3
GUÍA DE URGENCIAS FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN VIOLENCIA SEXUAL UR.GURG.021U URGENCIAS (UF) Versión: 1 OBJETIVO GENERAL: Determinar la ruta de atención integral a las y los pacientes víctimas de Violencia Sexual, evitando las comorbilidades y complicaciones, basándonos en la legislación actual vigente, con los más altos estandare4s de calidad para proveer un manejo integral y multidisciplinario a las y los paciente, así como a sus familiares y acompañantes, de la misma manera que promover le denuncia en caso que aplique y verificar y vigilar la cadena de custodia de las muestra tomada en el servicio de urgencias, sin dejar de lado la estabilización de los pacientes a su ingreso PROCESO RESPONSABLE REGISTRO 1. ACTIVAR URGENCIAS: Se identifica una presunta víctima de violencia sexual, sin importar el tiempo de evolución, se debe activar el protocolo de atención en urgencias. Personal médico o paramédico durante consulta en cualquier área (consulta externa, prioritaria, urgencias, etc) 2. ATENCION EN SALUD MENTAL Y FISICA: Atención encaminada a estabilizar el paciente física y mentalmente. Médico General del Servicio de Urgencias Historia Clínica 3. ASESORIA: Se explica claramente al paciente los paraclinicos a realizar, su necesidad y posibles resultados. Médico General del Servicio de Urgencias Historia Clínica 4. PRUEBAS RAPIDAS: Recolección de muestras de fluidos corporales. Enfermera Profesional y/o auxiliar de enfermería del Servicio de Urgencias Historia Clínica 5. PROCESO LEGAL IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo. Se explica a la paciente que en caso de confirmarse embarazo en paraclínicos de control se cuenta con la opción legal de interrumpir el embarazo. Médico General del Servicio de Urgencias Historia Clínica 6. INICIAR PROFILAXIS: Se administra a paciente esquema de anticoncepción rápida, se inicia tratamiento profiláctico contra VIH. Médico General y Enfermera Profesional del Servicio de Urgencias Historia Clínica P. 1 de 3 Elaboró: MEDICOS LIDERES URGENCIAS Revisó: JUAN CARLOS MENENDEZ Aprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZ Imprimió: Juan Carlos Menendez - 10/28/2015 9:56:07 AM El contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A. Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.

6- Flujograma de Atención en Violencia Sexual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guias

Citation preview

Page 1: 6- Flujograma de Atención en Violencia Sexual

GUÍA DE URGENCIAS

FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN VIOLENCIA SEXUAL UR.GURG.021U

URGENCIAS (UF) Versión: 1

OBJETIVO GENERAL:

Determinar la ruta de atención integral a las y los pacientes víctimas de Violencia Sexual,

evitando las comorbilidades y complicaciones, basándonos en la legislación actual vigente,

con los más altos estandare4s de calidad para proveer un manejo integral y

multidisciplinario a las y los paciente, así como a sus familiares y acompañantes, de la misma manera que promover le denuncia en caso que aplique y verificar y vigilar la cadena

de custodia de las muestra tomada en el servicio de urgencias, sin dejar de lado la

estabilización de los pacientes a su ingreso

PROCESO RESPONSABLE REGISTRO

1. ACTIVAR URGENCIAS: Se

identifica una presunta víctima

de violencia sexual, sin importar el tiempo de

evolución, se debe activar el

protocolo de atención en

urgencias.

Personal médico o paramédico

durante consulta en cualquier

área (consulta externa, prioritaria, urgencias, etc)

2. ATENCION EN SALUD MENTAL

Y FISICA: Atención encaminada

a estabilizar el paciente física y mentalmente.

Médico General del Servicio de

Urgencias

Historia Clínica

3. ASESORIA: Se explica claramente al paciente los

paraclinicos a realizar, su

necesidad y posibles

resultados.

Médico General del Servicio de Urgencias

Historia Clínica

4. PRUEBAS RAPIDAS:

Recolección de muestras de fluidos corporales.

Enfermera Profesional y/o

auxiliar de enfermería del Servicio de Urgencias

Historia Clínica

5. PROCESO LEGAL IVE

(Interrupción Voluntaria del Embarazo. Se explica a la

paciente que en caso de

confirmarse embarazo en

paraclínicos de control se cuenta con la opción legal de

interrumpir el embarazo.

Médico General del Servicio de

Urgencias

Historia Clínica

6. INICIAR PROFILAXIS: Se

administra a paciente esquema

de anticoncepción rápida, se

inicia tratamiento profiláctico contra VIH.

Médico General y Enfermera

Profesional del Servicio de

Urgencias

Historia Clínica

P. 1 de 3

Elaboró: MEDICOS LIDERES URGENCIASRevisó: JUAN CARLOS MENENDEZAprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZImprimió: Juan Carlos Menendez - 10/28/2015 9:56:07 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.

!! Importante ¡¡
SEA AMABLE CON EL MEDIO AMBIENTE: EN LO POSIBLE NO IMPRIMA ESTE DOCUMENTO.
Page 2: 6- Flujograma de Atención en Violencia Sexual

GUÍA DE URGENCIAS

FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN VIOLENCIA SEXUAL UR.GURG.021U

URGENCIAS (UF) Versión: 1

PROCESO RESPONSABLE REGISTRO

7. INICIAR TRATAMIENTO DE

ACUERDO A RESULTADOS: En

caso de presencia de

infecciones de transmisión sexual se inicia el tratamiento

respectivo

Médico General del Servicio de

Urgencias

Historia Clínica

8. INTERCONSULTAS, REMISION

A ESPECIALISTAS: Se realiza

solicitud de valoración

especializada dentro del

contexto de la urgencia (psiquiatría, ginecología,

pediatría). Y las remisiones

ambulatorias a que hubiese

lugar.

Médico General del Servicio de

Urgencias

Historia Clínica

9. NOTIFICACION SIVIGILA:

Diligenciamiento de ficha de Notificación obligatoria al

SIVIGILA y su correspondiente

envío.

Médico General del Servicio de

Urgencias

Historia Clínica

10. DENUNCIA: Notificación

por parte de la institución a los

entes extra hospitalarios

competentes, según la edad, estado físico y mental del

paciente.

Médico General, Enfermera

Profesional del Servicio de

Urgencias

Historia Clìnica

11. SEGUIMIENTO: Se entrega al

paciente o su acudiente

formato de Plan de

Seguimiento a realizar por parte de su aseguradora

(EPS, ARS SECRETARIS DE

SALUD)

Médico General, Enfermera

Profesional del Servicio de

Urgencias

Historia Clìnica

P. 2 de 3

Elaboró: MEDICOS LIDERES URGENCIASRevisó: JUAN CARLOS MENENDEZAprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZImprimió: Juan Carlos Menendez - 10/28/2015 9:56:07 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.

Page 3: 6- Flujograma de Atención en Violencia Sexual

GUÍA DE URGENCIAS

FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN EN VIOLENCIA SEXUAL UR.GURG.021U

URGENCIAS (UF) Versión: 1

BIBLIOGRAFIA:

World Health Organization, Randomized Controlled Trail of Levonorgestrel Versus Yuspe

Regimen of Combined Oral Cotraceptive for Emergency Contraception, Lancet, pp. 352 -

428, 1998.

World Health Organization, Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, third dition,

2004.

World Health Organization, Sexually Transmited and Other Reproductive Tract Infections,

WHO library cataloguing in publication data, pp. 10-27, 2005.

World Health Organization, Training Modules for the Syndromatic Management of Sexually Transmited Infections, segunda edición, 2005.

Referencias web: http://es.wikihow.com/evitar-la-violencia-sexualen-la-familia

http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/ ymbol)/A.RES.48.104.Sp?Opendocument

P. 3 de 3

Elaboró: MEDICOS LIDERES URGENCIASRevisó: JUAN CARLOS MENENDEZAprobó: MIGUEL ANTONIO PARRADO GUTIERREZImprimió: Juan Carlos Menendez - 10/28/2015 9:56:07 AMEl contenido de este documento y/o sus anexos son propiedad y para uso exclusivo de INVERSIONES CLINICA DEL META S.A.Está prohibida su retención, grabación, utilización o divulgación con cualquier propósito sin la autorización de ésta.