9
Análisis, Descripción y Solución De Un Problema Corporación Universitaria Minuto de Dios Estructura de un Plan de Negocios Brenda López Sánchez 5 W + 1 H

5W y 1H

Embed Size (px)

DESCRIPTION

las 5 w de una negocio

Citation preview

Diapositiva 1

WHAT? QUE? Aplicacin de las 5W+1H5W+1HDe que se trata?En toda empresa existen situaciones inquebrantables de peligro, ante esta ineludible situacin se han diseado tcnicas a objeto de evitar el constante perecimientos del trabajador, por tal motivo los elementos de proteccin personal (EPP) juegan un rol fundamental en el higiene y seguridad del trabajador en la empresa.

En que consiste la problemtica?Entonces, el problema a analizar consiste en el uso inadecuado y el no uso de los Elementos de Proteccin Personal (EPP), situacin que genera un alto riesgo de exposicin a accidentes laborales.

WHEN? - CUANDO?Aplicacin de las 5W+1H5W+1HCuando ocurre la problemtica?El problema relacionados con el uso inadecuado y el no uso de los EPP, ocurre en el momento que los empleados realizan sus labores (mezcla, manejo de herramienta y maquinaria, etc).

Cuando se detecto?El problema se detecta en el momento en que aumenta la incidencia de accidentes laborales (costadas, aplastamiento, cadas, etc) por falta de proteccin personal como.

Cuando debe estar resuelto?Dicho problema tienen que resolverse de manera inmediata debido al alto riesgo de exposicin accidentes laborales , y lo que esto implica tanto para el trabajador como para la empresa una vez ocurridos

WHERE? - DONDE?Aplicacin de las 5W+1H5W+1HDonde se origina?El problema se origina en las obras llevadas a cabo por la constructora, donde por las actividades realizadas, los empleados se encuentran expuestos a diferentes factores de riesgo, hacindose as el uso necesario de los EPP.

Donde se generan repercusiones?Las repercusiones que puede traer el no uso o uso inadecuado de los EPP, estn directamente relacionadas con la salud y el bienestar del trabador.

Donde buscar la solucin? La solucin de dicha problemtica se debe buscar en el rea encarga de la higiene y seguridad industrial de la constructora , la cual debe velar por la seguridad y bienestar del trabador, y por ende supervisar el buen uso de los EPP.

WHO? - QUIEN?Aplicacin de las 5W+1H5W+1HQuien resulta afectado?Los directamente afectados con la problemtica analizada son los empleados de la constructora, ya que el mal uso o el no uso de los EPP, los deja expuestos a situaciones de riesgo.

Quien es el responsable?En cuanto a la responsabilidad de la problemtica, es por parte de los empleados debido a que por diversas razones no usan los elementos o los usan inadecuadamente. Por otro lado la responsabilidad tambin es del supervisor de higiene y seguridad industrial por exigir y educar sobre la importancia del uso adecuado de los EPP.

A quien recurrir?De esta manera la persona a la cual se debe acudir para dar solucin a la problemtica es al supervisor HSE.

WHY? PORQUE?Aplicacin de las 5W+1H5W+1HPorque se genera la problemtica?La problemtica del no uso o uso inadecuado de los EPP, se origina por diferentes razones entre los que podemos encontrar, la falta de los EPP adecuados con el riesgo de exposicin, la no dotacin de estos por parte del empleador, la falta de capacitacin acerca de su buen uso o la indiferencia del trabajador frente al tema.

Porque se debe solucionar?Esta problemtica se debe solucionar, porque de esta manera se evitan situaciones no deseadas (accidentes laborales) tanto para el trabajador, como para la constructora.

HOW? COMO?Aplicacin de las 5W+1H5W+1HComo se detecto la situacin?La situacin se detecto, al ver los empleados laborar en la obra, ya que unos no hacen uso de los EPP o los usan inadecuadamente, quedando as expuestos al riesgo.

Como afecta la problemtica?La problemtica afecta tanto el bienestar y la seguridad del trabajador, y de igual forma la productividad y la buena marcha de las obras de la constructora.

Como evitar la problemtica?De esta manera para evitar la problemtica es importante, la dotacin adecuada de los EPP teniendo en cuenta la exposicin y una pertinente capacitacin que concientice sobre la importancia del adecuado uso de los EPP.