16
N° de orden Competencia Capacidades Respuesta correcta al ítem b c Número de ítem 1 2 1 CABELLO ALAMO, Miguel Juan b d 2 CANTÚ GARCIA, Yoseff Oscar b c 3 ESPIRITU CUELLAR, Danny Gerlin b c 4 ESPIRITU HUAMAN, Yerson Americo b b 5 MÉNDEZ CÁCERES, Yasmin Daimira d d 6 MILLA JAVIER, Neftalim Diana c b 7 ORTIZ CAMONES, Vilma Estela b b 8 QUIÑONES SARMIENTO, Rosario Noe d d 9 RAMIREZ BEDON, Heyby Sheyla b a 10 TADEO VARGAS, Elva Yovana b c 11 VALDIVIEZO CASTAÑEDA, Herson Bla b c 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Indaga, mediante métodos científi que pueden ser investigadas po Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer una indagación Indicadores Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes que responden al problema seleccionado por el estudiante Elabora un protocolo explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente

5TO B CTA.xlsx

Embed Size (px)

Citation preview

5 Ba00b11c22d...N/AN/AN/A

N de ordenCompetenciaIndaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la cienciaExplica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficosDisea y produce prototipos tecnolgicos para resolver problemas de su entornoConstruye una posicin crtica sobre la ciencia y la tecnologa en sociedadTipo de reforzamiento pedaggico que requiereCapacidadesProblematiza situacionesDisea estrategias para hacer una indagacinAnaliza datos o informacinComprende y aplica conocimientos cientficosArgumenta cientficamentePlantea problemas que requieren soluciones tecnolgicas y selecciona alternativas de solucinDisea alternativas de solucin al problemaEvala las implicancias del saber y del quehacer cientfico y tecnolgicoToma posicin crtica frente a situaciones sociocientficasIndicadores Formula una hiptesis considerando la relacin entre las variables independiente, dependiente e intervinientes que responden al problema seleccionado por el estudianteElabora un protocolo explicando las tcnicas que permiten controlar las variables eficazmenteExtrae conclusiones a partir de la relacin entre sus hiptesis y los resultados obtenidos en la indagacin, en otras indagaciones o en leyes o principios cientficos; y valida o rechaza la hiptesis inicialSustenta que la regulacin de algunas de las funciones del cuerpo humano se da a travs de la segregacin de diferentes hormonas al torrente sanguneoSustenta el recorrido del espermatozoide desde el sistema reproductor masculino hasta el sistema reproductor femenino antes de iniciarse el proceso de fecundacin

Sustenta que algunas enfermedades pueden deberse a la presencia de agentes patgenos como las bacteriasPropone aspectos de funcionalidad de su alternativa de solucin que son deseables de optimizar y selecciona los recursos que deben ser consumidos en la menor cantidad posible para lograrlo Describe grficamente el proceso de su implementacin incluyendo armado-desarmado o montaje-desmontaje de cada fase o etapa y los materiales a usarEvala las implicancias ticas del desarrollo de la tecnologa que amenaza la sostenibilidad de un ecosistema terrestre o acuticoFundamenta posiciones ticas que consideren evidencia cientfica, emprica y creencias frente a cuestiones sociocientficasRespuesta correcta al tembcaddbac22Distractoresaabaaaba11cbcbbccb00dddccddd00No responde el Item..........No asiste a la pruebaN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/ANmero de tem12345678910123456789101CABELLO ALAMO, Miguel Juanbdbbbbb.1110000100002NIVELACIN2CANT GARCIA, Yoseff Oscar bcaadbaa..11101110006FORTALECIMIENTO3ESPIRITU CUELLAR, Danny Gerlin bcadaaac0111110011006FORTALECIMIENTO4ESPIRITU HUAMAN, Yerson Americobbcdabbd..10010100003NIVELACIN5MNDEZ CCERES, Yasmin Daimira ddaddabc0000111001004NIVELACIN6MILLA JAVIER, Neftalim Diana cbadcca.1200110010014NIVELACIN7ORTIZ CAMONES, Vilma Estela bbcdabac1110010111005NIVELACIN8QUIONES SARMIENTO, Rosario Noe ddddada...00010010002NIVELACIN9RAMIREZ BEDON, Heyby Sheyla bacddbac1110011111006FORTALECIMIENTO10TADEO VARGAS, Elva Yovana bcddaada.111010000003NIVELACIN11VALDIVIEZO CASTAEDA, Herson Bladimir bcadabac1111110111007FORTALECIMIENTO1200000000000NIVELACIN1300000000000NIVELACIN1400000000000NIVELACIN1500000000000NIVELACIN1600000000000NIVELACIN1700000000000NIVELACIN1800000000000NIVELACIN1900000000000NIVELACIN2000000000000NIVELACIN2100000000000NIVELACIN2200000000000NIVELACIN2300000000000NIVELACIN2400000000000NIVELACIN2500000000000NIVELACIN2600000000000NIVELACIN2700000000000NIVELACIN2800000000000NIVELACIN2900000000000NIVELACIN3000000000000NIVELACIN3100000000000NIVELACIN3200000000000NIVELACIN3300000000000NIVELACIN3400000000000NIVELACIN3500000000000NIVELACIN3600000000000NIVELACIN3700000000000NIVELACIN3800000000000NIVELACIN3900000000000NIVELACIN4000000000000NIVELACIN4100000000000NIVELACIN4200000000000NIVELACIN4300000000000NIVELACIN4400000000000NIVELACIN4500000000000NIVELACIN01564Requieren fortalecimiento84593675012141Requieren nivelacin3762854611104345Total estudiantes asistentes a la prueba111111111111111111111111Total estudiantes que no asistieron a la prueba000000000000% de estudiantes que requieren reforzamiento pedaggico de fortalecimiento436%Total matriculados111111111111111111111111% de estudiantes que requieren reforzamiento pedaggico de nivelacin764%Celdas en blanco no utilizadas343434343434343434343434Total de estudiantes que asitieron a la prueba11100%100%Estudiantes que no asistieron00%0%9%Total estudiantes matriculados11100%45%55%% de estudiantes que requieren fortalecimiento73%36%45%82%27%55%64%45%0%9%18%9%% de estudiantes que requieren nivelacin27%64%55%18%73%45%36%55%100%91%36%27%Total estudiantes asistentes a la prueba100%100%100%100%100%100%100%100%100%100%100%100%

% de estudiantes asistentes a la prueba100%100%100%100%100%100%100%100%100%100%100%100%% de estudiantes que no asistieron a la prueba0%0%0%0%0%0%0%0%0%0%0%0%Total matriculados100%100%100%100%100%100%100%100%100%100%100%100%

REP BREPORTE DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DIAGNOSTICA POR GRADO - SECCIN

Institucin EducativaCantidad%Grado :QuintoSeccin:Estudiantes matriculados11100%Area Curricular :Ciencia, Tecnologia y AmbienteEstudiantes que asistieron a la prueba diagnstico11100%Docente del rea :Estudiantes que no asistieron a la prueba diagnstico00%

RESULTADOS GENERALES DE LA PRUEBA DE DIAGNOSTICO PARA DETERMINAR EL TIPO DE REFORZAMIENTO PEDAGGICO DE ESTUDIANTES

Situacin %CantidadEstudiantes que requieren reforzamiento pedaggico de nivelacin64%7Estudiantes que requieren reforzamiento pedaggico de fortalecimiento36%4Total de estudiantes 100%11RESULTADOS ESPECIFICOS DE LA PRUEBA DE DIAGNOSTICO PARA DETERMINAR EL TIPO DE REFORZAMIENTO PEDAGGICO DE ESTUDIANTES

CompetenciaCapacidadIndicadorEstudiantes que requieren reforzamiento pedaggico de nivelacinEstudiantes que requieren reforzamiento pedaggico de fortalecimientoTotal de estudiantes%Cantidad%Cantidad%CantidadIndaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la cienciaProblematiza situacionesFormula una hiptesis considerando la relacin entre las variables independiente, dependiente e intervinientes que responden al problema seleccionado por el estudiante27%373%8100%11Disea estrategias para hacer una indagacinElabora un protocolo explicando las tcnicas que permiten controlar las variables eficazmente64%736%4100%11Analiza datos o informacinExtrae conclusiones a partir de la relacin entre sus hiptesis y los resultados obtenidos en la indagacin, en otras indagaciones o en leyes o principios cientficos; y valida o rechaza la hiptesis inicial55%645%5100%11Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficosComprende y aplica conocimientos cientficosArgumenta cientficamenteSustenta que la regulacin de algunas de las funciones del cuerpo humano se da a travs de la segregacin de diferentes hormonas al torrente sanguneo18%282%9100%11Sustenta el recorrido del espermatozoide desde el sistema reproductor masculino hasta el sistema reproductor femenino antes de iniciarse el proceso de fecundacin

73%827%3100%11Sustenta que algunas enfermedades pueden deberse a la presencia de agentes patgenos como las bacterias45%555%6100%11Disea y produce prototipos tecnolgicos para resolver problemas de su entornoPlantea problemas que requieren soluciones tecnolgicas y selecciona alternativas de solucinPropone aspectos de funcionalidad de su alternativa de solucin que son deseables de optimizar y selecciona los recursos que deben ser consumidos en la menor cantidad posible para lograrlo36%464%7100%11Disea alternativas de solucin al problemaDescribe grficamente el proceso de su implementacin incluyendo armado-desarmado o montaje-desmontaje de cada fase o etapa y los materiales a usar55%645%5100%11Construye una posicin crtica sobre la ciencia y la tecnologa en sociedadEvala las implicancias del saber y del quehacer cientfico y tecnolgicoEvala las implicancias ticas del desarrollo de la tecnologa que amenaza la sostenibilidad de un ecosistema terrestre o acutico100%110%0100%11Toma posicin crtica frente a situaciones sociocientficasFundamenta posiciones ticas que consideren evidencia cientfica, emprica y creencias frente a cuestiones sociocientficas91%109%1100%11CompetenciaCapacidadIndicadorDescriptores de la rbrica%CantidadSituacinConstruye una posicin crtica sobre la ciencia y la tecnologa en sociedadEvala las implicancias del saber y del quehacer cientfico y tecnolgicoEvala las implicancias ticas del desarrollo de la tecnologa que amenaza la sostenibilidad de un ecosistema terrestre o acuticoIdentifica y evala detalladamente las relaciones entre el efecto y la causa, o consecuencias del desarrollo de la tecnologa que amenaza la sostenibilidad de un ecosistema terrestre o acutico, pero tambin algunos de los que estn implcitos0%0Estudiantes que requieren reforzamiento pedaggico de fortalecimientoIdentifica y evala las relaciones entre el efecto y la causa, o consecuencias del desarrollo de la tecnologa que amenaza la sostenibilidad de un ecosistema terrestre o acutico, pero no menciona los que estn implcitos45%5Estudiantes que requieren reforzamiento pedaggico de nivelacinNo identifica o evala ninguna relacin entre el efecto y la causa, o consecuencias del desarrollo de la tecnologa que amenaza la sostenibilidad de un ecosistema terrestre o acutico18%2No dio respuesta al tem36%4Total estudiantes que participaron en la prueba100%11CompetenciaCapacidadIndicadorDescriptores de la rbrica%CantidadSituacinConstruye una posicin crtica sobre la ciencia y la tecnologa en sociedadToma posicin crtica frente a situaciones sociocientficasFundamenta posiciones ticas que consideren evidencia cientfica, emprica y creencias frente a cuestiones sociocientficas Presenta un punto de vista un punto de vista de forma clara y precisa que considere evidencia cientfica, emprica y creencias frente a cuestiones sociocientificas9%1Estudiantes que requieren reforzamiento pedaggico de fortalecimientoPresenta un punto de vista impreciso e indeciso que considere evidencia cientfica, emprica y creencias frente a cuestiones sociocientificas55%6Estudiantes que requieren reforzamiento pedaggico de nivelacinNo presenta un punto de vista claro que considere evidencia cientfica, emprica y creencias frente a cuestiones sociocientificas9%1No dio respuesta al item27%3Total estudiantes que participaron en la prueba100%11

INFORMEINFORME DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DE DIAGNOSTICOTrimestre:PRIMERODURACIONDe 9:00 a 10:00Area:CTANde Estudiantes11Docente:CARO BAYONA Ramn EFecha de aplicacin25 de marzo1.- Resultados de la Evaluacion de diagnostico por estudiante.NApellidos y nombrestipo de reforzamiento que requiere el estudianteobservaciones1CABELLO ALAMO, Miguel Juan2NIVELACIN2CANT GARCIA, Yoseff Oscar 6FORTALECIMIENTO3ESPIRITU CUELLAR, Danny Gerlin 6FORTALECIMIENTO4ESPIRITU HUAMAN, Yerson Americo3NIVELACIN5MNDEZ CCERES, Yasmin Daimira 4NIVELACIN6MILLA JAVIER, Neftalim Diana 4NIVELACIN7ORTIZ CAMONES, Vilma Estela 5NIVELACIN8QUIONES SARMIENTO, Rosario Noe 2NIVELACIN9RAMIREZ BEDON, Heyby Sheyla 6FORTALECIMIENTO10TADEO VARGAS, Elva Yovana 3NIVELACIN11VALDIVIEZO CASTAEDA, Herson Bladimir 7FORTALECIMIENTO

2.-Resultados de la Evaluacin diagnostico a nivel de aula:

NSituacion de los estudiantescantidad%Observaciones1estudiantes que requieren nivelacion764%2estudiantes que requieren reforzamiento436%

Fortalezas del grupo:Responsables

Debelidades del Grupo:Timidos al participar