6
PRESENTACIONES EFICACES. Cómo estructurar una presentación 6. CÓMO ESTRUCTURAR UNA PRESENTACIÓN 6.1. Introducción Una presentación tiene que estar bien estructurada, prepararemos una introducción , una apertura o presentación, la parte central de la exposición y una parte final de conclusiones y cierre o clausura. En una presentación, dígales lo que va a decirles, dígaselo y luego dígales lo que les ha dicho. 6.2. Tipos de presentaciones Teniendo en cuenta el proyecto las presentaciones se estructuran de la siguiente manera: En la exposición de los resultados de un proyecto: -Planificar la exposición -Procurar que el grupo ocupe lugares asignados previamente. -Comenzar por el orden del día -Ir de lo general a lo particular. -Responder preguntas y realizar aclaraciones. Al exponer resultados no satisfactorios: -Comenzar por los datos que más se acerquen a los objetivos marcados. -Enfatizar los éxitos y no dar importancia a los objetivos no logrados. -Si los resultados son muy negativos tener argumentos que los justifiquen. -Nunca excusarse, no hacerse la víctima o ponerse a la defensiva. En la exposición de un proyecto nuevo: -Utilizar un lenguaje positivo. -Adaptarse a los interlocutores. Resaltar los aspectos positivos y mencionar los negativos solo para corregirlos. También las podemos clasificar en: 6.1

6. CÓMO ESTRUCTURAR UNA PRESENTACIÓN 6.1. Introducción · -De qué se va a hablar-Cómo vamos a hacerlo-Durante cuánto tiempo-¿Van a poder participar los asistentes? 6.5. Cuerpo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6. CÓMO ESTRUCTURAR UNA PRESENTACIÓN 6.1. Introducción · -De qué se va a hablar-Cómo vamos a hacerlo-Durante cuánto tiempo-¿Van a poder participar los asistentes? 6.5. Cuerpo

PRESENTACIONES EFICACES. Cómo estructurar una presentación

6. CÓMO ESTRUCTURAR UNA PRESENTACIÓN

6.1. Introducción

Una presentación tiene que estar bien estructurada,

prepararemos una introducción , una apertura o

presentación, la parte central de la exposición y una

parte final de conclusiones y cierre o clausura.

En una presentación, dígales lo que va a decirles,

dígaselo y luego dígales lo que les ha dicho.

6.2. Tipos de presentaciones

Teniendo en cuenta el proyecto las presentaciones se estructuran de la siguiente

manera:

En la exposición de los resultados de un proyecto:

-Planificar la exposición

-Procurar que el grupo ocupe lugares asignados previamente.

-Comenzar por el orden del día

-Ir de lo general a lo particular.

-Responder preguntas y realizar aclaraciones.

Al exponer resultados no satisfactorios:

-Comenzar por los datos que más se acerquen a los objetivos marcados.

-Enfatizar los éxitos y no dar importancia a los objetivos no logrados.

-Si los resultados son muy negativos tener argumentos que los justifiquen.

-Nunca excusarse, no hacerse la víctima o ponerse a la defensiva.

En la exposición de un proyecto nuevo:

-Utilizar un lenguaje positivo.

-Adaptarse a los interlocutores.

Resaltar los aspectos positivos y mencionar los negativos solo para corregirlos.

También las podemos clasificar en:

6.1

Page 2: 6. CÓMO ESTRUCTURAR UNA PRESENTACIÓN 6.1. Introducción · -De qué se va a hablar-Cómo vamos a hacerlo-Durante cuánto tiempo-¿Van a poder participar los asistentes? 6.5. Cuerpo

Conferencia formal: Tiene estas características:

-no participación de asistentes

-menos experto en el tema

-grupo numeroso

-guión preparado

-control del tiempo

Conferencia informal:

-difícil control del tiempo

-suele ser un experto en el tema

-feedback alto

-grupo reducido

Discusión en grupo:

-alta participación de los asistentes

-total feedback

-reunión de grupo

-sentimiento de grupo

6.3. Introducción a la Presentación

En la introducción se pretende: Que el grupo me evalúe favorablemente y conseguir

captar la atención del grupo; Debemos analizar al grupo, ver grado de importancia de

las diferentes personas.

La introducción es 10 veces más importante que toda la presentación.

Los 3 primeros minutos son vitales.

Hay que realizarla a la perfección.

No comenzar con una pregunta, evitaremos una respuesta inesperada.

PRESENTACIÓN DEL ORADOR

Al orador se le presenta con estos 4 elementos:

1.-Tema o título. El objetivo es interesar a los asistentes en el tema y en el orador,

elegir un título que llame la atención.

2.- Importancia para los asistentes. Indicar las razones clave por las que el tema es

PRESENTACIONES EFICACES. Cómo estructurar una presentación6.2

Page 3: 6. CÓMO ESTRUCTURAR UNA PRESENTACIÓN 6.1. Introducción · -De qué se va a hablar-Cómo vamos a hacerlo-Durante cuánto tiempo-¿Van a poder participar los asistentes? 6.5. Cuerpo

PRESENTACIONES EFICACES. Cómo estructurar una presentación

importante para el grupo en este momento.

3.- Cualificación del orador. Diremos por qué el orador está cualificado para hablar de

este tema.

4.- “Bienvenido, ... nombre del Orador.” Diga el nombre claramente y con entusiasmo.

6.4. Apertura

En la apertura describiremos los puntos que van a ser tratados. Tendremos que tener

claro cómo hacerlo, qué hacer, qué enumerar, qué presentar (transparencias...) y su

desarrollo en tiempo y orden. Es interesante tener realizado un esquema.

La audiencia deberá conocer lo antes posible de lo que se va a hablar. Les daremos

indicaciones acerca de los temas a tratar. También les indicaremos el tiempo que se va

a emplear y los recursos que vamos a utilizar.

ESTRUCTURA DE LA APERTURA

Los objetivos de la apertura son:

-Captar la atención

-Despertar interés

-Centrar la Presentación

-Lograr una buena acogida

Contará con un contenido impactante:

-Algo inesperado

-Hay múltiples recursos para atraer su atención (no sólo con palabras, también

con gestos)

-Hay que ser creativo o aprender de los demás

Un estilo de presentación:

-Decir de qué se va a hablar

-Decir de que se está hablando

-Decir de qué se ha hablado

Un Contenido de introducción

6.3

Page 4: 6. CÓMO ESTRUCTURAR UNA PRESENTACIÓN 6.1. Introducción · -De qué se va a hablar-Cómo vamos a hacerlo-Durante cuánto tiempo-¿Van a poder participar los asistentes? 6.5. Cuerpo

-De qué se va a hablar

-Cómo vamos a hacerlo

-Durante cuánto tiempo

-¿Van a poder participar los asistentes?

6.5. Cuerpo central

En esta parte, desarrollamos el esquema preparado en la apertura o presentación.

Iremos desarrollando los temas y uniendo unos apartados con otros.

La sucesión de ideas dentro de un mismo tema tendrá que ser lógica. Al finalizar cada

tema, es conveniente responder a las preguntas que puedan ir surgiendo.

Haremos indicaciones a lo largo de toda la exposición y haremos saber a la audiencia

cuando hemos terminado con un tema y comenzamos con otro.

La estructura del cuerpo central consta de:

Los objetivos en el cuerpo central son:

-Ofrecer una buena información

-Mantener el interés de los asistentes

-Alcanzar el objetivo de la Presentación

El contenido se centrará en:

-El desarrollo de las ideas con claridad

-Citar ejemplos, anécdotas, algo vivido

-Usar ayudas audiovisuales

-Apoyar los argumentos con evidencias

6.6. Conclusiones y cierre

En las conclusiones presentaremos un resumen de las ideas expuestas en la

presentación y tenemos como objetivo el conseguir la aceptación final de los asistentes.

Debemos dejar bien claro que hemos llegado al final, no es adecuado que la exposición

de acabe poco a poco.

Recordaremos a la audiencia, brevemente los medios en los que me he apoyado y sobre

PRESENTACIONES EFICACES. Cómo estructurar una presentación6.4

Page 5: 6. CÓMO ESTRUCTURAR UNA PRESENTACIÓN 6.1. Introducción · -De qué se va a hablar-Cómo vamos a hacerlo-Durante cuánto tiempo-¿Van a poder participar los asistentes? 6.5. Cuerpo

PRESENTACIONES EFICACES. Cómo estructurar una presentación

todo le agradeceremos su presencia y su escucha.

La estructura de las conclusiones consta de:

Como objetivo tenemos:

-Concretar el objetivo perseguido

-Dejar una impresión duradera

-Motivar a la acción

Contenido:

-Cierre impactante

-Hacer un resumen final

-Presentar un plan de acción si procede

AGRADECIMIENTO AL ORADOR

Forma de cerrar y agradecer al orador su intervención

Daremos las gracias ... (Nombre del Orador)

Dar importancia a la exposición.

Destaque las razones que ha encontrado por las que el tema es importante para el

grupo en este momento.

Gracias ... Nombre del Orador

Haga frases de elogio y termine con el nombre del orador. Sea sincero y muestre

aprecio.

6.5

Page 6: 6. CÓMO ESTRUCTURAR UNA PRESENTACIÓN 6.1. Introducción · -De qué se va a hablar-Cómo vamos a hacerlo-Durante cuánto tiempo-¿Van a poder participar los asistentes? 6.5. Cuerpo

RESUMEN

Existen varios tipos de presentaciones, bien en función de un proyecto o la forma en

que se reúne el grupo; formal, informal o discusión en grupo.

En la introducción se pretende: Que el grupo me evalúe favorablemente y conseguir

captar la atención del grupo; Debemos analizar al grupo, ver grado de importancia de

las diferentes personas.

En la apertura describiremos los puntos que van a ser tratados. Tendremos que

tener claro cómo hacerlo, qué hacer, qué enumerar, qué presentar (transparencias...)

y su desarrollo en tiempo y orden.

El cuerpo central desarrollamos el esquema preparado en la apertura o presentación.

Iremos desarrollando los temas y uniendo unos apartados con otros.

En las conclusiones presentaremos un resumen de las ideas expuestas en la

presentación y tenemos como objetivo el conseguir la aceptación final de los asistentes.

PRESENTACIONES EFICACES. Cómo estructurar una presentación6.6