30
r"_ 4" liJ ALCALDIA MAYOR BOGOTAD.C. In.tnUlo DESARROLLO URBANO Plan de Acción y Seguimiento Ambiental y SISO PLAN DE ACCiÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y SISO DE LA INTERVENTORIA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL, SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCION DE ANDENES EN LA AV. 19 ENTRE CALLES 134 Y 161, CORRESPONDIENTE AL PROYECTO CODIGO DE OBRA 404 DEL ACUERDO 180 DE 2005 DE VALORIZACION, EN BOGOTA D.C. 1. INTRODUCCiÓN El Plan de Acción de la Interventoría tiene como fin establecer los procesos y procedimientos que permitan verificar el cumplimiento de las labores Ambientales y SISO presentadas por el Contratista "Consorcio Calle 134" dando cumplimiento - a los pliegos de condiciones del contrato; cuyo objeto es la "Construcción de andenes en la Avenida 19 entre calles 134 y 161, correspondientes al proyecto código de obra 404 del acuerdo 180 de 2005 de valorización en Bogotá, D.C". En este documento, se incluye toda la información referida a la metodología de supervisión y acompañamiento de las actividades del Contratista, el cual debe incluir los instrumentos de seguimiento y control, con el fin de garantizar el cumplimiento del Apéndice A OBLIGACIONES DE GESTiÓN AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y DE SALUD OCUPACIONAL, bajo los criterios de cantidad, calidad y oportunidad;. El Plan de Acción y Seguimiento de la Interventoría se diseña tomando como base el PIPMA elaborado por el "Consorcio Calle 134", el cual contiene en detalle los requerimientos exigidos por el IDU para ser implementado por el Contratista. Este plan está dividido en 5 componentes así: Página 5 CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

60019349-01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IDU

Citation preview

r"_4"

liJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.In.tnUlo

DESARROLLO URBANO

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

PLAN DE ACCiÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y SISO DE LAINTERVENTORIA

INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, LEGAL,SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA CONSTRUCCION DE ANDENES EN LA AV. 19ENTRE CALLES 134 Y 161, CORRESPONDIENTE AL PROYECTO CODIGO DE

OBRA 404 DEL ACUERDO 180 DE 2005 DE VALORIZACION, EN BOGOTAD.C.

1. INTRODUCCiÓN

El Plan de Acción de la Interventoría tiene como fin establecer los procesos yprocedimientos que permitan verificar el cumplimiento de las labores Ambientalesy SISO presentadas por el Contratista "Consorcio Calle 134" dando cumplimiento

- a los pliegos de condiciones del contrato; cuyo objeto es la "Construcción deandenes en la Avenida 19 entre calles 134 y 161, correspondientes al proyectocódigo de obra 404 del acuerdo 180 de 2005 de valorización en Bogotá, D.C".

En este documento, se incluye toda la información referida a la metodología desupervisión y acompañamiento de las actividades del Contratista, el cual debeincluir los instrumentos de seguimiento y control, con el fin de garantizar elcumplimiento del Apéndice A OBLIGACIONES DE GESTiÓN AMBIENTAL, DESEGURIDAD Y DE SALUD OCUPACIONAL, bajo los criterios de cantidad, calidady oportunidad;.

El Plan de Acción y Seguimiento de la Interventoría se diseña tomando como baseel PIPMA elaborado por el "Consorcio Calle 134", el cual contiene en detalle losrequerimientos exigidos por el IDU para ser implementado por el Contratista. Esteplan está dividido en 5 componentes así:

Página 5CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

t~r.rnrUTO nE DESARROUO UREAN€lCeot.o de DOCtH)[H'ntaüon

li1ALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

InstHutoDESARROLLO URBANO

COMPONENTE DESCRIPCiÓN

Componente A Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional

Manejo de la vegetación y del paisaje

Componente C C1 Programa manejo de vegetación existente y deactividades de diseño paisajístico

Manejo de las Actividades constructivas

01 Manejo de campamento y centro de acopios

02 Manejo de materiales de construcciónComponente O

03 Manejo Integral de residuos sólidos

04 Control de emisiones atmosféricas

05 Manejo Integral de residuos líquidos.

Gestión en Seguridad y Salud OcupacionalComponente E

E.1 Seguridad y Salud Ocupacional

E.2 Manejo de Maquinaria, equipos y vehículos

Componente F Plan de Señalización

2. CONCEPTO Y APROBACION DEL PIPMA DEL CONTRATISTA

El contratista "Consorcio Calle 134", mediante comunicados CAV-E-03-013-09 yCAV-E-03-036-09 del 5 y 29 de octubre de 2009, hizo entrega a la Interventoríadel PIPMA.

La Interventoría mediante oficio envío las observaciones realizadas al PIPMA en laprimera revisión, con el fin de agilizar el proceso de ajuste y corrección del PIPMArealizó mesas de trabajo con el Contratista la última semana del mes de octubre,aclarando la necesidad de cumplir todas y cada uno de los requerimientosAmbientales, SISO y Manejo de la vegetación y del paisaje durante la construcción

Página 6

CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

- liJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.lnattluto

DESARROLLO URBANO

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

del proyecto de valorización código de obra 404 del acuerdo 180 de 2005, enBogotá D.C".

Una vez revisada la versión final del documento, esta Interventoría procedió a laaprobación del PIPMA del Contratista.

3. DESCRIPCiÓN DEL PLAN DE ACCiÓN DE LA INTERVENTORíA

El presente plan de acción se elaboró con base en el Apéndice Ambiental delConcurso Público No. IDU-CMA-DTE-001-2009 referente a la Interventoría, asícomo en las actividades y procedimientos descritos en el ApéndiceOBLIGACIONES DE GESTiÓN AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y DE SALUDOCUPACIONAL:

-Adicionalmente a lo anterior, el Plan de Acción y Seguimiento Ambiental y SISOha tenido en cuenta:

~ Verificar el estado de cumplimiento de los componentes y programas queconforman el Estudio Ambiental.

~ Verificar el cumplimiento de los permisos o autorizaciones ambientales parael uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales.

~ Verificar el estado de cumplimiento de los requerimientos establecidos enlos pliegos de condiciones.

~ Evaluar el desempeño ambiental del Constructor frente a los requerimientosde los pliegos de condiciones, términos de referencia y el contrato.

~ Analizar la efectividad y eficacia de los programas ambientales y S&SO quese están ejecutando.

La metodología para la verificación de las obligaciones sujetas a control, sedescriben detalladamente en el numeral 8, bajo ocho (8) procesos quecomprenden la revisión documental y emisión de conceptos, inspecciones decampo, revisión de informes del Contratista, valoración del desempeño SISOMA,comités de seguimiento, informe mensual y final de Interventoría Ambiental y SISOY verificación de actividades de gestión AMBIENTAL Y SISO.

-Página 7

CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

liJALCALDIA MAYOR

BOGOTA D.C.Instituto

DESARROLLO URBANO

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

4. INFORMACiÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto contempla la "Construcción de andenes en la avenida 19 entre calles134 y 161, correspondientes al proyecto código de obra 404 del acuerdo 180 de2005 de valorización en Bogotá, O.C"; de acuerdo con la descripción,especificaciones y demás condiciones establecidas en el Pliego de Condiciones(No. IOU-LP-OTE-001-2009), en especial las consignadas en el anexo técnicoseparable (Capítulo 4 del pliego).

El proyecto se ubica en la localidad 01 de Usaquén, específicamente en las UPZsde Toberin, Los Cedros y Country Club respectivamente. El siguiente esquemapermite apreciar la ubicación de la Localidad de Usaquén dentro de la Ciudad deBogotá:

11 Umites: Limita, al occidente, con la Autopista Norte, (jUB lasepara de la localidad de Suba; al sur. con la calle 100. Que [asepara de la !Q(~alidadde Chapinero, al"narle, con los municipiosde Chía y Sopó, y al oriente, con el municipio de La calera.

CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDAPágina 8

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISOALCALDIA MAYOR

ROGOlAD.C.Instituto

DESARROLLO URBANO

Fuente: Alcaldía Local de Usaquén (pagina Web)

La tabla que se presenta a continuación, relaciona la ubicación específica dondese ejecutara el proyecto el cual será objeto de control y seguimiento por parte dela Interventoría

AV. 19 Av. 19 161ORIENTE 134

161AV. 19 OCCIDENTE Av. 19 134

En el siguiente esquema, tomado de Google Earth, se aprecia el corredor(andenes) objeto de intervención sobre la Av 19:

FIGURA 1. CORREDOR A INTERVENIR

Página 9CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

L li1ALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.InstHuto

DESARROLLO URBANO

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

5. INFORMACiÓN DEL CONTRATISTA E INTERVENTORIA

5.1 INFORMACiÓN DEL CONTRATO DEL CONTRATISTA

Contrato N° IDU 020 de 2009

Construcción de andenes en la avenida 19 entre calles

Objeto del contrato134 y 161, correspondientes al proyecto código de obra404 del acuerdo 180 de 2005 de valorización enBogotá, D.C

Plazo de ejecución del 12 mesescontrato

Fecha de iniciación 3 de noviembre de 2009

Fecha de terminación 2 de noviembre de 2010

Valor del contrato $ 10.148.769.433

5.2 INFORMACiÓN DEL CONTRATO DE INTERVENTORíA

Contrato N° IDU 026 de 2009

Interventoría técnica, administrativa, financiera, legal,social y ambiental de la construcción de andenes en la

Objeto del contrato Av. 19 entre calles 134 y 161, correspondiente alproyecto código de obra 404 del acuerdo 180 de 2005de valorización, en Bogotá D.C.

Plazo de ejecución del 12 mesescontrato

Fecha de iniciación 3 de noviembre de 2009

Fecha de terminación 2 de noviembre de 2010

Valor del contrato $ 790.211.349

Página 10CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

IIJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.Instituto

DESARROLLO URBANO

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

6. OBJETIVOS

6.1 OBJETIVO GENERAL

Supervisar, controlar y aprobar en forma eficaz y oportuna la acción del ConsorcioCalle 134, para el desarrollo del Contrato 020 de 2009, garantizando el estrictocumplimiento de las obligaciones de GESTiÓN AMBIENTAL, DE SEGURIDAD YDE SALUD OCUPACIONAL con criterios de calidad y oportunidad, en el marcode los términos de referencia del Contrato y las disposiciones legales.

6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

L

• Controlar, exigir y verificar que la ejecución del plan de acción eimplementación Ambiental y SISO se efectúe de conformidad con lo previstoen el Contrato de Obra objeto de esta Interventoría, atendiendo a los procesosy lineamientos establecidos por el IDU en el Manual de Interventoría.

• Garantizar que se implementen los requerimientos realizados por laInterventoría y el IDU durante el desarrollo del Contrato, exigiendo alContratista (de ser necesario) la adopción inmediata de acciones correctivas.

• Elaborar y presentar allDU los informes semanales y mensuales, así como, elinforme final consolidado de la Gestión Ambiental y SISO del Contrato objetode la Interventoría.

• Aprobar todos los documentos, productos y actividades realizadas por elContratista para el desarrollo del proyecto.

7. ORGANIZACiÓN DE LA INTERVENTORíA

Este numeral contiene información relacionada con la organización de laInterventoría y las funciones del grupo Ambiental y SISO.

Página 11CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

liJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

InstltutoDESARROLLO URBANO

7.1 ORGANIGRAMA DE LA INTERVENTORIA

La Figura 2, muestra el organigrama de Consorcio CPT - PROJEKTA, paradesarrollar las labores de Interventoría de la Construcción de andenes en laAvenida 19 entre calles 134 y 161 en Bogotá D.C.

ORGANIGRAMACONTRATO IDU "()26·2009

ESPECIALISTAS .J

FIGURA 2. ORGANIGRAMA DE LA IN TER VEN TORIA.

De acuerdo a los requerimientos de personal establecidos en los términos dereferencia del contrato de Interventoría, el siguiente es el personal requerido parael desarrollo de la Interventoría SISOMA.

~.. . •...p'ERSONAL P~OFESIONAL PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

CARGO NOMBRE

Residente Ambiental. Erika Jimena Riaño Ortiz.

Residente SISO. Erika Jimena Riaño Ortiz.

Julián Buitrago.Asesor Forestal

CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDAPágina 12

liJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.InstHuto

DESARROLLO URBANO

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

7.2 FUNCIONES DE LOS PROFESIONALES DE LA GESTiÓN SISOMA

Teniendo en cuenta las actividades establecidas en el Apéndice de Ambiental delContratista a las cuales se realizará la Interventoría SISOMA, se incluyen lasfunciones del personal profesional, de acuerdo con los requerimientos del contratode Interventoría.

Cargo Ré~identeAmbiental.

Requerimiento Ingeniero Civil o Forestal, Geólogo, Biólogo o Arquitecto, con tarjetaprofesional vigente. Deberá poseer título de especialización o Maestría oPhD en el área ambiental, con experiencia general no menor de 3 años,de los cuales debe tener como mínimo, 1 año de experiencia específicaen el área Ambiental en proyectos de infraestructura vial urbana, oIngeniero ambiental con 3 años de experiencia general y 1 año deexperiencia especifica en proyectos de infraestructura vial urbana.

Nombre ERIKA JIMENA RIAÑO ORTIZ

Funciones • Asistir a las reuniones que se le requiera por parte de laInterventoría y/o eIIDU.

• Verificar que la totalidad de las actividades del proyecto cumplan acabalidad con la legislación ambiental vigente.

• Verificar el cumplimiento por parte del contratista de las medidasestablecidas en el PIPMA.

• Inspeccionar antes y durante la ejecución de la obra que lamaquinaria, herramientas y materiales sean aptas para el desarrollode la obra y cumplan con las especificaciones ambientales.

• Vigilar que el contratista no inicie obra antes de la aprobación delPIPMA por parte delIDU.

• Coordinar con el contratista de obra y el IDU la realización de loscomités técnicos (Capítulo S&SOMA).

• Verificar que cuando ocurran cambios en los diseños, en obra o enlas actividades constructivas que impliquen modificación en lainformación ambiental entregada o en las medidas ambientalestomadas, se actualice el PIPMA.

• Realizar inspecciones de los frentes de obra para verificar elcumplimiento de las medidas, para establecer la calificación de lagestión del contratista de acuerdo con las listas de chequeo.

• Garantizar que en obra se encuentren los siguientes documentos adisposición dellDU o de la Autoridad Ambiental:./ Copia del PIPMA actualizado ../ Certificados de disposición de escombros y proveedores de

materiales ../ Todos los formatos exigidos en los programas de la Guía de

Página 13CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

liJALCALDIA MAYOR

BOGOTA D.C.Instituto

DESARROLLO URBANO

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

Manejo Ambiental completamente diligenciados ../ Documentación de volquetas (certificado de emisiones, SOAT) ../ Certificados del último mantenimiento de la maquinaria y de los

equipos que se encuentren en obra ../ Aprobación de los tratamientos silviculturales a desarrollar en la

obra ../ Procedimientos exigidos en las listas de chequeo ../ Informes mensuales de Interventoría S&SOMA.

• Diligenciar el Formato 13 "Control de escombros" .• Realizar un balance entre los volúmenes de material utilizados en la

obra, reconocidos en las actas parciales de pago y actas de recibofinal y los volúmenes de material certificados por los respectivosproveedores.

Dedicación 50% durante el desarrollo del Contrato

Profesional SISO

Requerimiento Profesional con especialización, maestría o doctorado en el área deseguridad y salud ocupacional con Experiencia general no menor de 3años, de los cuales debe tener como mínimo, 1 años de experienciaespecífica en manejo de programas de seguridad y salud ocupacional deconstrucción de obras de infraestructura vial ó profesional en saludocupacional con Experiencia general no menor de 3 años, de los cualesdebe tener como mínimo, 1 años de experiencia específica en manejode programas de seguridad y salud ocupacional de construcción deobras de infraestructura vial. La experiencia general contada a partir dela fecha de expedición de la matrícula profesional.

Requisito: Licencia de Salud Ocupacional vigente que abarque las áreasde seguridad industrial, higiene industrial y diseño, administración yejecución de programas de salud ocupacional.

Nombre ERIKA JIMENA RIAÑO ORTIZ

Funciones • Asistir a las reuniones que se le requiera por parte de laInterventoría y/o eIIDU.

• Hacer parte y asistir a los Comités Técnicos (Capítulo S&SOMA).• Hacer seguimiento permanente a los programas establecidos en el

componente E y que deben implementarse durante la ejecución delproyecto.

• Hacer seguimiento permanente de las actividades constructivas a laluz de la seguridad y la salud ocupacional.

• Verificar y controlar las actividades que se desarrollen en la obra porparte del Contratista en lo referente a seguridad y salud ocupacional

• Informar al Director de obra de situaciones de riesgo para que elConstructor tome acciones.

Página 14CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

liJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.Instituto

DESARROLLO URBANO

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

• Realizar inspecciones permanentes para verificar cumplimiento yadvertir situaciones de riesgo.

• Participar en los simulacros que programe el Constructor.• Elaborar los informes mensuales para presentar aIIDU.

Para las actividades propias de la Interventoría:

• Elaborar e implementar el programa de Gestión en seguridad y saludocupacional para la Interventoría.

• Elaborar el panorama de factores de riesgo.• Presentar e implementar programa de capacitación.• Llevar registro de accidentes de trabajo y/o enfermedad profesional,

hacer los análisis de las causas, las acciones tomadas y elseguimiento de la eficacia de estas.

• Llevar registro de ausentismo.• Llevar registros de cumplimiento del programa de gestión en

seguridad y salud ocupacional.• Conocer el plan de contingencias y/o emergencias del Contratista,

para saber actuar en caso de presentarse una emergencia.• Participar en la formación de brigadistas y hacer parte de la brigada.• Tener, usar y mantener los elementos de protección personal acorde

a las actividades en desarrollo.• Elaborar informe mensual de la gestión en seguridad y salud

ocupacional del desarrollo de la Interventoría.

Dedicación 50% durante el desarrollo del Contrato

Requerimiento Deberá ser un profesional con título de Ingeniero Forestal, con tarjetaprofesional vigente, con experiencia general no menor de 3 años, de loscuales debe tener como mínimo, 1 año de experiencia específica enmanejo forestal de cobertura vegetal o arbórea urbana.

Nombre JULlAN BUITRAGO

Funciones • Verificar la demarcación de los árboles que hacen parte del inventarioforestal cuya numeración no sea clara o hay desaparecido.

• Asistir a las reuniones que se le requiera por parte de la Interventoríay/o eIIDU.

• Garantizar que el contratista de cumplimiento a las medidasestablecidas en la resolución expedida por la autoridad ambiental.

• Verificar que se de cumplimiento del cronograma establecido en elPIPMA.

• Verificar el cumplimiento de cada una de las medidas establecidasen el Componente C del PIPMA.

• Verificar que en caso de pérdida o daño de individuos se realice elre lante en el lazo establecido.

Página 15

CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

- 11AlCAlDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

In.tttutoDESARROLLO URBANO

• Verificar y controlar las actividades que se desarrollen en la obra porparte del Contratista en lo referente al manejo de la vegetación.

• Asesorar al profesional forestal del Contratista cuando lo requiera.• Calificar el componente C de las listas de chequeo.• Hacer seguimiento al correcto manejo de la vegetación de acuerdo

con la resolución expedida por la Autoridad Ambiental competente.• Realizar el seguimiento a la implementación del diseño paisajístico.• Revisar el estado fitosanitario y altura de los individuos a plantar.• Presentar los informes requeridos por ellDU sobre las actividades

forestales realizadas y el seguimiento realizado al Contratista.• Acompañamiento a todas las visitas que se le requiera.• y las demás definidas en la Guía Ambiental y manual de

seguimiento vigentes.

Dedicación 10 % durante el desarrollo del Contrato

8. METODOLOGíA

8.1 PROCESOS- La metodología a seguir para la Interventoría SISOMA se fundamenta en ochoprocesos a implementar durante el desarrollo del proyecto.

8.1.1 Proceso 1. Revisión documental y emisión de conceptos

Mediante este proceso, el Consorcio CPT - PROJEKTA, revisará todos losdocumentos y demás información entregada por Consorcio Calle 134, IDU ydemás entidades relacionadas con el desarrollo del proyecto y con base en estarevisión emitirá el respectivo concepto.

El Director de Interventoría entregará la información al profesional encargado deresponder la comunicación o de revisar el informe; éste lo revisará, analizará, harálas observaciones o correcciones requeridas y emitirá el concepto final, previovisto bueno del Director de Interventoría, quién firmará el documento remisorio.

Adicionalmente, se revisará y aprobará el contenido de todas las piezas dedivulgación, presentaciones y convocatorias para los diferentes eventos que seadelanten en el desarrollo del contrato.

Página 16CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

~STiTUTO DEDES.~,HROllO~RBANQOmtro de DOCUll.H.'nt'H~lOn

liIALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

InstitutoDESARROLLO URBANO

8.1.2 Proceso 2. Inspecciones de campo, verificación de accionescorrectivasy sondeos

En cumplimiento de los términos de referencia del contrato de Interventoría laResidente Ambiental y SISO para efectos de la valoración del desempeño delConsorcio Calle 134 realizará inspecciones de campo a la totalidad del área deintervención del proyecto, a las instalaciones del campamento, sitios de acopio.

Las visitas de inspección serán programadas en forma aleatoria para verificar laimplementación del PIPMA en la obra, reportando las deficiencias de gestiónSISOMA del Contratista con el fin de que se tomen las medidas correctivas y deesta forma se mitiguen los impactos que se puedan generar en la obra hacia lacomunidad. Las fechas de inspección solo serán de conocimiento de laInterventoría y se realizaran semanalmente.

Las actividades a evaluar serán las incluidas en los siguientes Componentes:

COMPONENTE DESCRIPCiÓN

Componente A Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional

Manejo de la vegetación y del paisaje

Componente C C1 Programa manejo de vegetación existente y deactividades de diseño paisajístico

Manejo de las Actividades constructivas

01 Manejo de campamento y centro de acopios

02 Manejo de materiales de construcciónComponente O

03 Manejo Integral de residuos sólidos

04 Control de emisiones atmosféricas

05 Manejo Integral de residuos líquidos.

Componente E Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

E.1 Seguridad y Salud Ocupacional

Página 17CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

- 11AlCAlDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

InstitutoDESARROLLO URBANO

COMPONENTE DESCRIPCiÓN

E.2 I Manejo de Maquinaria, equipos y vehículos

Componente F Plan de Señalización

La Residente Ambiental y SISO de la Interventoría, mediante visitas de inspeccióna la obra, campamento y sitios de acopio, verificará que el Consorcio Calle 134implemente las acciones correctivas indicadas por la Interventoría, con el fin dedar cumplimiento a las obligaciones SISOMA contractuales. En caso deincumplimiento se hará el nuevo requerimiento con el fin de atender lainconformidad evidenciada mediante oficio siguiendo los procedimientosestablecidos contractualmente.

Paralelamente a las visitas de inspección, se realizarán sondeos de confirmaciónu opinión aleatorios a los trabajadores del contratista acerca de la gestiónSISOMA adelantada por el Contratista. Esto se podrá hacer a partir de los datosproporcionados en los registros entregados por el Contratista.

8.1.3 Proceso 3. Valoración de desempeño SISOMA

En este proceso la Residente Ambiental y SISO evaluará los formatos ycumplimiento de actividades según los términos de referencia durante el mes aevaluar, para calificar el cumplimiento del PIPMA, los ítems de las listas dechequeo y el Cronograma aprobado en los plazos establecidos para cadaactividad.

La valoración del desempeño SISOMA del Contratista se fundamentará en laaplicación de las listas de chequeo descritas en el Apéndice Gestión Ambiental, deSeguridad y de Salud Ocupacional del Contrato. La valoración se efectuará sumandolos porcentajes logrados en cada actividad de acuerdo al indicador de evaluación(0% ó 100%) los cuales serán divididos por el número de actividades.

Mediante acta de comité extraordinario al inicio del contrato se acordará laaplicabilidad o no de cada uno de los puntos establecidos en las listas de chequeo

- Página 18CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

- IJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

InstitutoDESARROU.O URBANO

La Interventoría para calificar el desempeño SISOMA del Contratista estarábasada en los resultados de las inspecciones semanales de seguimientorealizadas en la obra. La calificación de las listas de chequeo se realizara de formasemanal, teniendo en cuenta los resultados de las inspecciones semanales. Laevaluación de desempeño SISOMA se hará mensualmente y corresponde alpromedio de las calificaciones semanales.

Las inspecciones para efectuar la calificación serán organizadas y guiadas por laResidente Ambiental y SISO de la Interventoría. Se informará al Contratista de lacalificación obtenida semanalmente por escrito y en los comités de seguimiento,quien podrá realizar sus descargos. La Interventoría valorará dicha información deacuerdo a la evidencia recolectada (registro fotográfico, certificados, etc.) y tomarála decisión correspondiente, para si es del caso revaluar la calificación.

-El pago de las Labores Ambientales desarrolladas por el Contratista, sefundamentará en un sistema de calificación del cumplimiento del manejo ambientaldel proyecto, mediante la calificación de las listas de chequeo.

La valoración del desempeño ambiental del Contratista se fundamenta en laaplicación de las listas de chequeo, para cada uno de los programas de la guíaambiental y las que adicionalmente se requieran para ejecutar en el contrato, y enlas cuales se detallan las actividades y los criterios de evaluación del cumplimientode dicha actividad.

Este sistema supone la aplicación de una matriz que valorará en forma ponderadacada una de las actividades ambientales ya predeterminadas. Como consecuenciade la aplicación de tal matriz, el Interventor determinará si el Contratista hacumplido el 0%, 50% o 100% de cada una de las labores de gestión ambiental yS&SO que debería haber cumplido para el momento de la suscripción del ActaMensual de Obra.

El resultado de este porcentaje será multiplicado por el valor porcentual definidopara los componentes y los programas indicados.

8.1.4 Proceso 4. Revisión de informes del Contratista

La Residente Ambiental y SISO revisara los informes de Gestión SISOMAmensuales y las programaciones de las actividades contractuales, entregadas porel Consorcio Calle 134, con el fin de verificar el cumplimiento de las mismas.

Página 19CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

- 11ALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

InstnutoDESARROLLO URBANO

Una vez revisadas las observaciones, serán comentadas en el comité seseguimiento, por oficios o e-mail, en donde se establecerá el tiempo para sercorregidas, lo cual quedará como compromiso dentro del Acta y se verificará elcumplimiento en el siguiente comité.

Los informes mensuales del contratista deberán ser entregados a la Interventoríalos días veintiséis (26) de cada mes, dichos informes servirán de insumo para lapreparación del informe mensual de Interventoría.

Estos informes deberán ir debidamente foliados de atrás hacia adelante, en pastadura y anillado con tres (3) tornillos.

8.1.5 Proceso 5. Anotaciones en la bitácora

-La Residente Ambiental y SISO realizará las observaciones pertinentes en labitácora de obra de acuerdo al desarrollo de las actividades contractuales,reportando las deficiencias del Contratista con el fin de que se tomen las medidascorrectivas y de esta forma se mitiguen los impactos que se puedan generar en lacomunidad. Dichas anotaciones se realizaran semanalmente o de acuerdo a laejecución de las actividades contempladas en el Apéndice de Gestión Ambiental,de Seguridad y de Salud Ocupacional.

8.1.6 Proceso 6. Comités de seguimiento

Teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por el IDU, el comité estaráintegrado por el Director del proyecto, Director de Interventoría, los residentesS&SO, Ambiental y Social de la Interventoría y del Contratista y por parte del IDUel delegado de las respectivas áreas. Las partes podrán solicitar la participaciónde profesionales y/o especialistas adicionales que tendrán voz pero no voto en lasdecisiones.

En dichos comités, la Interventoría elaborará un informe ejecutivo conjunto através del cual reportará al IDU los avances, aciertos e inconvenientesidentificados por el Contratista en la ejecución de las presentes obligaciones degestión SISOMA. La Interventoría levantará un acta y listado de asistencia, la cualhará parte de cada informe mensual. Esta acta será remitida al IDU y alContratista tres (3) días posteriores a la realización de la reunión para su revisión yaprobación.

Página 20CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

- liJALCALDIA MAYOR

BOGOTA D.e.Instituto

DESARROLLO URBANO

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

Los comités de seguimiento, se realizaran como está dispuesto contractualmentecon una frecuencia SEMANAL.

En el Capítulo SISOMA de Comités de Seguimiento se tendrá en cuenta .

./ Realizar el seguimiento y control de las Labores Ambientales y S&SO .

./ Definir y ajustar las Labores Ambientales y S&SO frente a las normasambientales y S&SO y los requerimientos que establezca la AutoridadCompetente y el PIPMA.

Se dejara constancia de estos comités en las actas correspondientes. En elAnexo 2 se presenta el formato de Acta de comité de Seguimiento.

8.1.7 Proceso 7. Informe mensual de Interventoría SISOMA

- La Residente SISOMA, realizará un informe mensual de la gestión SISOMA, en elcual se describirá las labores de las actividades SISOMA desarrolladas por elConsorcio Calle 134. Este informe será radicado en el IDU dentro de los cinco (5)primeros días de cada mes.

El insumo principal con que se contará para la elaboración de dichos informes,será los informes mensuales entregados por el Consorcio Calle 134, y losseguimientos realizados por la Interventoría.

Dentro del informe mensual de la Interventoría, ante eIIDU, solo se incluirán lossiguientes documentos para la parte S&SO del Contratista:

• FormatoIDUNo 17Afiliacionesy paJOsal SGSS./• Formato IDU 32 componente E. /• Formato IDU 31 Consolidado de las listas de chequeo (Una sola lista de

chequeo y las calificaciones de las semanas respectivas y los totales). /

• Certificación del Revisor Fiscal o del Representante legal del Contratista y /los sub- contratistas. /

• Certificación dado por la Interventoría en la que acredite que el contratiJt'acumplió con el pago de salarios de los profesionales.

Página 21CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

liJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C._ Instituto

DESARROLLO URBANO

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

Dentro del informe mensual de la Interventoría, ante eIIDU, solo se incluirán lossiguientes documentos para la parte S&SO de la Interventoría:

• Formato IDU No 17 Afiliaciones y pagos al SGSS. /

• Relación de capacitaciones en c~limiento del PSO, con el indicador decubrimiento y cumplimiento /- -..-

• Certificación del Revisor Fiscar o del Representante Legal de pagos alSGSS y parafiscales /

Dentro del informe mensual de la Interventoría, ante el IDU, solo se incluirán lossiguientes documentos para la parte AMBIENTAL:

• Formato IDU No 6 Listado de Maquinaria y/o equipo. r1tO

• Formato IDU No 9 Control de Material de la Obra. v• Soportes Vales Escombrera• Formato IDU No. 14. Sumideros presentes en el frente de Obra.• Formato IDU No 25. Listado de Vehículos. NO l-

• Formato IDU No. 32: Informe mensual de Interventoría SISOMA -'

• Formato IDU No. 11. Orden y Aseo. I

• Formato IDU No. 30. Control de señalización

• Formato IDU No. 13. Control de Escombros. ,• Soportes baños. vvo ,• Formato IDU 31 Consolidado de las listas de chequeo (Una sola lista de _

chequeo y las calificaciones de las semanas respectivas y los totales).

La Estructura de los Informe mensuales presentados por la Interventoría es laSiguiente:

1. DESCRIPCiÓN DE ACTIVIDADES AMBIENTALES Y SISO>~

1.1 OBJETIVOS v

1.2 RESUMEN DEL INFORME

Página 22CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

liJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.InstHuto

DESARROLLO URBANO

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

1.3.f

1.4

1.5

1.6

2.

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

3.

3.1

3.2

4.

4.1

4.2

4.3

\/DESCRIPCiÓN DEL PROYECTO

INFORMACiÓN DEL CONTRATO DE OBRA ;

INFORMACiÓN DEL CONTRATO DE INTERVENTORíA

RESUMEN OBRAS EJECUTADAS /'

MANEJO AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. contratista_

COMPONENTE A. GESTiÓN AMBIENTAL

COMPONENTE C. MANEJO DE LA VEGETACiÓN Y DEL PAISAJE

COMPONENTE D - MANEJO DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCiÓN

COMPONENTE E. SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INTEGRAL ~

E2- PROGRAMA PARA MANEJO DE MAQUINARIA EQUIPOS Y VEHíCULOS ..p

GESTiÓN SISO DE LA INTERVENTORíA

SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DEL CONTRATISTA

COMPONENTE F. PLAN DE SEÑALIZACiÓN

ACCIONES DE LA INTERVENTORíA SISOMA

PERSONAL SISOMA NO

ACTAS DE SEGUIMIENTO

VISITAS DE SEGUIMIENTO, INSPECCIONES Y NOTAS DE BITÁCORA

4.4 ESTADO DE LOS REQUERIMIENTOS EFECTUADOS POR LA INTERVENTORíAVíA COMUNICACiÓN AL CONTRATISTA

4.5 ACTIVIDADES SISOMA

4.6 VALORACióN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL Y SISO

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS

Página 23CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

r

- liJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

InstitutoDESARROLLO URBANO

8.1.9 Proceso 8. Informe final de Interventoría SISOMA

La Residente Ambiental y SISO, elaborará un informe final de gestión SISOMA,en el cual se realizará un análisis de los documentos finales entregados por elConsorcio Calle 134 referentes al cumplimiento de las actividades SISOMA. Esteinforme se radicará en el IDU diez (10) días hábiles después de la realización dela reunión de finalización del Contrato de Obra. El insumo principal con que secontará para la elaboración de dicho informe, serán los informes mensualesentregados por el Consorcio Calle 134, y los seguimientos realizados por laInterventoría, el cual recogerá la información puntual de las actividadesdesarrolladas en relación a cada uno de los COMPONENTES, haciendo unavaloración cuantitativa que partirá de los indicadores de gestión y una evaluacióncualitativa que explicará los resultados con respecto a las metas de gestión. Acontinuación se detalla el contenido mínimo de este informe:

• Capitulo 1: Identificación: Información de los proyectos, Interventoría yContratista.

- • Capitulo 2: Introducción.

• Capitulo 3: Acciones de gestión SISOMA adelantados por el Contratista: Sedeberá mostrar el cumplimiento por parte del Contratista de las obligacionesde gestión SISOMA, incluyendo la consolidación de las actividades y elcumplimiento de indicadores.

• Capitulo 4: Acciones de la Interventoría de gestión SISOMA: describir ydetallar la gestión adelantada por la Interventoría indicando el procesometodológico adoptado para llevar a cabo el seguimiento y los resultadoscorrespondientes, incluyendo la consolidación de las actividades realizadascon sus respectivos soportes.

• Capitulo 5: Control, revisión y ajustes, si los hubo. En esta parte se debepresentar la evaluación y el grado de cumplimiento de las obligaciones degestión SISOMA, garantizando la atención por parte del Contratista a cada unade las actividades.

• Capitulo 6: Anexos, planos, actas, fotografías y videos, levantados orealizados.

• Capitulo 7: conclusiones: las cuales se deben orientar hacia la gestiónSISOMA adelantada por el Contratista de obra y de la Interventoría.

Página 24CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

rIALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.In.tltulo

DESARROLLO URBANO

~NSTITUTO DE DESARROLLO ~\{BPJ~aCmtro d~DOCUUlcntaclOn

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

• Capitulo 8: Cierre ambiental de obra.

8.2 VERIFICACiÓN DE ACTIVIDADES SISOMA

A través de la Residente Ambiental y SISO se efectuará el control y el seguimientode todas las actividades que debe adelantar el contratista para cumplir con lasobligaciones de cada uno de los componentes A, C, D, E, Y F de las listas dechequeo exigidas en el Apéndice obligaciones de Gestión Ambiental, deSeguridad y de Salud Ocupacional.

Las labores de Interventoría de manera general se desarrollarán con la asistenciaa Comités y actividades programadas por el contratista, inspecciones de campo,envío de correspondencia, revisión y elaboración de informes (mensuales) ypermanente comunicación tanto con funcionarios dellDU como del Contratista conel de fin de verificar el cumplimiento de la totalidad de las obligacionescontractuales. Dicha verificación se realizará semanalmente. (Anexo 3: Formatospara verificar el cumplimiento de actividades SISOMA del contratista).-Se verificara y revisará que el contratista cumpla con el cronograma de actividadesAmbientales, SISO y Forestales y se certificará la cantidad y calidad de cada unade las actividades previstas.

A continuación se describe la verificación que se realizará en cada uno de losCOMPONENTES SISOMA:

Componente A: Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y SaludOcupacional.

• Verificar el cumplimiento por parte del Contratista de los requerimientos legalesen cuanto a la: Legislación Ambiental y S&SO Vigente.

• Dar cumplimiento al PIPMA y a las demás obligaciones de carácter ambiental yde S&SO contenidas en el Estudio Ambiental, de acuerdo con los indicadoresde cumplimiento que hacen parte del mismo.

• Entregar a IDU un informe mensual, en medio físico y magnético (incluyendolas certificaciones de proveedores y escombros), que contenga la Gestión

Página 25CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO- ALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.Instituto

DESARROLLO URBANO

Ambiental del proyecto para cada uno de los componentes de la gestiónS&SOMA, según los requerimientos que para la presentación de los mismos seacuerde en los comités técnicos (Capítulo S&SOMA). La Interventoría debeverificar la autenticidad de todos los soportes que conformen dicho informe.

• Los cortes de los periodos correspondientes a los informes mensuales debencoincidir con los de las actas de pago mensual de obra a excepción de lainformación estadística S&SO que comprende desde el primero hasta el ultimodía del mes.

--

• Verificar que se diligencien en su totalidad los formatos referidos a la gestiónS&SOMA publicados en la página Web del IDU (www.idu.gov.co). adjuntandotodos los documentos que soporten los mismos. La Interventoría o el IDUpodrán en cualquier momento solicitar soportes adicionales para comprobarcualquier aspecto de la gestión S&SOMA. En caso de actualización, inclusión oexclusión de formatos publicados, el gestor ambiental del IDU será autónomoen decidir si debe o no realizarse este cambio y el contratista se compromete acumplir con lo dispuesto.

• Verificar que vía E-mail y con una periodicidad quincenal, los residentesambiental y S&SO deben enviar a la Interventoría y al gestor ambiental delIDU, cronograma de actividades mas relevantes en materia S&SOMA(incluyendo visitas a la obra) a llevarse a cabo en los próximos quince días.

• Verificar que el Contratista disponga de todas las herramientas tecnológicasnecesarias para facilitar el desarrollo de todas obligaciones S&SOMA, talescomo computadores, Scanner e impresoras.

• Verificar que el campamento, el área S&SOMA cuente con un espacio amplio ysuficiente para localizar el archivo S&SOMA, el computador, impresora yescáner. Adicionalmente cada residente S&SOMA deberá contar con unespacio para su uso exclusivo.

• Revisar y actualizar los costos de la Implementación de las medidasambientales y de S&SO del proyecto.

• Tomar las medidas correctivas en las obras o en los procedimientosconstructivos, necesarias, para cumplir efectivamente con las listas de chequeode cumplimiento.

• Asistir a los comités técnicos (Capítulo S&SOMA).

Página 26CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

IIJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

InstttutoDESARROLLO URBANO

• Verificar que los subcontratistas y proveedores de materiales y servicio queutiliza el Contratista cuentan con todas las licencias y permisos exigidos segúnla normatividad vigente al momento de iniciar las obras.

• No se admitirá cambio de proveedores y sitios de disposición final deescombros que no hayan sido previamente aprobados por la Interventoría.Dicha modificación deberá ser informada al IDU dentro de los tres díassiguientes a la aprobación.

Componente C: Manejo de la Vegetación y el Paisaje.

• Garantizar que se cuentan con el permiso de tratamientos a la vegetación de laSecretaria Distrital de Ambiente previa intervención de los árboles.

• Garantizar que el diseño paisajístico cuente con la aprobación delIDU, dandocumplimiento a la Guía de Lineamientos Ambientales para el diseño deProyectos de Infraestructura en Bogotá, D.C.- • Verificar que el Contratista entregue al Jardín Botánico de Bogotá y a laSecretaría Distrital de Ambiente, como requisito para el cierre ambiental, enmedio físico (planos) y medio magnético los planos record georreferenciados auna escala acorde a la longitud del proyecto, entre 1:200 a 1:500, donde seevidencie claramente los detalles de los elementos de este, indicando conexactitud lo siguiente:

./ Ubicación de los árboles sembrados dentro del proyecto paisajístico

./ Ubicación de los árboles trasladados

./ Ubicación de los árboles que permanecieron después de ejecutados lostratamientos silviculturales autorizados por la autoridad ambiental competente.

a. Inventario forestal

Verificar que previo a la firma del Acta de Inicio de Obra, el Contratista realice laactualización y complemento de el inventario forestal del 100% de la vegetaciónen el área del proyecto, de acuerdo a lo establecido por la Autoridad AmbientalCompetente y el IDU. Los formatos serán suministrados por el IDU. Todos losdocumentos del inventario deben estar firmados por un ingeniero Forestal.

Verificar que los resultados del inventario forestal correspondan a los formatospresentados y a la información recopilada en campo de la vegetación existente.

Página 27

CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

IIJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

InstitutoDESARROLLO URBANO

b. Manejo paisajístico

• Verificar que durante la ejecución del proyecto, el constructor conoceperfectamente los criterios de diseño establecidos por el diseñador para laejecución de los trabajos correspondientes de acuerdo con el cronograma delos mismos. Así mismo deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

./ Manejar toda la información planimétrica y de detalles constructivoscorrespondientes a los diseños aprobados, donde se entiendan el diseñogeneral y detallado del proyecto paisajístico .

./ Ejecutar las obras de acuerdo con el plan de trabajo y con las bases técnicasdefinidas en los diseños, estableciendo el adecuado procedimiento para lavegetación existente tanto en las talas como en los procedimientosespecíficos de la vegetación a conservar y a emplazar en el nuevo proyecto.Para los bloqueos y traslados, deben considerarse los procedimientosdefinidos técnicamente por el profesional especializado para cada individuo .

- ./ Dar el tratamiento correspondiente a cada uno de los elementos en la fasede acabados, para lo cual debe considerar un tratamiento especial para elmaterial vegetal, tanto para el que va a permanecer como el de la nuevaplantación, para evitar impactos y deterioros de éste. Tanto los tratamientos ylas podas, bloqueos, tutoriados y protecciones especiales, deben estardirigidos por un profesional especializado, a fin de garantizar la calidad, eléxito y eficacia de éstos.

c. Manejo del material vegetal reutilizable.

Verificar que el Contratista apile la madera resultante de la tala en un sitiopreviamente definido, el cual debe estar demarcado y señalizado. La maderaresultante será utilizada en la obra o será entregada a la comunidad para suaprovechamiento. En caso de que sea necesario transportar la madera elcontratista tramitará el permiso de movilización.

Verificar que el contratista asuma la responsabilidad de la vegetación que serelaciona en el inventario forestal y tome todas las medidas necesarias paragarantizar su permanencia y supervivencia durante la fase de construcción delproyecto. En caso que ocurra un daño ocasionado por la ejecución de la obra y/oterceros a algún individuo vegetal, el contratista cumplirá con las compensacionesexigidas en la Guía Ambiental vigente en el momento de la adjudicación delcontrato, sin eximirlo de la responsabilidad ante la autoridad ambiental.- Página 28

CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

liJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

In.tHutoDESARROLLO URBANO

Componente D: Manejo de las Actividades Constructivas.

El desarrollo y cumplimiento de este componente para la construcción de losandenes, deberá tener en cuenta lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental.Para ello, las actividades de construcción han sido ajustadas por el IDU yorganizadas en programas que cumplen la siguiente estructura, para los cuales sehan generado las correspondientes Listas de Chequeo:

-

PROGRAMA 0.1 Manejo de campamento y centro de acopios

PROGRAMA 0.2 Manejo de materiales de construcción

PROGRAMA 0.3 Manejo Integral de residuos sólidos

PROGRAMA 0.4 Control de emisiones atmosféricas

PROGRAMA 0.5 Manejo Integral de residuos líquidos

Para poder iniciar la construcción, el Contratista deberá desarrollar una serie deactividades definidas en las listas de chequeo y el numeral 2.2. Del apéndiceGestión Ambiental, de Seguridad y de Salud Ocupacional, que son de obligatoriocumplimiento. Estas actividades serán revisadas y verificadas oportunamente porla Interventoría yelIDU.

Verificar que el Contratista cuente con baños portátiles tipo Flushing de acuerdo alo estipulado en la Guía de Manejo Ambiental versión 2005 en los frentes de obra,garantizando condiciones higiénicas en todo momento de la unidad sanitaria. Elcontratista deberá realizar mínimo un aseo por semana a cada baño.

Verificar que durante el desarrollo del contrato, la realización de talleres deinducción y capacitación para todo el personal que labore en la obra, quecontenga entre otros aspectos cada uno de los componentes de la gestiónambiental y S&SO dellDU y los aprobados en el PIPMA.

Página 29CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

lIJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

InstitutoDESARROLLO URBANO

Componente E: Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

E.1 Seguridad y Salud Ocupacional 15

E.2 Manejo de Maquinaria, Equipos y Vehículos 15

Verificar que el Contratista ejecute cada uno los programas propuestos en elComponente E del Estudio Ambiental y los procedimientos descritos en lasiguiente tabla.

PROCEDIMIENTOS SISO.

Clasificación Actividad No. Procedimiento

Preliminares 1 Procedimiento de Excavación

Preliminares 2 Procedimiento de Demolición

Materiales pétreos 3 Procedimiento de Rellenos

Construcción 4 Procedimiento de Colocación de bordillos y sardineles

Construcción 5 Procedimiento de Colocación de concretos

Construcción 6 Procedimiento de Colocación de asfaltos

Construcción 7 Procedimiento de Colocación de adoquín y losetas

Construcción 8 Procedimiento de Corte de adoquín

Manejo Vegetación 9 Procedimiento de Tala y poda

Manejo Vegetación 10 Procedimiento de Empradización

Manejo Vegetación 11 Procedimiento de Retiro y/o replante

Redes de servicio público 12 Procedimiento de Construcción o adecuación decámaras

Página 30CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA

~;,('r.

IJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

In.tltutoDESARROLLO URBANO

Redes de servicio público 13 Procedimiento de Construcción o adecuación de redessubterráneas

Redes de servicio público 14 Procedimiento de Construcción o adecuación de redesaéreas

Mobiliario urbano 15 Procedimiento de Instalación de mobiliario urbano

Señalización 16 Procedimiento de Señalización provisional

Apoyo 17 Procedimiento de Capacitación

Apoyo 18 Procedimiento de Transporte materiales (escombros yotros)

Apoyo 19 Procedimiento de Manejo de maquinaria y equipo

Apoyo 20 Procedimiento de Manejo de campamento y almacenes

Apoyo 21 Procedimiento de Manejo de tráfico vehicular

Apoyo 22 Procedimiento de Manejo de tráfico peatonal

Apoyo 23 Procedimiento de Manejo de productos químicos.

Apoyo 24 Procedimiento de Inspecciones SISO

Apoyo 25 Procedimiento de Uso y mantenimiento de EPP

Apoyo 26 Procedimiento de Monitoreos ambientales y S&SO

Apoyo 27 Procedimiento de Plan de contingencias y emergencias

• Verificar que los senderos peatonales garanticen la continuidad y circulaciónsegura para todas las personas incluyendo quienes tengan limitaciones físicas.Para tal fin, debe hacerse una adecuación de la superficie del senderopeatonal utilizando materiales como concreto pobre o plafones en los sitios quese evidencie dificultad para el transito de personas. El sendero peatonal debepermanecer limpio, señalizado y libre de obstáculos. Adicionalmente, todos losaccesos de viviendas o comercio deben permanecer libres de obstáculos comoexcavaciones, materiales de construcción o maquinaria. En caso que se estén

Página 31CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

liJALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

InstRuloDESARROLLO URBANO

realizando trabajos en el área de dichos accesos, estos deberán estarseñalizados y con las medidas de protección necesarias como plafones paragarantizar la libre circulación en todo momento.

• Verificar que toda maquinaria y equipo que vaya a ser usada en la ejecucióndel contrato, cuente con los siguientes documentos para revisión y aprobaciónde la Interventoría como requisito para su ingreso a la obra y posterioroperación: 1) copia del manual de operación y mantenimiento de la maquina.2) Certificado expedido por un ingeniero mecánico con matricula profesionalvigente en el que anote que la maquina se encuentra en óptimas condicionestécnico mecánicas de acuerdo a los parámetros establecidos por el fabricantepara garantizar una operación segura y adecuada.3) certificados de idoneidadpara el manejo de la maquinaria del operario. 4) Carta del responsable de lamaquina en donde manifieste expresamente su compromiso para realizar elmantenimiento a la maquina de acuerdo a los estipulado por el fabricante en elmanual de operación y mantenimiento de la maquina. Los costos derivados delcumplimiento de este ítem deberán ser considerados por el contratista dentrode los valores inherentes a la maquinaria.

- • Verificar que el Contratista realice el mantenimiento a la maquinaria de acuerdoa los estipulado por el fabricante en el manual de operación y mantenimientode la maquina.

• En caso que la Interventoría evidencie incumplimiento en la ejecución delprograma de mantenimiento de la maquinaria, será causal para ordenar suinmediata inmovilización y retiro de la obra hasta tanto no actualice elmantenimiento de acuerdo al manual de operación y mantenimiento de lamaquina.

Componente F: Plan de Señalización

• Garantizar que las áreas de trabajo deben estar completamente aisladas depeatones, vehículos y edificaciones ajenas a la obra.

• Verificar que el contratista recoja toda la señalización provisional utilizadadentro de los dos días siguientes a la terminación de obra.

NOTA: Garantizar el cumplimiento por parte del contratista de:

- Página 32CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

11ALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISO

In.mutoDESARROLLO URBANO

-

-

a. Conocer, divulgar y aplicar la política ambiental, de seguridad y saludocupacional establecida por el IDU al ejecutar sus actividades o serviciossin crear riesgo para la salud, la seguridad o el ambiente.

b. Verificar que el contratista tome todas las medidas conducentes para evitarla contaminación ambiental, la prevención de riesgos durante la ejecuciónde sus operaciones o actividades y cumplirá con todas la normativaambiental, de Seguridad y Salud ocupacional, aplicables.

c. Verificar que el contratista no deje sustancias o materiales nocivos para laflora, fauna o salud humana, ni contaminará la atmósfera, el suelo o loscuerpos de agua. La violación de estas normas, se consideraraincumplimiento grave del contrato, yel IDU podrá aplicar la cláusula penalo multas a que hubiere lugar, sin perjuicio de las demás acciones legales osanciones que adelante la autoridad o ente competente de orden Distrital oNacional.

d. Verificar que el Contratista de cumplimiento en un todo a la siguientedocumentación dentro del Ordenamiento Jurídico y Contractual y seráresponsable por cualquier incumplimiento de las normas referidas al temaambiental:

./ Legislación Ambiental Vigente al momento de la ejecución de la obra .

./ Legislación de Seguridad y Salud ocupacional vigente al momento dela ejecución de la obra .

./ Guía de Manejo Ambiental para el desarrollo de proyectos deinfraestructura, versión vigente en el momento de apertura de laConvocatoria .

./ Manual de seguimiento ambiental del IDU, versión vigente en elmomento de apertura de la Convocatoria .

./ Manual de Arborización del Jardín Botánico de Bogotá.

./ Manual Verde y su complemento .

./ Manual de Interventoría del IDU, versión vigente en el momento deapertura de la Convocatoria .

./ Plan de Ordenamiento Territorial y sus modificaciones.

Página 33

CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTOA

Plan de Acción y Seguimiento Ambiental ySISOALCALDIA MAYOR

BOGOTAD.C.Instituto

DESARROLLO URBANO

.¡' Estudio Ambiental para la Construcción de andenes de la Avenida 19entre calle 134 y calle 161, elaborado en la etapa de estud ios ydiseños .

.¡' Programa de Implementación del Plan del Manejo Ambiental. PIPMA.

.¡' Lineamientos de seguridad industrial y salud ocupacional en obrasdel IDU, versión vigente en el momento de apertura de laConvocatoria .

.¡'

8.3 CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO SISOMA

En el Anexo 4 se presenta el Cronograma de actividades desarrolladas por laInterventoría SISOMA para hacer seguimiento al cronograma SISO delContratista, ofertado dentro del PIPMA.

Página 34CONSORCIO CPT - PROJEKTA LTDA