12
ELEMENTOS BÁSICOS DE SEMIÓTICA JURÍDICA Mateo Zapata Granada Profesor: Walter Zapata Materia: semiótica Universidad de Antioquia Medellín (Ant) 2013 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE DOCUMENTO ELECTRÓNICO:

6. referencia bibliográfica de documento electrónico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6. referencia bibliográfica de documento electrónico

ELEMENTOS BÁSICOS DE SEMIÓTICA JURÍDICA

Mateo Zapata Granada

Profesor: Walter Zapata

Materia: semiótica

Universidad de Antioquia

Medellín (Ant)

2013

Page 2: 6. referencia bibliográfica de documento electrónico

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DE DOCUMENTO ELECTRÓNICO:

CAFFERA, GERARDO Y MARIÑO, ANDRÉS. “Elementos básicos de semiótica jurídica. Aplicación práctica a algunas cuestiones de derecho civil” [En línea] EN: Revista A.E.U, volumen 81, numero 1-6, pp. 117-129 (enero/junio. 1995). Consulta (25 de mayo del 2013)

CITA (BREVE O EXTENSA)

CONCEPTO CLAVE

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO CLAVE (DESDE EL TEXTO O EL DICCIONARIO)

“Los signos están destinados principalmente a significar nuestro pensamiento y estados emocionales”.

Signo-El signo es toda entidad que, para alguien, remite a otra cosa evocándola.

“En los tres tipos de lenguaje existen “convenciones lingüísticas” con la diferencia que en los llamados naturales tales convenciones están implícitas en cuanto en los lenguajes técnicos y formales son necesariamente mas explicitas”.

LenguajeLenguaje naturalLenguaje formalLenguaje técnico

Lingüística

-Lenguaje: una serie de signos convencionales constituidos en un sistema, es decir, en una totalidad organizada, conforman el lenguaje.-Lenguaje natural: es el lenguaje constituido históricamente.-Lenguaje formal: es el construido rigurosamente pero no producto del desarrollo histórico en una comunidad.-Lenguaje técnico: lenguajes naturales con algunos términos rigurosamente definidos.-Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje y las lenguas.

“La relación signo-significado no es siempre univoca. En nivel semántico se aprecian básicamente dos tipos de problemas: la ambigüedad y la vaguedad.”

SignificadoSemántica

AmbigüedadVaguedad

-Significado: elemento que, unido al de significante, constituye y conforma el signo lingüístico.-Semántica: estudio de la relación entre el signo y lo que este designa.-Ambigüedad: es la consistencia en la circunstancia de que una misma palabra es idónea para significar dos o más entidades o conceptos.-Vaguedad: consistente en la imprecisión del significado, en la imposibilidad de fijar un límite preciso a lo significado por un vocablo o conjunto de ellos.

“Así, la remisión al contexto como forma de superar un problema

RemisiónLegislador

-Remisión: indicación para acudir a otro lugar del mismo.-Legislador: un legislador es una persona o

Page 3: 6. referencia bibliográfica de documento electrónico

semántico de ambigüedad puede suponer también una clara percepción por parte del legislador de que el significado no reside tanto en las palabras o las frases aisladas, sino en el texto globalmente considerado, y que todo trabajo de develación de significados parte de un texto global y no de la mera suma de significado de las frases o palabras que lo conforman.”

Develación un órgano del cual emanan las leyes.-Develación: poner de manifiesto lo que estaba oculto.

“Siguiendo en el plano de conceptos básicos: los problemas semánticos están normalmente resueltos(o mejor es tentada su resolución) mediante el uso de las definiciones.”

Definiciones-Definición: una definición es una regla mediante la cual cierto signo o conjunto de ellos puede ser sustituido (intercambiado) en un texto dado por otro signo o conjunto de signos.

“el vocablo “definición”, tomado en su sentido propio, designa la caracterización de una expresión (lingüística), y solo por metonimia se habla usualmente de definición de ideas o cosas.”

Metonimia-Metonimia: figura consistente en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de causa a efecto.

“En el campo de los lenguajes lógicos, la definición consiste en la equivalencia de dos variables e implica que en una secuencia cualquiera, una pueda sustituir a la otra (mediante la Regla Metodológica conocida como “de intercambio”).”

VariablesSecuencia

Intercambio

-Variables: que es invariable o inconsistente-Secuencia: serie o sucesión de cosas que guardan cierta relación entre sí.-Intercambio: reciprocidad e igualdad de consideraciones y servicios.

“De definiciones estipulativas está repleto el Código Civil, y no sólo están presentes sino que

Definición estipulativa

-Definición estipulativa: implica la asignación por decisión propia del hablante o emisor de un cierto, específico y concreto significado a cierta palabra o frase, con independencia de

Page 4: 6. referencia bibliográfica de documento electrónico

en el art. 18 del propio cuerpo se indica que el lector deberá estar a ellas, reafirmando la naturaleza estipulativa de las mismas. Naturalmente, una definición informativa carecería de sentido en un texto de índole normativa.”

Definición informativa

otros significados que la misma palabra pueda tener en el uso general o en otros niveles discursivos.-Definición informativa: da cuenta del significado atribuido normalmente a un cierto signo (palabra, por ejemplo) en una comunidad lingüística dada.

“Una gran parte de la labor del jurista se centra en lo que se conoce como interpretación del derecho. Por ello también es imprescindible analizar, explicar y mostrar con claridad las operaciones y opciones que se efectúan en tal labor, muchas veces en forma inconsciente o dando por supuestas una serie de ideas que en realidad ni están superpuestas ni son incontrovertibles.”

InterpretaciónIncontrovertible

-Interpretación: explicación del significado de algo.-Incontrovertible: que es tan claro para los sentidos o para la inteligencia, que no se puede cuestionar o poner en duda.

“La emisión de lenguaje en un contrato no interesa al hablante tanto como forma de declarar su voluntad (su estado volitivo interno) de obligarse, sino como forma de, directamente, obligarse, efecto que se produce simultáneamente por intervención de la norma jurídica.”

ContratoHablante

-Contrato: pacto o convenio oral o escrito entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada.-Hablante: persona que habla una lengua en concreto.

“Al enfrentarse con sistemas de significación cada vez más complejos, el concepto de "signo" terminó por revelárseles como inadecuado, como un mero "artefacto analítico" producto

Significación-Significación: sentido, significado de una palabra, una frase, un símbolo, etc.

Page 5: 6. referencia bibliográfica de documento electrónico

de una perspectiva "ingenua y atomística"

“En corolario: la concepción de la semiótica como ciencia de estudio de los signos se ha visto desplazada por el estudio de los sistemas de significación y de su realización en discursos.”

Discurso-Discurso: es básicamente el lenguaje puesto en acto por el hablante

“Que un texto sea coherente, implica en general que sus partes se encuentren ligadas o conectadas entre sí de manera de formar un todo organizado.”

Texto-Texto: cualquier comunicación registrada de un determinado sistema sígnico o como “cualquier conjunto sígnico coherente”

“En el campo del derecho en cuanto se desarrolla a partir de la consideración de la incidencia de la subjetividad del intérprete en la interpretación: la semiótica no permitirá superar tal incidencia “pero permitirá ubicarla y analizar rigurosamente el proceso de su intromisión”.

InterpreteIntromisión

-Interprete: explicar el sentido o significado de una cosa.-Intromisión: acción y resultado de entrometer o entrometerse.

“El concepto de coherenciaaplicando al discurso: "parece a primera vista poder se relacionado con el más general de isotopía, comprendida como la permanencia recurrente a lo largo del discurso de un mismo haz de categorías justificativas de una organización paradigmática"

IsotopíaParadigmático

-Isotopía: la isotopía equivale, pues, a un plano homogéneo de significación, donde la recurrencia sémica señala la existencia de una coherencia semántica y textual.-Paradigmático: en lingüística, se aplica a la relación que existe entre elementos o palabras pertenecientes a un mismo paradigma.

“Pues si bien un determinado texto sometido a un contexto sociocultural posee varias

Sociocultural-Sociocultural:  del estudio cultural de una sociedad o grupo social o relativo a él:entorno sociocultural.

Page 6: 6. referencia bibliográfica de documento electrónico

lecturas, también el texto como invariante, a partir precisamente de sus isotopías.”

“Recurrencia, una cierta incoherencia gramatical. entre ambos extremos toda clase de discursos que podemos calificar de imperfectos en el mismo sentido en que todas las manifestaciones en lenguas naturales son imperfectas con relación a la idealidad de las formas gramaticales que les postulamos"

IncoherenciaIdealidad

-Incoherencia: falta de conexión en las cosas que se dicen o hacen.-Idealidad: cualidad de ideal, generalmente opuesta a la materialidad y a la realidad.

“En este plano, el requisito de la mora en la compraventa y su ausencia en los restantes contratos bilaterales, puede aparecer como una inconsecuencia del discurso legislativo.”

BilateralInconsecuente

-Bilateral: acuerdo en que intervienen dos partes.-Inconsecuente: que no se sigue o deduce de otra cosa.

“la cooperación con el texto legal es realizada o por el lector, pero de acuerdo a "aspectos intrínsecos" del texto y no a factores extratextuales sostenidos por él conocidos o dados por buenos.”

IntrínsecoExtratextuales

-Intrínseco: característico, esencial.-Extratextual:  la relación que existe entre un texto determinado de un autor y otro texto o textos de autor o autores diferentes.

“La crítica a la interpretación de Carnelli, indicaría que ésta corresponde a una etapa pre discursiva del análisis de los textos lingüísticos normativos, que aísla la frase de su contexto, y que perdería de vista la cohesión global o profunda del discurso del legislador, acerca de la mora como prerrequisito de la resolución.”

InterpretaciónPrediscursiva

Cohesión

-interpretación: explicación del significado de algo-Prediscursiva: antes del discurso-Cohesión: adhesión de las cosas entre sí o entre las materias de que están formadas.

Page 7: 6. referencia bibliográfica de documento electrónico

“En resumidas cuentas, la cuestión se debate entre si se debe analizar la estructura superficialel discurso jurídico en la forma más universalizable y transmisible, o si bien elobjeto de análisis es el discurso jurídico en susformas profundas, expresivas de su forma lógica subyacente y esencial”

UniversalizableSubyacente

-Universalizable: que comprende o es común a todos en su especie, sin excepción.-Subyacente: que subyace o se encuentra debajo de algo.

“La operación interpretativa de Larrañaga aparece a primera vista como desconcertante yCargada de una dosis importante de subjetividad.”

Subjetividad-Subjetivo: que depende de sentimientos, vivencias o intereses personales.

“La consideración del contexto del discurso resulta imprescindible para comprenderlo, así como para producirlo. “

Imprescindible-Imprescindible: que es muy necesario porque sin su presencia no es posible lo que se pretende.

“La contextualización es efectuada tanto por el participante (productor del discurso), como por el analista (quien "desde fuera" intenta comprende su significado)”

Contextualización-Contextualización: ubicación de un hecho dentro de una circunstancia determinada.

“Y entre los elementos exofóricos, los semióticos otorgan especial relevancia a las llamadas expresiones indexicales.”

ExofóricosIndexicales

-Exofóricos: ligan internamente las partes del texto.-Indexicales: se ocupa del aspecto contingente del lenguaje, su relación con el contexto, la Reflexividad es su aspecto constitutivo.

“Tal proposición implica aceptar que unOrden jurídico más allá de que se presente como una unidad organizada

Sistema

Plano interpretativo

-Sistema: conjunto ordenado de normas y procedimientos que regula el funcionamiento de una colectividad.-Plano interpretativo: que sirve para interpretar una cosa,

Page 8: 6. referencia bibliográfica de documento electrónico

(sistema), puede igualmente ser considerado en el plano semiótico común conjunto integrado por unidades textuales independientes, con las consecuencias que ello acarrea en el plano interpretativo.”

Vista esa ley como un texto más en esa serie (aunque obviamente de rango legal), es natural que su interpretación proceda mediante consideración simultánea de su marco textual introducido a través de la competencia intertextual del intérprete.”

MarcoIntertextual

-Marco: es lo que permite la interpretación de un texto.-Intertextual: el conjunto de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de variada procedencia.

“Los intereses legales corren desde la exigibilidad de la obligación y no desde la demanda.”

ExigibilidadDemanda

-Exigibilidad: Calidad de exigible.-Demanda: Petición o reclamación judicial que se emprende contra alguien.