4

Click here to load reader

61502687 Derecho Procesal Del Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 61502687 Derecho Procesal Del Trabajo

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Profesional de Derecho

TRABAJO ACADÉMICO

CICLO ACADÉMICO 2011- 2 - II MÓDULO

DATOS DEL CURSO

Escuela Profesional: DERECHO

Asignatura: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

Docente: Abogado Jorge Luis Mayor Sánchez

Ciclo: X Periodo Académico: 2011-IIDATOS DEL ALUMNO

UDED:

Apellidos:

Nombres: Código:

INDICACIONES

FECHA DEL ENVIOHasta el DOMINGO 28 DE AGOSTO DEL 2011.Hora: 23.59 pm

FORMA DE ENVIO

Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y enviarlo por el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

TAMAÑO DEL ARCHIVO

Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB

RECOMENDACIONESRECUERDE: 1. Recuerde verificar que el Trabajo Académico se ha colocado en el

Campus Virtual a través de la siguiente opción.

2. No se aceptará el Trabajo después de la fecha límite o entregada mediante cualquier vía diferente de la aquí mencionada.

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

1

Page 2: 61502687 Derecho Procesal Del Trabajo

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00”. NO HABRA LUGAR A RECLAMO

Guía del Trabajo Académico

Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el

desarrollo del curso.

Para el examen parcial ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 3 y

para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

CONTENIDO

Estos serán los criterios a tener en cuenta para la respectiva Calificación del Trabajo

Académico el cual tendrá un peso de calificación correspondiente al 40% del total de la

Nota total del Curso. Se contextualizara el Trabajo Académico en función y

vinculándolo con los Principios rectores del Derecho Procesal del Trabajo que son los

entes que sostienen la base de todo Proceso Laboral en sede Judicial en los Juzgados

y Salas de Trabajo de los distintos Distritos Judiciales del país contenidos en el Libro

Derecho del Trabajo escrito por Jesús Martínez Girón, Alberto Arufe Varela, Xosé

Manuel Carril Vázquez en PDF cuya ruta de enlace es la siguiente:

http://books.google.com.pe/books?id=XcgaupphGH8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Estimado alumno:

Su trabajo académico comprende el desarrollo de los siguientes temas:

2

1. Presentación adecuada del trabajo(redacción, ortografía, formato): 2 ptos

2. Investigación bibliográfica: 3 puntos3. Situación problemática o caso práctico: 5 ptos4. Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:

10 ptos

Page 3: 61502687 Derecho Procesal Del Trabajo

PREGUNTAS A RESPONDER PARA EL TRABAJO ACADEMICO

1. (5P) Después del estudio analítico del concepto de Derecho Procesal del

Trabajo precisado por el Libro Derecho del Trabajo cuyos autores son Jesús

Martínez Girón, Alberto Arufe Varela, Xosé Manuel Carril Vázquez

A. Contraste las semejanzas y diferencias con relación a los distintos Principios

del Derecho Procesal del Trabajo que sustentan las relaciones individuales y

colectivas durante la existencia de toda relación de trabajo entre el

empleador y el trabajador en sede judicial.

B. Redacte su propio concepto de Competencia en el Derecho del Trabajo con

relación a como lo concibe Derecho Procesal del Trabajo en sede judicial.

2. (2P) Después del análisis critico de la capacidad de las organizaciones

sindicales para participar en un proceso judicial en representación de los

derechos de los trabajadores afiliados conforme lo establece la Nueva Ley

Procesal del Trabajo Ley Nº 29497.

a) Mediante un esquema precise la clasificación de los Requisitos, Niveles

de la Organización Sindical y la Capacidad Procesal de los Sindicatos para

participar en sede judicial acorde con lo permitido por la ley procesal

laboral vigente.

b) Mediante un caso práctico, demuestre en que caso correspondería la

aplicación práctica de la capacidad de las organizaciones sindicales y su

comparecencia en un proceso laboral ya iniciado en la magistratura de

acuerdo al actual marco normativo procesal peruano.

3. (2P) Determine a través de un esquema de su creatividad personal de manera

conceptual defina todas y cada una de las diferentes formas de conclusión del

proceso laboral tal como lo contempla la Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley Nº

29497.

3

Page 4: 61502687 Derecho Procesal Del Trabajo

4. (2P) Después del estudio y de un análisis critico con relación a la temática de la

Actividad Procesal vinculada a los “Medios Probatorios” contemplados en la

Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley Nº 29497 a través de un esquema de su

creatividad personal, describa todos y cada uno de los medios probatorios

contemplados en las precitadas leyes procesales laborales con relación a sus

diferentes clases y modalidades como los contempla la Legislación procesal

laboral peruana vigente.

5. (2P) Después de un estudio pormenorizado de los Medios Impugnatorios

contenidos en la Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley Nº 29497, a través de un

esquema descriptivo personal, precise cuales son los esos Medios

Impugnatorios, su naturaleza, sus alcances, clases, casos en que procede,

causales y requisitos de fondo y forma de cada uno de ellos conforme lo ha

establecido las Leyes Procesales del Trabajo como instrumentos a ser

empleados en cualquier proceso judicial que se inicie en cualquier juzgado o

sala laboral superior o suprema de la republica..

6. (2P) Después de una revisión detallada de los dispositivos legales que regulan

los diferentes tipos de procesos laborales contemplados en la Nueva Ley

Procesal del Trabajo precisa dos conclusiones y dos recomendaciones con

relación a sus limitaciones y obligaciones que tiene en la actualidad la naturaleza

del proceso laboral oral en el desarrollo de cada uno de dichos procesos

judiciales tal como lo contempla la nueva Ley Procesal del Trabajo Ley Nº

29497.

Si tuviese algún comentario con relación al Trabajo Académico no dude en contactarse

con el docente al correo electrónico de Docente:

[email protected]

Muchas gracias.

4