15
Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 1 6. DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN EL PAIS VASCO Las formas de comercializar alimentos se pueden agrupar en dos grandes tipos: -los canales convencionales, y -los canales cortos de comercialización. Los canales convencionales son aquellos en que el consumidor acude donde un intermediario, a una tienda por ejemplo; mientras que los canales cortos incluyen diversas fórmulas en las que el consumidor adquiere el alimento directamente del productor. 6.1. Canales convencionales de comercialización La mayoría de los alimentos que adquiere el consumidor vasco han pasado a través de los mayoristas y los minoristas. Los mayoristas son aquellos que se abastecen de alimentos frescos de los productores agrarios, o de alimentos procesados procedentes de la industria alimentaria. Posteriormente los distribuyen: -a otras industrias, -a establecimientos colectivos como restaurantes, o -a establecimientos minoristas. A esta actividad se la denomina ‘Comercio al por mayor’. Los minoristas o detallistas son quienes venden los alimentos al consumidor final. Es a estos a lo que nos vamos a referir. Dentro del comercio minorista suelen diferenciarse los tipos: -las tiendas tradicionales (caracterizadas por tener un mostrador para atender al público). -el autoservicio (si cuenta con 1 o 2 cajas de salida), -el supermercado (si tiene más de 3 cajas de salida y menos de 2.500 m 2 de superficie de venta). Suelen estar ubicados en los barrios, y -el hipermercado (si dispone de más de 2.500 m 2 de superficie). Suelen encontrarse en los Centros Comerciales que hay a las afueras de las ciudades. El acudir a estos establecimientos suele implicar: el uso del coche, y el comprar una gran cantidad cada vez. Página Web de Mercabilbao. Información sobre puestos de mayoristas, productos comercializados, etc http://www.mercabilbao.es

6. DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN EL PAIS VASCO 6.1. Canales ... · Canales convencionales de comercialización . ... 52121 Grandes almacenes 5 8 3 60 52210 C.p.m. de frutas y verduras

Embed Size (px)

Citation preview

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 1 6. DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN EL PAIS VASCO Las formas de comercializar alimentos se pueden agrupar en dos grandes tipos:

-los canales convencionales, y -los canales cortos de comercialización.

Los canales convencionales son aquellos en que el consumidor acude donde un intermediario, a una tienda por ejemplo; mientras que los canales cortos incluyen diversas fórmulas en las que el consumidor adquiere el alimento directamente del productor. 6.1. Canales convencionales de comercialización La mayoría de los alimentos que adquiere el consumidor vasco han pasado a través de los mayoristas y los minoristas. Los mayoristas son aquellos que se abastecen de alimentos frescos de los productores agrarios, o de alimentos procesados procedentes de la industria alimentaria. Posteriormente los distribuyen:

-a otras industrias, -a establecimientos colectivos como restaurantes, o -a establecimientos minoristas.

A esta actividad se la denomina ‘Comercio al por mayor’. Los minoristas o detallistas son quienes venden los alimentos al consumidor final. Es a estos a lo que nos vamos a referir. Dentro del comercio minorista suelen diferenciarse los tipos:

-las tiendas tradicionales (caracterizadas por tener un mostrador para atender al público). -el autoservicio (si cuenta con 1 o 2 cajas de salida), -el supermercado (si tiene más de 3 cajas de salida y menos de 2.500 m2 de superficie de venta). Suelen estar ubicados en los barrios, y -el hipermercado (si dispone de más de 2.500 m2 de superficie). Suelen encontrarse en los Centros Comerciales que hay a las afueras de las ciudades. El acudir a estos establecimientos suele implicar: el uso del coche, y el comprar una gran cantidad cada vez.

Página Web de Mercabilbao. Información sobre puestos de mayoristas, productos comercializados, etc http://www.mercabilbao.es

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 2 Con los datos de la Tabla 1, pueden extraerse las siguientes conclusiones sobre la situación en el año 2008:

-los supermercados son el formato comercial que más ha crecido entre el 2000 y el 2008 (145 nuevos establecimientos -el comercio especializado en alimentación ha descendido en todos sus tipos a excepción de las panaderías que han crecido un 4%. -dentro del comercio especializado las panaderías y las carnicerías son las más numerosas.

El creciente peso de las grandes superficies en las ventas de alimentos a costa del pequeño comercio es el rasgo más importante de la comercialización de alimentos en el País Vasco. Este proceso de concentración es un fenómeno que también se observaba en otras Comunidades, y en otros sectores económicos. Para medir este proceso se emplea el concepto de la ‘cuota de mercado’ de la distribución de alimentos, que se refiere al porcentaje que tiene cada tipo de minorista sobre el valor de lo gastado en la compra de alimentos. Los datos referidos al conjunto del Estado en el año 2012 indican que la cuota de mercado más alta la poseen los supermercados (el 42,5%). La evolución de los últimos años refleja una pérdida de la cuota de las tiendas tradicionales, un auge de los supermercados, y ligeras variaciones en el resto de las fórmulas de distribución. Dentro de esta tendencia general, existe una notable diferencia dependiendo de que se trate de alimentación fresca (frutas, hortalizas, pescado y carne, pan), o alimentación seca (productos envasados). Mientras en alimentos perecederos las cuotas más altas las tienen la tienda tradicional (el 38%) y los supermercados (el 31%), en alimentación envasada el formato comercial más importante corresponde a los supermercados (el 51%). Lo que esto significa es que los consumidores prefieren la tienda tradicional para comprar los alimentos frescos. Este es un rasgo que contrasta con la mayoría de los países europeos donde la tienda tradicional prácticamente ha desaparecido.

Tabla 1. Establecimientos por CNAE-93 y periodo. País Vasco Evolución 2000 2008 Abs % 52111 Hipermercados (más de 2.500 m2) 17 31 14 82 52112 Supermercados (entre 2.499 y 400 m2) 233 378 145 62 52113 Superservicios (entre 399 y 120 m2) 282 256 -26 -9 52114 Autoservicios (entre 119 y 40 m2) 548 463 -85 -16 52115 Otros estabs. no especializados 590 456 -134 -23 52121 Grandes almacenes 5 8 3 60 52210 C.p.m. de frutas y verduras 1019 906 -113 -11 52220 C.p.m. de carne y prods. cárnicos 2499 2046 -453 -18 52230 C.p.m. de pescados y mariscos 1110 942 -168 -15 52240 C.p.m. de pan y prods. de panadería, confitería y pastelería 2265 2365 100 4 52250 C.p.m. de bebidas 143 127 -16 -11 52271 C.p.m. de prods. lácteos 107 55 -52 -49 52272 Otro c.p.m. en estabs. especializados en alimentación 1275 1044 -231 -18

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 3

Tabla 2.

Las grandes empresas de distribución suelen tener distintos formatos comerciales. El Grupo Eroski, por ejemplo, tiene el nombre ‘Eroski’ para el formato de hipermercado, y ‘Eroski center’ o ‘Eroski city’ para los formatos de supermercados.

El formato comercial del supermercado es el que más se ha expandido en la mayoría de los países europeos a excepción de países como Dinamarca, Suecia o los Países Bajos donde ha sido el hipermercado. En España los tres principales Grupos de Distribución son: Mercadona con una cuota de mercado cercana al 24% y sólo con el formato de supermercado, Carrefour con una cuota del 12% (11% de los hiper y 1% de los super), y Eroski (con el 9%).

75 hipermercados 497 supermercados

de más de 1000 m2 390 supermercados

de 250-500 m2 autoservicio

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 4 En el País Vasco, el principal grupo de distribución es Eroski, con un 39,1% de la cuota de mercado (medida por los m2 de superficie de venta). Tabla 3. Cuota de mercado de los principales grupos de distribución en el País Vasco

M2 de superficie

Cuota

Eroski 189.174 39,1 Carrefour 80.200 16,6 UVESCO 71.374 14,7 Auchan 45.733 9,4 Ercoreca 24.488 5,1 Noralco 16.270 3,4

Lo importante es que pocas empresas de distribución acaparen gran parte de las ventas de alimentos. En el caso del País Vasco, se pede estimar que los 3 Grupos de Distribución más importantes comercializan el 70% de los alimentos vendidos a los consumidores. Las principales razones del éxito de los grandes grupos de distribución son las siguientes: 1. Es una actividad de alta rentabilidad. En la actividad de intermediación se produce un enfrentamiento de intereses donde la fuerza negociadora de cada parte depende del volumen de compra o venta que posea. Como estos grupos de distribución realizan compras de volúmenes muy altos, les permite abastecerse a un precio y en unas condiciones de pago (a 108 días como media en España) muy ventajosas para ellos. Las grandes distribuidoras obligan a sus proveedores, productores agrarios o industrias alimentarias, a aceptar sus condiciones. Con su forma de pago aplazado, consiguen una financiación adicional a costa de la agroindustria. 2. Suponen una forma de distribución que se ajusta a los gustos de los consumidores por varias razones: 2.1. Ofrece más variedad de marcas y productos, y a precios más baratos en bastantes productos. Sus precios suelen ser más baratos debido a que:

-la distribución impone el precio al proveedor, -al vender grandes cantidades pueden aceptar un beneficio reducido por unidad vendida.

Un caso especial son las "marcas blancas"; productos que llevan la marca del distribuidor y no del fabricante. Estas marcas tienen una creciente cuota de mercado por:

-su buena relación calidad-precio ya que al coste de su fabricación no hay que añadirle el de la publicidad o costes adicionales de distribución, y -porque son alimentos muy demandados por el consumidor y, por tanto, no existe el riesgo de que el consumidor no los vaya a adquirir.

Las "marcas exclusivas" son marcas propiedad de la distribuidora (Eroski emplea las marcas ‘Mayte’ para su línea sus transformados cárnicos, y ‘Natur selección’ para frutas, verduras, y carne fresca) también tienen un demanda creciente. Suelen ser alimentos algo más caros y de mayor calidad.

2.2. Ofrece unos horarios de venta más amplios, lo cual hace que estos establecimientos sean más accesibles para algunos consumidores. La apertura de estos centros los días festivos requiere su aprobación por parte de las instituciones para paliar las consecuencias que tiene sobre el empleo, los derechos sindicales, y el propio modelo de ciudad.

S6. “Tipos de marcas de alimentos”

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 5 2.3. Permiten un ahorro de tiempo al hacer la compra: sólo una vez a la semana o cada 15 días. Esto compensa el menor tiempo que tienen las madres, principales responsables de las compras, por su creciente acceso al trabajo remunerado.

2.4. Los hipermercados están ubicados en centros comerciales donde están presentes establecimientos muy variados (cines, restaurantes, bares, comercios selectos, etc) que de forma conjunta consiguen ejercer una fuerte atracción de los consumidores. El comprar deja de ser una forma de cubrir las necesidades para convertirse en un tipo de ocio o un estilo de vida.

3. Emplean unas técnicas de marketing muy sofisticadas, y esto favorece que se compren los alimentos o marcas que ellos desean, y que se consuma más: es común salir de estos lugares dándose cuenta que se ha comprado mucho más de lo que se iba buscando. Algunas de estas técnicas son: 3.1. tarjetas de pago, sellos de cupones, suma de puntos, etc. para fidelizar o mantener la clientela. En el caso de las tarjetas, permite que la empresa conozca mejor al cliente (aceptación de las ofertas, horario de las compras, etc..),

3.2. forma de exponer los productos:

-los más demandados (los ‘productos tractor’) en lugares menos accesibles, y los que desean promocionar en los pasillos de más tránsito, o en las estanterías a la altura de la vista, -poner gran cantidad de productos para favorecer su venta.

3.3. su publicidad hace mucho énfasis en los bajos precios de venta y no en otros criterios que pueden interesar al consumidor como la calidad, el origen, o la forma como se ha producido. De esta forma, refuerzan la importancia del precio del alimento y este criterio termina convirtiéndose en el más importante para el consumidor. De esta forma, la Gran Distribución controla, no solo la oferta de alimentos, sino también la demanda: en sus establecimientos terminan gran parte de los alimentos y de los consumidores. La cadena alimentaria suele simbolizarse mediante un reloj de arena donde el poder se concentra en quien puede manejar mayor volumen de compra. La gran distribución es el elemento más fuerte del Sistema Alimentario actual.

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 6 Pero este auge de las grandes superficies como lugar de compra, y su concentración en pocos grupos, tiene también una serie de inconvenientes en distintos ámbitos: 1. Generan desempleo a medio y largo plazo porque muchas tiendas tradicionales tienen que cerrar y el empleo que generan las grandes superficies es inferior al que se pierde con el cierre de tiendas tradicionales. 2. Se altera el equilibrio de la ciudad porque se sustituyen las zonas comerciales tradicionales integradas en la ciudad (crecientemente peatonales), por centros comerciales a las afueras. Esto genera los llamados “desiertos alimentarios” en las ciudades. Este cambio tiene repercusiones económicas y culturales importantes en la medida que se sustituye el estilo de compra y de ocio propio de cada cultura por otro homogéneo basado en el consumo de masas. También tiene efectos en la alimentación porque dificulta la compra y consumo de alimentos frescos.

3. Se produce un impacto ambiental negativo pues las grandes superficies ocupan mucho espacio, obligan al uso de los vehículos particulares, y fomentan el consumismo.

4. El aprovisionamiento de productos agrarios o alimentos locales se reduce porque las grandes distribuidoras tienen capacidad para abastecerse de los lugares donde sean más baratos independientemente de su cercanía. 5. Como estos grupos de distribución necesitan grandes volúmenes, se abastecen de productores agrarios y agroindustrias de mayor escala. Esto conduce a que los pequeños productores no puedan comercializar sus productos en la Gran Distribución.

6. Lo anterior conduce a que se produzca una homogeneización cultural en el consumo de alimentos: la forma de comprar y los alimentos que compramos es semejante en distintas sociedades. En consecuencia, se modifican y se homogeniza las relaciones sociales y el simbolismo que encierra el acto de comprar y comer

7. Al concentrar gran parte de las ventas en alimentación pasan a ocupar una posición dominante en las decisiones de toda la cadena alimentaria. Esto es especialmente claro en el caso de las marcas ‘blancas’

Anexo “De la ‘no-ciudad’ a la ‘ciudad-vital’”

Anexo “Supermercados más blancos”

PPP: “S6. “Carnicería Lekue”

Campaña “Supermercados, no gracias” http://supermercatsnogracies.wordpress.com/

“Los mitos de los supermercados”: http://www.ucm.es/info/soberania.alimentaria/Mitos%20de%20los%20supermercados.pdf

“La revolución del supermercado” http://www.consumosolidario.org/documentos/revolucion_supermercado_vsf-31150342.pdf

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 7 Para poder subsistir, el pequeño comercio ha desarrollado dos estrategias: -unirse para crear “centrales de compra” y reducir así los precios de compra (un ejemplo es Coviran). -promocionar ciertas calles peatonales para que se conviertan en áreas comerciales (Gasteiz On, Casco Viejo de Bilbao…) Los comercios que tienen una buena ubicación se han convertido en la ‘tienda de la esquina’: han diversificado los productos a la venta y tienen un horario muy amplio. Se recurre a ellas para adquirir productos muy variados.

6.2. Canales cortos de comercialización Los canales cortos (o circuitos directos) de comercialización incluyen diversas fórmulas por las que el consumidor compra el alimento directamente al productor. A veces también se incluye como canal corto cuando sólo hay un intermediario. Los tipos de canales cortos más comunes son: las asociaciones de consumidores, los mercados locales, el reparto en los domicilios del consumidor, o las ventas en la explotación agraria. Esta forma de distribución tiene consecuencias muy importantes como:

-la confianza en el alimento la aporta el conocer a quien lo ha elaborado y no la marca del fabricante, -el margen comercial se lo queda el productor, y por eso puede mejorar sus ingresos sin necesidad de intensificar la producción -el alimento ha tenido que ser producido en las cercanías, con lo cual hay un menor impacto ambiental y se potencia la economía local

Por todo lo anterior, estos canales son la mejor manera de construir un Sistema Alimentario más sostenible que el predominante. Es una forma ‘corta’ de distribución en un doble sentido: social y físico. Social porque desaparecen los intermediarios y hay una relación directa con el productor, y física porque el alimento es del entorno. 6.2.1. Asociaciones de consumidores Están formadas por consumidores (generalmente de las ciudades) que desean consumir alimentos ecológicos por estar preocupados por su salud o por el medio ambiente. Empezaron a surgir hacia 1995. El personal de la asociación contacta con agricultores o agroindustrias y los alimentos son llevados a los locales. Los socios acuden al local y realizan la compra.

Completar en el ejercicio “Consecuencias de la globalización….”, lo referido a la ‘Distribución’

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 8 Como no tienen ánimo de lucro, el margen comercial sólo trata de cubrir los costes, por lo que el consumidor se beneficia de precios más reducidos que en los comercios convencionales. Para poder comprar en estas asociaciones es necesario hacerse socio mediante el pago de una cuota de entrada. En la Comunidad Autónoma existen asociaciones en las principales localidades: Bizigai en Bilbao, Otarra en Donosti, Marisatsa en Durango, o BioAlai en Vitoria. Esta última es la más importante con más de 1000 familias asociadas. 6.2.2. Mercados locales Por ‘Mercados locales’ se entiende aquellos que se celebran regularmente (una vez a la semana en muchos casos) en espacios públicos y mediante un puesto de venta desmontable. Con frecuencia se vende también artículos textiles y otros productos no-alimentarios. Dentro de estos mercados hay que distinguir los “mercadillos callejeros” de los “mercados de productores”.Mientras en los primeros en vendedor es un intermedio (la fruta y la verdura la suelen comprar en un “Merca”), en el segundo caso no existe la “reventa”: el vendedor vende lo que ha producido. Uno de los principales problemas de los mercados de productores es que algunos hacen reventa, por lo que ofrecen mejores precios: los productores pierden clientela y los consumidores son engañados porque el alimento que adquieren no tiene las características que creen.

ALAVA BIZKAIA GIPUZKOA Agurain Durango (sábado) Antzuola (viernes) Amurrio (viernes) Elorrio (viernes) Arrasate (viernes) Vitoria (jueves y sábados) Erandio Azpeitia (martes) Gernika (lunes y sábado) Bergara (sábado) Lekeitio (lunes a viernes) Billabona (martes) Markina (jueves) Donostia (sábado) Ondárroa (martes y sábado) Eibar (miércoles) Portugalete (jueves y sábado) Elgoibar (martes, jueves, sábado) Sopela (martes, viernes y sábado) Hernani (jueves y primeros sábados) Ordizia (miércoles) Tolosa (sábados) Zarautz (viernes) Zestoa (viernes)

PPP: “S6. Mercadillos callejeros y mercados de productores en Amsterdam”

Video 52 “Negocios en la calle. Venta de alimentos en mercados” (11)

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 9 Una modalidad de mercado local son las ‘ferias’; que suelen celebrarse ocasionalmente (una vez al año en la mayoría de los casos). Una de las más populares en el “Mercado de Santo Tomás” que se celebra en muchas de nuestras ciudades a finales de Diciembre. Últimamente están teniendo mucha popularidad las ‘ferias temáticas’, que consisten en dedicar un día al año a un alimento concreto (día del txakoli, día de la miel, el día de la sidra, de la alubia, etc.). Esta modalidad de feria permite promocionar con mucho éxito determinados alimentos. 6.2.3. Ventas a domicilio En este tipo de canal, el productor vende el alimento llevándolo al domicilio del consumidor. En el caso vasco, el alimento más importante es la leche de vaca. Ha sido una práctica habitual hasta la llegada de las centrales lecheras en los años sesenta en que paulatinamente ha ido perdiendo importancia. No obstante, todavía el 4% de la leche comercializada en el País Vasco se vende directamente al consumidor. Algunos de estos vendedores han formado una asociación, Baserriko Esnea, con el fin de ofrecer un producto de calidad: leche cruda embolsada que reparten por los domicilios o dejan en panaderías de barrio. Esta experiencia tiene dificultades para mantenerse debido a:

-los nuevos hábitos de compra del consumidor (comprar cartones de leche esterilizada en los super e hipemercados), -el acceso de la mujer al trabajo remunerado (es difícil que esté en casa para recibir la leche), -las nuevas recomendaciones dietéticas (consumir leche desnatada), o -la falta de apoyo público a esta fórmula de comercialización.

Otro ejemplo de venta a domicilio es el caso de Txaluntxi, una SAT de vacuno de carne creada en 1996 y ubicada en Elorrio. La forman dos ganaderos que producen una carne que se ajusta a los criterios establecidos por el label vasco de calidad (‘Euskal okela’). Ellos se encargan de contactar con un matadero y carnicero, y comercializan la carne llevándola al domicilio del consumidor. 6.2.4. Ventas en la explotación agraria Esta modalidad de canal corto es la única en que el consumidor se desplaza donde el productor agrario y puede conocer las características del lugar y la forma como ha sido producido el alimento. Esta fórmula también ha ido desapareciendo. En muchos pueblos, se mantiene la costumbre de acudir a la explotación que ofrece un producto para adquirirlo (leche, queso, hortalizas, corderos, etc...), pero para la mayor parte de los consumidores, que viven en las ciudades, les resulta muy difícil aprovisionarse mediante esta fórmula. Por eso sólo tiene éxito cuando esta integrada en una actividad más amplia, una ‘ruta gastronómica” por ejemplo. No obstante, es la mejor manera que el consumidor adquiera conocimientos sobre los alimentos.

En la siguiente página Web se recogen los mercados y ferias que se celebran en el País Vasco: http://www.nekanet.net/ferias

En Missouri (Estados Unidos), se encuentra una experiencia denominada 'Food circles networking project' cuyo objetivo es aproximar al consumidor y productor a través de los mercados locales con el fin promocionar productos locales, de calidad, y elaborados por la agricultura familiar.

http://foodcircles.missouri.edu

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 10 Las Asociaciones de Agricultura de Montaña, en colaboración con el Gobierno Vasco, impulsaron en 1995 el programa 'Baserriko produktuak' con el fin de promocionar este tipo de comercialización. Los caseríos interesados adecuaban las instalaciones a la normativa sanitaria exigida, y se instalaban señales identificativas en la carretera para informar a los conductores de la existencia de un caserío próximo donde comprar alimentos. Son unos 80 caseríos los que practican esta forma de comercialización. Están localizados, preferentemente, en Bizkaia y Gipuzkoa. Los principales productos que venden son: queso de oveja, txakoli, sidra, y verduras. Este programa no ha recibido nuevos impulsos desde la iniciativa privada o pública, y no parece que tenga muchas posibilidades futuras. El agroturismo favorece este canal de comercialización. Cada vez es más frecuente que ofrezcan al visitante alimentos elaborados por los mismos propietarios o por otros baserritarras de la comarca. 6.2.5. Otros canales cortos Una iniciativa novedosa es la unión de unos 20 o 30 consumidores que contactan con un hortelano para que les abastezcan de verduras. Empezó en diversas ciudades norteamericanas y europeas hace unos 10 años. Recibe distintos nombres como “Grupos de consumo”, “Cesta de Verduras”, iniciativas ARCo (los impulsados por el sindicato COAG), o “nekasare” (por el sindicato EHNE). En algunas ocasiones la cesta es “cerrada” (el consumidor tiene que adquirir toda la gama de verduras existente en ese momento), y en otras el consumidor puede elegir las verduras que desea. En Vitoria funcionan cuatro grupos de estas características, y otro en Orduña-Llodio en que las verduras se complementan con otros alimentos producidos en el entorno. En ambos casos, el reparto no es domiciliario sino que se deja en un lugar que le viene bien al consumidor. La aplicación de la nuevas tecnologías también permite la venta directa de alimentos: -La generalización de internet supone una oportunidad para este tipo de comercialización, porque el consumidor puede hacer el pedido a través de la web del productor, y recibir los alimentos en su domicilio. Existen experiencias como la del caserío Txillarre de Elgoibar. -Iniciativas como la “maquina de leche” permite que una asociación de ganaderos pastericen la leche que producen y, manteniendo la cadena de frío, puedan venderla mediante un dispensador ubicado en un lugar concurrido al consumidor final.

PPP. “S6. Agricultores alaveses en canales cortos”

PPP. “S6. Canales cortos de comercialización en el País Vasco”

Video: 59 “Restaurantes Km 0”

Video 54 “Aprender a comer. Aprender a vivir” (20’) Consumo de alimentos ecológicos y locales en comedores escolares

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 11

Práctica 6 Valoración de los canales cortos de comercialización

Identificar las ventajas y desventajas que tienen los canales cortos de comercialización para el consumidor, el medio ambiente, la economía y la cultura local.

VENTAJAS: DESVENTAJAS: Consumidor:

Medio ambiente:

Economía:

Cultura:

Práctica 7 Visita al mercado de productores de Vitoria

Cada estudiante entregará al profesor el próximo día de clase un resumen con las ideas centrales de la visita escrito con ordenador

PPP. “Encuentra las 7 diferencias”

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 12

Anexo: De la ‘no-ciudad’ a la ‘ciudad-vital’. Txema Mauleón

Tomado de: Diario de Noticias, 7 Noviembre 2001

Próximamente se abrirá el debate parlamentario sobre el Proyecto de Ley Foral por la que se regula la ordenación de los grandes establecimientos comerciales en Navarra. En el mismo, pese a que oiremos palabras grandilocuentes que nos hablen de "cuidar el propio modelo de ciudad basado en la potenciación de espacios integrados en la trama urbana que sirvan de punto de encuentro para la convivencia social", justificarán la proliferación de grandes superficies comerciales como algo inevitable dada la "realidad socioeconómica que no cabe ignorar". Para cuando llegue el momento, una serie de reflexiones para estar prevenidos/as. Los grandes establecimientos comerciales son una forma de concentración comercial monopolística ligados a las grandes cadenas multinacionales. Esta actividad tiene para la ciudad y el entorno efectos urbanísticos, ambientales, sociales y humanos importantes. Entre los males que aquejan a las ciudades modernas, según algunos especialistas, está la imposición del modelo americano de no-ciudad que posteriormente ha sido trasladado a Europa. En él, el peso fundamental de las redes de consumo se traslada a la periferia de la ciudad, con grandes superficies comerciales capaces de ofertar toda clase de productos, añadiendo además servicios variados en el terreno del ocio. A nuestro entender, Navarra tiene una infraestructura comercial suficiente para atender las necesidades de mercado, debido, por un lado, a su escasa población comparada, y por otro lado, a la aceptable convivencia entre las tiendas y comercios familiares, con otros de tamaño medio y de grandes proporciones, como son los supermercados instalados en el interior de las ciudades, junto a los mercados públicos. Este equilibrio se ha roto con la aparición de los grandes hipermercados, produciendo una serie de efectos negativos. Un aumento considerable de los problemas de tráfico existentes (se estima que en horas punta se produce un tráfico de 2.000 vehículos por hora). La influencia comercial de las grandes superficies se sitúa entre los 25 y 50 km. a la redonda. Según estudios realizados, un buen hipermercado equivale en ventas, sólo en el sector de la alimentación y menaje, a 20 supermercados, o a 180 autoservicios, o a 500 tiendas tradicionales; con lo que ello supone de amenaza para los puestos de trabajo de estos últimos establecimientos. A la desaparición de los pequeños comercios, se une la pérdida de un elemento importante en la vida social de los barrios, como es el comercio al que se acude a diario, el cual origina y genera todo un mundo de relaciones vecinales imprescindibles para dotar a un núcleo de población de entidad propia. Las grandes superficies comerciales apuestan por ciudades caracterizadas por una segregación de usos, donde los servicios administrativos se sitúen en el centro, el comercio alejado y concentrado, el trabajo en los polígonos exteriores, y los barrios como dormitorios, todo ello dificultando la comunicación y el encuentro, y requiriendo la utilización del vehículo particular para todo. Como aspecto especialmente negativo se nos presenta la instalación en los nuevos centros proyectados de hipermercados del ocio, grandes espacios destinados al entretenimiento infantil y familiar, segregando esas actividades de los barrios y pueblos, y uniformando la cultura al estilo norteamericano, característico de este tipo de instalaciones. A ello debemos añadir la disminución de las posibilidades de compra y ocio para una parte importante de la población. El cierre obligado de establecimientos en el barrio respectivo, supone una disminución de oferta y posibilidades para aquellas personas que no utilizan o no disponen de coche para el traslado (personas mayores, de escasos recursos económicos, discapacitados físicos, etcétera). Uno de los elementos claves del éxito de las grandes superficies es la publicidad. En los hipermercados se adquieren cosas que apetecen pero que no te hacen falta, y se compra mucha más cantidad respecto a lo

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 13 inicialmente previsto. Además, se produce un consumo uniformado, que no potencia la producción y consumo de productos de la tierra, con el consiguiente efecto negativo para la economía local. Frente a la idea socialmente extendida de que este tipo de establecimientos ofrecen productos más baratos, hay estudios que constatan que tras la instalación, donde los precios son realmente más ventajosos con el objeto de anular la competencia de los comercios de la zona, una vez conseguido el cierre de varios de ellos y acercándose a situaciones monopolísticas, los precios vuelven a reajustarse. A ello hay que unir técnicas de venta donde una serie de productos son realmente a precios ventajosos, encareciendo el resto, y la infraestimación en el coste final de la compra si tenemos en cuenta los gastos del viaje. Un coste social importante y que habitualmente no se contabiliza, son los gastos de urbanización extra que estos establecimientos originan. Los viales de comunicación costosísimos que requieren estos híper acaban siendo construidos por la Administración, justificándose por el bien común que supone la necesidad de dar salida al tráfico que han generado los híper para su propio beneficio. En el fondo de esta serie de problemas, subyace una forma de entender el desarrollo, y el modelo de ciudad deseable. En el camino de un modelo de desarrollo economicista y de la no-ciudad, a otro modelo verdaderamente sostenible (más allá de las intenciones grandilocuentes) y de apuesta por la ciudad vital, se requiere caminar en diversas direcciones. Necesitamos una política de abastecimiento descentralizada, donde la distribución de alimentos no dependa exclusivamente de las multinacionales; fomentar el asociacionismo entre comerciantes y entre éstos y los productores locales (agricultores, artesanos, empresas locales...) para la venta de productos; la apuesta por la existencia de pueblos y barrios lo más autosuficientes posibles, bien dotados de todo tipo de infraestructuras de ocio, cultura, de relaciones vecinales... y también de comercio; y educar a las personas en el consumo responsable, encaminado a la satisfacción de las auténticas necesidades humanas; que potencie el espíritu crítico para valorar más el "ser que el tener"; que nos haga menos dependientes del uso del coche para todo; y que minimice el impacto ambiental hasta integrar a la persona en su entorno socioambiental. Sin duda un reto difícil, pero posible, si existiese la suficiente voluntad política para ello.

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 14

Supermercados más 'blancos' Las marcas propias de la gran distribución suponen ya una media de casi el 25% de todas las ventas de productos de alimentación

VIDAL MATÉ 14/08/2005 Elpais.com

Casi una cuarta parte de los productos alimentarios congelados o transformados se venden bajo marca blanca o de la gran distribución. Se trata de un fenómeno en expansión que pone en peligro la supervivencia de segundas marcas e incluso de muchas empresas, según la industria alimentaria. El peso de estos productos supera el 50% en conservas vegetales congeladas, galletas o aceite de oliva.

Para la gran distribución, el precio más barato de los productos que se venden bajo marca blanca, supone la posibilidad de aumentar las ventas cuando se observa cierto retraimiento en la demanda. Para los industriales agroalimentarios, la presión de la gran distribución para aumentar esta oferta supone la pérdida de valor de las segundas marcas del fabricante, una fuerte caída de los beneficios y el deterioro de las empresas. Con esta estrategia, muchas industrias han pasado prácticamente a trabajar a maquila para la gran distribución con quien tienen una situación de fuerte dependencia.

Según los datos manejados por la consultora Nielsen, el peso de las marcas blancas ha pasado del 22,2% en 2004 al 23,8% en 2005. En valor, la alimentación seca que se comercializa por esta vía supone ya el 26,4% del mercado; en las conservas representan ya el 36,76%; en leches y batidos, el 19%; en productos de charcutería y quesos, el 25,4%; el 31,1% en el conjunto de los congelados; el 22,2% en los derivados lácteos y sólo el 12,7% en las bebidas.

La distribución se defiende

Estos porcentajes son mucho más elevados si se considera su peso en volumen, lo que supone una situación preocupante para los industriales. Desde la industria agroalimentaria, la fabricación de la marca blanca se asume ya como una imposición de los grandes grupos de distribución, como un riesgo que deben asumir para no quedarse fuera de los lineales.

En el campo de la distribución, aunque la postura más común es la defensa de estos productos como una posibilidad de dar a los clientes calidad a precios bajos, hay algunas posturas diferenciadas. Entre los grandes defensores de la marca blanca se hallaría el grupo Mercadona, que tiene su propia enseña: Hacendado. Algunos fabricantes tienen plantas que elaboran en exclusiva estos productos para el grupo empresarial valenciano.

En la parte contraria se hallaría el nuevo grupo Dinosol. Sus responsables consideran positivo disponer de una marca propia más barata, como una alternativa más para sus clientes. Pero siempre que éstas no supongan más del 20% de las ventas y que se dé la oportunidad a los consumidores de tener otras posibilidades y a la vez apoyar la política de los fabricantes con sus propias marcas.

Para Ramón Tais, responsable de la firma Promarca, las marcas blancas están causando graves perjuicios al sector industrial, ya que imponen precios bajos para productos de una calidad intermedia. Según sus estimaciones, los precios de estos productos son artificiales, ya que no se incluyen costes que se aplican a las marcas de fabricante, como lineales, cabeceras, publicidad o promoción. Ramón Tais estima que todos esos conceptos suponen rebajar casi un 30% los precios con respecto a los de una marca de fabricante. A pesar del auge creciente de las marcas blancas, para Promarca en el futuro es previsible que descienda su peso en el conjunto de las ventas de la gran distribución y que se impongan las marcas del fabricante basadas en la innovación y la investigación.

Precios bajos

Una posición similar es la que defiende el secretario general de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas, Jorge Jordana. En su opinión, la marca blanca es en muchos casos una pobre fotocopia de las marcas del fabricante. Con las mismas se alienta sólo una política de precios bajos y una deslocalización de la fabricación de los productos, ya que bajo esa enseña se compra algo que no se sabe muy bien de dónde viene o quién es el responsable de su elaboración. Para Jorge Jordana, con esta política de marcas de la distribución y bajos precios se está forzando a que muchas industrias trabajen a maquila con márgenes mínimos, relegando sus segundas marcas, lo que supone en definitiva un grave deterioro del valor de sus empresas. En medios del sector de la distribución se defiende la marca blanca porque, en su opinión, supone aportar calidad a un precio asequible y donde el grupo se juega también su propio prestigio.3e

Sociología del Sistema Alimentario 6. Distribución de alimentos en el País Vasco 15 Nombre estudiante:

Práctica 6 Valoración de los canales cortos de comercialización

Identificar las ventajas y desventajas que tienen los canales cortos de comercialización para el consumidor, el medio ambiente, la economía y la cultura local.

VENTAJAS: DESVENTAJAS: Consumidor:

Medio ambiente:

Economía:

Cultura: