17

Click here to load reader

53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

FICHA TECNICA DEL CABLEADO ESTRUCUTRADO PARA LASUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE

DEFINICIÓN DE LA NECESIDAD

En la actualidad y de acuerdo al informe técnico la Entidad cuenta con una infraestructura de cableado estructurado categoría 5, 5E y 6 instalado durante los últimos 7 años, el cual ya no resulta tecnológicamente eficiente para soportar la infraestructura de IT. El cableado actual presenta fraccionamiento y no permite tener servicios estables, debido a que el tráfico de información es en algunos casos lento, afectando servicios como Orfeo o Internet y las maquinas conectadas a la red de la entidad, debido a que la velocidad de la red en general no es la requerida.

Adicionalmente la entidad ha sufrido daños en la infraestructura del cableado estructurado en diferentes áreas debido a factores ambientales y de manipulación, que hace que la red se degrade en su desempeño, lo cual hace que se utilicen elementos activos (hubs) que no cumplen con los requerimientos estándares de velocidad para suplir los daños ocasionados a la red de datos y requerimiento de puntos necesarios para todas las estaciones de trabajo. Hoy día los anchos de banda que manejan las aplicaciones tanto de hardware como de software han aumentado extraordinariamente con respecto a lo manejado por el cableado categoría 5E. Las tendencias del pasado y las predicciones para el futuro indican que las tasas de datos se han duplicado cada 18 meses en redes profesionales. Las aplicaciones actuales que funcionan a 1 Gb / s realmente están exprimiendo los límites del cableado de categoría 5e. Con aplicaciones de streaming convertidas en algo común, la demanda de una transferencia de datos más rápida aumentará y generará nuevas aplicaciones que se beneficiarán del mayor ancho de banda ofrecido por la categoría 6.

La diferencia general entre la categoría 5e y categoría 6 está en el rendimiento de la transmisión, y la ampliación del ancho de banda disponible de 100 MHz para categoría 5e a 200 MHz para categoría 6. Esta mejora proporciona una relación señal-ruido más alta, permitiendo una mayor fiabilidad para las aplicaciones actuales y mayores velocidades de datos para aplicaciones futuras, previendo la operación del Sistema de Información Misional.

Desde una perspectiva de futuro, siempre es mejor instalar el cableado con las mejores especificaciones disponibles. Esto es porque es muy difícil de reemplazar el cableado dentro de las paredes, en los conductos bajo el suelo y otros lugares de difícil acceso. Si los futuros equipos de trabajan a velocidades de datos mucho mayores, esto requiere un mejor cableado.

Page 2: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

Ahora bien, una categoría de cableado que permitiría a la Superintendencia de Puertos y Transporte tener un desempeño alto en sus operaciones de Tecnología de Información por varios años es la especificación normativa ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10 de cableado estructurado Categoría 6 Aumentada o más frecuentemente llamada Categoría 6A, que opera a frecuencias de hasta 550 MHz y proveen transferencias de hasta 10 Gbit/s. La nueva especificación mitiga los efectos de la diafonía o crosstalk. Soporta una distancia máxima de 100 metros, adicionalmente que aprovecharía todas las ventajas de la infraestructura de alta densidad que posee la superintendencia y que podría adquirir en un futuro.

Por lo anteriormente expuesto y teniendo en cuenta que se debe garantizar la continuidad de las operaciones para el cumplimiento del objeto misional de la entidad en su nueva, se requiere adecuar las instalaciones acorde a las normas aplicables por los estándares internacionales, teniendo en cuenta la infraestructura de computo y comunicaciones con que cuenta la entidad.

En vista de lo anterior y observando que la categoría por tecnología requerida para el cableado estructurado es 6A, la cual viene incluida en la contratación, no sobra aclarar que el cableado que se instale es de propiedad de la Superintendencia y esta puede disponer de él en el momento que así lo necesite.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

ESPECÍFICAS

1. Construcción, suministro, transporte, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de una Red de Área Local (LAN) con sistemas de cableado estructurado categoría 6A, voz/datos, incluyendo todos los subsistemas que contempla el estándar de comunicaciones con respecto a cableado estructurado para edificios comerciales como son entre otros subsistemas de área de trabajo, subsistema cableado horizontal, subsistema cableado vertical y subsistema de gestión y administración, asegurando el cumplimiento de todas las normas que contemplan los estándares expedidos por la TIA/EIA como son el TIA/EIA 568C, TIA/EIA 569A, TIA/EIA 606A, TIA 942, ICREA y TIA/EIA 607 relacionados con las especificaciones e instalación de sistemas de Cableado Estructurado para Edificios Comerciales.

2. El contratista deberá entregar Instalado el cableado estructurado en la nueva sede objeto de este proyecto.

3. El contratista deberá Instalar nuevos gabinetes de telecomunicaciones que sean requeridos para la implementación del proyecto de cableado estructurado.

4. El contratista deberá suministrar, instalar y probar el sistema de protección y puesta a tierra, mediante un sistema de malla.

5. El contratista deberá suministrar e instalar un piso falso para el centro de datos y central de cableado principal.

6. El contratista deberá suministrar, transportar, instalar y poner en funcionamiento las redes eléctricas reguladas y no reguladas incluyendo todos

Page 3: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

los componentes que contempla el estándar con respecto a instalaciones eléctricas para edificios comerciales entre ellas RETIE. Entre los componentes están: sistema de puesta a tierra, alimentadores, tableros de piso, salidas eléctricas y circuitos de piso.

7. El contratista deberá suministrar, transportar e instalar los circuitos alimentadores de energía.

8. El contratista deberá marcar e identificar la totalidad de los elementos de cableado estructurado, tales como cables, salidas de información, paneles, racks, gabinetes, etc. de acuerdo con lo especificado en el estándar TIA/EIA 606A.

9. El contratista deberá probar y certificar los puntos instalados, garantizando así su correcto funcionamiento.

10. El contratista deberá suministrar e instalar divisiones en dry wall para garantizar la comunicación del cableado con los puestos de trabajo en donde se requiera. Estas obras son complementarias al cableado estructurado, siendo de vital importancia para el funcionamiento de todo el sistema, además que servirán para lograr la independización de todas las oficinas de la Supertransporte.

Consideraciones de diseño: • La ubicación del Centro de Cableado se señala en los planos arquitectónicos. • De acuerdo con los planos, existentes se calcula una distancia promedio entre los Centros de Cableado y puestos de trabajo de 60 metros, no superior a 90 metros.• No se incluyen dentro de los requerimientos, equipos activos.• La ubicación de las divisiones en dry wall se señala en los planos arquitectónicos suministrados por la Supertransporte, su distribución parte de la necesidad de acondicionar todos los puestos de trabajo para todas las dependencias. Gracias a su fácil manejo en la instalación sirven como muros conductores del sistema de cableado planteado en el diseño, por esta razón los muros divisorios en dry wall son obras complementarias de todo el sistema de cableado estructurado Todos los elementos relacionados se deben ofertar de acuerdo a los requerimientos técnicos y cantidades establecidas en este documento.

Visita técnica El Proponente puede, previa solicitud a la Superintendencia de Puertos y Transporte, efectuar visita técnica al lugar objeto de las obras, en donde podrá evaluar entre otros aspectos, el espacio físico, los requerimientos de obras civiles complementarias, identificar posibles dificultades que se pueden presentar en la obra y en general, tener un acercamiento con la magnitud del proyecto y estado del inmueble. La visita técnica se podrá efectuar al tercer día hábil siguiente a la apertura de la licitación, en el horario de 8:00 AM a 12 M y de 2:00 a 5:00 PM.

Consulta de planos

La información relacionada con las áreas de distribución, puestos de trabajo, ubicación, cuartos de telecomunicaciones y posibles vías de cableado, puede ser consultada en los planos arquitectónicos existentes que serán facilitados por la Entidad, a los oferentes que así lo soliciten, los cuales no serán publicados en las páginas web debido a su nivel de confidencialidad.

Page 4: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Ficha técnica de cableado estructurado

Requerimientos Mínimos Obligatorios

ELEMENTO DESCRIPCIÓN

A. Normatividad

ANSI/EIA/TIA – 569 BNorma de edificios comerciales para espacios y vías de cableado.

ANSI/EIA/TIA-568CStandard Commercial Building Telecommunications

Wiring Standard.

ANSI/EIA/TIA-568B.2 Twisted-pair Cabling Standard.

ANSI/EIA/TIA-568B.2-1, 100-ohm

oISO/IEC equivalente.Category 6A standard

ANSI/EIA/TIA – 606 ANorma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones de edificios comerciales.

ANSI/TIA/EIA-607

Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

B Ductería

Porcentaje de llenado: Máximo 40%

B1) Sistema de canaleta superficial

Material: PVC rígidoDimensiones: Mínimo 100X40 mm.

Diseño:

Doble-canal (un canal para cableado UTP y otro para cableado eléctrico), con separador a través de toda la ruta.

Cajas de superficie: De la misma marca de la canaleta.

Page 5: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

Accesorios

Los requeridos para efectuar lasuniones, reducciones, curvas, Tes,

puentes, derivaciones, bifurcaciones, bajantes y accesorios de montaje en la instalación conforme a las normas técnicas de categoría 6A. Deben ser de la misma marca y material de la canaleta.

Radios de curvatura Una (1) pulgadaNorma de seguridad: UL5A o CSA 22.2 o IEC 1084 o B2) CorazaTipo Ducto flexibleMaterial PVC

Protección y separación de cables UTP y eléctricos en intramuros.

B3) Tubería

Material MetálicoTipo EMT rígidoNormatividad UL 797 o ANSI C80.3 o equivalentesLongitud máxima por tramo 30 m.

Radios de curvatura Una (1) pulgada

Curvas entre cajas de paso Máximo dos (2)B4) Bandeja porta-cable

material lámina de acero no corrosiva

calibre mínimo 18pintura Electrostática

accesorios

Los requeridos para efectuar lasuniones, reducciones, curvas, Tes,

puentes, derivaciones, bifurcaciones, bajantes y accesorios de montaje en la instalación conforme a las normas técnicas de categoría 6A.

modo de sujeción de cables cinta velerouniones remachadas o atornilladasC. Cable lógicotipo UTPcategoría seis (6A)

tipo de chaqueta CMR

número de pares cuatro (4)

Page 6: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

separador interno en cruz (cross filled)

modo de sujeción de cables cinta veleroD. Patch cord y terminal cord

tipo UTP stranded multifilarCategoría seis (6A)tipo de chaqueta CM o superiornúmero de pares cuatro (4)

normatividad certificados por UL Listed, CSA o IEClongitud de 5 y 10 pies

tipo de conector RJ45

ponchado de fábricaE. Patch Panel

puertos tipo modulares RJ45 hembra

Número de puertos 48Categoría 6A

factor de forma para rack de 19 pulgadasnormatividad Tener una certificación UL, CSA o IEC.

F. Toma modularTipo de conector RJ45 hembra

DiseñoJack frontal angulado a 45º o Jack plano con face plate angulado a 45°

InstalaciónEn face plates, módulos de oficina abierta y/o cajas de superficie

Page 7: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

Normatividad UL, CSA o IEC

G. Gabinete de telecomunicacionesMaterial Lámina calibre 18

Componentesbarraje de conexión a tierra y sistema estabilizador de anclaje al piso.

Normatividad ANSI/EIA 310D o equivalentes

Altura 2.10 mLongitud frente 31"Longitud fondo 31"Tamaño equipos alojados 19"Pintura ElectrostáticaColores Gris humo o grafito

Puerta frontalMicro-perforada con doble bisagra que permita abrir hacia el lado derecho o izquierdo.

Puerta posterior Micro-perforada y dividida en dos(2) partes

Tapas laterales DesmontablesG1) Unidad de distribución de potencia

Tipo Vertical para uso en rackLongitud De acuerdo a altura de gabinete

Receptáculos 10

Tensión de entrada 120 voltios

Tensión de salida 120 voltiosCapacidad en corriente 20 Amperios

Corriente extraida 20 Amperios

Page 8: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

Frecuencia 50/60 Hz

Tipo de enchufe NEMA L5-20PNormatividad UL

MonitoreoDisplay de monitoreo de corriente local, retardos de energía y trabajo continuo

Comunicaciones Administración remota mediante SNMP

G2) Organizador verticalTipo Delantero trasero

Características Poseer tapa y control de radios de Instalación Uno a cada lado del gabinete

G3) Organizador horizontal

Tipo Delantero traseroCaracterísticas Poseer tapa y control de radios de

curvatura

Instalación Uno por cada 24 puertos en panel

G4). Bandeja para gabineteTipo Deslizables ventiladasTamaño en gabinete 19"H. Backbone de vozTipo de cable Multipar con blindajeCategoría 3 o superiorPares 50Longitud 60 m

Calibre cable 22 a 24 AWG

Tipo regleta telefónica S110

Patch panel (espejo de voz)

Independiente para cross connection, mínimo categoría 5E

48 puertos

Page 9: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

InstalaciónDesde strip telefónico hasta gabinetes de telecomunicaciones

H1) Ductería para backbone telefónico

Material PVC rígido

Tamaño

1-1/4" o de acuerdo a condiciones de llenado de ductos (40%)

I. Documentación

Planos Medio óptico (formato autocad) e impreso

Contenido de los planos

Rutas de cableado(voz/datos)

Puestos de trabajo y puntos de red(voz/datos)

Centros de cableado

Rotulación de puntos lógicos, convenciones y escala

Diagrama de gabineteEsquema de distribución de equipos y elementos instalados en cada gabinete

Ficha técnica de certificación de par trenzado balanceado

ELEMENTO DESCRIPCIONA. Certificación de par trenzado balanceado

Canal: Patch cord – Cableado horizontal- Terminal cord ( voz y datos)

Alcance

Todos los canales y enlaces antes de la puesta en marcha del sistema de cableado

se efectuará hasta al 30% de los canales según exigencia del interventor

Categoría 6APruebas Mapa de cables

Longitud Near End Crosstalk (NEXT) Pérdidas de inserción

Page 10: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

Relación señal ruido PSNEXT EIFEXT PSEIFEXT Perdidas por retorno Tiempo de propagación Diferencia en tiempo de propagación

Formato de resultados

Texto y gráfica de resultados por cada canal certificado

Medio impreso y óptico para la totalidad de las certificaciones

A1) Equipo de certificación de par trenzadoTipo de dispositivo Nivel III o superiorCategoría de pruebas 6ATiempo máximo de calibración del dispositivo

un (1) año

Ficha técnica de de características de cableado estructurado

Requerimientos Mínimos Obligatorios

ELEMENTO DESCRIPCIONA. Cableado horizontalTopología Estrella

Componentes

Conectores, patch panel, patch cord,cable horizontal UTP, centro de

consolidación, salida conector en face plate y terminal cord.

Conexiones

Cada piso del edificio debe ser atendido por su propio subsistema horizontal o por el subsistema de piso adyacente.

B. Cableado verticalReconexión del backbone existente entre los pisos 2 y 3

Conexiones Backbone (fibra óptica ) entre centros de cableado

C. Vías de cableado

Las vías de cableado no tendrán cantos agudos expuestos o bordes afilados que puedan entrar en contacto con los cables

Page 11: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

Condiciones de instalación

Las vías de cableado no deben instalarse en ductos

(fosos) de ascensores, aguas lluvias ni aguas residuales.Los cables se deben instalar en las vías de cableado sin afectar el entorchado

Debe existir separación física de cables lógicos y eléctricos durante todo el recorrido, en el mismo material del ducto

Los elementos de vías de cableado se deben conectar a tierra de

acuerdo a la norma D. Ductos de muebles modularesEn caso de utilizar ductos o sócalos de muebles modulares, se deben suministrar e instalar los elementos

que garanticen radios de curvatura, separación y protecciónE. Enrutado de cableado horizontal y vertical

Longitud horizontal máxima 90 m (desde patch panel hasta face plate)

Longitud horizontal mínima

15 m (desde patch panel hasta centro de consolidación)

Radios de curvatura

1" observando la resistencia a la tracción del cable para evitar deterioro de las condiciones mecánicas de los mismos

El radio máximo de curvatura para el cable UTP no debe superar cuatro (4) veces el diámetro exterior del cable y diez (10) veces para cable multipar

Topología EstrellaSin empalmesLos cables no estarán expuestos en el área de trabajo ni sitios de acceso de públicoLa tensión máxima de tracción del cable no debe sobrepasar las especificaciones del fabricante.

Page 12: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

Instalación

Separación mínima de 50 mm (2”) entre cableado

UTP y circuitos derivados (secundarios) Reserva de cable

En cada canal o enlace se debe dejar un

Amarres de cable Deben utilizarse en intervalos adecuados para asegurar el cable y evitar deformaciones en el mismo. Se deben usar cinturones tipo velero

F. Terminación en el área de trabajo

Instalación Cada salida/conector de telecomunicaciones tendrá cuatro (4) pares en salidas modulares de ocho (8) posiciones RJ-45 hembra en el área de trabajo

Cantidades y propuesta económica

ITEM DESCRIPCION UND CANTPRECIO

UNITARIO MATERIAL

PRECIO

TOTAL

1 CENTROS DE CABLEADO

RACK DE COMUNICACIONES DE 2,1 METROS DOBLE

UND 5

BANDEJA PORTAEQUIPOS RACK 19"

UND 10

ORGANIZADOR PORTA CABLES UND 20

MULTITOMA HORIZONTAL 6 SALIDAS

UND 5

2 HARDWARE DE ADMINISTRACION

PATCH PANEL 48 PUERTOS UND 12

Page 13: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

PATCH PANEL 24 PUERTOS UND 4

PATCH CORD CAT. 6A DE 3 PIES UND 280

3 CABLEADO HORIZONTAL

CABLE UTP CATEGORIA 6 A CAJA 61

TOMA RJ-45 CATEGORIA 6A BLANCA/NEGRA

UND 560

MARCO PARA SALIDA DOBLE BLANCO

UND 280

4 AREAS DE TRABAJO

PATCH CORD CAT. 6A DE 10 PIES UND 280

5 ACOMETIDA PARA PLANTA TELEFONICA

REORGANIZACION PARTE TELEFONICA ( INCLUYE REGLETAS Y ACCESORIOS)

GLOBAL 1

CABLE MULTIPAR DE 25 PARES METROS 210

PATCH PANEL 24 CAT 5E UND 10

6 RED ELECTRICA NORMAL

TOMA DOBLE POLO A TIERRA POLO NORMAL BEIGE

UND 290

TABLERO DE 24 CIRCUITOS CON ESPACIO TOTALIZADOR

UND 4

BREAKER RIEL 1X20A UND 60

CABLE ELECTRICO 3X12 AWG THHN TRENZADO

ML 1850

7 RED ELECTRICA REGULADA

TOMA DOBLE POLO A TIERRA AISLADO COLOR NARANJA

UND 290

Page 14: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

TABLERO DE 24 CIRCUITOS CON ESPACIO TOTALIZADOR

UND 4

BREAKER RIEL 1X20A UND 60

CABLE ELECTRICO 3X12 AWG THHN TRENZADO

ML 1950

8 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA, MEDIDAS, TRATAMIENTO Y CAJAS DE INSPECCION Y CABLE DESNUDO 1/0

GLOBAL 1

CABLE DE COBRE DESNUDO # 12 AWG (ROLLO X 100 MTS)

UND 10

9 DOCUMENTACION, IDENTIFICACION Y PRUEBAS DEL SISTEMA

ETIQUETAS DE IDENTIFICACION - CABLEADO ESTRUCTURADO

SALIDA 560

ETIQUETAS DE IDENTIFICACION - RED ELECTRICA

SALIDA 560

DOCUMENTACION Y PLANOS UNIDAD 2

CERTIFICACION CAT 6A SALIDA 280

10 TUBERIA CONDUIT METALICA - EMT

TUBO EMT DE 3/4 ", 1" Y 1,1/2" CON ACCESORIOS

ML 55

CAJA DE PASO 20X20X10 UND 22

TUBO EMT DE 2¨y 3" CON ACCESORIOS

ML 50

11 CANALETA METALICA PERIMETRAL

CANALETA CON DIV 10X5 CM ML 530

Page 15: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

ESCALERILLA 20X8 CON DIVISION ML 110

TROQUEL TRIPLE (RECTANGULAR + 2 LEVITON)

UND 280

12 FIBRA OPTICA

FIBRA OPTICA PARA EXTERIORES DE 6 HILOS MULTIMODO 50/125

ML 210

BANDEJA PARA FIBRA OPTICA DE 6 HILOS LC

UND 4

BANDEJA PARA FIBRA OPTICA DE 24 HILOS LC

UND 1

CONECTOR FIBRA OPTICA LC EPOXICO

UND 48

PACTH CORD DE FIBRA OPTICA UND 10

13 ACOMETIDAS PRINCIPALES

TABLERO PRINCIPAL DE DISTRIBUCION, CON BARRAJES, BREAKER DE PROTECCION PARA LOS DIFERENTES TABLEROS DE DISTRIBUCION, AISLADORES, FILTROS TVS, ANALIZADORES DE RED ENTRE OTROS

UND 1

ACOMETIDAS TABLERO PRINCIPAL A TABLEROS SECUNDARIOS EN CABLE #4 o #6

ML 852

ACOMETIDA SUBESTACION Y UPS A TABLERO PRINCIPAL EN CABLE SOLDADOR 1/0

ML 195

14 PISO FALSO

Page 16: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

Suministro e instalación de piso falso en acero 25 celdas con inyección de concreto liviano Módulos de 60,9x60,9 cm con pintura electroestática color gris, recubrimiento laminado, de alta presión antiestático micarta. Niveladores en acero zincados,Estructura sismoresistente "stringer", cortes pasacables. Resistencia 2000Kg Distribuidos por M2.

M2 18

15 OTROS

ELEMENTOS DE FIJACION, ACCESORIOS Y OTROS

UND 1

OBRAS CIVILES

Page 17: 53357712 Ficha Tecnica Del Cableado Estrucutrado Final

2 ELEMENTOS EN DRYWALL

2,1Muros en dry wall espesor 9 cms, incluye 1 mano de pintura tipo 2 color blanco M2 600

2,2Muros en dry wall espesor 9 cms, incluye 1 mano de pintura tipo 2 color blanco ML 160

3 PINTURA

3,1Pintura con vinilo tipo 1 2 manos sobre muros en dry wall M2

1200

3,2Pintura con vinilo tipo 1 2 manos sobre muros en dry wall ML 160

7,1 Aseo general y retiro de escombros GL 1

Nota: los valores del cuadro de cantidades y propuesta económica Deben incluir el costo de la totalidad de elementos necesarios para cumplir con el objeto de este proceso, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas relacionadas en este documento.

Copia en medio digital de la tabla de cantidades y propuesta económica

El Proponente deberá presentar la tabla de cantidades y propuesta económica en medio digital e impreso. En caso de existir discrepancias entre los medios, prevalecerá el impreso. Las cantidades deberán estar de acuerdo con las especificaciones y distancias definidas en el presente documento.

Proyecto: Jhon Jairo Martinez Ortiz