5a Martines Lauro Historia alternativa de Europa 1450 1700.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 5a Martines Lauro Historia alternativa de Europa 1450 1700.doc

    1/3

    Entrada nueva enBlog de

    la AMHEResea de Un tiempo de guerra. Una historia alternativa de Europa, 1450-1700 !r"ti#a, $01%&,

    de 'auro (artines.

    by sriaamhe

    U) *+E( E /UERR. U) +2*R+

    '*ER)*+3 E EUR, 1450-1700

    'auro (artinesLa historia militar en la Europa de los siglos XV, XVI y XVII suele presentarse desde el

    punto de vista de monarcas y Estados. Por ejemplo, las guerras de Carlos V en el

    Mediterrneo, contra !rancia o en el "acro Imperio #ermnico tienen causas pol$ticas,

    religiosas y territoriales %ue &ocali'an el inter(s en la determinaci)n de un emperador,

    en las consecuencias de la *e&orma luterana o en los embates de corsarios berberiscos

    con apoyo del +urco en *odas, +ne', -rgel o la costa de sus territorios ib(ricos. el

    mismo modo, las guerras de Italia /0121304456 se centran a menudo en la cabalgada de

    Carlos VIII, en las campa7as del #ran Capitn en 8poles y en la pugna hispano3

    &rancesa por el Milanesado. 9 %u( decir de la #uerra de los +reinta -7os /0:0530:156;

    su evoluci)n se narra a partir de una de&enestraci)n en Praga, la %uerella por una corona

    bohemia, una derrota en Monta7a allenstein y la etapa de las

    intervenciones &orneas /por orden; inamarca, "uecia y !rancia6. 9 es cierto %ue para

    el caso de esta ltima contienda s$ %ue se nos habla de los desastres de la guerra para la

    poblaci)n civil, ya &uera cat)lica o protestante /v(ase el ya clsico libro coordinado por

    #eo&&rey Par?er,La Guerra de los Treinta Aos, 02556. Pero, en ltima instancia, nos

    %uedamos con la idea de %ue la pa' de >est&alia marca el inicio de la consolidaci)n de

    los principados territoriales y el crepsculo de la &igura del emperador, y pone en sol&a

    la idea de %ue la religi)n dejar de ser el &actor &undamental de en&rentamiento. El

    historiador italiano Lauro Martines, autor de libros sobre "avonarola en !lorencia, las

    ciudades italianas del *enacimiento y %ue el lector hispano %ui' recuerde por sue@celente libro Sangre de abril: Florencia y la conspiracin contra los Mdicis/+urner,

    =AA16, rompe con esta tendencia en Un tiempo de guerra. Una historia alternativa de

    Europa, 1450-1700/Cr$tica, =A0B6 es ms pertinente el t$tulo original, Furies: War in

    Europe, !"#$%##, y o&rece en un libro de apenas =:A pginas /notas y bibliogra&$a

    aparte6 un retrato de lo %ue realmente supon$a la guerra en la Europa de este per$odo.

    "orprende de entrada %ue, para ser dos siglos y medio /casi tres, pues hace re&erencias a

    acontecimientos de inicios del Cuatrocientos6 el libro sea aparentemente tan escueto.

    8o, no lo es; en sus die' cap$tulos, de e@tensi)n diversa, Martines toca aspectos %ue, es

    cierto, de un modo u otro hemos le$do en obras ms generalesD pero tambi(n de un

    modo ms super&icial. "eamos &rancos; tampoco ha descubierto -m(rica, pero el libro

    tiene la virtud de poner en sol&a de manera continua diversos elementos %ue jalonan

    http://blogdelaamhe.wordpress.com/2014/10/01/resena-de-un-tiempo-de-guerra-una-historia-alternativa-de-europa-1450-1700-critica-2013-de-lauro-martines/http://blogdelaamhe.wordpress.com/2014/10/01/resena-de-un-tiempo-de-guerra-una-historia-alternativa-de-europa-1450-1700-critica-2013-de-lauro-martines/http://blogdelaamhe.wordpress.com/author/sriaamhe/http://blogdelaamhe.wordpress.com/author/sriaamhe/http://blogdelaamhe.wordpress.com/2014/10/01/resena-de-un-tiempo-de-guerra-una-historia-alternativa-de-europa-1450-1700-critica-2013-de-lauro-martines/http://blogdelaamhe.wordpress.com/2014/10/01/resena-de-un-tiempo-de-guerra-una-historia-alternativa-de-europa-1450-1700-critica-2013-de-lauro-martines/
  • 8/11/2019 5a Martines Lauro Historia alternativa de Europa 1450 1700.doc

    2/3

    unos siglos violentos, brutales y desastrosos para la poblaci)n de ciudades y pueblos de

    toda Europa. El mbito es amplio y Martines tampoco tiene voluntad de mostrar

    e@haustividad y detallismo en todos los pa$ses y &rentes. - grandes rasgos escoge tres

    mbitos o per$odos concretos; las guerras de Italia, las guerras de religi)n en !rancia

    /04:=304256 y la #uerra de los +reinta -7os. 9 presenta, en cap$tulos temticos,diversos elementos. Partiendo de un mosaico b(licoF en el primer cap$tulo con sucesos

    %ue se presentan de modo sint(tico y se podr$a decir incluso %ue a salto de mata, el autor

    ya muestra su jugada; son imgenes %ue proceden de un continente sumido en el dolor

    y la angustia por el su&rimiento generado por la guerra y la e@istencia de ej(rcitos cada

    ve' ms numerosos y hambrientos. Las ms relevantes se hallan $ntimamente ligadas al

    pago %ue e@ig$a el hecho b(lico, a los asedios y a las tortuosas marchas de ej(rcitos

    colosales dotados de columnas de caballos, bestias de carga, carros y carretas, trenes de

    artiller$a, acompa7antes y bandas errantes de jinetes dedicadas a buscar alimento. +al

    era el monstruo %ue obligaba a aumentar sin &reno los impuestos, pon$a a prueba el

    gobierno de los pr$ncipes y las oligar%u$as, sacud$a la producci)n cotidiana de las

    ocupaciones rurales y urbanas, y propiciaba la corrupci)n generali'ada en el gasto deldinero pblicoF /p. BG6. "e podr$a decir %ue en esas &rases tenemos una s$ntesis per&ecta

    del contenido de este libro.

    Martines huye de lo ya conocido y pre&iere bucear en sucesos %ue son tan

    estremecedores y paradigmticos de lo %ue signi&ic) la guerra para la poblaci)n europea

    de esta (poca como episodios tan conocidos como el saco de *oma de 04=G o las

    hambrunas en -lemania en las d(cadas de 0:BA y 0:1A. "e muestra c)mo se conceb$a al

    soldado de esta (poca escoria, desecho de la sociedad, elemento prescindible del orden

    social por parte de monarcas e incluso escritores /y propagandistas de la (poca6 y se

    incide un poco ms en la &igura de los o&iciales, sus ambiciones de ascendencia social y

    los medios para enri%uecerse /Europa estaba llena de -latristes e hijos de &amilias de

    buena &amilia %ue buscaban medrar social y econ)micamente6. Mencionaba antes el

    sa%ueo de *oma por las tropas de Carlos V, y %ue con&igur) un imaginario colectivo y

    art$stico con reminiscencias escatol)gicas /resulta pertinente evocar el estudio de -ndr(

    Chastel,El saco de &o'a, "(%, publicado hace varias d(cadas por Espasa3Calpe y

    editado tambi(n en la colecci)n -ustral6, Martines se acerca a otros sa%ueos, igual de

    catastr)&icos, como los de

  • 8/11/2019 5a Martines Lauro Historia alternativa de Europa 1450 1700.doc

    3/3

    canibalismo. Es precisamente el hambre la %ue &uer'a %ue miles de bocas

    improductivasF /ancianos, ni7os, vagabundos, en&ermos, heridos6 &uesen e@pulsados por

    los dirigentes de las ciudades asediadas cuando la comida &alt). 9 el e@pediente al

    canibalismo no &ue e@tensivo, pero en no pocas ciudades se encontraron casos. Martines

    trata tambi(n %u( signi&icaron los ej(rcitos en movimiento, convertidos en ciudadesambulantes, ciudades moribundasF, y en los %ue el nmero de soldados a menudo era

    &uente de problemas. C)mo alimentarlo, c)mo mantener el orden, de d)nde sacar carros

    y especialmente caballos, %u( hacer con los acompa7antes diversos /mujeres, ni7os,

    prostitutas, buhoneros6, c)mo hacer &rente a las en&ermedades y epidemias, por no

    hablar de cuestiones higi(nicas diarias. El sa%ueo de las ciudades y las brutalidades en

    las aldeas y pueblos, donde la desesperaci)n por no encontrar alimentos pod$a provocar

    episodios de brutalidad, violaciones y asesinatos en masa, &ue constante en estas

    centurias, siendo /c)mo no6 la guerra de 0:0530:15 uno de los per$odos mejor

    documentados.

    Comentaba antes %ue el autor se aparta de la visi)n de los Estados y los reyes, y las

    causas pol$ticas y religiosas. Pero es inevitable /y pertinente6 volver a ello, y de estemodo se tratan los componentes de matar en el nombre de iosF /!rancia en la

    segunda mitad del siglo XVI y la guerra alemana de la centuria siguiente son casos a

    anali'ar6, y por ltimo el papel de los Estados su &orja como organismos modernosF

    y %ue tiene la &iscalidad como uno de los elementos esenciales para su constituci)n.

    Para el caso hispnico contamos con amplios estudios al respecto los ya clsicos

    estudios de *am)n Carande, )arlos * y sus ban+ueros/02GG6, de Modesto Klloa,La

    acienda real de )astilla en el reinado de Felipe --/02GG6 y enri Lapeyre, Si'n

    &ui. et les /asientos0 de 12ilippe -- /024B6, pasando por monogra&$as recientes como

    la de Carlos avier de Carlos Morales, !elipe II; el imperio en bancarrota. La acienda

    real de Castilla y los negocios &inancieros del *ey prudente /=AA56 y por tanto el

    lector %ue est un poco ducho en temas como los juros, la deuda &lotante convertida en

    deuda consolidada y los asientos, conoce un poco el tema. En esta ocasi)n Martines

    menciona el caso hispnico y abre el objetivo al caso &ranc(s a lo largo del siglo XVI y

    el per$odo de gobierno del cardenal *ichelieu. 8o olvidemos %ue los ej(rcitos se han de

    pagar de alguna manera y es la consolidaci)n del aparato de la &inanciaci)n pblica, la

    negociaci)n constante con ban%ueros y asentistas, un aspecto important$simo de este

    per$odo. La creaci)n de entidades como el