47
1 LIBRO IV LOS DERECHOS HISTÓRICOS DE LA NACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEÑOS

6.-DERECHOS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    LIBRO IV

    LOS DERECHOS HISTRICOS DE LA NACIN DE LOS PUEBLOS

    ORIENTALES CAMBAS CRUCEOS

  • 2

    CAPITULO UNO

    LA DESCOLONIZACIN DE LA NACIN DE LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEOS

  • 3

    INTRODUCCIN AL TEMA El tema sobre la identidad foral e histrica a la cual vamos a referirnos, corresponde a la Republica de Santa Cruz de la Sierra de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, pues sabemos que el pasado es la base en que se sustenta toda sociedad, para que ubicndonos en el presente de agresin que estamos sufriendo, lo hagamos tambin sobre el futuro incierto que se nos presenta. Para que de esta manera actuemos en consecuencia, buscando preservar nuestra diferencia identitaria foral e histrica con los del Collado de Charcas y Alto Per. Mis lectores en cualquier lugar en que se encuentren y lean este trabajo, espero comprendan mi insistencia e inquietud de buscar ampliar el conocimiento sobre quienes somos, pues creo que el tema es atrayente por abocarse a nuestra identidad foral e histrica como sociedad, ya que nos encontramos dentro de una confusin con relacin a la Nacin Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia que atenta contra nuestra identidad, deparndonos en consecuencia un futuro incierto como sociedad y que debe ser despejado. Los componentes de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, estamos en la obligacin de reconocernos quienes somos, de donde venimos y as advertir hacia donde vamos dentro del sojuzgamiento en que nos encontramos. La nacin de los pueblos orientales cambas cruceos estamos sufriendo actualmente, una agresin y arremetida provocativa en extremo por parte del poder poltico manejado desde la metrpoli, la cual debemos soportarla con valenta y sacrificio para que podamos superarla, reconociendo y rescatando nuestra identidad foral e histrica como pueblo, nacin y patria cierta y determinada. El presente anlisis en ningn momento pretende crear divisin o separacin dentro de las estructuras del Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia. Pero eso s, busca demostrar que para mantenernos vigentes como sociedad, tenemos que saber que somos pueblos diferentes y que la diferencia existente, comienza por la formacin de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, producida por la corriente del Ocano Atlntico y en la ruta de los ros de La Plata y el Paraguay. La nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, somos diferentes a los occidentales collas alto peruanos por pertenecer a la gobernacin del Paraguay por espacio de 23 aos. En cambio la formacin de la sociedad del Collado del Alto Per y Charcas, se produce y se constituye en los Andes Centrales desde la corriente del Caribe por el Ocano Pacfico y el Per. La diferencia anotada es importante aclararla para evitar comentarios interesados, para con ello saber reconocernos separados dentro de la identidad comn del Estado Nacin Plurinacional Comunitaria boliviana, identificando nuestros orgenes cuando nos calificamos como orientales y occidentales, pues estamos tomando en cuenta solamente la situacin geogrfica en el asentamiento de nuestros pueblos. El trmino de orientales lo usamos por encontrarnos la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, situados en el lado Este (oriente) de la cordillera de los Andes y el de los pueblos occidentales por encontrarse en los Andes Centrales, en el lado opuesto y Oeste (occidente) en el Estado Boliviano. El calificarnos en cambas y collas, se reitera que como trminos no contienen connotaciones raciales de ninguna clase, pues aunque los orientales somos influenciados por los pueblos de la raza Tup guaran y los occidentales por los pueblos de las razas aimara y quechua principalmente, estas denominaciones son utilizadas solamente como medio, para establecer el estado del gentilicio que es la procedencia de las gentes y en este caso del Collado o Collasuyo, o de la regin Camba Oriental. Los orientales procedemos del territorio apuntado y reconocido como Camba en general y los occidentales del territorio del Collasuyo para los Incas y Collao, para los espaoles que comparten cuatro pases como son Bolivia, Per, Chile y Argentina, por lo que dentro de la calificacin del trmino gentilicio para nosotros, tenemos a los cambas cruceos o cambas santa cruceos por ser procedentes de la Republica de Santa Cruz de la Sierra desde 1815 hasta 1825, en cambio a los del Alto Per y Charcas se los califica de collas alto peruanos y charqueos por proceder del Collao, del Alto Per o de la antigua provincia de los Chacas. El tema que estamos tratando es apasionante y extenso, por esto quiero referirme a otra diferencia que nos separa y es la agresin colonizadora cometida contra la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, dentro de la anexin dolosa y colonizacin fraudulenta en la asamblea en Chuquisaca en 1825. Agresin que fue ejecutada con dolo, en la sesin del 28 de julio que declara suficiente discusin la cuestin sobre la independencia del Alto Per. Votndose en ella la independencia propia del alto Per, pero incluyndonos a

  • 4

    nosotros a pesar de no ser alto peruanos ni charqueos, adems porque no tenamos representantes fsicos en dicha asamblea. Esta falta de los representantes de la Repblica de Santa Cruz de la Sierra (1815 1825) en la asamblea de Chuquisaca, fue el motivo por lo cual no se trat los 21 puntos contenidos en el mandato conferido a los dos apcrifos diputados Vicente Seoane y Vicente Caballero, como mandato solamente para la asamblea de Oruro y no as para la de La Plata de la Nueva Toledo en Chuquisaca. Personajes espurios que se presentaron sin mandato alguno una vez votada la independencia del Alto Per, siendo legitimados pese estar en otra sede diferente a la que tenan poder de representacin, con la consecuencia de quedar sin posibilidad alguna de cumplir con la instructiva en la Carta Capitular del 9 de abril de 1825 emitida en la capital Santa Cruz de la Sierra, para ser discutida en la asamblea de Oruro y decidir nuestra incorporacin o no en la Repblica del Alto Per que la llamaron Bolvar. La asamblea de Oruro a la cual estuvimos obligados a asistir, por la autocrtica y espuria orden del tirano militar colombiano venezolano de nombre Antonio Jos de Sucre, quien actu invadiendo el Alto Per y Charcas en base al mandato de su jefe Simn Bolvar. Lo hizo supuestamente para destruir todo peligro contra el recin liberado Per. Incitacin y orden tcita de Bolvar a Sucre, demostrada cuando le escribe el Libertador sobre marchar hacia el Alto Per, por estar supuestamente en guerra (Contra quien si esta haba terminado con la capitulacin de Ayacucho) y representar, un peligro inminente contra la repblica de la cual era Presidente y Dictador segn su carta del 21 de febrero de 1825. ( 1 ) De lo que s se debe estar al tanto sobre este fraude histrico, es reconocer que pueblo sabedor de su identidad foral e histrica, tiene la fortaleza suficiente para soportar todo ataque implacable e intencionalmente siniestro de parte del poder de la metrpoli, en este caso el dolo y el fraude que hemos sufrido, dentro de la acometida que es manejada desde el inicio de la Repblica de Bolivia en 1825. Situacin cierta de agresin porque est complotndose por el poder colonizante central de la metrpoli contra nuestra identidad foral e histrica, haciendo peligrar la supervivencia de nacin cierta y determinada que somos dentro del contexto social e histrico que nos est tocando vivir. Dejndonos definitivamente como pueblos dispersos y aislados, dentro del enredo de una nacionalidad mestiza andina de tinte intercultural Tahuantinsuyo que nos rechaza y agrede. La nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, hemos soportado una brutal arremetida del poder omnmodo de la sociedad de la metrpoli colonial andina, pues durante la repblica nuestros territorios originales fueron disgregados y divididos desde el ao 1848 hasta 1938 inclusive con la creacin de los departamentos del Beni, Pando y la entrega de nuestros territorios a los departamentos del Alto Per y Charcas, dentro de una agresin colonizadora que la estamos sufriendo en la actualidad agudizada y exagerada, porque somos diferentes como pueblo, nacin y patria pacfica y hospitalaria. La intelectualidad de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, por el desconocimiento y la desinformacin sobre nuestra historia, se encuentra confundida a causa de la educacin totalmente distorsionada sobre nuestros orgenes, como despropsito que fue utilizado para anexarnos dolosa y fraudulentamente mediante una colonizacin poblacional dirigida, sostenida, tendenciosa y premeditada en busca de mantenernos dentro de un Estado que nos abusa. La situacin de indefensin histrica que nos agrede y nos debilita, nos exige fortalecernos en nuestra identidad foral e histrica, porque somos pueblos que venimos desde Asuncin del Paraguay y as emprender una revisin real y honesta de nuestra historia colonial y prerrepublicana, como republicana inclusive.

    1 LLAMADA DE ATENCIN DE BOLVAR A SUCRE: He recibido la carta de Ud. de Puno del 1 de febrero con mucho gusto, porque se de Ud. y del estado de las cosas. Me parece que el negocio del Alto Per no tiene inconveniente alguno militar, y en cuanto a lo poltico, para Ud. es muy sencillo: Ud. est a mis rdenes con el ejrcito que manda y no tiene que hacer sino lo que le mando. El ejrcito de Colombia ha venido aqu a mis rdenes para que, como jefe del Per, le d direccin y haga con l la guerra a los espaoles. Ud. manda el ejrcito como militar de Colombia, pero no como jefe de nacin, y yo sin mandar el ejrcito como general, lo mando como auxiliar de la nacin que presido. Esto lo digo en respuesta a los compromisos de que Ud. habla. Yo no le doy rdenes como jefe de Colombia, porque no lo soy pero s como jefe del territorio que est en guerra con el Alto Per, no habiendo lmites entre enemigos. Carta de Bolvar a Sucre: 21 de febrero de 1825: La fundacin de Bolivia Documentos para sus historia: Villarroel Trevio, Augusto: 2da. Edicin, ao 1981, Pg. 63

  • 5

    La existencia de una infinidad de suposiciones artificiales, con relacin a quienes somos y de donde venimos a modo de sociedad y pueblos al oriente de la cordillera de los Andes, hace que pasemos a ser parte de la Repblica alto peruana de nombre Bolvar, pese a ser independientes desde 1815 hasta cuando nos anexaron y colonizaron en 1825. Nuestra anexin y colonizacin, es cosa cierta y real por ms que historiadores propios nuestros y alto peruanfilos, expresen que nos constituimos unidos voluntariamente al Alto Per, porque esto no es cierto y resulta adems extrao aceptar lo relacionado y sucedido con Manso y su gente que fueron exterminados por los Chiriguanos, para relacionarnos con el Collasuyo como lo hace el historiador Machicado y otros historiadores orientales cambas cruceos, ya que nuestra fundacin como nacin, pueblo y sociedad viene del Paraguay por uflo de Chvez. ( 2 ) Contradicha y confirmada adems con lo asegurado por los historiadores Carlos Mesa, Jos de Mesa y Teresa Gisbert entre otros. ( 3 ) La Repblica de Bolivia transformada en Estado Plurinacional Comunitario, nos mantiene discriminados y profundiza en la confusin, con sumirnos en distorsiones histricas que pese de haberlas sufrido por casi doscientos aos, todava no se ha logrado hacer que olvidemos nuestro recuerdo histrico transmitido de padres a hijos, mantenindose nuestra sociedad dentro de un comportamiento social fortalecido por el enaltecimiento de nuestras normas de convivencia. Lo importante en nuestra reivindicacin histrica e identitaria es mantener nuestra condicin foral, investigando sobre quienes somos y de donde venimos, para de esta manera sentar las bases de nuestro presente en el camino hacia nuestro futuro como etnia, pueblo, nacin y patria cierta y determinada. En estos momentos de provocacin por el poder oligarca de la metrpoli, necesitamos la fortaleza necesaria para no seguirles el juego a los detractores histricos de nuestra nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, por lo que debemos pasar por alto responder las ofensas contra nuestra condicin de sociedad diferente, porque vienen como resultado del poder omnmodo conseguido fraudulentamente, en la cambiada asamblea de Oruro que fue llamada mediante el Decreto de junio de 1825 por la de Chuquisaca. La Asamblea de Oruro fue cambiada por la de Chuquisaca mediante un nuevo decreto del 3 de junio del ao 1825, dictado por Antonio Jos de Sucre en base a pueriles e infantiles fundamentos de la vejez de los diputados y el fro que los eliminara. Argumento infantil cuando todos estos personajes, son procedentes de zonas climticas similares por ser originarios de los Andes al haber nacido en esa geografa. ( 4 ) Los adjetivos usados por el poder poltico de la metrpoli contra nuestra sociedad basada en trminos ofensivos, no deben ser objetados y rebatidos con el mismo contenido agresivo, irritado y provocador, ms bien al ser conocedores de nuestra identidad foral e histrica debemos refutarlos y desmentirlos, mediante argumentos slidos que ensombrezcan la malevolencia y la animadversin emanada por los calificativos hechos con odio, saa y ponzoa. La agresin que estamos sufriendo la nacin cautiva de los pueblos orientales cambas cruceos, es a consecuencia de la falta de argumentos histricos slidos para fundamentar y apoyar legtimamente los derechos coloniales de la metrpoli andina boliviana, como tambin por la defensa de nuestros derechos humanos, por lo que debe ser expresada en la defensa con la mesura que nos da la certeza de estar con la verdad y la autenticidad de saber quienes somos, mediante argumentos que deben contar con la firmeza que nos da el conocimiento de nuestros derechos forales e identitarios histricos.

    2 QUIENES FUNDARON SANTA CRUZ DE LA SIERRA: La primera pregunta que se plantea el investigador es: Quines fundaron Santa Cruz de la Sierra en las llanuras de Chiquitos. Vamos a cuentas. La expedicin que en febrero 1558 sali de Asuncin con Nufrio de Chaves. Santa Cruz de la Sierra: Apuntes para su Historia: Vzquez Machicado, Humberto y Jos: 2da. Edicin, ao 1992, Pg. 133 3 ASUNCEOS FUERON LOS QUE VIVIERON A SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Luego de la pacificacin Chvez se puso en camino hacia Paraguay: Convenci a las autoridades de Asuncin y a muchos de sus habitantes, quienes el ao 1564 emprendieron una nueva expedicin que iba a colonizar las tierras del noroeste. xodo desde Asuncin a Santa Cruz. Muerte de Chvez: La Ruta del Paititi: Historia de Bolivia: de Mesa, Jos y Gisbert, Teresa: 5ta. Edicin, ao 2003, Pg. 134 4 CAMBIO DE SEDE DE LA ASAMBLEA DE ORURO POR CHUQUISACA: El 3 de junio de 1825, emiti una nueva orden para que la Asamblea General se rena el 24 del mismo mes en la ciudad de Chuquisaca, teniendo en cuenta que algunos diputados haban manifestado que siendo ellos de alguna edad les era imposible venir a Oruro, donde el excesivo fro de la presente estacin los destruira. Reflexiones sobre la fundacin de la Repblica: La fundacin de Bolivia Documentos para su historia: Villarroel Trevio, Augusto: 2da. Edicin, ao 1981, Pg. 20

  • 6

    La firmeza de nuestra defensa identitaria es porque somos diferentes, al originarse nuestra existencia como sociedad dentro de una colonizacin especial que vino de ocupar espacios vacos en un mismo territorio. Hecho totalmente contrario a lo sucedido con los pueblos del Alto Per y de Charcas que son, el resultado de la invasin colonizante y criminal espaola que fue ejercida contra el Imperio Incaico y del cual nosotros no fuimos ni somos parte de ninguna manera. La situacin de haber sido desafiados por el gobierno oligrquico criollo y mestizo del Estado Plurinacional Comunitario metropolitano colonizador que nos discrimina y abusa, nos obliga que debamos hacernos fuertes moral, tica y espiritualmente para resistir la acometida que estamos sufriendo. Por lo tanto la respuesta a la provocacin violenta debe ser efectuada con la certeza y la firmeza de saber quienes somos, para de esta manera hacer conocer al mundo nuestra verdad, pues la intencin manejada por nuestros detractores y enjuiciadores, est buscando nuestra eliminacin definitiva como sociedad diferente, dentro de un incalificable crimen como es el genocidio cometido con transformarnos como nacin cierta y determinada que somos, eliminados dentro de una comunidad intercultural Tahuantinsuyo andina. La agresin extrema ejercida contra nuestra sociedad originaria de pueblos de la cordillera de los Chiriguanos y de los llanos amaznicos y rioplatenses de origen Tup guaran, nos demanda manejarnos con la fortaleza de ser conocedores de nuestra identidad foral histrica y social. Para con la firmeza, el aguante y la tenacidad de una espiritualidad de pueblos cristianos que somos nos mantengamos firmes en nuestras convicciones. Alcanzando con la fuerza espiritual necesaria, redimirnos de la servidumbre impuesta por una sociedad diferente y fornea, llevando adelante un movimiento de resistencia y de reivindicacin histrica como pueblos colonizados. Esto definitivamente no es separatismo como se nos achaca y bajo ningn concepto es divisionista, por ser tan slo la lucha pacfica por nuestras reivindicaciones patriticas y la bsqueda de mantenernos vigentes como pueblo y nacin cierta y determinada. La nica forma de defendernos de las influencias dainas de nuestros detractores y enjuiciadores, se la consigue mediante la formacin de un consejo ciudadano de orientacin social e histrica que est integrando intelectuales en los campos de la historia, de la sociologa y del derecho internacional entre otros. Organismo o consejo que debe ser el forjador de una lnea de conducta cvica de vital importancia, para orientar a los diferentes movimientos cvicos de los pueblos comprendidos entre los departamentos de Santa Cruz, del Beni y de Pando, as como tambin los movimientos de nuestros pueblos que estn cautivos en Tarija, Sucre, Cochabamba y La Paz por ser hermanos nuestros de raza, cultura e historia que fueron anexados abusivamente. Consecuentemente ser originarios de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos. La trascendencia de este anlisis busca que nuestros publicitas o historiadores, sean los que reorienten el camino a seguir en la preservacin de nuestra sociedad cosmopolita que se encuentra severa, implacable, despiadada e inflexiblemente amenazada. Para por primera vez en la historia cumplirse con el mandato aunque interesado de Simn Bolvar, el cual pese a ser cmplice de nuestra colonizacin, determino que para la integracin de Charcas o Alto Per se tena que concluir un tratado. Hecho que no sucedi con la anexin y colonizacin de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos. El tratado segn Simn Bolvar era imprescindiblemente necesario y en el cual, por incluirnos en la creacin de la Repblica Bolvar sera en este caso de mayor importancia internacional, porque solo as de esta manera se hara legtima la incorporacin nuestra como nacin de los pueblos orientales cambas cruceos diferentes que somos, pues se debi efectuar nuestra anexin mediante un convenio especfico, como lo establece el mandato a Vicente Seoane y Vicente Caballero, en calidad de representantes cruceos espurios y falsos para la asamblea de Chuquisaca. El Convenio y Tratado segn cuestiona Simn Bolvar, es imprescindible efectuarlo con los de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, porque nunca fuimos parte del Incario tal como equivocadamente indica Bolvar en su carta del 21 de febrero de 1825, Porque definitivamente tambin nunca formamos parte del Alto Per y tampoco fuimos parte de la audiencia ni la antigua Provincia de los Charcas en 1825. ( 5 )

    5 CHARCAS COMO AUDIENCIA NUNCA PUDO SER INDEPENDIENTE: As es que ambas de esas dos presidencias han podido ser independientes de sus antiguos virreinatos; pero Quito ni Charcas pueden serlo en justicia a menos que, por un convenio entre partes, por resultado de una guerra o de un congreso se logre establecer y concluir un tratado. Carta de Bolvar a Sucre del 21 de febrero de 1825: historia de Bolivia Documentos para su historia: Villarroel Trevio, Augusto: 2da. Edicin, ao 1981, Pg. 63

  • 7

    El presente anlisis tiene por objeto poner en consideracin las tres opciones que tenemos la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, dentro del Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia para mantener nuestra identidad foral, histrica, tnica y social. Por ser nuestros pueblos anexados dolosa y fraudulentamente mediante la asamblea en la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo, como capital de la desaparecida Audiencia y Cancillera de los Charcas en 1813, as como tambin de la provincia de Chuquisaca o parte de la Provincia de los Charcas en 1825. Condicin real de conocimiento de nuestra identidad foral e histrica, para mantenernos ciertos pese a que esta anexin y colonizacin fue ejecutada con el ejercicio del engao y el dolo histrico. Tambin con la corrupcin del representante, como con la coaccin y la violacin al ius cogens o norma imperativa de Derecho Internacional General. La sociedad de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos est lidiando contra las adversidades, dentro de un destino enmarcado en el presente de agresin ejercido por el poder de la metrpoli boliviana, llevando para nuestros pueblos un futuro falso como nacin y patria cierta y determinada. Motivo por el que para evitar lo que se nos presagia debemos contar con fundamentos de identidad foral e histrica slidos, por ser ste el nico medio para estar vigentes en la sociedad boliviana y en el contexto Americano y mundial, pues slo existen tres posibilidades que pueden marcar nuestra supervivencia de pueblo, patria y nacin indiscutible e inequvoca en la historia, para as mantenernos en vigor y seguir siendo la sociedad asentada histricamente al este (oriente) de la cordillera de los Andes en Sudamrica que son. 1. Lograr la integracin: La primera posibilidad que tenemos consiste en lograr la integracin social que significa unificarse dentro de un mismo pueblo, pero eso s es respetndose la identidad y el pasado histrico de cada patria y nacionalidad. Mantenindose la consideracin merecida a la diversidad por la nacin del Collao de Charcas y Alto Per colonizadora asentada en los Andes en este caso. Se debe basar esta integracin en la amalgamacin de los componentes de los pueblos de los llanos con los andinos, dentro de una sola sociedad republicana boliviana, porque estamos compartiendo territorios. Formndose cierta afinidad tnica y cultural por estar asentados en los llanos rioplatenses, amaznicos y la cordillera de los Chiriguanos, ya que fuimos anexados con dolo y fraudulentamente por los vecinos agresores. La integracin social, se entiende es aquel proceso dinmico que posibilita a las personas que se encuentran dentro de un sistema marginal o colonizante, participar con el nivel mnimo de bienestar socio vital, para alcanzar el equilibrio dentro de un determinado pas entre colonialistas y colonizados. 2. Evitar la disgregacin: La segunda posibilidad se asienta en la disgregacin del pueblo o nacin sometida, mediante un mecanismo de destruccin y absorcin como se pretende llegar a conseguir, con la sociedad de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos en la actualidad, manejada y llevada adelante con una poltica programada y continua desde la metrpoli para que quedemos difusos, vagos e indeterminados dentro de esta nacionalidad de mayor influencia y poder que nos sojuzga. La coyuntura social y poltica ejercida por el Estado Plurinacional Comunitario, de la metrpoli boliviana que deja fuera y totalmente eliminada a la repblica, como nueva metrpoli de Bolivia de igual manera mantiene a la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, en un estado vago e indefinido y dentro del nuevo sistema estatal de gobierno basado en un proceso de disgregacin. Manejando como todo sistema colonizador la desintegracin territorial y social de la colonia, con la consecuencia de una fragmentacin de su heredad en conjunto, para conseguir el efecto y el resultado en la formacin de un pueblo indeterminado y neutro. Frmula efectiva utilizada para eliminar toda unificacin en una colonizacin, dentro del procedimiento y el mtodo mundial desde los comienzos de la humanidad. 3. Alcanzar la autonoma como emancipacin: La tercera posibilidad, se desarrolla con consolidar la autonoma ( 6 ) de los departamentos y regiones, dentro de un Estado o Repblica con diversidad bicfala de naciones en su conformacin, como lo pide la sociedad asentada al oriente de los Andes en Bolivia.

    6 AUTONOMA: Estado y condicin del pueblo que goza de entera independencia poltica. Potestad que dentro del Estado pueden gozar municipios, provincias, regiones u otras entidades de l para regir intereses peculiares de su vida interior, mediante normas y rganos de gobiernos propios. Diccionario de la Lengua Espaola: Grupo editorial Ocano: Edicin 1988. La autonoma es un concepto de la filosofa y la psicologa evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo, sin influencia de presiones externas o internas. As como tambin la potestad de ciertos entes territoriales, para regirse por rganos y normas propias, en el marco de un Estado mayor: Los Estados Federales garantizan la autonoma de sus miembros. Diccionario Enciclopdico VOX: Edicin 1970, Pg. 350

  • 8

    Este mecanismo poltico de asociacin nacional propugnado por las dirigencias regionales, es una medida racional hasta cierto punto, para preservar en algo las costumbres y la identidad foral de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, integrados a este Estado Plurinacional Comunitario del Alto Per o Charcas llamado Bolivia. La agresin colonial que soportamos con acciones de virulenta extrema es la que pretende por el miedo, invisibilizar definitivamente a los criollos y mestizos blancoides del oriente boliviano en el Estado Plurinacional Comunitario, sin diferenciacin alguna y en franca situacin delictuosa de genocidio. Crimen ejecutado por una oligarqua de la misma condicin criolla y mestiza andina, identificada con el fenotipo ( 7 ) autctono andino, para dejar de lado definitivamente a los componentes de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos que somos una patria diferente, cierta y determinada. Adems repblica independiente y soberana desde 1815 que fue colonizada en 1825. La autonoma propuesta por la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, est legalizada e insertada en la Constitucin del Estado Plurinacional Comunitario, ( 8 ) aunque es por dems manipulada y dirigida, para debilitar la potestad que dentro del Estado tienen los municipios, las provincias, las regiones o los departamentos. Medida que est llevada adelante con enmascarar una autonoma dbil para los territorios, anexados y colonizados de los llanos rioplatenses amaznicos y la cordillera de los Chiriguanos. Evitndose mediante esta supuesta apertura imperial colonizante entregar una verdadera administracin autonmica, mediante normas y rganos de gobiernos propios, en calidad de condicin de quien para ciertas cosas no depende de nadie. La nacin de los pueblos orientales cambas cruceos estamos en la obligacin histrica por respeto a nuestros orgenes, como a nuestros prceres de la independencia de mantenernos firmes en la lucha por nuestras reivindicaciones, por ser nuestra sociedad definitivamente diferente a la del Alto Per y Charcas. Alto Per que con sus lderes rioplatenses fueron derrotados por el ejrcito colonial al mando de Goyeneche y Pedro Antonio de Olaeta que fue libertador del Alto Per y vendido por traidores apegados a Antonio Jos de Sucre. El general Pedro Antonio de Olaeta fue quien transform al Alto Per en la patria reivindicada y liberada mediante el tratado de Tarapac en marzo de 1824, el que luego nos agredi a la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos. Hacindolo en calidad de jefe del territorio no perteneciente ya al colonialismo espaol, ni a la Repblica Argentina creada el 9 de julio de 1816 en Tucumn. La patria creada por Pedro Antonio de Olaeta como Alto Per y Charcas, fue invadida por los ejrcitos colombianos venezolanos bajo el pretexto de eliminar todo peligro para el Per, y pierde su independencia al ser derrotado su ejrcito gracias a las acciones del ocupante invasor Antonio Jos de Sucre. As como por la traicin de sus jefes y oficiales que se vieron obligados a cambiar su estrategia para conseguir sus fines, ( 9 ) tal como finalmente sucedi con la creacin de la repblica alto peruana de nombre Bolvar, consolidando el proyecto inicial ideado por Casimiro Olaeta y sus secuaces. La importancia de conocer su propia identidad y la revisin de nuestra historia distorsionada como Repblica de Santa Cruz de la Sierra de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, es para demostrarnos y demostrar al mundo que fuimos independientes y soberanos, por estar separados de la confederacin de las Provincias Unidas del Ro de La Plata, gobernada desde Buenos Aires cuando nos rebelamos a finales de 1815 hasta 1825.

    7 FENOTIPO: Conjunto de caracteres hereditarios que se manifiestan a nivel externo y que vienen condicionados por el conjunto de genes. Diccionario de la Lengua Espaola: Editorial Ocano: Edicin 1988 8 BOLIVIA YA NO ES REPBLICA ES NACIN ESTADO COMUNITARIO: Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberana, democrtica, intercultural, descentralizado y con autonomas. Artculo 1: Constitucin Poltica: Estado Plurinacional Comunitario 9 SUCRE Y BOLVAR SE CONFABULARON CONTRA PEDRO ANTONIO DE OLAETA: Tanto Bolvar como Sucre abrieron correspondencia con Olaeta, con su lugarteniente Francisco de Aguilera, y con el secretario y sobrino del primero, el clebre doctor de Charcas Casimiro Olaeta. Este, an antes de Ayacucho, se dio cuanta de que la situacin de su to era insostenible y resolvi plegarse al bando de los Libertadores. La batalla de Tumusla: Los bolivianos en el tiempo Universidad Andina Simn Bolvar: Roca Garca, Jos Lus: 1ra. Edicin, ao 1995, Pg. 185

  • 9

    Motivo por el cual en ningn momento estuvimos comprendidos, en la ley del 9 de mayo de 1825 que libera a las cuatro provincias del Alto Per luego argentinas para definir su destino. En que Sucre malinterpretndola nos agrega como la quinta provincia del Alto Per, ( 10 ) en el supuesto de serlo por haber estado relacionados con Cochabamba en el manejo de las gobernaciones, durante el tiempo de las intendencias en la colonia. Situacin perfectamente aclarada por los sucesos de 1811 relacionados, a los mandatos de Manuel de Goyeneche que elimina esta situacin. La nacin de los pueblos orientales cambas cruceos que hoy nos encontramos colonizados, estamos obligados a emprender una lucha tesonera y paciente, hasta alcanzar la emancipacin a la cual tenemos derecho por proceso histrico y por caractersticas tnicas y geogrficas diferentes. Liberndonos por fin de las servidumbres que nos fueron impuestas, con la dolosa y fraudulenta anexin en la Repblica del Alto Per de nombre Bolvar en 1825. Reeditada en pleno siglo XXI dentro del Estado Plurinacional Comunitario boliviano. La anexin ejecutada en la asamblea de la ciudad de La Plata de la Nueva Toledo, dentro de la intendencia o Provincia Alta de Chuquisaca, con su tratamiento sobre la independencia del Alto Per el 10 de julio de 1825 que termina como suficiente discusin el 28 del mismo mes y ao, no contaba con la presencia y concurrencia fsica de algn representante competente ni incompetente, de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos. ( 11 ) Por lo tanto esta anexin y colonizacin contiene nulidades absolutas como relativas, porque con este hecho se transgrede al Orden del Derecho Internacional Pblico reconocido por el mismo Simn Bolvar. 10 SUCRE NOS AGREGA COMO LA QUINTA PROVINCIA EN SU APCRIFO DECRETO DEL 9 DE FEBRERO DE 1825: Juzgue que cinco provincias con ms de un milln e habitantes componiendo la mayor parte de la poblacin de aquel virreinato. Memoria: Antonio Jos de Sucre: Historia de Bolivia Documentos para su historia: 2da. Edicin, ao 1988, Pg. 98 11 SLO EXISTIERON FSICAMENTE DELEGADOS ALTO PERUANOS EN LA ASAMBLEA: La asamblea que deba promulgar la independencia del Alto Per se inaugur el 10 de julio. A ella no concurrieron por cierto delegados de todas las provincias que haban constituido la antigua Audiencia de Charcas, sino simplemente los delegados de las intendencias del Alto Per: Charcas, Potos, La Paz y Cochabamba. La anexin a Bolivia: Historia de Santa Cruz de la Sierra Una nueva repblica en Sudamrica: de Gandia, Enrique: 1ra. Edicin, ao 1935, Pg. 182

  • 10

    BASES DEL DERECHO INTERNACIONAL PBLICO La creacin de la Repblica del Alto Per de nombre Bolvar, fue efectuada con la violacin de los principios contenidos en las normas establecidas por las costumbres y, los convenios internacionales vigentes dentro del Derecho Internacional Pblica desde 1819. Fundamentos que son componentes principales del derecho internacional general y por lo tanto contiene nulidades parciales o relativas como absolutas irrefutables, a consecuencia y en relacin de haberse anexado dolosa y fraudulentamente a la Repblica de Santa Cruz de la Sierra, de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos que estaba constituida en independiente y soberana desde 1815. La Repblica de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, fue colonizada en forma oscura y astuta en agosto de 1825 mediante la ley de creacin de la Repblica Bolvar que no nos toma en cuenta, e integrada definitivamente como departamento de Bolivia en 1826 cuando Antonio Jos de Sucre nos incluye en su Decreto del 23 de enero del mismo ao no siendo Presidente de Bolivia, pues slo funga como representante militar del ejrcito colombiano venezolano de invasin que tena el mando supremo, en el forneo Presidente Vitalicio Simn Bolvar que se encontraba residente como Presidente y Dictador en el Per. ( 12 ) El Orden Internacional de Derecho Pblico como norma est esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, la soberana y la independencia de los Estados y las naciones, compromiso internacional que es de fiel cumplimiento a las obligaciones emanadas de las reglas del derecho pblico, determinando que en toda comunidad civilizada hay requisitos de derecho y principios morales que el orden internacional no permite ignorar ni modificar. Normas bsicas estipuladas en la Carta de la Organizacin de los Estados Americanos, ( 13 ) y en otros instrumentos internacionales como la Carta de las Naciones Unidas. ( 14 ) El Libertador Simn Bolvar reconoca la obligacin que se tena del respeto y acatamiento al Derecho Internacional Pblico, determinando la imposibilidad de romper y violar sus bases jurdicas y morales consuetudinarias, cuando escribe el 2 de febrero de 1825 a Antonio Jos de Sucre, pero para desgracia histrica de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos no se las cumpli ni las acat en absoluto. ( 15 ) 12 DESILUSIN Y MUERTE DE SIMN BOLVAR: Despus de breve estada en Bolivia donde dej la constitucin vitalicia. Bolvar dejo a Sucre en el gobierno y retorn a Colombia (1827). En tanto Per haba abolido la Constitucin Bolivariana y Bolivia haba hecho otro tanto con la constitucin vitalicia. La audiencia de Quito, por su parte, se haba constituido en repblica independiente. Amargado al ver como se derrumbaba su obra renunci al poder en 1830 y se retir a Santa Marta, all le comunicaron el asesinato de su gran amigo y colaborador, el Mariscal Antonio Jos de Sucre. Muri en diciembre de 1830. Los ejrcitos libertadores: Historia de Bolivia: Gisbert, Teresa: 5ta. Edicin, ao 2003, Pg. 339 13 ORGANIZACIN DE LOS ESTADOS AMERICANOS: Art. 3ro. Inc. a) El derecho Internacional es norma de conducta en las relaciones reciprocas. Inc. b) El orden internacional est esencialmente por el respeto a la personalidad, soberana e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes de derecho internacional. Carta de la Organizacin de Estados Americanos: Suscrita el 27 de febrero de 1967, con reforma aprobada en 1992 y adoptada en 1993 14 ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS: Art. 1ro. Los propsitos de las Naciones Unidas son: Inc. 1.- Mantener la Paz y seguridad internacionales, y con tal fin. Tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, para suprimir actos de agresin u otros quebrantamientos a la paz; y lograr por medios pacficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz. Inc. 2.- Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basados en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinacin de los pueblos, tomar otras medidas adecuadas para fortalecer la paz universal. Inc. 3.- Realizar la cooperacin internacional en la solucin de problemas internacionales de carcter econmico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estmulo del respeto a los Derechos humanos y a las libertadas fundamentales de todos, sin hacer distincin por motivos de raza, sexo, idioma o religin. Inc. 4.- Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones para alcanzar estos propsitos comunes. Carta de las Naciones Unidas: Firmada en la ciudad de San Francisco: a los 26 das del mes de junio de 1945 15 PROHIBICIN DE ROMPER EL DERECHO PBLICO INTERNACIONAL: Ni usted, ni yo, ni el Congreso mismo del Per, ni el de Colombia, podemos romper y violar la base del derecho pblico que tenemos reconocido en Amrica. Esta base es que los gobiernos republicanos se fundan entre los lmites de los antiguas virreinatos, capitanas y presidencias como la de Chile. Lmites de Derecho Internacional para la Asamblea Constituyente: El-Hage, Javier: Oblitas: 1ra. Edicin, ao 2006, Pg.

  • 11

    El seguimiento de la lnea de respeto al orden del Derecho Internacional Pblico por el mismo Simn Bolvar, se demuestra en la reticencia a las pretensiones de crear la Repblica del Alto Per por Antonio Jos de Sucre, cuando escribe en su carta al general Santander del 18 de febrero de 1825, pero desgraciadamente tambin sta lnea de conducta jurdica internacional fue desechada por el mismo Libertador Venezolano Simn Bolvar. ( 16 ) El supuesto pacto arribado mediante el Acta de la Independencia del 6 de agosto de 1825 que no es una, sino que son tres ( 17 ) entre los pueblos del Alto Per y Charcas como son La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potos, contiene una falacia histrica con respecto a la independiente y soberana Repblica de Santa Cruz de la Sierra, de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos desde finales de 1815 hasta agosto de 1825. Por que identificar a las Provincias Altas del Ro de La Plata luego argentinas como Alto Per o Provincia de los Charcas, incluyndonos dolosamente en ellas constituye un dolo y fraude histrico sin precedentes. Los alto peruanos sustentan su fraude tergiversando la realidad histrica que es manejada dentro de los actos dolosos que llevaron a la creacin de la Repblica alto peruana Bolvar, concretada mediante la Ley del 11 de agosto de 1825 que en ningn momento, nos alude dentro de ella y solo se refiere a los sucesos independentistas de los pueblos del Alto Per o la antigua Provincia de Charcas. La Ley de Creacin de la Repblica Bolvar slo se refiere al Alto Per como tambin a las acciones independentistas alto peruanas propias, llevadas adelante dentro de las hostilidades entre los ejrcitos auxiliares del Ro de La Plata con el de los espaoles primero y de la misma manera, entre los conspiradores aliados a los invasores colombianos venezolanos, contra los ya alto peruanos que estaban libres e independientes y todo ello antes de suceder las victorias de Junn y Ayacucho de Bolvar y Sucre en 1824. No incluyndose en esta ley las luchas por la independencia de la Repblica de Santa Cruz de la Sierra, de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos que definitivamente se desarrollaron con personajes y en escenarios diferentes. ( 18 ) El dolo histrico ejercido contra nuestra patria independiente y soberana como repblica de Santa Cruz de la Sierra, desde 1815 de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, viene por habernos enquistado fraudulentamente como ex Provincia Unida del Ro de La Plata dentro de la jurisdiccin administrativa y militar, de la ex audiencia de Charcas que desde 1776 qued reducida a un simple tribunal en lo jurdico. Audiencia que a partir de 1782 queda integrada a la Intendencia de Chuquisaca, con jurisdiccin slo en dicha provincia

    65 16 VIOLACIN DEL DERECHO PBLICO INTERNACIONAL ESTABLECIDO: El Alto Per pertenece de derechos al Ro de La Plata, de hecho a Espaa, de voluntad a la independencia de sus hijos que quieren un Estado aparte y de pretensin pertenece al Per que lo ha posedo antes y lo quiere ahora. Entregarlo al Ro de la Plata es entregarlo al gobierno de la anarqua. Entregarlo al Per es una violacin al derecho pblico que hemos establecido, y formar una nueva repblica como los habitantes lo desean, es una innovacin de que yo no me quiero encargar y que s pertenece a una asamblea de americanos. Lmites de Derecho Internacional para la Asamblea constituyente: El-Hage, Javier: Basadre: 1ra. Edicin, ao 2006, Pg. 66 17 TRES ACTAS DE LA INDEPENDENCIA DE LA REPBLICA BOLVAR: El Presidente Jos Miguel Lanza, al dirigir la Asamblea eventualmente, no emiti su voto, ms en el acta de la independencia por solidaridad los 48 diputados firmaron de sus manos refrendados por los secretarios. Las firmas de los Diputados en el Acta de la Independencia que forma parte del Libro Mayor de Sesiones de la Asamblea de representantes del Alto Per, instalada el 10 de julio de 1825, no estn sujetas a un orden establecido, lo propio ocurre con el Acta de la Independencia en un segundo ejemplar separado, que est en la casa de la libertad. En cambio en el Libro Menor (borrador) (122) slo estn las firmas del Presidente, Vicepresidente y de los secretarios. Su texto es el mismo, no existiendo diferencia alguna, aunque es evidente que hay tres Actas de la Independencia. Tres certificados del nacimiento de Bolivia. Documento simblico de la lucha de los 16 aos y proyeccin de una vida institucional de 150 aos hasta hoy. As empez el nacimiento de nuestra repblica como una parte de Sudamrica. Reflexiones sobre la fundacin de la Repblica: La Fundacin de Bolivia Documentos para su Historia: Villarroel Trevio, Augusto: 2da. Edicin, ao 1981, Pg. 30 18 LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEOS NO ESTAMOS INCLUIDOS PORQUE LUCHAMOS EN ESCENARIOS DIFERENTES QUE LOS ALTO PERUANOS: La Asamblea General del Alto Per, deseando acreditar pblica, expresiva y solemnemente su eterna gratitud, y reconocimiento eminentemente justo al inmortal Libertador de Colombia y del Per Simn bolvar, al valiente y virtuoso Gran Mariscal de Ayacucho y al excelentsimo Libertador vencedor de los vencedores de Guaqui, Vilcapugio, Aroma, Sipesipe y Tarata. Deseando igualmente perpetuar en la memoria de los alto Peruanos que a tan heroicas, generosas y nobles manos debe esta regin su existencia poltica, su libertad, y la reunin del cuerpo que ha deliberado sobre su futura suerte, ha venido a decretar y decreta todo lo que sigue. Ley de creacin de la Repblica Bolvar: 11 de agosto de 1825

  • 12

    tambin llamada Charcas, luego como audiencia fue suprimida por decisin del gobierno rebelde de Buenos Aires en 1813. El fraude histrico montado por la oligarqua alto peruana y de Charcas que se hace notar, es por acusar de que la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, nos constituamos en parte integrante de las Provincias Altas del Ro de La Plata o Alto Per, llamadas luego Provincias Altas Argentinas y habamos retornado como ellas de hecho a Espaa, reviviendo la extinta audiencia de Charcas apegada al Cuzco desde 1821, por la expulsin Argentina de Lima del virrey del Per. La mentira y la falacia histrica inventada de que la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, fueron retenidos y entregados a la administracin civil y militar del Virreinato del Per en el Cuzco que ya estaba comandado por Manuel de Goyeneche, como suceso slo acontecido con el Alto Per y las provincias de la antigua Charcas, despus del fracaso militar de los ejrcitos expedicionarios del Ro de La Plata. Constituye esto en una verdadera falacia histrica. Los que se apegaron al Cuzco fueron los alto peruanos y no as nuestra independiente repblica de Santa Cruz de la Sierra de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos desde 1815 hasta 1825. ( 19 ) Sociedad que lucho valerosamente para mantener nuestra libertad desde 1816 hasta 1825, en que se expulso de nuestra capital al aliado de Antonio Jos de Olaeta de nombre Francisco de Aguilera que lo traiciona, pasndose a las filas de Antonio Jos de Sucre como sucedi con otros oficiales del ejrcito alto peruano. El Alto Per estaba rebelde del gobierno colonial desde 1822 a la cabeza de Pedro Antonio de Olaeta, contra el que consigue su separacin e independencia de Espaa colonial mediante el Tratado de Tarapac en la localidad de Tarapaya el 9 de marzo de 1824. As tambin de la misma manera estaba separado de la Repblica Argentina creada en 1816, mediante la expulsin de los ejrcitos auxiliares del Ro de La Plata, pues el Alto Per perteneca a la Repblica Argentina desde el 9 de julio de 1816 como est contemplado en la Ley de 9 de mayo de 1825. ( 20 ) Las tropas realistas encabezadas por Pedro Antonio de Olaeta, Joaqun de la Pezuela, Goyeneche y otros fueron las que separaron el Alto Per de las Provincias Unidas del Ro de La Plata, para anexarlas al Virreinato de Lima y luego a la Audiencia del Cuzco. Pero esto de la separacin de la Repblica Argentina no sucedi, con la Provincia de Santa Cruz de la Sierra que ya estaba declarada republica independiente de la confederacin de las Provincias Unidas del Ro de La Plata, gobernadas por Buenos Aires desde 1815. Condicin que se la mantuvo pese a la invasin de nuestra capital y provincia de Valle Grande hasta 1825, en que fuimos anexados dolosa y fraudulentamente en la Repblica Bolvar por la coaccin que significaba la amenaza del podero militar del ejercito de Simn Bolvar y Antonio Jos de Sucre. La confirmacin de la condicin de independencia de la Repblica de Santa Cruz de la Sierra, de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos se produce por el Cabildo del 15 de febrero de 1825, quedando nuestra repblica formada por las provincias o departamentos de Mojos, Chiquitos, Cordillera, Valle Grande y Santa Cruz, como nos define Antonio Jos de Sucre en su Decreto del 9 de febrero de 1825. Nacin y Patria que fuimos tomados en cuenta legtimamente para introducirnos en la Repblica alto peruana Bolvar, como hecho que se indica en el encabezamiento de la Ley del 11 de agosto de 1825 que est referido slo, a las acciones entre los ejrcitos de Espaa en la derrota de los del Ro de La Plata y luego transformados en alto peruanos. Perfectamente relacionados con la invasin del ejercito colombiano venezolano, al Alto Per que derrota al libertador alto peruano Pedro Antonio de Olaeta en base a transfugios y traiciones. El pacto arribado el ao 1825 entre las Provincias Altas Argentinas con sus representantes en la asamblea de La Plata de la Nueva Toledo como ser Chuquisaca, Cochabamba, Potos y tambin La Paz que no se adhiri a la Repblica Argentina por ser leal al sentimiento peruano, fue un pacto slo entre representantes del Alto Per y los charqueos. Cosa que definitivamente en derecho internacional carece de toda fuerza jurdica e histrica, y de efectos legales sobre la conculcacin de nuestra soberana como nacin y repblica de los

    19 LOS ALTO PERUANOS Y CHARQUEOS FUERON LOS QUE VOLVIERON A LIMA NO NOSOTROS LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEOS: El 3 de agosto de 1810, en plena guerra de la independencia, la audiencia de Charcas volvi a la jurisdiccin de Lima capital del virreinato del Per, siendo virrey Jos de Abascal. Situacin de Charcas y Primeros levantamientos: Gisbert, Teresa: 5ta. Edicin, ao 2003, Pg. 313 20 PACTO Y ENTREGA DEL ALTO PER A PEDRO ANTONIO DE OLAETA: Valdez tuvo que pactar con Olaeta (Convenio de Tarapac, marzo de 1824) para retornar al lado del virrey La Serna. Los ejrcitos libertadores: Historia de Bolivia: Gisbert, Teresa: 5ta. Edicin, ao 2003, Pg. 343

  • 13

    pueblos orientales cambas cruceos, por no contarse en Chuquisaca con la presencia fsica de algn legtimo representante, de los cinco partidos o departamentos de la independiente Repblica de Santa Cruz de la Sierra en la asamblea de los pueblos del alto Per y Charcas, ( 21 ) y este hecho doloso histricamente hace carecer de fuerza jurdica internacional la anexin fraudulenta, de nuestra Repblica de Santa Cruz de la Sierra de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, por estar faltos de toda representatividad los postizos adscriptos y corruptos Vicente Seoane y Vicente Caballero que ya estaban confabulados desde antes, por ser pertenecientes a la logia Huaukes o hermanos en aimara y adems porque actuaron sin competencia y fuera de trmino. Lo mismo pasa sobre la nulidad absoluta y relativa de nuestra anexin dolosa y colonizacin fraudulenta, por lo sucedido de hacer valer las espurias representaciones de Seoane y Caballero en la asamblea y en un lugar diferente y equivocado para el que haban recibido su mandato. Adems que su poder era solo en representacin de dos partidos ya provincias de la repblica como misin delegada, ( 22 ) con constancia de esto en la Carta Capitular efectuada por la municipalidad del partido de Santa Cruz de la Sierra y que fue extendida para Valle Grande. El hecho fraudulento y espurio sucedido en la asamblea de 1825 en La Plata de la Nueva Toledo en Chuquisaca, se ha vuelto a repetir en la actualidad dentro de la ilegtima Asamblea Constituyente del Estado Plurinacional Comunitario boliviano, con aprobarse una Constitucin en la ciudad de Yotala capital de la provincia Yamparae en el departamento de Chuquisaca hoy Sucre, por efecto de la ley de creacin de la Republica Bolvar del 11 de agosto de 1825. ( 23 ) La cual como fundacin de un Estado Plurinacional Comunitarios rompiendo todos los esquemas republicanos, nuevamente viola nuestros derechos soberanos a la libre determinacin. Anomala repetida como la de 1825, pues no se efecta su aprobacin en la ciudad de Sucre capital del departamento Sucre (Chuquisaca), tal como se manda por la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, ( 24 ) si no que se efecta desconocindose en ella nuevamente por los occidentales del Collao del Alto Per y Charcas, en este caso el derecho soberano a la libre determinacin de los hoy departamentos amaznicos y rioplatenses, en la otrora Repblica de Santa Cruz de la Sierra que como nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, nuevamente resulta anexada dolosa y fraudulentamente como en 1825. La actuacin del poder de la metrpoli se manifiesta, violndose nuevamente este derecho a la libre determinacin de nuestros pueblos por el fraude que representa, el cual como violacin al derecho internacional y constitucional debe denunciarse ante la Corte Internacional de Justicia, por estar incurrindose en los mismos delitos y vicios que sucedieron en la asamblea de 1825 en La Plata de la Nueva Toledo. La violacin al derecho consuetudinario que representaba la independencia de la sociedad de la nacin, de los pueblos orientales cambas cruceos con relacin a la sociedad del Collao alto peruano y charqueo, se ejecuta tambin por no cumplirse lo acordado con los representantes argentinos Das Vlez y Alvear segn lo arribado con Simn Bolvar en Potos. Demostracin concreta de que la Repblica de Santa Cruz de la Sierra de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, no era parte del Alto Per y por ello la Argentina no se senta responsable de nuestro destino. 21 OPORTUNISTAS Y CORRUPTOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEOS: Estos 8 oportunistas eligieron a dos supuestos diputados, Jos Manuel Seoane y Manuel Ignacio Caballero, quienes, para el colmo del ridculo, llegaron tarde a las deliberaciones de dicha asamblea que se haba celebrado en la ciudad de La Plata (Chuquisaca). Seoane lleg el 6 de agosto, el da que se firm el Acta de la Independencia; acta que ya se la tena lista desde el 3 de agosto de 1825. Caballero lleg tres das ms tarde, o sea, el 9 de agosto. Pueblo, Nacin y Nacionalismo Camba: Pinto Mosqueira, Gustavo: 1ra. Edicin, ao 2007, Pg. 49 22 DELEGADOS: Dcese de la persona en quien se delega una facultad o jurisdiccin. Dar una persona a otra la jurisdiccin que tiene por su dignidad u oficio, para que haga sus veces. Diccionario de la Lengua Espaola: Grupo editorial Ocano: Edicin 1988 23 EL DEPARTAMENTO NO ES CHUQUISACA ES SUCRE: La ciudad capital de la Repblica y su departamento se denominarn de lo sucesivo Sucre. Art. 13: Ley de creacin de la Repblica Bolvar: 11 de agosto de 1825 2424 LA LEY ESPECIAL DE CONVOCATORIA A ASAMBLEA CONSTITUYENTE NO SE CUMPLI: Art. 1 El objeto de la presente Ley Especial es convocar a la Asamblea Constituyente y se basa en los artculos 2, 4, 232 de la Constitucin Poltica del Estado y artculo 1 de la Ley Especial 3091 del 6 de julio de 2005, sealando la forma y modalidad que establecen dichos artculos. Art. 3 Es independiente y ejerce la soberana del pueblo. No depende ni est sometida a los poderes constituidos y tiene como nica finalidad la reforma total de la Constitucin Poltica del Estado. Art. 6 La Asamblea Constituyente tendr su sede en la ciudad de Sucre, Capital Constitucional de la Repblica. Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente

  • 14

    Dejando a la sociedad de la nacin de los pueblos al oriente de los Andes, anexados y colonizados con este acto violatorio del derecho internacional en la indefensin, al interpretar su ley como en 1825 como quisiera cualquier tercer interesado, pese a que contribuimos entre 1810, 1815 y 1825 a frenar el avance espaol sobre el Ro de La Plata y sus territorios. ( 25 ) El hecho de desamparo y complicidad sucedido con nuestra nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, determina contundentemente la nulidad del acto constitutivo de la Repblica Bolvar con relacin a nuestra sociedad al este en Bolivia, porque dicha ley del 9 de mayo dictada por Buenos Aires slo se refiere al Alto Per con sus cuatro provincias altas argentinas. No as a la Repblica de Santa Cruz de la Sierra (1815-1825) que result ser anexada con dolo y fraude histrico. Adems con la coaccin y la violacin de las normas internacionales del Ius Cogens y el Uti Possideti Iuri. ( 26 ) El hecho de fundar una repblica por Antonio Jos de Sucre con el desconocimiento de la historia y el Derecho Internacional Pblico, ha creado las contradicciones y agresiones contra la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos que se encuentran anexados y cautivos, en estos casi 200 aos de vida republicana en Bolivia. Siendo adems este hecho causa de reprobaciones por parte de Simn Bolvar, como se demuestra en las diferentes cartas enviadas por l a Antonio Jos de Sucre El Mariscal Antonio Jos de Sucre lament infinito las palabras de Bolvar y el mismo da que recibi la carta anterior el 4 de abril de 1825 despacha dos notas al Libertador. En la primera le deca hace una hora que he recibido la carta de usted del 21 de febrero, ella me ha dado un gran disgusto pero no con usted, sino conmigo mismo que soy tan simple que doy lugar a tales sentimientos. Este disgusto es por lo que usted me habla en cuanto a las provincias del Alto Per, respecto de las cuales he cometido un error tan involuntario que mi solo objeto fue cumplir las intenciones de usted. ( 27 ) El Libertador Simn Bolvar le contesta a Sucre desde Nazca el 26 de abril de 1825 hablndole largamente y decale, mi posicin pblica es la conciencia de mis operaciones pblicas, por lo mismo no s todava lo que me tocar hacer con ese Alto Per, porque la voluntad legal del pueblo es mi soberana y mi ley, cuando los cuerpos legales decidan de la suerte del Alto Per entonces yo sabr cul es m deber y cual la marcha que yo seguir, siendo propicio a los propsitos alto peruano o charqueos, porque el Alto Per no interesa a nadie ni a las Provincias Unidas del Ro de La Plata ni al Per. Lo dicho en las comunicaciones est demostrando que Simn Bolvar en las cartas a Antonio Jos de Sucre, manifiesta su ignorancia con respecto a la historia del sur de Amrica y la falta de respeto al orden internacional vigente, pues la confederacin de las Provincias Unidas del Ro de La Plata ya no existan como tal al estar creada la Repblica Argentina el 9 de julio de 1916. La Argentina desdeaba la agregacin de las provincias altas ( 28 ) con las cuales existan desde antiguo odios y rivalidades, fuera de la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra que era paraguaya de origen, y en la cual haban gobernado y luchado en contra de los realistas jefes de las provincias del sur. Pero ya separada de la

    25 LOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEOS LUCHAMOS Y CONSEGUIMOS SOLOS NUESTRA INDEPENDENCIA: Las provincias del Alto Per no contribuyeron en lo ms mnimo a la independencia de Santa Cruz de la Sierra, la cual se bast siempre a s misma y ayudo eficazmente al triunfo de la causa comn. Guerra de la independencia: Historia de Santa Cruz de la Sierra Una nueva repblica en Sudamrica: de Gandia, Enrique: 1ra. Edicin, ao 1933, Pg. 171 26 LA AMBIGEDAD DE BOLVAR CON RELACIN A LA INVASIN PORTUGUESA DE CHIQUITOS: En esta misma ciudad, Bolvar recibi la legacin argentina integrada por Alvear y Das Vlez, cuyo objetivo era comprometer al Libertador en su lucha contra el Brasil, a lo que este contest con evasivas, pese a que las tropas brasileras haban invadido la provincia de Chiquitos. Los gobiernos de Bolvar y Sucre: Historia de Bolivia: Gisbert, Teresa: 5ta. Edicin, ao 2003, Pg. 353 27 LA ERRADA CREACIN DE LA REPBLICA BOLVAR: La repblica de Bolivia se cre debido a un error del Mariscal de Ayacucho, Don Antonio Jos de Sucre, que censur el Libertador, Don Simn bolvar. Este punto histrico, de una importancia trascendental en la historia de Amrica, ha sido aclarado a la perfeccin por el Dr. Efran Cardozo en un estudio hecho sobre la base de los documentos originales emanados del propio Bolvar y el mismo Sucre. La anexin de Santa Cruz a la repblica de Bolivia: Historia de Santa Cruz de la Sierra Una nueva repblica en Sudamrica: de Gandia, Enrique: 1ra. Edicin, ao 1935, Pg. 173 28 ARGENTINA NO QUERAN A LOS ALTO PERUANOS: En Argentina se desdeaba la agregacin de las provincias altas, con la cuales existan desde antiguos odios y rivalidades. Fuera de la intendencia de Santa Cruz de la Sierra, paraguaya de origen, en la cual haban gobernado y luchado en contra de los realistas, jefes argentinos (no exista Argentina). La anexin a Bolivia: Historia de Santa Cruz de la Sierra Una nueva repblica en Sudamrica: de Gandia, Enrique: 1ra. Edicin, ao 1933, Pg. 178

  • 15

    confederacin de las Provincias Unidas del Ro de la Plata desde 1815, como la Republica del Paraguay que lo hizo en 1814. La Repblica de Santa Cruz de la Sierra (1815 -1825) no era argentina, pues estaba independiente y soberana cuando esta repblica se crea en 1816 ( 29 ) y la promulgacin del decreto de Arequipa por Bolvar fue hecho a la fuerza por obligarlo as las circunstancias, sin que el Libertador hubiese tenido nunca la idea de crear la Repblica de Bolivia, pues el mismo Bolvar lo declar un da antes de promulgar el decreto de Arequipa en su carta a Sucre, pero la falta de fortaleza tica del Libertador trajo la consecuencia de anexarse a la repblica de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, irrespetando el derecho pblico reconocido por el mismo. ( 30 ) La nueva asamblea del Collado de Charcas y Alto Per de 2008 que pretendi ser fundacional, est desconociendo los derechos constituidos en la Repblica de Bolivia, de la Repblica de Santa Cruz de la Sierra de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos colonizados. Asamblea y acontecimiento que al destruir la Repblica boliviana, est devolviendo la soberana prdida en 1825 a la de Santa Cruz de la Sierra Tup guaran y paraguaya de origen, de la misma manera que est restituyendo la soberana a las naciones quechuas, aimaras y otras andinas que tampoco participaron en la creacin de la Repblica Bolvar, y hoy engaadas son utilizadas por la oligarqua mestiza y criolla alto peruana. Pueblos autctonos andinos a los que engaosamente se pretende hacerlas creer que son artfices de su destino de aqu en adelante, con solo introducir el inventado por las O.N.Gs. en la dcada del 90, como smbolo o bandera del Collasuyo que ha sido bautizada con el nombre de Wiphala (estandarte en aimara), dentro del ms craso acto de discriminacin social por la oligarqua mestiza y criolla del Alto Per y Charcas identificada como comunidad intercultural andina Tahuantinsuyo. ( 31 ) Adems como confirmacin colonialista, mantiene una agresin genocida contra la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos en Bolivia. La definicin de la nueva era como Estado Plurinacional Comunitario boliviano, necesita construirse mediante un pacto social o de convivencia real, legtimo y legal interno con apoyo internacional por ser de necesidad fundamental, para la coexistencia entre la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos que estn eliminados como nacin cierta, diferente y determinada con los del Collao alto peruanos y charqueos. Transformados como comunidad intercultural, en la confusa y galimtica poltica colonial de la metrpoli andina. Pacto entre oriente y occidente que debe estar basado en la libre determinacin de los pueblos para conformar un Estado coherente y serio, o si se prefiere dos Estados independientes como ser el occidental del Collao del Alto Per y de Charcas de influencia quechua y aimara. Tambin el de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, de influencia Tup Guaran y fue repblica colonizada en 1825 por la del Alto Per Repblica Bolvar. Asimismo se puede formar una confederacin entre estas naciones para estar asociados libremente sin injerencias ni exclusiones, evitndose que las ms poderosas esclavicen y comploten contra la existencia de las ms dbiles, como sucedi que se ha agredido pretendiendo eliminar a la nacin de los pueblos orientales cruceos en su rama mestiza criolla. Poder de la metrpoli que en la actualidad, esta agrediendo a la rama autctona oriental en el Parque Nocional Isiboro Secure, cercado por los denominados movimientos interculturales, pese a un arreglo circunstancial de soberana de los pueblos autctonos, queda pendiente el problema del loteo del territorio a empresas petroleras transnacionales. (Petrobras y Pedevesa).

    29 TERGIVERSACIN DE LA HISTORIA: La guerra de la independencia en Santa Cruz de la Sierra dur casi quince aos y ella fue organizada y dirigida por delegados y jefes argentinos y por patriotas cruceos. Desde los comienzos de la revolucin hasta su triunfo definitivo, argentinos (no exista la Argentina) y cruceos confraternizaron y combatieron juntos en todo momento por el mismo ideal. La Guerra de la independencia: Historia de Santa Cruz de la Sierra Una nueva repblica en Sudamrica: de Gandia, Enrique: 1ra. Edicin, ao 1933, Pg. 171 30 OCUPACIN DEL ALTO PER POR SUCRE APROBADA POR BOLVAR: En este momento acabo de saber que en el Congreso hay buenas opiniones con respecto al Alto Per, llamo buenas las que se inclinan a no agregarlo al Per; porque esta es la base de nuestro derecho pblico. Por lo dems, dicen que se ocupe el pas militarmente hasta que se decida su suerte de un modo legal y legtimo. Yo creo que esto es lo que est conforme a la justicia. Carta de Bolvar s Sucre: 21 de febrero de 1825: La fundacin de Bolivia Documentos para su historia: Villarroel Trevio, augusto: 2da. Edicin, ao 1981, Pg. 64 31 DISCRIMINACIN: Extranjerismo anglosajn aceptado para indicar desigualdad en el trato racial o de cualquier otra ndole. Diccionario Enciclopdico de Derecho Usual: Cabanellas, Guillermo: Tomo III: 24 Edicin, ao 1996, Pg. 271

  • 16

    LOS FUNDAMENTOS HISTRICOS QUE DETERMINAN FUIMOS INDEPENDIENTES PERO NOS ANEXARON DOLOSAMENTE Y NOS COLONIZARON FRAUDULENTAMENTE LOS ALTO PERUANOS Y CHARQUEOS EN LA REPBLICA BOLIVAR La Repblica de Santa Cruz de la Sierra se consolida con su independencia, declarada en su separacin de la confederacin de las Provincias Unidas del Ro de La Plata a finales de 1815, despus de la victoria del ejrcito patriota cruceo contra el gobernador de Chiquitos en la batalla de Santa Brbara y de librarse una guerra contra los ejrcitos espaoles que dur casi cinco aos. As como tambin desde 1815 en que se batallo por nueve aos, hasta cuando el 14 de febrero de 1825 se expulsa definitivamente a los invasores, convertidos ya en componentes del ejrcito del Alto Per y Charcas de Pedro Antonio de Olaeta, en la ocupacin de nuestra capital y parte del territorio occidental de la nueva repblica, por una fraccin que estaba al mando del brigadier Francisco Javier de Aguilera. El Coronel Jos Manuel Mercado despus de la toma de la capital de Santa Cruz de la Sierra por Jos Manuel Becerra en 1811, se dirigi al sur arribando a Buenos Aires donde se incorpora al ejrcito de la Revolucin de Mayo, participando junto a Ignacio Warnes en la expedicin Libertadora del Paraguay al mando de Manuel Belgrano, luego sigui a este en su breve paso por la Banda Oriental en los comienzos de la ofensiva que culminara con el sitio de Montevideo en ese mismo ao de 1811. El colorao Mercado junto con Warnes estuvo en el ejrcito del Norte en la segunda expedicin auxiliadora al Alto Per, participando de las victorias de Tucumn en septiembre de 1812 y de Salta en febrero de 1813, retornando a su tierra natal junto al Coronel Ignacio Warnes que haba sido designado en 1813 por el General Manuel Belgrano gobernador de Santa Cruz de la Sierra, cuando el grueso del segundo ejrcito auxiliar del Ro de La Plata se retiraba derrotado por los espaoles en el Alto Per, al mando de Manuel de Goyeneche y primo de Pedro Antonio de Olaeta. El general La Pezuela envi a Santa Cruz de la Sierra al Coronel Manuel Joaqun Blanco que la tom, el que despus asediado por las tropas del ejrcito patriota cruceo fue obligado a retirarse y enfrentarse a ellas en la Batalla de la Florida el 25 de mayo de 1814. Despus de esta victoria Ignacio Warnes retorn a Santa Cruz. Como los realistas se haban consolidado en Chiquitos, el coronel Ignacio Warnes emprendi una expedicin a esa provincia en agosto de 1815, donde consolida la derrota espaola en la batalla de Santa Brbara en noviembre de 1815. Mientras Ignacio Warnes todava no volva de Chiquitos, asumi el gobierno cruceo el Coronel Jos Manuel Mercado, en remplazo de Santiago Carrera que haba sido designado gobernador por Buenos Aires y muerto. El victorioso Warnes retorn de Chiquitos y reasumi el mando como gobernador, declarando la independencia de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, en rebelda de la provincia contra la confederacin de las Provincias Unidas del Ro de La Plata. Los realistas del Alto Per que haban derrotado a los ejrcitos auxiliares de las Provincias Unidas del Ro de La Plata, enviaron contra el ejrcito patriota de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos a Francisco Javier de Aguilera, originario y oriundo por nacimiento al igual que Manuel Mercado que avanz hacia Santa Cruz de la Sierra capital. El 21 de noviembre de 1816 se enfrentaron los realistas con los patriotas en la batalla del Par, y mientras Mercado arrolla con la caballera enemiga e inici su persecucin la infantera se impona gradualmente a la realista, pero un disparo derrib el caballo de Warnes que queda con su pierna aprisionada donde fue muerto, produciendo este acontecimiento nefasto para nuestra repblica, la dispersin y la derrota parcial de los patriotas. Muerto Warnes y la ciudad en manos de Aguilera el colorao Mercado se retir con los sobrevivientes de la campaa, soldados cruceos y querembas o guerreros guaranes a Saipur en el partido de Cordillera, desde donde se mantuvo en una constante guerra contra Aguilera entre fines de 1816 hasta comienzos de 1825 que se lo expulsa en la gobernacin delegada a su hermano. As como de la capital de la repblica de Santa Cruz de la Sierra el 14 de febrero del mismo ao. El 14 de febrero de 1825 parte del ejrcito que mantena el Brigadier Francisco Xavier de Aguilera abandonaba Santa Cruz de la Sierra capital, entrando en ella triunfante el Coronel Jos Manuel Mercado que en la plaza principal, proclamando y reafirmando la independencia declarada por el Coronel Ignacio Warnes en 1815. El

  • 17

    colorao fue designado como su jefe de gobierno pero al da siguiente en un cabildo cruceo se nombra en su remplazo a Juan Manuel Arias. ( 32 ) La guerra por nuestra independencia fue sostenida y llevada adelante, en primera instancia con la colaboracin del Segundo Ejrcito Auxiliar del Ro de La Plata, al mando del general Manuel Belgrano y como Provincia Unida del Ro de La Plata. Belgrano despus de la batalla de Salta cedi una pequea fraccin de soldados rioplatenses, acompaando al Coronel Antonio Surez miembro de la junta de gobierno cruceo de 1810, quienes recuperan la capital de la restaurada Intendencia de Santa Cruz de la Sierra al haber sido eliminada la ciudad de Cochabamba, sede de gobernacin compartida por decisin de Manuel de Goyeneche Capitn General y Presidente de la Audiencia del Cuzco. El nuevo avance del Ejrcito liderado por Manuel Belgrano hizo que el Coronel Antonio Surez, tras la fuga de Becerra el 4 de marzo de 1813, recupere la ciudad capital de nombre Santa Cruz de la Sierra y asuma el gobierno de la provincia el 18 de marzo del mismo ao. En abril de 1813 los capitanes Clemente Gandarillas, Jos Manuel Surita y N. Cueto se apoderaron de Valle Grande, motivo por el cual el 25 de mayo de 1813 Surez envi una comunicacin a la Asamblea de Buenos Aires. ( 33 ) Pues la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en marzo de 1813 se encontraba en poder espaol, manejndose el gobierno por Becerra que la mantena ocupada por orden del Virrey La Serna y por Manuel de Goyeneche, vencedor del Primer Ejrcito Auxiliar al mando de Castelli y Balcarce en junio de 1811. ( 34 ) La emancipacin de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos del poder colonial espaol, fue declarada en el cabildo del 24 de septiembre de 1810 y los patriotas de la nacin de las llanuras desde ese momento, se mantuvieron en la resistencia contra las permanentes invasiones de los ejrcitos, espaoles primero y del Alto Per independiente de Espaa posteriormente. La resistencia primero fue contra los enviados por rdenes desde el Cuzco en el virreinato del Per al mando de La Pezuela y Goyeneche, luego contra los enviados por Pedro Antonio de Olaeta que se constituy en libertador del Alto Per del poder colonial espaol en Amrica, en su corto periodo desde 1822 y marzo de 1824 hasta abril de 1825 en que fue muerto traicioneramente. ( 35 ) La invasin de la parte occidental de la Repblica de Santa Cruz de la Sierra por Aguilera, declarada independiente de Buenos Aires en 1815, fue motivo para no formar en ningn momento parte de la nueva repblica argentina creada el 9 de julio de 1816 como se pretende hacer creer. Esta invasin a Santa Cruz de la Sierra, se produce mediante el envo del Brigadier Francisco de Aguilera que ocupa la capital, despus de la victoria obtenida contra los coroneles Warnes y Mercado en la batalla del Par el 21 de noviembre de 1816, Derrota que de todas maneras no abarc los territorios libres de las provincias o partidos de Mojos, Chiquitos y

    32 MERCADO PROCLAMO NUEVAMENTE LA INDEPENDENCIA DE LA PATRIA ORIENTAL CAMBA CRUCEA: La noticia del triunfo patriota en Junn y Ayacucho, llev a que Mercado tomase Santa Cruz y proclamase la independencia el 14 de febrero de 1825. Los bolivianos en el tiempo Universidad Andina Simn Bolvar: de Castedo Pea, Paula: 2da. Edicin, ao 1995, Pg. 179 33 CARTA DE LA SALA CAPITULAR DE LA CAPITAL ORIENTAL CAMBA CRUCEA A BUENOS AIRES: Soberano Seor: La feliz nueva de hallarse constituida la soberana de las Provincias Unidas del Ro de La Plata en la majestuosa corporacin de la Asamblea General que V.: dignamente representa; ha colmado el periodo del ms extraordinario jbilo a los habitantes de este pueblo leal, con el reconocimiento, sumisin y juramento que ha prestado, luego que llegaron los impresos dirigidos a este vuestro gobierno y cabildo por el Excmo. Supremo Poder Ejecutivo, celebrndose tan augusto acontecimiento con iluminacin por tres das consecutivos, salvas de artillera, repiquetees generales, misa de gracias con te-deum en esta santa catedral, para implorar al verdadero Dios de los ejrcitos, derrame sus auxilios y gracias sobre la excelsitud de V.M. directorios a la consolidacin de la paz y felicidad de esta parte del Ro de La Plata. Sala Capitular de Santa Cruz de la Sierra 34 GOYENECHE VENCE A CASTELLI EN LA BATALLA DE GUAQUI: Goyeneche haba instalado el centro de operaciones de su ejrcito en el pueblo de Zepita. Se iniciaron negociaciones por ambas partes sin resultado alguno y en junio de 1811 tuvo lugar el enfrentamiento con la victoria de las tropas de Goyeneche. Historia de Bolivia: Gisbert, Teresa: 5ta. Edicin, ao 2003, Pg. 323 35 LOS TRAICIONEROS OFICIALES A PEDRO ANTONIO DE OLAETA: Igual desercin protagonizaron Carlos Medinaceli, Francisco Lpez y Pedro Arraya, quienes con sendas divisiones se ponen a rdenes de Sucre. Como fieras acorraladas, Olaeta y Barbarucho deambulaban sobre el Altiplano con su reducida, cansada y desmoralizada tropa. La batalla de Tumusla: Los bolivianos en el tiempo Universidad Andina Simn Bolvar: Roca Garca, Jos Lus: 1ra. Edicin, ao 1993, Pg. 187

  • 18

    Cordillera, lugares desde donde se resisti las invasiones espaolas primero y alto peruanas y charqueas despus. ( 36 ) Los espaoles del ex virreinato del Per y los criollos convertidos en territorio y pueblos alto peruanos separados de Espaa, se mantuvieron en permanente guerra de invasin desde 1822 hasta 1825 contra la emancipada e independiente Repblica de Santa Cruz de la Sierra, al constituirse El Alto Per territorio rebelde primero y libre e independiente del Virreinato del Per como del Cuzco, consecuentemente de Espaa cuando se produjo la rebelin de Pedro Antonio de Olaeta. La independencia del Alto Per es consolidada en su separacin del poder virreinal de Lima, ya asentado en el Cuzco con sus cuatro intendencias en 1824, tenindose entre ellas a las tres provincias Altas del Ro de La Plata y argentinas de Cochabamba, Potos y Chuquisaca y la peruana de La Paz desde 1816. Hecho independentista que transforma a la fraccin del ejrcito espaol al mando de Francisco Javier de Aguilera, desde ese momento en ejrcito alto peruano por haberse aliado a Pedro Antonio de Olaeta y separarse del ejrcito colonial espaol que ya se encontraba al mando del general de Canterac. El cambio de agresores de espaoles en alto peruanos a la libre y soberana e independiente Repblica de Santa Cruz de la Sierra, se prueba por el tratado del 9 marzo de 1824 en la localidad de Tarapaya, entre el Coronel Antonio de Olaeta con el enviado del Virrey La Serna de nombre Jernimo Valds, liberando del virreinato peruano y del poder colonial de Espaa a las cuatro provincias altas o Alto Per y el territorio de Tarapac. Con reconocimiento en la capitulacin de Ayacucho ( 37 ) que no hace referencia a estos territorios en los Andes. Posteriormente el objetivo de liberar los territorios coloniales de Espaa, fue violado por Antonio Jos de Sucre y Simon Bolvar, con la invasin del Alto Per en poder de Pedro Antonio de Olaeta que estaba libre y separado del poder colonial, cuando se pasa al otro lado del ro Desaguadero una vez terminada la campaa libertaria por Simn Bolvar y Antonio Jos de Sucre. ( 38 ) La fraccin del ejrcito del alto Per que mantena ocupada la capital y la parte occidental en la provincia de Valle Grande, fue expulsada de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 14 de febrero de 1825 hacia la fortaleza que mantena el jefe ya alto peruano Aguilera, en un acontecimiento sucedido casi dos meses antes de la muerte del emancipador del Alto Per traicioneramente el 1 de abril de 1825. ( 39 ) 36 LA MUERTE DE WARNES: Aguilera tena a su mando dos regimientos espaoles, los Taleveranos y Fernandinos. Se enfrent con Warnes en la batalla del Par, en las afueras de Santa Cruz. En el enfrentamiento muri Warnes, y su colaborador ms cercano Jos Manuel Mercado, march hacia cordillera con las tropas patriotas. Los bolivianos en el tiempo Universidad Andina Simn Bolvar: de Castedo Pea, Paula: 2da. Edicin, ao 1995, Pg. 178 37 LA CAPITULACIN DE AYACUCHO: 1 El territorio que guarnecen las tropas espaolas en el Per, ser entregado a las armas del Ejrcito Unido Libertador hasta el desaguadero, con los parques, maestranzas y todos los almacenes militares existentes. Acta de Capitulacin de Ayacucho: La Fundacin de Bolivia Documentos para su Historia: Villarroel Trevio, Augusto: 2da. Edicin, ao 1981, Pg. 39 38 INVASIN AL ALTO PER CUANDO ESTABA EN PODER DE PEDRO ANTONIO DE OLAETA: Pedro Antonio de Olaeta se mostraba en su vida de campaa como militar empecinado. El virrey enva a Jernimo Valdez para controlar la rebelin, pero ante el avance de las tropas de Bolvar, prximo ya de los campos de Junn, Valdez tuvo que pactar con Olaeta (Convenio de Tarapac, en marzo de 1824) para retornar al lado del virrey La Serna. Los ejrcitos Libertadores: historia de Bolivia: Gisbert, Teresa: 5ta. Edicin, ao 2003, Pg. 343 39 MUERTE DEL EMANCIPADOR DEL ALTO PER PEDRO ANTONIO DE OLAETA: En abril de ese ao muere Pedro Antonio de Olaeta en Tumusla, vctima del motn del regimiento de Chichenos que estaba comandado por Carlos Medinaceli. Este hecho facilit la penetracin de las tropas colombianas a todo el Alto Per, sin que se disparase un solo tiro. Los ejrcitos Libertadores: Historia de Bolivia: Gisbert, Teresa: 5ta. Edicin, ao 2003, Pg. 344

  • 19

    LOS FUNDAMENTOS JURDICOS EN BASE AL DERECHO INTERNACIONAL PBLICO SOBRE EL DERECHO A LA DESCOLONIZACIN Y LA EMANCIPACIN DE LA NACIN DE LOS PUEBLOS ORIENTALES CAMBAS CRUCEOS El derecho a la emancipacin de la Repblica de Santa Cruz de la Sierra anexada con dolo y fraude en 1825, viene por el hecho de haber sido colonizada y transformada en Departamento en 1826. As como por la coaccin que signific, la amenaza del uso de la fuerza militar por parte del ejrcito colombiano - venezolano al mando del General Antonio Jos de Sucre, violando este acontecimiento consumado el Orden Internacional de Derecho Pblico, dentro de toda norma imperativa de derecho general o ius cogens. ( 40 ) El acto efectuado por los personajes de comportamiento dos caras alto peruanos y charqueos, sin respetarse en ningn momento la independencia y soberana de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, consolidada con la expulsin de los ejrcitos invasores el 14 de febrero de 1825, como tambin por no haberse cumplido por parte de Simn Bolvar y su lugarteniente Antonio Jos de Sucre, comandantes de los ejrcitos invasores colombianos venezolanos del Alto Per y Charcas, las obligaciones que devinieron del convenio acordado con los argentinos Alvear y Das Vlez en Potos. Se constituye en una agresin incalificable, por estar involucrando dolosamente y en forma definitiva a la Repblica de Santa Cruz de la Sierra dentro de una ley que no la inclua en absoluto. La dolosa y fraudulenta interpretacin histrica con respecto a la Repblica de Santa Cruz de la Sierra que estaba separada de Espaa en 1810, tambin de la confederacin de las Provincias Unidas del Ro de La Plata con su gobierno en Buenos Aires desde 1815 y no formaba parte de la Repblica Argentina creada el 9 de julio de 1816 en Tucumn, fue ejecutada cuando se nos concepta fraudulentamente en el supuesto de ser parte, de las ocho provincias que originalmente fueron la base para la creacin de la Repblica Argentina. Tambin estar dentro de las cuatro Provincias Altas del Ro de La Plata o Alto Per, a las cuales se les permiti por Buenos Aires acceder a su independencia propia, por ser tres de ellas argentinas y La Paz que estaba conceptuada como tal pese a que no envi delegados a Tucumn en 1816. El 5 de agosto de 1783 el rey hizo en San Ildefonso modificaciones a la Real Ordenanza de 1782, entre ellas una que restablece los gobiernos de Moxos y Chiquitos, otra por la cual se une la ciudad de Cochabamba con la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra. Integrndose a la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra en su gobernacin con la ciudad de Cochabamba que se hizo efectiva en 1784, pero lo que dolosamente olvidan los historiadores argentinos, los alto peruanos y los orientales cambas cruceos inclusive, es que el gobierno de la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra, fue separado definitivamente de Cochabamba en 1811 por instrucciones de Manuel de Goyeneche en su administracin militar del Virreinato del Per, o sea 14 aos antes de la creacin de la Repblica Bolvar en 1825. ( 41 ) La barbaridad, el fraude y el dolo histrico esta demostrado por lo contemplado en la jurisdiccin territorial de Virreinato del Ro de La Plata que, al momento de la denominada Revolucin de Mayo de 1810, estaba constituido por 9 provincias y tenemos entre estas. 1.- La Provincia de Buenos Aires 2.- La Provincia del Paraguay 3.- La Provincia de Crdoba del Tucumn 4.- La Provincia de Salta del Tucumn 5.- La Provincia de Potos 40 VIOLACIN A UNA NORMA IMPERATIVA: Fue as que la desafortunada intervencin del Gral. Sucre, termin con la independencia de Santa Cruz, pues con tal imposicin se dio el pretexto para su anexin a otro pas (el pas boliviano andino actual).Canelas Aez s/ f.: 66 -67 41 SEPARACIN DE LA GOBERNACIN DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA COMO GOBIERNO PROPIO DEL DE COCHABAMBA: Durante la guerra de la independencia, Santa Cruz de la Sierra oscil entre los gobiernos patriotas (1810-11, 1813-16) y los gobiernos realistas (1811-13; 1816-25). Fueron los realistas, bajo las rdenes de Goyeneche, quienes restituyeron su antiguo estatus de capital de gobernacin Desmembrndose de Cochabamba y manteniendo en su territorio los gobiernos militares de Mojos y Chiquitos. Molina cit. En Pea 2003:41

  • 20

    6.- La Provincia de Charcas 7.- La Provincia de la Paz 8.- La Provincia de Cochabamba 9.- La Provincia de Santa Cruz de la Sierra con Mojos y Chiquitos Lo descrito aclara que la repblica de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, fue Intendencia creada por la Real Ordenanza de Intendentes de Ejrcito y Provincia del 28 de enero de 1782, dividiendo el Virreinato del Ro de la Plata en ocho intendencias oficiales, y contempla que la de Santa Cruz de la Sierra fue formada en base a la gobernacin del mismo nombre. Estando como provincia intendencia separada de Cochabamba en 1811, La Provincia de Santa Cruz de la Sierra al no integrarse a la Repblica Argentina el 9 de julio de 1816, no es contemplada en la ley del 9 de mayo de 1825 por el Congreso de Buenos Aires, a causa de su rebelda e independencia declarada contra la confederacin de las Provincias Unidas del Ro de La Plata y efectivizada a fines de 1815. ( 42 ) La integracin como gobernacin de la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra con la ciudad de Cochabamba, fue por consecuencia de su condicin de clima y salubridad no benigno para el curato que se asent en Mizque. ( 43 ) La restauracin y separacin de la Intendencia de Santa Cruz de la Sierra de la Intendencia de Cochabamba, se produjo como consecuencia de la Revolucin de Mayo en Buenos Aires y cuando en agosto de 1810 el capelln Jos Andrs de Salvatierra lider un movimiento en el Fuerte de Membiray en Cordillera cerca de la actual Camiri. Por lo que el 24 de septiembre de 1810 se tom la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en e un cabildo abierto que depuso al subdelegado Pedro Jos Toledo Pimentel formando la Junta Provisoria liderada por Antonio Vicente Seoane, el Coronel Antonio Surez, Jos Andrs de Salvatierra, Juan Manuel Lemoine y el enviado de la primera Junta de Buenos Aires Eustaquio Moldes. Pocas semanas despus la junta fue disuelta y Seoane nombrado subdelegado de Santa Cruz de la Sierra, por el intendente Francisco del Rivero de Cochabamba. Luego la derrota del Primer Ejrcito Auxiliar del Ro de La plata en la Batalla de Guaqui el 20 de junio de 1811, trajo que el teniente coronel realista Jos Miguel Becerra se levante y restaure el gobierno espaol en Santa Cruz de la Sierra, siendo nombrado por Manuel de Goyeneche Gobernador Intendente de la restaurada Santa Cruz de la Sierra, separada por este motivo de la jurisdiccin de Cochabamba cuando se retoma la capital crucea entre agosto y septiembre de 1811.

    42 LA INTENDENCIA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA: Art. 1 A fin de que mi real voluntad tenga su pronto y debido efecto, mando dividir por ahora en ocho Intendentes el distrito de aquel Virreinato, y que en lo sucesivo se entienda por una sola Provincia el territorio o demarcacin de cada intendencia con el nombre de la ciudad o villa que hubiese de ser su capital, y que habr que residir el Intendente quedando las que en la actualidad se titulan provincia con la denominacin de partidos y conservando estos el nombre que tienen aquellas. Ser una de dichas Intendencias la General del Ejrcito y Provincia que ya se halla establecida en la capital de Buenos Aires y su distrito privativo ser todo el de aquel Obispado. Las siete restantes, que han de crearse, sern solo de Provincia; y se habr de establecer () otra en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que ser comprensiva del territorio de su Obispado; (). Y las expresadas demarcaciones se especificarn respectivamente en los ttulos que se expidieren a los nuevos Intendentes que Yo elija, pues me reservo nombrar siempre y por el tiempo de mi voluntad para estos empleos personas de acreditado celo, honor, integridad y conducta Real Ordenanza de Intendentes de Ejrcito y Provincia del 28 de enero de 1782 43 SUPEDITACIN DEL GOBIERNO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA A LA GOBERNACIN DE COCHABAMBA: III. Atendiendo a lo poco sana que es la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra; y a las ventajosas circunstancias que en esta parte y otras no menos recomendables, concurren en la Villa Capital de Cochabamba y la hacen preferible para establecer en ella la Intendencia que por el artculo 1 de la ya citada Ordenanza se mand erigir en la ciudad de Santa Cruz, quiero y es mi voluntad que as se ejecute, y que consiguientemente sea la anunciada Villa la Capital de aquel Gobierno o Intendencia: cuyo distrito se ha de componer del que es propio del actual Gobierno de Santa Cruz, y del que corresponde a la referida Villa, el cual por consecuencia se ha de desmembrar del que por el mismo Artculo 1 se seal a la Intendencia y Provincia de la Plata. Modificaciones a la Real Ordenanza de 1872: San Idelfonso 5 de agosto de 1783

  • 21

    Lo narrado por los historiadores, demuestra que la Repblica de Santa Cruz de la Sierra contaba y cuenta con derechos histricos y jurdicos, slidos y reales para acreditar su independencia proclamada de Espaa en 1810. As como tambin de la confederacin de las Provincia Unidas del Ro de La Plata, con su gobierno en Buenos Aires a finales de 1815. Confirmada luego esta independencia del gobierno del Alto Per, al expulsar de su territorio el ejrcito de Aguilera que estaba bajo el comando del General Pedro Antonio de Olaeta en 1825, por lo tanto nos encontrbamos definitivamente independientes, al estar la repblica de la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos, excluida y fuera del mandato expedido en el Congreso de Buenos Aires mediante la ley del 9 de mayo de 1825. La legacin de Buenos Aires entreg a Sucre la Ley del 9 de mayo de 1825, y la deplorable actitud de la oligarqua de la metrpoli alto peruana y charquea, trajo como resultado la anexin dolosa, fraudulenta y consecuentemente, la colonizacin de la Repblica de Santa Cruz de la Sierra y sus territorios en la alto peruana Repblica Bolvar. Hecho ejecutado en complicidad con Antonio Jos de Sucre y Simn Bolvar, a pesar de ser una nacin diferente tnica y geogrfica con las andinas del Alto Per y Charcas, pues la nacin de los pueblos orientales cambas cruceos enm