6.- Difusión2.0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    1/45

    1

    Unidad IIIDifusión

    Profesor : Maria Hilda Flores Medel

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    2/45

    Objetivo: Explicar los diferentes fenómenos relacionados con la difusión enmateriales.

    Difusión: Transporte de masa por movimiento atómico

    Difusión

    ases

    !"#uidos

    $ólidos

    2.- DIFUSIÓN

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    3/45

    !a ma%or parte de los procesos % reacciones m&s

    importantes del tratamiento de materiales se basa en latransferencia de masa' bien dentro de un determinadosólido ()eneralmente a nivel microscópico*' o bien desdeun li#uido' un )as u otro sólido. Esta transferencia va

    acompa+ada inseparablemente por la difusión' unfenómeno de transporte por movimiento atómico. En esta unidad se discuten los mecanismos atómicos de

    la difusión' los desarrollos matem&ticos de la difusión %la influencia de la temperatura % de la naturale,a de lassubstancias difusivas en la velocidad de difusión.

    3

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    4/45

    Difusión en los Sólidos

    Muc-os procesos de producción % aplicaciones enmateriales de in)enier"a est&n relacionados con lavelocidad a la cual los &tomos se mueven en el sólido.

    En esos casos ocurren reacciones en estado sólido' lo#ue implica espont&neos rea)rupamientos de &tomos enordenamientos nuevos % m&s estables. Para #ue esasreacciones evolucionen de un estado inicial a otro final'los &tomos involucrados deben tener suficiente ener)"a

    para superar una cierta barrera.

    4

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    5/45

    !a ener)"a adicional re#uerida porencima de la media #ue poseenlos &tomos' es llamada ener)"a de

    activación E/' la #uenormalmente se calcula en 0oulespor mol o calor"as por mol. En laFi). 1 se muestra la ener)"a deactivación para una reacción enestado sólido activada

    t2rmicamente. !os &tomos #ueposeen una nivel de ener)"a E(ener)"a de los reactantes* 3 E/(ener)"a de activación* tendr&nsuficiente ener)"a para reaccionarespont&neamente % alcan,ar el

    estado de reacción EP' (ener)"ade los productos*. !a reacciónmostrada es exot2rmica' o seacon desprendimiento de ener)"a.

    5

    Fig. 1: Energía de activación para

    una reacción activada térmicamente

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    6/45

    Para cada temperatura sólo una fracción de las mol2culas o &tomosde un sistema tendr&n suficiente ener)"a para alcan,ar el nivel deactivación E/. 4 medida #ue se aumenta la temperatura' m&s % m&s

    mol2culas o &tomos alcan,ar&n ese estado. 5olt,mann estudió elefecto de la temperatura en el incremento de las ener)"as de lasmol2culas )aseosas. 5as&ndose en el an&lisis estad"stico' susresultados mostraron #ue la probabilidad de encontrar una mol2culao &tomo en un nivel ener)2tico E/ ma%or #ue la ener)"a media E detodas las del sistema' para una temperatura T en 6elvin' es :

    6

    donde k = constante de Boltzmann = 1,38 x 10-23 J/(&tomo. K).

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    7/45

    !ue)o' la fracción de &tomos o mol2culas' en un sistema' conener)"as ma%ores #ue E/' donde E/ es muc-o ma%or #ue la ener)"amedia de cual#uier &tomo o mol2cula puede escribirse como:

    donde n 7 n8mero de &tomos o mol2culas con una ener)"a ma%or#ue E /

    9Total 7 n8mero total de &tomos o mol2culas presentes en el sistema 6 7 constante de 5olt,mann T 7 temperatura' ; 7 una constante.

    7

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    8/45

    N° de vacancias en elEquilibrio

    (Ec. de Bol!"an)

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    9/45

     4rr-enius encontró experimentalmente una expresión similar a la relación de5olt,mann para las ener)"as de mol2culas en un )as' estudiando el efecto de latemperatura sobre las velocidades de las reacciones #u"micas. !a velocidad demuc-as reacciones #u"micas en función de la temperatura puede expresarse

    como:

    donde 7 ener)"a de activación' 0mol o calmol 7 constante molar de los )ases 7 >'G1 0(mol. * ó 1'I>J cal(mol. * T 7 temperatura' ; 7 constante de velocidad' independiente de la temperatura

    9

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    10/45

    !as ecuaciones de 5olt,mann % de 4rr-enius expresan

    #ue la velocidad de reacción entre &tomos o mol2culasdepende' en muc-os casos' del n8mero de &tomos omol2culas reaccionantes #ue tienen ener)"as deactivación E/ o ma%ores. Tambi2n las velocidades de

    muc-as reacciones en estado sólido' de particularinter2s en in)enier"a' obedecen a la le% de velocidad de 4rr-enius' la #ue se utili,a para anali,arexperimentalmente los datos de velocidad en estadosólido.

    10

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    11/45

    DIFUSIÓN !os &tomos de )ases' l"#uidos % sólidos est&n en constante

    movimiento % se despla,an en el espacio con el transcurso deltiempo. En los )ases' este movimiento es relativamente velo,' como puede

    apreciarse por el r&pido avance de los olores desprendidos alcocinar o el de las part"culas de -umo.

    !os movimientos de los &tomos de los l"#uidos son' en )eneral'm&s lentos #ue los de los )ases' como se pone en evidencia en elmovimiento de las tintas #ue se disuelven en a)ua l"#uida.

    En los sólidos' estos movimientos est&n restrin)idos' debido a losenlaces #ue mantienen los &tomos en las posiciones de e#uilibrio.

    $in embar)o' las vibraciones t2rmicas permiten #ue al)unos deellos se muevan

    11

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    12/45

    !a difusión atómica en metales % aleaciones esparticularmente importante considerando el-ec-o de #ue la ma%or parte de las reaccionesen estado sólido llevan consi)o movimientosatómicos. 4l)unos ejemplos son:

     !a precipitación de una se)unda fase a partir deuna solución sólida

    !a formación de n8cleos % crecimiento denuevos )ranos en la recristali,ación de un metaltrabajado en fr"o.

    12

    DIFUSIÓN

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    13/45

    13

    Difusión

    Es un mecanismo detransferencia de masa')eneralmente a nivel

    microscópico.Ori)inado por elmovimiento atómico.

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    14/45

    #ecanis"os de Difusión  4 nivel atómico' la difusión consiste en la emi)ración de los

    &tomos de un sitio de la red a otro sitio. En los materialessólidos' los &tomos est&n en continuo movimiento' cambianr&pidamente de posición. !a movilidad atómica exi)e doscondiciones:

    1*

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    15/45

    15

    #ecanis"o de Difusión

    Difusión por vacancia: Difusión Kntersticial

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    16/45

    Mecanismos de difusión en los

    materiales. (4* Difusión por vacancia

    o por sustitución de &tomos' (5*

    difusión intersticial' (;* difusión

    intersticial desajustada' % (D* difusiónpor intercambio % en c"rculo (anillo

    de Leener*

    Mecanismos de difusión:

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    17/45

    #ecanis"os de difusión $or %acancia o Susiucional

    !os &tomos pueden moverse en las redes cristalinasdesde una posición a otra si -a% suficiente ener)"a deactivación proporcionada por la vibración t2rmica de los&tomos' % si -a% vacancias u otros defectos cristalinos

    en la estructura para #ue ellos los ocupen. !as vacancias en metales % aleaciones son defectos en

    e#uilibrio' % siempre existe una cierta cantidad' lo #uefacilita la difusión sustitucional de los &tomos. 4 medida

    #ue aumenta la temperatura del metal' se producen m&svacancias % -abr& m&s ener)"a t2rmica disponible' portanto' el )rado de difusión es ma%or a temperaturaselevadas.

    17

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    18/45

    #ecanis"os de difusión $or %acancia o Susiucional

    En la Fi). se ilustra el ejemplode difusión por vacancias delcobre en un plano (111* en la

    estructura cristalina del mismometal. $i un &tomo cercano ala vacancia posee suficienteener)"a de activación' podr&moverse -acia esa posición' %contribuir& a la difusión propiade los &tomos de cobre en laestructura

    18

     Mecanismo de difusión por vacancias

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    19/45

    #ecanis"os de difusión $or %acancia o Susiucional Esa ener)"a de activación para la autodifusión es i)ual

    a la suma de la ener)"a de activación necesaria paraformar la vacancia % la ener)"a de activación necesariapara moverla. $us valores se encuentran en la Tabla 1.

    En )eneral' al incrementarse el punto de fusión del metal'la ener)"a de activación tambi2n aumenta debido a #ueson ma%ores las ener)"as de enlace entre sus &tomos.

    !a difusión por vacancias tambi2n puede darse en

    soluciones sólidas. En este caso' la velocidad de difusióndepende de las diferencias en los tama+os de los &tomos% de las ener)"as de enlace.

    19

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    20/45

    Ener&'a de acivación deauodifusión $ara al&unos

    "eales $urosabla )

    20

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    21/45

    En un sólido elemental puro' los &tomos tambi2n mi)ran.

    Estado Knicial (isótopos*

    A

    B

    C

     *U+DIFUSIÓN

    A

    B

    C

    Despu2s de un tiempoN

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    22/45

    En una aleación' los &tomos tienden a mi)rar desde una re)ión dealta concentración a re)iones de baja concentración.

    Estado Knicial Despu2s de un tiempoN

    INE, DIFUSIÓN

    100!

    Concent"at#on $"o%les0

    C& '#100!

    Concent"at#on $"o%les0

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    23/45

    #ecanis"os de DifusiónInersicial.

    !a difusión intersticial de los &tomos en las redescristalinas tiene lu)ar cuando 2stos se trasladan deun intersticio a otro conti)uo sin despla,arpermanentemente a nin)uno de los &tomos de la

    matri, de la red cristalina (Fi). G*. Para #ue elmecanismo intersticial sea efectivo' el tama+o delos &tomos #ue se difunden debe ser relativamentepe#ue+o comparado con los de la red por ejemplo

    -idró)eno' oxi)eno' nitró)eno' boro % carbonopueden difundirse intersticialmente en la ma%or"a delas redes cristalinas met&licas.

    23

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    24/45

    Difusión intersticial

    B Movimiento de &tomos intersticiales de un sitio a otro

    B En este mecanismo no se re#uieren vacancias

    B Difusión m&s r&pida

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    25/45

    Energía de activación para la difusión:

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    26/45

    !os &tomos son for,ados

    o deformados al pasar

    entre otros &tomos

    durante la difusión' estemovimiento re#uiere de

    una alta ener)"a de

    activación.

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    27/45

    La energía de activación y el mecanismo de difusión:

    !a ener)"a de activación es usualmente menor en &tomos #uedifunden a trav2s de estructuras cristalinas abiertas' en

    comparación con &tomos #ue difunden en estructuras cristalinas

    compactas.

    !a ener)"a de activación es menor para la difusión de &tomos en

    los materiales #ue tienen bajas temperaturas de fusión

    !a ener)"a de activación es menor para &tomos sustitucionales

    pe#ue+os comparados con &tomos de ma%or tama+o.

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    28/45

    Difusión en defectos cristalinos

    Difusión

    5ordes de )rano

    Dislocaciones

    $uperficies libres

    B  !a frecuencia de salto es ma%or en sólidos con defectos (ma%or

    concentración de vacancias*

    B El coeficiente de difusión es ma%or en varios ordenes de ma)nitud

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    29/45

    29

    Ley de Fic

    Para la transferencia de la especie 4 en uname,cla binaria de 4 % 5. El flujo de masa porunidad de tiempo % de &rea esta dado por:

     xC  D J    A AB x A ∂∂−=,

    .:2,

     sm

     Kg masadeciatransferendevelocidad o Flujo J 

     x A

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    30/45

    30

    En esta ecuación la velocidad de transferencia

    de masa depende de una fuer,a impulsora(diferencia de concentración*' el coeficiente D 45 indica la facilidad de las mol2culas paratransferirse en el medio.

    !e% de Fic6

     x

    C  D J   A

     AB x A

    ∂−=

    ,

    D 45: ;oeficiente de difusión de 4 en 5

    http://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    31/45

    31

    D 45 es una constante de proporcionalidad entre

    la velocidad de transferencia % la diferencia deconcentraciones denominado: Difusividad demasaQ D 45. Un valor  elevado de este parámetrosignifica que las moléculas se difunden

    fácilmente en el medio.

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    32/45

    32

    $e)unda !e% de Fic6

       

      

    ∂∂

    ∂∂

    =∂∂

     x

    C  D

     xt 

     Estado estacionario. Estado no estacionario.

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    33/45

    33

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    34/45

    34

    $e)unda !e% de Fic6 (estado no estacionario*

       

      

    ∂∂

    ∂∂

    =∂∂

     x

    C  D

     xt 

    C (C..b*

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    35/45

    35

    Difusión en Estado noEstacionario.

    Perfil de ;oncentración

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    36/45

    36

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    37/45

    37

     Vaores de a función error.

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    38/45

    Facores de la Difusión

    !u"stancias #ue difunden.

    !a ma)nitud del coeficiente de difusión D es indicativo de la velocidad de difusión atómica.!as substancias #ue difunden % los materiales a trav2s de los cuales ocurre la difusióninflu%en en los coeficientes de difusión. Por ejemplo' existe notable diferencia entre laautodifusión del -ierro % la interdifusión del carbono en -ierro a a CAAR;. El valor de D esma%or para la interdifusión del carbono (1'1 x 1AB@A frente a @'G x 1AB1@ ms*. Esta

    comparación tambi2n evidencia la diferencia en las velocidades de la difusión v"a vacantes% la difusión v"a intersticial.

    $emperatura.

    38

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    39/45

    39

    E#E,*U,* 

    Bd  es la pendiente.ln Do es la ordenada.

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    40/45

    40

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    41/45

    =alores de % DA para ciertos metales

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    42/45

    42

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    43/45

    43

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    44/45

    Difusión m&s r&pida para...

    Estructuras menos compactas

    Materiales con menor T defusión.

    Materiales con enlacessecundarios

    Stomos pe#ue+os

    ;ationes

    Materiales de baja densidad

    Difusión m&s lenta para...

    Estructuras compactas

    Materiales con alta T defusión

    Materiales con enlacecovalente

    Stomos de ma%or tama+o

    4niones

    Materiales de alta densidad

    !U"#$I%& E!'$U('U$# !U"#$I%& E!'$U('U$# DI*U!I+,DI*U!I+,

  • 8/19/2019 6.- Difusión2.0

    45/45

    E-e/o