5
LA HISTORIA DEL VALS El refinado estilo del "baile de salón" por excelencia seduce al Viajero Ilustrado y lo impulsa a indagar los orígenes de esta danza que traspasó largamente los límites de Viena de la mano del talento de Johann Strauss hijo. Según algunos historiadores, el vals deriva de los landler, rústicas danzas montañesas bailadas en la Edad Media por campesinos del sur de Alemania y Austria. Un lento compás de tres tiempos hacía girar a las parejas varias veces en el sitio. otros sostienen que los precursores del waltzen (que significa "dar vueltas bailando") fue el nachtanz, una danza popular de Bavaria en el siglo XII. El vals vienés, repudiado al principio por la alta sociedad, invadió los más prestigiosos salones europeos tras la Revolución Francesa en 1789. Nobles y burgueses, cautivados por la música de Johann. El cuerpo erguido, la mano derecha del hombre suavemente posada sobre el hombro izquierdo de la mujer, la mano izquierda de ella apoyada sobre el brazo derecho de su pareja y las cabezas de ambos ligeramente giradas hacia la izquierda, Todo el cuadro trasunta elegancia, cada movimiento surge con natural delicadeza. La romántica melodía del vals puede empezar a sonar y los bailarines alternarán giros a derecha e izquierda, según los compaces del tradicional tres por cuatro. LA HISTORIA DEL VALS Originariamente, el vals, en alemán Walzer, que significa girar, deriva de los landler, danzas montañesas y rústicas del sur de Alemania y de Austria, bailadas, ya en los siglos XII y XIII, en un lento compás de tres tiempos, con las parejas que giraban, toscamente, en el sitio. El landler se extendió por gran parte de Europa durante el siglo XVIII; pero únicamente en ambientes rurales, puesto que como baile "serio" estaba muy mal visto, y, al igual que otras danzas campesinas, era repudiado por la alta sociedad, pero con la revolución ideológica de finales del siglo XVIII, pasa a ser bailado por la burguesía y la nobleza en los salones más prestigiosos de Europa. Con la introducción del landler en el ambiente urbano de Viena y otras ciudades, se produce una transformación, convirtiéndose en el vals que modernamente conocemos como vienés. Mantuvo el tempo ternario y su peculiar forma de bailar dando giros, pero también se introdujo un mayor refinamiento de las formas seguido de una reforma estructural. El nuevo vals, que nace como consecuencia de los cambios producidos en el mundo occidental, ya estaba preparado para conquistar las salas de baile más exquisitas de todo el mundo. En este momento, cuando ya se pone fin a la etapa absolutista y la burguesía pasa a adquirir un papel muy importante a costa de la nobleza, la aparición del vals en la alta sociedad es la mayor revolución de toda la historia de los bailes. Que un hombre abrazara a una mujer por la cintura y bailaran ambos frente a frente, en posición cerrada, era algo jamás visto entre gente educada.

5400787 La Historia Del Vals

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea escolar

Citation preview

  • LA HISTORIA DEL VALS

    El refinado estilo del "baile de saln" por excelencia seduce al Viajero Ilustrado y lo impulsa a indagar los orgenes de esta danza que traspas largamente los lmites de Viena de la mano del talento de Johann Strauss hijo. Segn algunos historiadores, el vals deriva de los landler, rsticas danzas montaesas bailadas en la Edad Media por campesinos del sur de Alemania y Austria. Un lento comps de tres tiempos haca girar a las parejas varias veces en el sitio. otros sostienen que los precursores del waltzen (que significa "dar vueltas bailando") fue el nachtanz, una danza popular de Bavaria en el siglo XII. El vals viens, repudiado al principio por la alta sociedad, invadi los ms prestigiosos salones europeos tras la Revolucin Francesa en 1789. Nobles y burgueses, cautivados por la msica de Johann.

    El cuerpo erguido, la mano derecha del hombre suavemente posada sobre el hombro izquierdo de la mujer, la mano izquierda de ella apoyada sobre el brazo derecho de su pareja y las cabezas de ambos ligeramente giradas hacia la izquierda, Todo el cuadro trasunta elegancia, cada movimiento surge con natural delicadeza. La romntica meloda del vals puede empezar a sonar y los bailarines alternarn giros a derecha e izquierda, segn los compaces del tradicional tres por cuatro.

    LA HISTORIA DEL VALS

    Originariamente, el vals, en alemn Walzer, que significa girar, deriva de los landler, danzas montaesas y rsticas del sur de Alemania y de Austria, bailadas, ya en los siglos XII y XIII, en un lento comps de tres tiempos, con las parejas que giraban, toscamente, en el sitio.

    El landler se extendi por gran parte de Europa durante el siglo XVIII; pero nicamente en ambientes rurales, puesto que como baile "serio" estaba muy mal visto, y, al igual que otras danzas campesinas, era repudiado por la alta sociedad, pero con la revolucin ideolgica de finales del siglo XVIII, pasa a ser bailado por la burguesa y la nobleza en los salones ms prestigiosos de Europa.

    Con la introduccin del landler en el ambiente urbano de Viena y otras ciudades, se produce una transformacin, convirtindose en el vals que modernamente conocemos como viens. Mantuvo el tempo ternario y su peculiar forma de bailar dando giros, pero tambin se introdujo un mayor refinamiento de las formas seguido de una reforma estructural. El nuevo vals, que nace como consecuencia de los cambios producidos en el mundo occidental, ya estaba preparado para conquistar las salas de baile ms exquisitas de todo el mundo.

    En este momento, cuando ya se pone fin a la etapa absolutista y la burguesa pasa a adquirir un papel muy importante a costa de la nobleza, la aparicin del vals en la alta sociedad es la mayor revolucin de toda la historia de los bailes. Que un hombre abrazara a una mujer por la cintura y bailaran ambos frente a frente, en posicin cerrada, era algo jams visto entre gente educada.

  • Las aprensiones y los prejuicios fueron superados y desde entonces el vals viens nunca ha dejado de ser el baile de saln por excelencia, a pesar de los innumerables nuevos ritmos bailables, surgidos con posterioridad. Con su ritmo hipnotizador, lleva dos siglos cautivando al pblico y contina siendo una tradicin en las bodas. Es el nmero uno entre los bailes romnticos, y su tradicin se renueva todos los aos, desde 1941, con el tradicional concierto de Ao Nuevo de la Orquesta Filarmnica de Viena, seguido va satlite por ms de dos mil millones de personas.

    Las primeras melodas de vals viens datan de 1770. Fue introducido en Pars en 1775, pero transcurri un cierto tiempo hasta que lleg a ser popular. En 1813, Mr. Byron conden el vals viens por ser un baile inmoral. En 1816 el vals viens fue aceptado de nuevo en Inglaterra, pero an haba cierto rechazo hacia l en algunos sectores. En 1833, un libro de "buena conducta" fue publicado por la seorita Celbart, y, de acuerdo con ste, slo se permita a las mujeres casadas practicar este baile. Ella lo llam "a dance of too loose character for maidens to perform" (un baile demasiado inmoral para ser bailado por seoritas).

    El vals viens debe su desarrollo a tres msicos austracos, Johann Strauss padre, Josef Lanner y Johann Strauss hijo (al que apodaron como Schani, para distinguirlo de su padre), los cuales le dieron su tpica forma vienesa, seductora y llena de bro. Con sus creaciones, el vals alcanz una popularidad sin precedentes en todo el mundo.

    Pero es quizs "El Danubio Azul", creada en 1867 por Strauss hijo, la obra cumbre del vals viens. Una impresionante obra de la que, en ese mismo ao, se editaron ms de un milln de ejemplares y que, en 1899, todas las orquestas de Viena tocaron al paso del fretro de Johann Strauss.

    Una forma ms serena del rpido vals viens se desarrolla en Amrica alrededor de 1870. Originalmente recibe el nombre de Boston y se caracteriza por su lentitud. Eso permiti a los bailarines introducir un nuevo repertorio de figuras y elementos que no eran posibles de ejecutar con los rpidos "vieneses".

    Vals viens o francs?

    Como siempre, hay quienes cuestionan el origen del vals viens, para atribuirse su paternidad.

    Desrat, musiclogo francs, sostiene una interesante e interesada teora. En su historia de la danza contempornea nos dice que el vals a tres tiempos (forma como se conoce en los ambientes de danza al vals viens) es de origen francs. Sostiene que Enrique III de Francia bail en Pars, en 1178, el primer vals, bajo el nombre de Volte.

  • Este vals embrionario segn el estudioso hizo las delicias de la corte de Valois. Posteriormente, los alemanes lo adoptaron con el nombre de Walzer. Esta informacin se public en el peridico La Patrie del 17 de noviembre de 1882, editado en Pars.

    Al margen de los cuestionamientos sobre los orgenes, todos coinciden en que la msica de vals es seductora y romntica, pero a la vez llena de bro. El comps musical 3/4, en que el primer tiempo es fuerte, el segundo, dbil y el tercero, no tan dbil, es increblemente adecuado al giro. Al impulso del primer tiempo, sigue un giro en suspensin del segundo, que nos hace sentir muy ligeros y, por ltimo, un final de vuelta que nos prepara para el siguiente impulso, sin interrumpir la rotacin.

    Fuentes Internet:

    http://www.baile.f2s.com/valsvi.html

    http://www.baileretro.com/vals.html

    http://www.terra.es/personal2/danubio/vals1.htm

    http://members.es.tripod.de/BailesSalon/vals.html

    Galera de fotos del baile, en:

    http://members.es.tripod.de/BailesSalon/fotosvals.html

    EL VALS PERUANO O CRIOLLO

    Vals, Valse, Vals Criollo o Vals Peruano

    Johann Strauss II

  • Nuestra msica criolla est de fiesta este fin de semana ya que el 31 de octubre se celebra el "Da de la Cancin Criolla". He recopilado diversos comentarios e informacin que haba escrito e investigado sobre parte de nuestra msica criolla, para crear el siguiente artculo que es un prembulo a ese da tan especial para el Per.

    Lamentablemente, nuestra msica peruana y nuestros artistas, no son difundidos en el extranjero en la magnitud en que deberan serlo. No son muchos los que la difunden al mundo entero. Sin embargo, los pocos que si la difunden, lo hacen en su mayora en forma voluntaria buscando solamente una satisfaccin personal y porque se sienten orgullosos de sus races, su cultura, tradiciones y costumbres.

    He podido conocer a algunos de esos pocos que fuera del Per se preocupan por difundir la msica criolla. Mencionar solamente a la Asociacin Italo-Peruana "PERUAN-ITA" que desde Miln, Italia, nos deleita semana a semana con un programa radial sobre msica criolla, que tambin la transmite a travs de la internet. Creo que es el nico programa semanal sobre msica criolla que se transmite desde fuera del Per a travs de la internet. Por ello es digno reconocer esa labor que ellos realizan por difundir nuestra msica criolla, sobre todo ahora que estamos a puertas de celebrar su da... http://www.peruanita.it

    Vals, Valse, Vals Criollo o Vals Peruano

    El vals, valse, vals criollo o vals peruano es lo que ms identifica a la msica criolla del Per, y aunque muchos en el mundo entero sepamos reconocer su meloda, no todos lo denominamos de la misma manera.

    Los criollos de antao, por ejemplo, decan "valse" como una manera de identificarlo ms como del Per y queriendo, al mismo tiempo, castellanizar la palabra "vals". En los tiempos actuales y desde hace aos se le llama "vals" o "vals criollo" cuando se est en Per, pero cuando se est fuera del Per se le llama "vals peruano" y esta ltima denominacin est siendo aceptada incluso dentro del Per.

    Por ejemplo, decir "vals criollo" fuera del Per, no slo crea, sino que incita a la confusin puesto que el trmino criollo no es propio del Per y lo utilizan muchos pases. Argentina utiliza el trmino "Vals Criollo", Puerto Rico tambin lo utiliza. Lo mismo sucede con el "vals" que lo tienen en varios pases europeos como Austria, Francia, Irlanda, Espaa, etc. En Latinoamrica lo tiene Argentina, Venezuela, Mxico, Per y tambin lo tiene USA al estilo "country".

    Decir "Vals Peruano" cuando se est en Per suena un poco fuera de lugar y hasta parece redundante. Pero cuando hablamos sobre nuestro vals en el extranjero, debemos recalcarlo como "Vals Peruano" para identificarlo bien.

    Como ejemplo, les citar que el Museo Histrico del Sur de la Florida, cuando habla sobre la msica sudamericana en Miami, en lo que respecta al Per menciona al "vals criollo" y aade lo siguiente: "Un gnero de msica y baile en 3/4 de la regin costea peruana. Fuera del Per se conoce como el vals peruano."

    Ral Serrano y Eleazar Valverde son los autores de una obra muy valiosa por su fuente informativa: "El Libro de Oro del Vals Peruano". Ello es otro ejemplo de llamar "Vals Peruano" a nuestro vals o valse, sobre todo llamarlo as cuando estamos fuera del Per.