18
 SIGNOS VITALES Dr. Jesús Talavera Aranda  Jefe de Urgen cia  Emergencia Clínica FIORI  RAS  ESSALUD

6. Signos Vitales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 1/18

 

SIGNOS VITALESDr. Jesús Talavera Aranda  Jefe de Urgencia – Emergencia

Clínica FIORI – RAS – ESSALUD

Page 2: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 2/18

 

Definición:Son las señales o reacciones que

 presenta un ser humano con vida, querevelan las funciones básicas del organismo.

SIGNOS VITALES

Page 3: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 3/18

 

SIGNOS VITALES

Respiración

Pulso

Reflejo Pupilar

Temperatura

Prensión Arterial

Page 4: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 4/18

 

RESPIRACIÓN

SIGNOS VITALES

Page 5: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 5/18

 

SIGNOS VITALES

   R   E   S

   P   I   R   A   C

   I    Ó   N Intercambio gaseoso entre el organismo y la

atmósfera.

Consta de dos fases: La inspiración y

La espiración.

Durante la inspiración se introduce el oxigeno a

los pulmones proveniente de la atmósfera y 

En la espiración se elimina dióxido de carbono.

Page 6: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 6/18

 

RESPIRACIÓN

SIGNOS VITALES

Page 7: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 7/18

SIGNOS VITALES

   R   E   S

   P   I   R   A   C

   I    Ó   N

En la respiración, intervienen la contracción de losmúsculos del tórax y los movimientos de las costillas.

Factores que hacen variar el número derespiraciones:

El ejercicio ; la actividad muscular; aumenta la

respiración

El sexo ; en la mujer la respiración tiende a ser 

más rápida.

La hemorragia ; aumenta la respiración

La edad  ; a medida que se desarrolla la persona

la frecuencia respiratoria tiende a disminuir.

 

Page 8: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 8/18

RESPIRACIÓN

SIGNOS VITALES

 

Page 9: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 9/18

SIGNOS VITALES

   R   E   S

   P   I   R   A   C

   I    Ó   N

Cifras normales son:

Niños de meses 30 a 40 respiraciones por

minuto Niños hasta seis años 26 a 30

respiraciones por minuto

Adultos 16 a 20 respiraciones por minuto

Ancianos menos de 16 respiraciones porminuto

 

Page 10: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 10/18

SIGNOS VITALES

   P   U   L

   S   O

El pulso arterial.

La sangre es bombeada fuera del corazón a través detubos elásticos llamados arterias

En ellas que las pulsaciones son palpables y hastavisibles, permitiendo la cuantificación del ritmo y de lafrecuencia cardiaca.

El ritmo determina si el pulso es regular o no y

La frecuencia, expresa el número de latidos del 

corazón en un minuto.

 

Page 11: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 11/18

SIGNOS VITALES

   P   U   L

   S   O

Valor normal:

El pulso o frecuencia cardiaca en unadulto normal oscila entre

60 y 100 latidos por minuto.

< 60 L.P.M. = Bradicardia (Lentitud

anormal del pulso)> 100 L.P.M.= Taquicardia (Aceleración

de los latidos cardíacos)

 

Page 12: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 12/18

PULSO ARTERIAL

SIGNOS VITALES

 

Page 13: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 13/18

SIGNOS VITALES

   T   E   M

   P   E   R   A   T

   U   R   A La Temperatura corporal

El calor corporal es producido por reacciones químicas

intracelulares, mínimo cuando individuo está en reposo yel metabolismo corporal está disminuido (3 a 4 de la

madrugada) y máximo en horas de la noche.

Estas variaciones dependen del ambiente, la actividad

física, la alimentación, las hormonas; dentro de un rango

de normalidad.

 

Page 14: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 14/18

TEMPERATURA CORPORAL

SIGNOS VITALES

 

Page 15: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 15/18

SIGNOS VITALES

   T   E   M

   P   E   R   A   T

   U   R   A

¿Cómo medirla?

Se usa un termómetro con escala en gradoscentígrados (C), de mercurio (oral o rectal) o detecnología digital.

¿Dónde medirla?

En los adultos se mide en la boca (temperaturaoral ) o en las axilas (temperatura axilar : 0,5 °inferior a la oral). En los niños pequeños se

mide rectal (temperatura rectal : 0,5 ° superiora la oral). Cuando se utiliza un termómetro demercurio, debe tomarse por espacio de 3 a 4minutos.

 

Page 16: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 16/18

SIGNOS VITALES

   T   E   M

   P   E   R   A   T

   U   R   A Rango

En condiciones normales, puede variar entre

36,0 a 37,5° C. Temperaturas mayores a 37,5

son signo de enfermedad en las personas y su

denominación varía de acuerdo a su aumento:

37,5 a 38° C = Febrícula > 38° C = Fiebre

Por debajo de 35° C hablamos de hipotermia.

 

Page 17: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 17/18

SIGNOS VITALES

   P   R   E   S   I    Ó   N   A   R   T

   E   R   I   A   L NIVEL DE PRESIÓN ARTERIAL (mmHG)

CATEGORÍA SISTÓLICA DIASTÓLICA

Normal < 120 y < 80

Pre-hipertensión

120 – 139 o 80 – 89

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HipertensiónEstadío I

140 – 159 o 90 – 99

HipertensiónEstadío II

≥ 160 o ≥ 100

 

Page 18: 6. Signos Vitales

5/8/2018 6. Signos Vitales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/6-signos-vitales 18/18

GRACIAS POR SU 

PARTICIPACION