/master/installtools.sh
$ bash installtools.sh
1 4Arduino Bolivia
Ejecutamos el siguiente comando para activarlas herramientas instaladas:
$ source ~/spresenseenv/setup
Este comando debe ser ejecutado cada vezque queramos utilizar el SDK, para evitar esto,añadimos este comando en el HOME:
${HOME}/.bashrc
3. Clonamos el Spresense SDK:
$ sudo git clone recursive
https://github.com/sonydevworld/spresense.git
En futuras publicaciones conoceremos másdetalles, aplicaciones y ejemplos del SDK.
Ejemplos de proyectos desarrolladoscon Sony Spresense
Reproductor MP3 con Sprersense
Se puede desarrollar fácilmente un propioreproductor MP3 con el Spresense,simplemente conectamos unos headphones oun pequeño speaker y guardamos nuestrascanciones favoritas en una microSD, entoncesa disfrutar la música.
Enlace del ejemplo:https://www.hackster.io/armaghan/spresensemp3player20f434
Rastreador GPS con Node.js
El objetivo del proyecto es mostrar cómopuede usar fácilmente Spresense con TheThings Network. Spresense está conectado almódulo LoRa. Envía información de TheThings Network sobre su ubicación. Luego, laaplicación Node.js recopila esta información yla muestra en tiempo real en el mapa.
Se necesitan cuatro cosas para completar elproyecto, tales como:
Hardware Aplicación The Things Network Aplicación con Node.js Firmware Spresense
Enlace:https://www.hackster.io/141676/spresensegpstracker5e4fe8
1 5Arduino Bolivia
Hacks en Vehiculos
Para hacer uso de las características clave delSpresense, decidieron concentrase enmonitorear y alertar sobre los hábitos delconductor. La mejor manera de hacerlo es através de una conexión OBDII en vehículosconstruidos después de 1996. OBDII es unestándar de la industria para soportar lasoperaciones y diagnósticos del vehículo, sinembargo, a nivel mundial, hay variaciones enla interfaz que pueden necesitar ajustes.
¿Quiere seguir los hábitos de manejo de suhijo? ¿Quiere alertarlos sobre su velocidad ovelocidad excesiva? ¡Spresense de Sonypuede ayudarte!
Enlace al proyecto:https://www.hackster.io/jpenner64/sonyspresensevehiclehacks1d178e
Puede encontrar más proyectos interesantesen:https://developer.sony.com/develop/spresense/news
Mauricio E. Iturri CalvoLa Paz, 12 de Septiembre 1984Ingeniero de Sistemas, tituladode la Universidad Salesiana deBolivia, Actualmente trabajacomo desarrollador de Hardwarey Software, y automatizaciónindustrial. Fiel partidario delsoftware libre y OpenSource.Redes sociales: @synapsido
1 6Arduino Bolivia
Antes de comenzar
Hace un tiempo se me ocurrió usar un móduloSIM800L para trasmitir datos desde unpequeño desarrollo de domótica hacia unservidor remoto, para esto existenbásicamente dos opciones relevantes, laprimera es usar el módulo en modo PPP linkque crea una nueva interfaz de red que podríausar directamente desde el sistema operativo,esto es sin duda más fácil, pero pierdo dealgún modo control sobre la cantidad deinformación que deseo transmitir, esto norepresentaría algún problema si es que lacomunicación por redes móviles no fuera tancara, de este modo decido usar el módulo800L directamente usando comandos AT locual hará que tenga pleno control de lacantidad de información transmitida hacia elservidor remoto, lamentablemente no encontréuna librería que implemente estas funcionali
dades en java que es el lenguaje que use parael backend, al menos no de la forma que lonecesito, de este modo me puse a la tarea deimplementarlo, y es lo que ahora les comparto.
Reflexionando un poco antes decomenzar
Como les había comentado el objetivo estransmitir información hacia un servidorremoto, pero antes echemos mano de losconceptos básicos de una comunicación.
Como se ve en el bosquejo se tiene biendefinido el cliente (Orange pi + sim800l), elreceptor es el servidor remoto que procesa lainformación, el medio la Red Móvil 3G yfinalmente queda pendiente el protocolo decomunicación que será un web service deestilo REST.
Otro proyecto más con elmódulo SIM800L
1 7Arduino Bolivia
Lista de Materiales
Placa de desarrollo Orange Pi 2e+ Modulo Sim800l 4 cables puente
Software
Mockoon(Simular un servicio REST) jSim800l
Prueba simple de la libreria
Paso 1
Antes de comenzar las pruebas debemostener un servidor remoto, para esto usaremosel programa Mockoon para crear un servicioREST en el puerto 8081 para consumir de lasiguiente forma:
Como se puede ver la respuesta esperada es{Hola elSannin}, si probamos esto en unnavegador la respuesta correcta es esta:
Paso 2
La librería usa pi4j que es una implementaciónde wiring para java, recomiendo instalar el forkde wiring para este modulo desde esterepositorio en github:
https://github.com/zhaolei/WiringOP
Para conectar el modulo a la placa Orange pi,se debe tomar en cuenta la disposición depines que proporciona la libereria wiring picorriendo el comando “gpio read all”.
Como se aprecia este modulo es una maravillay tiene 3 puertos seriales, usare el puertoserial 3 por la facilidad de conexión de cables,para ello debo también verificar como estadescrito en el sistema operativo:
1 8Arduino Bolivia
Paso 3
El módulo sim800l se maneja usandocomandos AT que vienen descritos en elmanual que provee el fabricante, de todasellas las que implementa la librería son lasmás básicas y se pueden correr con la clasetest provista en la misma de la siguienteforma:
java jar jSim800l.jar org.elsannin.test
"/dev/ttyS3" "115200" "5000" "internet.tigo.bo"
"elsannin.com" "8081" "/hello"
Donde:
"/dev/ttyS3"Puerto serie usado en la placa
"115200"Baud rate configurado en el módulo sim800l
"5000"Tiempo de espera por defecto para elcomando AT
"internet.tigo.bo"Apn del operador de la sim
"elsannin.com"Ip o dominio del servidor al cual nos queremosconectar
"8081"Puerto del servidor remoto
"/hello"Recurso a ser consumido
La salida del programa debería ser similar aesta:
1 9Arduino Bolivia
Entonces hemos conseguido que se consumael servicio con éxito.
Puedes ver el código fuente y descargar lalibrería en mi repositorio de github
https://github.com/lsannin/jSim800l/
Conclusión
Con ayuda de la librería creada se puede usarservicios rest, es fácil y de mucha utilidad, sinembargo no provee encriptación SSL por loque la comunicación es vulnerable a ataques,debe evaluarse donde y como se usa conmucho cuidado, talvez lo implementemos mastarde.
Alejandro Martinez (elSannin)“experto en nada... apasionadopor mucho”Que te digo, estudié IngenieriaElectronica, estuve expuesto a lasTelecomunicaciones e Informática,estudie mucho y mientras masconocí, me di cuenta que menossabia, por eso solo me considero unentusiasta mas del mundo Maker.
20Arduino Bolivia
¿Quien es Alvaro Flores?
Soy apasionado por la innovación tecnológica,investigación científica, arte y la educación.Trabajo en las áreas de: biomecánica,tecnologías de interfaces cerebroordenador,rehabilitación de personas, prótesis,tecnologías de geolocalización, análisis ydiseño estructural, sistemas de control, diseñoelectrónico, desarrollo de aplicaciones yjuegos, automatización, robótica de asistencia,robótica humanitaria, inteligencia artificial yexploración espacial.
¿Cómo fue que elegiste la carrera deIngeniería Electromecánica y Física?
Desde pequeño tenía afinidad por lamecánica, electrónica e informática, tambiénpor la astrofísica y la exploración espacial.
¿Qué logros te ha traído estudiar esacarrera?
El conocimiento y las herramientas que uno escapaz de adquirir y saber aprovechar de lamejor manera a nivel internacional.
¿Cuál fue tu primera participacióninternacional?
Fue en la Regional de Robótica HumanitariaChile – 2016. Conseguimos el primer lugar enla categoría Academia.
¿En qué eventos participaste tantonacionales e internacionales y que sesiente llevar en alto a Bolivia?
Participamos en la NASA Human ExplorationRover Challenge 2019, celebrada en Alabama– EEUU, fue nuestra primera experiencia ytuvimos excelentes resultados, con misestudiantes de 12 a 16 años, que compitieroncon equipos de todo el mundo logrando elpuesto 16 de 115 equipos.
Logramos la clasificación al mundial deRobótica Minesweepers 2018, celebrada enMadrid – España. Participando con dosestudiantes de secundaria logrando el primerlugar.
Participamos en el mundial de Robóticarealizada en Colombia – Medellín el 2017, enla categoría de innovación, con una silla de
Entrevista a Alvaro Flores Quispe
21Arduino Bolivia
ruedas eléctrica verticalizable controlada porondas cerebrales, ganamos el segundopuesto en la categoría Senior y medallas deplata para nuestro país.
Participamos en el mundial de RobóticaMinesweepers 2016, realizada en el Cairo –Egipto. Vimos 43 equipos competir, al finallogramos un tercer lugar en la categoríaacademia para nuestro país.
Participé también como representante de laUMSA en las XXV Jornadas de jóvenesInvestigadores realizadas en Encarnación,Paraguay el año 2017, fue una experienciaúnica el intercambiar ideas con investigadoresselectos de varios países Latinoamericanos.
También participé disertando nuestrasinvestigaciones en congresos internacionalesen Chile, Argentina y Brasil. A nivel Nacionalvamos participado en competencias desde el2013, nuestra primera presentación fue la RedBull Gravity Challenge, donde obtuvimos elprimer lugar. Después de eso es una infinidadde eventos nacionales a los cuales hemosparticipado y obtenido puestos de primeros ysegundos lugares a nivel Universidad ytambién con mis estudiantes de secundaria.
22Arduino Bolivia
¿Cuéntanos cómo fue que decidiste sertutor de MAD Team?
Es un pasatiempo muy divertido y unasatisfacción ver que muchos jóvenes cambiansus vidas a raíz de las experiencias quetenemos en el exterior, compitiendo yaprendiendo.
¿Cómo cambió tu vida luego de lograr elPrimer lugar en el evento Minesweeperscon MAD Team en su categoría?
El cambio mas drástico fue en la mentalidadde los dos estudiantes a los cuales dirigí.Ahora tienen metas de vida más ambiciosas yun mejor panorama de su breve existencia.
23Arduino Bolivia
¿Aparte de participar en eventosrealizas desarrollo tecnológico?
Claro que sí, son varios los campos en loscuales nos dedicamos, están en mipresentación. Vamos sacando periódicamentedesarrollos que van adquiriendo empresas enel extranjero, también vamos publicandonuestras investigaciones en revistascientíficas.
¿Qué sorpresas nos espera de ti y tuentorno?
Por ahora nuestro equipo a crecido bastante,sacamos convocatorias para buscar gente contalento para el equipo de secundaria,universidad y también para postgrado, quequieran probar sus habilidades a nivelinternacional. Hay muchas personas interesadas, participar no tiene ningún costo.
En lo personal seguimos haciendo investigación profesional mejorando la calidad y el nivelconstantemente, ya hicimos contribuciones yproyectos originales. Esto nos ha servido paraque nos inviten las universidades del exteriora hacer posgrados y empresas extranjeras atrabajar en ellas.
Qué mensaje les dejas a nuestroslectores.
Muchos sueñan, pero son menos los quesueñan, planean y ejecutan. No es demasiadotarde ni temprano para realizar un proyecto.
Nota. Tenemos una página llamada MADTeam Space Mission, al cual vamos subiendonuestras actividades.
https://www.facebook.com/MADTeamSpaceMission/