3
AÑO 2015: DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN INVERSIÓN PUBLICA MAESTRIA INVERSION PÚBLICA ASIGNATURA ECONOMIA PÚBLICA DOCENTE Mg. JOSÉ ANTONIO ARÉVALO TUESTA TEMA “PARADIGMAS” INTEGRANTES - BARRIENTOS YAYA MILAGROS GLADYS CICLO 2015 – I Maestría en Inversión Pública – Economía Pública Pág. 1

6. Paradigmas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

6. Paradigmas

Citation preview

AO 2015: DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACINUNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREALESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO

MAESTRA EN INVERSIN PUBLICA

MAESTRIAINVERSION PBLICA

ASIGNATURAECONOMIA PBLICA

DOCENTEMg. JOS ANTONIO ARVALO TUESTA

TEMAPARADIGMAS

INTEGRANTES- BARRIENTOS YAYA MILAGROS GLADYS

CICLO2015 I

LIMA - PERU

PARADIGMAS

Segn KUHN, un Paradigma es Un modelo o patrn aceptado, de las realizaciones cientficas universalmente reconocidos, que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una Comunidad Cientfica.

Entindase por el termino PARADIGMA a un conjunto de principios, normas, maneras, leyes, que se aplican para entender o comprender e interpretar el mundo real en la que nos desenvolvemos naturalmente teniendo validez para este espacio-tiempo.

De la visualizacin del video Pioneros de Paradigmas, este trata del futuro, el cambio y las oportunidades que traen consigo los cambios de paradigmas, refirindose a las personas que tienen un espritu de pioneros, como aquellos que convierten los nuevos paradigmas de un solo concepto a una realidad practica. El estilo de pioneros de paradigmas se da en todo tipo de culturas, donde tener una mente abierta, superar las limitaciones en el trabajo, el pas, descubrir quienes rompen paradigmas, puede permitir identificar nuevas ideas, oportunidades que estn ms all del horizonte y poder as anticipar el futuro.

Es as que en el caso de la Gestin Pblica, tambin podemos encontrar modelos de paradigmas, ello como resultado de cambios en la estructura organizacional, procesos de modernizacin de la Gestin Pblica, factores sociales, polticos y culturales, que provocan cambios en la concepcin de las personas que se encuentran laborando en el sector pblico. Muchas veces se observa a los servidores pblicos de las instituciones del Estado se resisten al cambio (no ven ms all del puesto que laboran), lo cual no le permite aceptar los cambios organizacionales, las nuevas tecnologas y desarrollo de sus capacidades profesionales, lo cual muchas veces los hace perder oportunidades en el mbito laboral.

En la administracin pblica se tiene acostumbrado a seguir procesos de descentralizacin y racionalizacin de sus procedimientos administrativos, bajo un enfoque organizacional antiguo, en donde el personal de los organismos no se capacita constantemente acorde a las nuevas tecnologas y desarrollo de nuevas corrientes de modernizacin del estado.

As podemos mencionar el Gobierno Electrnico, que tiene como poltica mejorar los servicios pblicos que prestan las instituciones pblicas, ello con la finalidad de reducir costos, tiempos, mejorar los servicios de atencin, y sobre todo lograr desarrollar la informacin como la mejor herramienta y medio de ventaja competitiva, que resultan como importantes avances de las nuevas tecnologas, acercando al Estado al Ciudadano, para ello este concepto incluye actividades modernas badas en tecnolgias informticas, como el uso del Internet, para mejorar los servicios.

Es asi que un proceso hacia el futuro, es necesario la mayor participacin del Estado y los administrados bajo una sociedad moderna, que estn ligados al acceso cada vez mayor a las tecnologas, con una capacitacin constante de los recursos humanos en el uso de las nuevas tecnologas para ser competitivos profesionalmente.

Maestra en Inversin Pblica Economa Pblica Pg. 1