1
“El crecimiento está limitado por la necesidad del elemento que se encuentra presente en menor candad. Y naturalmente, la condición menos favorable es la que controla la tasa del crecimientoHerbert, Frank. “Dune” (pág. 192) El placer de la lecturaEl medio ambiente está presente en obras muy diversas: libros cienficos o técnicos, novelas, poesía, cómics, cuentos infanles, etc. En este primer bolen del año 2014 queremos unir el fomento de la lectura con el respeto por nuestro planeta. Para ello, hemos seleccionado un conjunto de obras de muy diverso po, con el fin de llegar a todos los públicos sin disnción de edad o de gustos. Si a pesar de ello, no te sientes idenficado con ninguno de los siguientes libros, te animamos a acercarte por el CEDREAC y buscar entre sus fondos. 64 Jueves, 2 de Enero de 2014 Lecturas para adultos El libro recoge tres historias de Sibylle von Olfers (1881-1916): “Los niños de las Raíces”, “Mumel y Pumel. Una historia de liebres en siete imágenes” y “La princesita del bosque”. Con unas ilustraciones muy cuidadas, un eslo modernista y una simbología muy parcular las obras, a pesar de ser clásicas, siguen manteniendo todo su encanto hoy en día. Las más bellas historias de Sibylle von Olfers Sibylle von Olfers. Kókinos, 2007 A parr de 4 años El arte y la poesía son los lenguajes que mejor nos permiten entender la profundidad de la naturaleza, enen la capacidad de transformar nuestro entorno y nuestro espíritu y nos esmulan para recobrar nuestra pasión por la vida en un mundo caóco que parece haber perdido la cordura. La poesía de los árboles: antología universal de poemas de los árboles y el bosque Selección de Ignacio Abella. Caslla Tradicional, 2011 Noticias CONCURSO: “Pon la Educación Ambiental en tu proyecto” Plazo: hasta el 15 de enero. Convoca: XIV Seminario de Endades de Educación Ambiental en el CENAM, en colaboración con la Federación de Endades de Educación Ambiental-FEEA. Dirigido a: Miembros de endades y/u organizaciones relacionadas con la EA y personas afines a la educación am- biental a nivel estatal. Bases y más información en *enlace+ Viento Pequeño quiere ser una persona importante cuando sea mayor y para ello ene que buscarse un oficio, pero ¿cuál? Para descubrirlo lo primero que hará es recorrer el mundo y conocer a otros vientos que le expliquen en qué consiste su trabajo y qué cualidades necesita para desarrollarlo. El viaje de Viento Pequeño Concha López Narváez y Carmelo Salmerón. Everest, 2009 A parr de 6 años Los miembros más famosos de la T.I.A. demuestran una vez más que están al servicio del planeta y despejarán de una vez por todas grandes preguntas como: ¿se pude zurcir el agujero de la capa de ozono?, ¿es cierto que la polución del Vacano se llama humo ponfice?, el uranio enriquecido, ¿debe pagar impuestos? Mortadelo y Filemón. Guía para la vida del ecologista de hoy en día Francisco Ibáñez. Ediciones B, 2009 El protagonista de este cuento es un viajo árbol casi seco que ya no se ilusiona con la llegada de la primavera, ni con el sonido de los pájaros o la visita de las ardillas. Ni tan siquiera las hormigas, haciéndole cosquillas en su panza, logran que sonría. ¿Conseguirá alguien que el árbol vuelva a ser feliz? El árbol que no podía sonreír Carlos Puerto. San Pablo, 2011 A parr de 6 años Un día Sara se encuentra con un pequeño pato que acaba de nacer y decide llevárselo a casa y cuidarlo. Ambos crecen juntos y se hacen grandes amigos pero un día nuestro pato oye la llamada de los patos salvajes y desea unirse a ellos. Para ayudarle, su amiga Sara tendrá que enseñarle a volar. ¡Adiós, pequeño amino! Cuento recogido por las escuelas Waldorf. ING Edicions, 2011 A parr de 6 años Una apasionante novela de intriga que se desarrolla principalmente en Italia y cuyo protagonista principal es el profesor Robert Langdon. Una obra controverda con un trasfondo muy medioambiental donde se cuesonan tanto el avance de la ciencia como el papel del ser humano en el futuro de nuestro planeta. Inferno Dan Brown. Planeta, 2013 Walden” es el diario de un hombre que se refugia en la naturaleza y un ejemplo del más puro movimiento trascendentalista norteamericano. Junto con esta obra encontramos “Del deber de la desobediencia civil” que se caracteriza por una narrava clara, incisiva, brillante y transparente. Walden y del deber de la desobediencia civil Henry D. Thoreau. Juventud, 2010 Esta obra recoge la profunda visión del mundo rural cántabro que poseía Manuel Llano y su capacidad para entablar diálogos entre el hombre y la naturaleza. Considerado como un poeta en prosa, el autor es capaz de dejar patente en sus obras cómo las tradiciones y el paisaje marcan la cultura y los patrones de conducta de los habitantes de un determinado lugar. La braña Manuel Llano. Gobierno de Cantabria, 1998 “Hojas de hierba” se publicó por primera vez en 1855 y fue varias veces corregida y aumentada por el poeta. En este libro se recogen las primeras versiones de la obra que aborda temas universales como el “yo”, la naturaleza, el cuerpo y el alma, la igualdad entre hombres y mujeres o la democracia, en un formato bilingüe. Hojas de hierba Walt Whitman. Alianza, 2012 Además de ser el protagonista principal, estas tres obras se basan en textos de Félix Rodríguez de la Fuente (los originales aparecen al final de cada uno de los libros) y en episodios que rodó para “El Hombre y la Tierra” (TVE). A través de ellas descubriremos su faceta como naturalista, como director de cine y sobre todo como amante de los animales y sabremos cómo logró hacerse “amigo” de lobos, linces y osos. La gran calidad de las ilustraciones y los textos sencillos hacen que esta colección sea ideal tanto para los más pequeños como para los adultos. Os presentamos los tres libros publicados hasta el momento. El hermano Lobo. Marna la Lince. El oso Juanón José Manuel Córdoba. Montañas de papel, 2012 A parr de 6 años El capitán Verdemán llega a una ciudad sucia y mugrienta donde la gente es perezosa y ra la basura a la calle para que se pudra. Para ayudar a limpiarla enseñará a los vecinos a reciclar sus desechos. ¿Logrará que todos los habitantes se impliquen y que la ciudad se vuelva verde y limpia? Capitán Verdemán. Superhéroe del reciclaje Ellie Bethel. Juventud, 2009 A parr de 5 años Si no desea seguir recibiendo el bolen del CEDREAC envíe un correo electrónico a [email protected] Agenda Lecturas para niños Plan Formavo del CEDREAC 2013/2014: En el mes de enero se abrirá el plazo de inscripción para: - Curso: “Taller de Educación Ambiental y crecimiento personal” (32 horas) En el curso, que se desarrollará de lunes a jueves del 10 al 20 de febrero de 2014, abordaremos el crecimiento personal como un factor esencial para mejorar nuestra felicidad y el grado de sostenibilidad de nuestra socie- dad. El medio ambiente es un recurso privilegiado para trabajar la interacción entre nuestro mundo interno y externo por medio de herramientas como la parcipación, la invesgación y la creavidad. Acciones de voluntariado enmarcadas en el PROVOCA: a lo largo de todo el mes, durante los fines de semana, se desarrollarán disntas acvidades de voluntariado. Más información sobre el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado en Cantabria (PROVOCA) *enlace+.

64 - medioambientecantabria.es · Para ello, hemos seleccionado un conjunto de obras de muy diverso tipo, con el fin de llegar a todos los públicos sin distinción de edad o de gustos

Embed Size (px)

Citation preview

“El crecimiento está limitado por la necesidad del elemento que se encuentra presente en menor cantidad. Y naturalmente, la condición menos favorable es la que controla la tasa

del crecimiento”

Herbert, Frank. “Dune” (pág. 192)

“El placer de la lectura”

El medio ambiente está presente en obras muy diversas: libros científicos o técnicos, novelas, poesía, cómics, cuentos infantiles, etc.

En este primer boletín del año 2014 queremos unir el fomento de la lectura con el respeto por nuestro planeta. Para ello, hemos seleccionado un conjunto de obras de muy diverso tipo, con el fin de llegar a todos los públicos sin distinción de edad o de gustos.

Si a pesar de ello, no te sientes identificado con ninguno de los siguientes libros, te animamos a acercarte por el CEDREAC y buscar entre sus fondos.

64

Jueves, 2 de Enero de 2014

Lecturas para adultos

El libro recoge tres historias de Sibylle von Olfers (1881-1916): “Los niños de las Raíces”, “Mumel y Pumel. Una historia de liebres en siete imágenes” y “La princesita del bosque”. Con unas ilustraciones muy cuidadas, un estilo modernista y una simbología muy particular las obras, a pesar de ser clásicas, siguen manteniendo todo su encanto hoy en día.

Las más bellas historias de Sibylle von Olfers

Sibylle von Olfers. Kókinos, 2007 A partir de 4 años

El arte y la poesía son los lenguajes que mejor nos permiten entender la profundidad de la naturaleza, tienen la capacidad de transformar nuestro entorno y nuestro espíritu y nos estimulan para recobrar nuestra pasión por la vida en un mundo caótico que parece haber perdido la cordura.

La poesía de los árboles: antología universal de poemas de los árboles y el bosque

Selección de Ignacio Abella. Castilla Tradicional, 2011

Noticias

CONCURSO: “Pon la Educación Ambiental en tu proyecto”

Plazo: hasta el 15 de enero.

Convoca: XIV Seminario de Entidades de Educación Ambiental en el CENAM, en

colaboración con la Federación de Entidades de Educación Ambiental-FEEA.

Dirigido a: Miembros de entidades y/u organizaciones relacionadas con la EA y personas afines a la educación am-

biental a nivel estatal.

Bases y más información en *enlace+

Viento Pequeño quiere ser una persona importante cuando sea mayor y para ello tiene que buscarse un oficio, pero ¿cuál? Para descubrirlo lo primero que hará es recorrer el mundo y conocer a otros vientos que le expliquen en qué consiste su trabajo y qué cualidades necesita para desarrollarlo.

El viaje de Viento Pequeño

Concha López Narváez y Carmelo Salmerón. Everest, 2009 A partir de 6 años

Los miembros más famosos de la T.I.A. demuestran una vez más que están al servicio del planeta y despejarán de una vez por todas grandes preguntas como: ¿se pude zurcir el agujero de la capa de ozono?, ¿es cierto que la polución del Vaticano se llama humo pontífice?, el uranio enriquecido, ¿debe pagar impuestos?

Mortadelo y Filemón. Guía para la vida del ecologista de hoy en día

Francisco Ibáñez. Ediciones B, 2009

El protagonista de este cuento es un viajo árbol casi seco que ya no se ilusiona con la llegada de la primavera, ni con el sonido de los pájaros o la visita de las ardillas. Ni tan siquiera las hormigas, haciéndole cosquillas en su panza, logran que sonría. ¿Conseguirá alguien que el árbol vuelva a ser feliz?

El árbol que no podía sonreír

Carlos Puerto. San Pablo, 2011 A partir de 6 años

Un día Sara se encuentra con un pequeño patito que acaba de nacer y decide llevárselo a casa y cuidarlo. Ambos crecen juntos y se hacen grandes amigos pero un día nuestro patito oye la llamada de los patos salvajes y desea unirse a ellos. Para ayudarle, su amiga Sara tendrá que enseñarle a volar.

¡Adiós, pequeño amino!

Cuento recogido por las escuelas Waldorf. ING Edicions, 2011 A partir de 6 años

Una apasionante novela de intriga que se desarrolla principalmente en Italia y cuyo protagonista principal es el profesor Robert Langdon. Una obra controvertida con un trasfondo muy medioambiental donde se cuestionan tanto el avance de la ciencia como el papel del ser humano en el futuro de nuestro planeta.

Inferno

Dan Brown. Planeta, 2013

“Walden” es el diario de un hombre que se refugia en la naturaleza y un ejemplo del más puro movimiento trascendentalista norteamericano. Junto con esta obra encontramos “Del deber de la desobediencia civil” que se caracteriza por una narrativa clara, incisiva, brillante y transparente.

Walden y del deber de la desobediencia civil

Henry D. Thoreau. Juventud, 2010

Esta obra recoge la profunda visión del mundo rural cántabro que poseía Manuel Llano y su capacidad para entablar diálogos entre el hombre y la naturaleza. Considerado como un poeta en prosa, el autor es capaz de dejar patente en sus obras cómo las tradiciones y el paisaje marcan la cultura y los patrones de conducta de los habitantes de un determinado lugar.

La braña

Manuel Llano. Gobierno de Cantabria, 1998

“Hojas de hierba” se publicó por primera vez en 1855 y fue varias veces corregida y aumentada por el poeta. En este libro se recogen las primeras versiones de la obra que aborda temas universales como el “yo”, la naturaleza, el cuerpo y el alma, la igualdad entre hombres y mujeres o la democracia, en un formato bilingüe.

Hojas de hierba

Walt Whitman. Alianza, 2012

Además de ser el protagonista principal, estas tres obras se basan en textos de Félix Rodríguez de la Fuente (los originales aparecen al final de cada uno de los libros) y en episodios que rodó para “El Hombre y la Tierra” (TVE). A través de ellas descubriremos su faceta como naturalista, como director de cine y sobre todo como amante de los animales y sabremos cómo logró hacerse “amigo” de lobos, linces y osos.

La gran calidad de las ilustraciones y los textos sencillos hacen que esta colección sea ideal tanto para los más pequeños como para los adultos. Os presentamos los tres libros publicados hasta el momento.

El hermano Lobo. Martina la Lince. El oso Juanón

José Manuel Córdoba. Montañas de papel, 2012 A partir de 6 años

El capitán Verdemán llega a una ciudad sucia y mugrienta donde la gente es perezosa y tira la basura a la calle para que se pudra. Para ayudar a limpiarla enseñará a los vecinos a reciclar sus desechos. ¿Logrará que todos los habitantes se impliquen y que la ciudad se vuelva verde y limpia?

Capitán Verdemán. Superhéroe del reciclaje

Ellie Bethel. Juventud, 2009 A partir de 5 años

Si no desea seguir recibiendo el boletín del CEDREAC envíe un correo electrónico a [email protected]

Agenda

Lecturas para niños

Plan Formativo del CEDREAC 2013/2014:

En el mes de enero se abrirá el plazo de inscripción para:

- Curso: “Taller de Educación Ambiental y crecimiento personal” (32 horas)

En el curso, que se desarrollará de lunes a jueves del 10 al 20 de febrero de 2014, abordaremos el crecimiento

personal como un factor esencial para mejorar nuestra felicidad y el grado de sostenibilidad de nuestra socie-

dad. El medio ambiente es un recurso privilegiado para trabajar la interacción entre nuestro mundo interno y

externo por medio de herramientas como la participación, la investigación y la creatividad.

Acciones de voluntariado enmarcadas en el PROVOCA: a lo largo de todo el mes, durante los

fines de semana, se desarrollarán distintas actividades de voluntariado. Más información sobre

el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado en Cantabria (PROVOCA) *enlace+.