16

Click here to load reader

64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

1 Mgs. Mario Suárez

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA”

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

1) DATOS INFORMATIVOS:

PAÍS: Ecuador

PROVINCIA: Imbabura

CANTÓN: Ibarra

PARROQUIA: San Francisco

CALLE: Guadalupe 3-25

BACHILLERATO: Técnico en informática

ESPECIALIDAD: Aplicaciones informáticas

ÁREA: Matemática

ASIGNATURA: Matemática

AÑO DE BÁSICA: Novenos “A”, “B” y “C”

HORAS CLASE SEMANALES 6

AÑO LECTIVO: 2011 – 2012

MAESTRO: Mgs. Mario Suárez

La Matemática es mucho más que calcular, es unir la aventura de soñar y crear

2) IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICA

2.1) INTRODUCCIÓN

El saber Matemática, además de ser satisfactorio, es extremadamente necesario para poder interactuar con

fluidez y eficacia en un mundo “matematizado”. La mayoría de las actividades cotidianas requieren de

decisiones basadas en esta ciencia, a través de establecer concatenaciones lógicas de razonamiento, como por

ejemplo, escoger la mejor alternativa de compra de un producto, entender los gráficos estadísticos e informativos

de los periódicos, decidir sobre las mejores opciones de inversión; asimismo, que interpretar el entorno, los

objetos cotidianos, las obras de arte, entre otras.

El aprender cabalmente Matemática y el saber transferir estos conocimientos a los diferentes ámbitos de la vida

del estudiantado, y más tarde al ámbito profesional, además de aportar resultados positivos en el plano personal,

genera cambios importantes en la sociedad. Siendo la educación el motor del desarrollo de un país, dentro de

ésta, el aprendizaje de la Matemática es uno de los pilares más importantes, ya que, además de enfocarse en lo

cognitivo, desarrolla destrezas esenciales que se aplican día a día en todos los entornos, tales como: el

razonamiento, el pensamiento lógico, el pensamiento crítico, la argumentación fundamentada y la resolución de

problemas.

2.2) EJES TRANSVERSALES

Los ejes transversales basados en el en el principio constitucional del Sumak Kawsay o Buen Vivir, constituyen

grandes temáticas que deben ser atendidas en toda la proyección curricular, con actividades concretas integradas

al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño de cada área de estudio, y son:

La interculturalidad.- El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico-culturales en las esferas

local, regional, nacional y planetaria, desde una visión de respeto y valoración.

La formación de una ciudadanía democrática.- El desarrollo de valores humanos universales, el

cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la

identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una

sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a

las decisiones de la mayoría.

Page 2: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

2 Mgs. Mario Suárez

La protección del medioambiente.- La interpretación de los problemas medioambientales y sus implicacio-

nes en la supervivencia de las especies, la interrelación del ser humano con la naturaleza y las estrategias para

su conservación y protección.

El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.- El desarrollo biológico y

psicológico acorde con las edades y el entorno socio-ecológico, los hábitos alimenticios y de higiene, el

empleo productivo del tiempo libre.

La educación sexual en los jóvenes.- El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el

desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicológicas y sociales, la responsabilidad de la

paternidad y la maternidad.

2.3) EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA

“Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida”

2.4) EJES DEL APRENDIZAJE DEL ÁREA

EL razonamiento matemático.- Es un hábito mental que permite buscar conjeturas, patrones, regularidades,

en diversos contextos ya sean reales o hipotéticos.

La demostración matemática.- Es la manera “formal” de expresar tipos particulares de razonamiento,

argumentos y justificaciones propios para cada año de Educación General Básica

La comunicación.- Consiste en realizar conjeturas, aplicar información, descubrir y comunicar ideas.

Las conexiones.- Consiste en enlazar las diferentes ideas y conceptos matemáticos en un mismo bloque

curricular, entre bloques, con las demás áreas del currículo, y con la vida cotidiana.

La representación.- Consiste en la forma en que el estudiante selecciona, organiza, registra, o comunica

situaciones o ideas matemáticas, a través de material concreto, semiconcreto, virtual o de modelos

matemáticos

2.5) LAS MACRO DESTREZAS DEL ÁREA

Comprensión de Conceptos (C): Conocimiento de hechos, conceptos, la apelación memorística pero

consciente de elementos, leyes, propiedades o códigos matemáticos para su aplicación en cálculos y

operaciones simples aunque no elementales, puesto que es necesario determinar los conocimientos que estén

involucrados o sean pertinentes a la situación de trabajo a realizar.

Conocimiento de Procesos (P): Uso combinado de información y diferentes conocimientos interiorizados

para conseguir comprender, interpretar, modelizar y hasta resolver una situación nueva, sea esta real o

hipotética pero que luce familiar.

Aplicación en la práctica (A): Proceso lógico de reflexión que lleva a la solución de situaciones de mayor

complejidad, ya que requieren vincular conocimientos asimilados, estrategias y recursos conocidos por el

estudiante para lograr una estructura valida dentro de la Matemática, la misma que será capaz de justificar

plenamente.

2.6) LOS VALORES QUE SE APRENDEN EN EL ÁREA

Rigurosidad.- Los estudiantes deben acostumbrarse a aplicar las reglas y teoremas correctamente, a explicar

los procesos utilizados y a justificarlos.

Organización.- Tanto en los lugares de trabajo como en sus procesos deben tener una organización tal que

facilite su comprensión en lugar de complicarla.

Limpieza.- Los estudiantes deben aprender a mantener sus pertenencias, trabajos y espacios físicos limpios.

Page 3: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

3 Mgs. Mario Suárez

Respeto.- Tanto a los docentes, autoridades, como a sus compañeros, compañeras, a sí mismo y a los

espacios físicos

Conciencia social.- Los estudiantes deben entender que son parte de una comunidad y que todo aquello que

hagan afectará de alguna manera a los demás miembros de la comunidad, por lo tanto, deberán aprender a ser

buenos ciudadanos en este nuevo milenio.

3) PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA

Al finalizar los diez años de Educación General Básica, los educandos poseerán el siguiente perfil de salida en el

área de Matemática y que ha sido resumido en los siguientes puntos

Resolver, argumentar y aplicar la solución de problemas a partir de la sistematización de los campos

numéricos, las operaciones aritméticas, los modelos algebraicos, geométricos y de medidas sobre la base de

un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico en vínculo con la vida cotidiana, con las otras disciplinas

científicas y con los bloques específicos del campo matemático.

Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en la solución de problemas matemáticos en

relación con la vida cotidiana, con las otras disciplinas científicas y con los bloques específicos del campo

matemático

4) OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA

Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el

conocimiento científico en la solución y argumentación de problemas por medio del uso flexible de las reglas

y modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo

social, cultural y natural.

Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para desarrollar el gusto por la

Matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y natural.

5) OBJETIVOS EDUCATIVOS DE NOVENO AÑO

Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva, las cuatro operaciones básicas y la

potenciación para la simplificación de polinomios a través de la resolución de problemas.

Factorizar polinomios y desarrollar productos notables para determinar sus raíces a través de material

concreto, procesos algebraicos o gráficos.

Aplicar y demostrar procesos algebraicos por medio de la resolución de ecuaciones de primer grado para

desarrollar un razonamiento lógico matemático.

Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números

enteros, racionales e irracionales para desarrollar un pensamiento crítico y lógico.

Resolver problemas de áreas de polígonos regulares e irregulares, de sectores circulares, áreas laterales y de

volúmenes de prismas, pirámides y cilindros, y analizar sus soluciones para profundizar y relacionar

conocimientos matemáticos.

Aplicar el teorema de Pitágoras en la resolución de triángulos rectángulos para el cálculo de perímetros y

áreas.

Recolectar, representar y analizar datos estadísticos en diagramas de tallo y hojas, para calcular la media,

mediana, moda y rango.

Page 4: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

4 Mgs. Mario Suárez

6) CÁLCULO DEL TIEMPO

Horas clase

(hc) Semanas anuales

(sa) Horas programadas

(hs x sa) Evaluaciones e imprevistos

(hs.prog. x 20%) Horas efectivas

(hs prog – eval e imp)

6 40 240 48 204

N° Módulo Denominación del módulo Bloque Curricular relacionado al módulo Tiempo

(horas)

1 Números racionales. Medidas de

tendencia central

Numérico.

Estadística y Probabilidad

36

2 Números irracionales. Perímetros

y áreas de polígonos

Numérico.

Geométrico

36

3 Números reales. Polinomios Numérico.

Relaciones y funciones.

36

4 Números reales. Patrones de

crecimiento lineal

Numérico.

Relaciones y funciones.

34

5 Ecuaciones e inecuaciones de 1er

grado. Diagrama de tallo y hoja

Relaciones y Funciones.

Estadística y Probabilidad

34

6 Líneas de simetría. Áreas.

Medidas en grados de ángulos

notables

Geométrico.

De Medida

28

Horas efectivas 204

Evaluaciones e imprevistos 48

Total horas programadas 240

7) INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Simplifica polinomios con la aplicación de las operaciones básicas y de las propiedades conmutativa,

asociativa y distributiva.

Factoriza polinomios y desarrolla productos notables.

Resuelve ecuaciones e inecuaciones de primer grado.

Aplica las operaciones con números reales en la resolución de problemas.

Aplica las reglas de potenciación y radicación en la simplificación de expresiones numéricas y de polinomios

con exponentes negativos.

Deduce las fórmulas del área de polígonos regulares y las aplica en la resolución de problemas.

Reconoce medidas en grados de ángulos notables en los cuatro cuadrantes.

Representa un conjunto de datos estadísticos en un diagrama de tallo y hojas; además calcula la media, la

mediana, la moda y el rango.

Page 5: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

5 Mgs. Mario Suárez

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA”

PLANIFICACIÓN POR MÓDULOS CURRICULARES

1) DATOS INFORMATIVOS:

TÍTULO DEL MÓDULO: NÚMEROS RACIONALES. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL ASIGNATURA: Matemática

FECHA TENTATIVA DE INICIO: 6 de Septiembre CURSO : Noveno “A”, “B” y “C”

FECHA TENTATIVA DE FINALIZACIÓN: 21 Octubre AÑO LECTIVO: 2011-2012

TIEMPO APROXIMADO: 36 horas clase MAESTRO : Mgs. Mario Suárez

BLOQUES CURRICULARES: Numérico. Estadística y Probabilidad

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comparación, las conexiones y/o la representación

EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad, la formación de una ciudadanía democrática, la protección del medioambiente, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación

de los estudiantes, la educación sexual en los jóvenes.

2) OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Leer, escribir, representar, ordenar, comparar números racionales, resolver operaciones combinadas de adición, sustracción,

multiplicación y división exacta; simplificar expresiones de números racionales con la aplicación de las reglas de potenciación y de radicación; efectuar aproximaciones de

números decimales y calcular el error cometido, reconocer y valorar la utilidad de las fracciones y decimales para resolver situaciones de la vida cotidiana; calcular la media,

mediana y moda de un conjunto de datos estadísticos contextualizados en problemas pertinentes.

DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

TEMÁTICAS

ASOCIADAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES INSTRUMENTOS

Leer y escribir números racionales

de acuerdo con su definición.

Representar números racionales en

notación decimal y fraccionaria.

Ordenar y comparar números

racionales.

Resolver operaciones combinadas

de adición, sustracción,

multiplicación y división exacta con

números racionales.

Simplificar expresiones de números

racionales con la aplicación de las

reglas de potenciación y de

radicación.

Efectuar aproximaciones de números

decimales y calcular el error

cometido.

NÚMEROS

RACIONALES.

Orden y comparación

Ubicación en la recta

numérica

Resolución de las

cuatro operaciones

básicas

Resolución de

operaciones

combinadas de adición,

sustracción,

multiplicación y

división exacta

Potenciación y

radicación

Realización de lecturas de

motivación y planteamiento

de juegos de razonamiento

matemático al iniciar cada

temática del módulo.

Plantear actividades

relacionadas con la vida

cotidiana sobre las diferentes

temáticas del módulo para

que los estudiantes intenten

resolverlas y se motiven para

los nuevos conocimientos.

Activación de conocimientos

previos mediante

formulación de preguntas

diagnósticas referentes a las

diferentes temáticas del

módulo

Construcción del

TALENTO

HUMANO

Estudiantes

Padres de

familia

Docente

MATERIALES

Textos Guías

TIC

Recursos del

medio

Aplica las operaciones con

números reales y fraccionarios en

la resolución de problemas.

Aplica correctamente los

algoritmos de la suma, la resta, la

multiplicación y la división de

fracciones positivas y negativas.

Efectúa operaciones combinadas

con fracciones positivas y

negativas.

Calcula media, mediana, moda y

rango.

Comprende la diferencia entre

variable cualitativa y cuantitativa.

Cuestionarios

Ficha de evaluación

Registro de tareas

Page 6: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

6 Mgs. Mario Suárez

Calcular la media, mediana y moda

de un conjunto de datos estadísticos

contextualizados en problemas

pertinentes.

Reconocer y valorar la utilidad de las

fracciones y decimales para resolver

situaciones de la vida cotidiana.

MEDIDAS DE

TENDENCIA

CENTRAL

Media

Mediana

Moda

Rango

conocimiento mediante la

exposición de las diferentes

temáticas a través de

ejemplos ilustrativos

resueltos empleando

diferentes procedimientos y

algoritmos matemáticos que

permitan fortalecer el

razonamiento y lógica

matemática.

Aplicación del conocimiento

mediante la formulación de

ejercicios y problemas de

ejercitación para ser

resueltos y creados por el

estudiante en forma

autónoma o en equipo.

Realización de actividades

de refuerzo y síntesis para

reforzar y extraer de

conclusiones sobre lo

aprendido.

Realización de actividades

de autoevaluación,

coevaluación y

eteroevaluación.

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, Quito, 2010.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes. Matemática 9. Quito, 2011.

SUÁREZ, Mario. Interaprendizaje Holístico de Algebra y Geometría, Ibarra, 2004

http://www.monografias.com/trabajos85/media-aritmetica/media-aritmetica.shtml. SUÁREZ, Mario, 2011

http://www.monografias.com/trabajos87/mediana-datos-no-agrupados-y-agrupados/mediana-datos-no-agrupados-y-agrupados.shtml. SUÁREZ, Mario, 2011

http://www.monografias.com/trabajos85/ejemplos-ilistrativos-resueltos-moda/ejemplos-ilistrativos-resueltos-moda.shtml. SUÁREZ, Mario, 2011

http://www.monografias.com/trabajos85/interaprendizaje-medidas-tendencia-central/interaprendizaje-medidas-tendencia-central.shtml. SUÁREZ, Mario, 2011

Mgs. Mario Suárez

MAESTRO DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

Page 7: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

7 Mgs. Mario Suárez

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA”

PLANIFICACIÓN POR MÓDULOS CURRICULARES

1) DATOS INFORMATIVOS:

TÍTULO DEL MÓDULO: NÚMEROS IRRACIONALES. PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS ASIGNATURA: Matemática

FECHA TENTATIVA DE INICIO: 24 de octubre CURSO : Noveno “A”, “B” y “C”

FECHA TENTATIVA DE FINALIZACIÓN: 9 de diciembre AÑO LECTIVO: 2011-2012

TIEMPO APROXIMADO: 36 horas clase MAESTRO : Mgs. Mario Suárez

BLOQUES CURRICULARES: Numérico. Geométrico

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comparación, las conexiones y/o la representación

EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad, la formación de una ciudadanía democrática, la protección del medioambiente, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación

de los estudiantes, la educación sexual en los jóvenes.

2) OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS:

Aplicar las operaciones básicas en la resolución de problemas con números irracionales para desarrollar un pensamiento crítico.

Aplicar el teorema de Pitágoras en la resolución de triángulos rectángulos para el cálculo de perímetros y áreas.

DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

TEMÁTICAS

ASOCIADAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES INSTRUMENTOS

Leer y escribir números irracionales

de acuerdo con su definición.

Representar gráficamente números

irracionales con el uso del teorema

de Pitágoras.

Ordenar, comparar y ubicar en la

recta numérica números irracionales

con el uso de la escala adecuada.

Resolver operaciones combinadas de

adición, sustracción, multiplicación y

división exacta con números

irracionales.

Deducir las fórmulas para el cálculo

de áreas de polígonos regulares por

la descomposición en triángulos.

Aplicar las fórmulas de áreas de

polígonos regulares en la resolución

de problemas.

NÚMEROS

IRRACIONALES

Orden y comparación

Ubicación en la recta

numérica

Resolución de las

cuatro operaciones

básicas

Resolución de

operaciones

combinadas de adición,

sustracción,

multiplicación y

división exacta

Potenciación y

radicación

Realización de lecturas de

motivación y planteamiento

de juegos de razonamiento

matemático al iniciar cada

temática del módulo.

Plantear actividades

relacionadas con la vida

cotidiana sobre las

diferentes temáticas del

módulo para que los

estudiantes intenten

resolverlas y se motiven

para los nuevos

conocimientos.

Activación de

conocimientos previos

mediante formulación de

preguntas diagnósticas

referentes a las diferentes

temáticas del módulo

TALENTO

HUMANO

Estudiantes

Padres de

familia

Docente

MATERIALES

Textos Guías

TIC

Material

geométrico

Recursos del

medio

Representa sobre la recta números

irracionales.

Resuelve operaciones con números

irracionales.

Deduce las fórmulas del área de

polígonos regulares y las aplica en

la resolución de problemas.

Calcula el perímetro y el área de

las distintas figuras planas.

Aplica el teorema de Pitágoras en

la resolución de triángulos

rectángulos.

Aplica el teorema de Pitágoras en

la resolución de problemas de la

vida cotidiana.

Cuestionarios

Ficha de evaluación

Registro de tareas

Page 8: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

8 Mgs. Mario Suárez

Utilizar el teorema de Pitágoras en la

resolución de triángulos rectángulos.

ÁREAS DE

POLÍGONOS

REGULARES

Deducción de fórmulas

por descomposición en

triángulos

Aplicación de fórmulas

en la resolución de

problemas

TEOREMA DE

PITÁGORAS

Resolución de

triángulos rectángulos

Cálculo de perímetros y

áreas de polígonos

Construcción del

conocimiento mediante la

exposición de las diferentes

temáticas a través de

ejemplos ilustrativos

resueltos empleando

diferentes procedimientos y

algoritmos matemáticos que

permitan fortalecer el

razonamiento y lógica

matemática.

Aplicación del conocimiento

mediante la formulación de

ejercicios y problemas de

ejercitación para ser

resueltos y creados por el

estudiante en forma

autónoma o en equipo.

Realización de actividades

de refuerzo y síntesis para

reforzar y extraer de

conclusiones sobre lo

aprendido.

Realización de actividades

de autoevaluación,

coevaluación y

eteroevaluación.

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, Quito, 2010.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes. Matemática 9. Quito, 2011.

SUÁREZ, Mario. Interaprendizaje Holístico de Algebra y Geometría, Ibarra, 2004

http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/GeometriaInteractiva/IIICiclo/NivelIX/AplicacionesdePitagoras/AplicacionesdePitagoras.htm

Mgs. Mario Suárez

MAESTRO DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

Page 9: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

9 Mgs. Mario Suárez

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA”

PLANIFICACIÓN POR MÓDULOS CURRICULARES

1) DATOS INFORMATIVOS:

TÍTULO DEL MÓDULO: NÚMEROS REALES. POLINOMIOS ASIGNATURA: Matemática

FECHA TENTATIVA DE INICIO: 12 de diciembre CURSO : Noveno “A”, “B” y “C”

FECHA TENTATIVA DE FINALIZACIÓN: 10 de febrero AÑO LECTIVO: 2011-2012

TIEMPO APROXIMADO: 36 horas clase MAESTRO : Mgs. Mario Suárez

BLOQUES CURRICULARES: Numérico. Relaciones y funciones.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comparación, las conexiones y/o la representación

EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad, la formación de una ciudadanía democrática, la protección del medioambiente, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación

de los estudiantes, la educación sexual en los jóvenes.

2) OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS:

Aplicar las operaciones básicas con números reales para utilizarlos en diferentes contextos por medio de las TIC.

Factorizar polinomios y desarrollar productos notables para determinar sus raíces a través de material concreto, procesos algebraicos y gráficos.

DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

TEMÁTICAS

ASOCIADAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES INSTRUMENTOS

Simplificar expresiones de

números reales con la aplicación de

las operaciones básicas.

Resolver las cuatro operaciones

básicas con números reales.

Interpretar y utilizar los números

reales en diferentes contextos,

eligiendo la notación y la

aproximación adecuadas en cada

caso.

Utilizar las TIC para realizar

operaciones con cualquier tipo de

expresión numérica.

Desarrollar estrategias de cálculo

mental.

Calcular el error cometido con

aproximaciones de números reales.

NÚMEROS REALES

Resolución con las

cuatro operaciones

básicas

Exponentes negativos

Simplificación de

expresiones

POLINOMIOS

Representación concreta

(hasta grado 2)

Simplificación

Factorización y

productos notables

Realización de lecturas de

motivación y planteamiento

de juegos de razonamiento

matemático al iniciar cada

temática del módulo.

Plantear actividades

relacionadas con la vida

cotidiana sobre las diferentes

temáticas del módulo para

que los estudiantes intenten

resolverlas y se motiven para

los nuevos conocimientos.

Activación de conocimientos

previos mediante

formulación de preguntas

diagnósticas referentes a las

diferentes temáticas del

módulo

Construcción del

conocimiento mediante la

TALENTO

HUMANO

Estudiantes

Padres de

familia

Docente

MATERIALES

Textos Guías

TIC

Recursos del

medio

Aplica las operaciones con

números reales a la resolución de

problemas.

Aplica correctamente los

algoritmos de cálculo con

polinomios.

Factoriza polinomios y desarrolla

productos notables.

Cuestionarios

Ficha de evaluación

Registro de tareas

Page 10: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

10 Mgs. Mario Suárez

Simplificar polinomios con la

aplicación de las operaciones y de

sus propiedades.

Representar polinomios de hasta

segundo grado con material

concreto.

Factorizar polinomios y desarrollar

productos notables.

exposición de las diferentes

temáticas a través de

ejemplos ilustrativos

resueltos empleando

diferentes procedimientos y

algoritmos matemáticos que

permitan fortalecer el

razonamiento y lógica

matemática.

Aplicación del conocimiento

mediante la formulación de

ejercicios y problemas de

ejercitación para ser

resueltos y creados por el

estudiante en forma

autónoma o en equipo.

Realización de actividades

de refuerzo y síntesis para

reforzar y extraer de

conclusiones sobre lo

aprendido.

Realización de actividades

de autoevaluación,

coevaluación y

eteroevaluación.

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, Quito, 2010.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes. Matemática 9. Quito, 2011.

LEITHOLD, Louis, Álgebra y Trigometría analítica, Harna México, 1999.

SUÁREZ, Mario. Interaprendizaje Holístico de Algebra y Geometría, Ibarra, 2004

Mgs. Mario Suárez

MAESTRO DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

Page 11: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

11 Mgs. Mario Suárez

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA”

PLANIFICACIÓN POR MÓDULOS CURRICULARES

1) DATOS INFORMATIVOS:

TÍTULO DEL MÓDULO: NÚMEROS REALES. PATRONES DE CRECIMIENTO LINEAL ASIGNATURA: Matemática

FECHA TENTATIVA DE INICIO: 13 de febrero CURSO : Noveno “A”, “B” y “C”

FECHA TENTATIVA DE FINALIZACIÓN: 23 de marzo AÑO LECTIVO: 2011-2012

TIEMPO APROXIMADO: 34 horas clase MAESTRO : Mgs. Mario Suárez

BLOQUES CURRICULARES: Numérico. Relaciones y funciones.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comparación, las conexiones y/o la representación

EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad, la formación de una ciudadanía democrática, la protección del medioambiente, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación

de los estudiantes, la educación sexual en los jóvenes.

2) OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS:

Aplicar las reglas de potenciación en la resolución de problemas de números reales con exponentes negativos para desarrollar un razonamiento lógico-matemático.

Reconocer una función lineal por medio del análisis de su tabla de valores o de su gráfico para comprender y predecir variaciones constantes.

DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

TEMÁTICAS

ASOCIADAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES INSTRUMENTOS

Simplificar expresiones de números

reales con exponentes negativos con

la aplicación de la reglas de

potenciación y radicación.

Reconocer patrones de crecimiento

lineal en tablas de valores y gráficos.

Graficar patrones de crecimiento

lineal a partir de su tabla de valores.

Presentar de manera clara y ordenada

los ejercicios realizados.

Confiar en las propias capacidades

para efectuar operaciones

matemáticas.

Usar la calculadora de forma

racional para operar con potencias.

NÚMEROS REALES

Potenciación

Radicación

PATRONES DE

CRECIMIENTO

LINEAL

Patrones crecientes y

decrecientes por suma o

resta

Tablas de valores

Gráficos de crecimiento

lineal

Realización de lecturas de

motivación y planteamiento

de juegos de razonamiento

matemático al iniciar cada

temática del módulo.

Plantear actividades

relacionadas con la vida

cotidiana sobre las diferentes

temáticas del módulo para que

los estudiantes intenten

resolverlas y se motiven para

los nuevos conocimientos.

Activación de conocimientos

previos mediante formulación

de preguntas diagnósticas

referentes a las diferentes

temáticas del módulo

Construcción del

conocimiento mediante la

exposición de las diferentes

TALENTO

HUMANO

Estudiantes

Padres de

familia

Docente

MATERIALES

Textos Guías

TIC

Material

geométrico

Recursos del

medio

Calcula potencias de base real y

exponente negativo.

Calcula potencias de base real y

exponente entero aplicando las

propiedades de estas operaciones.

Utiliza racionalmente la

calculadora para hallar potencias.

Construye sucesiones y las

clasifica en crecientes y

decrecientes.

Halla el término general de una

sucesión.

Representa gráficamente

sucesiones.

Aplica correctamente las

sucesiones en la resolución de

Cuestionarios

Ficha de evaluación

Registro de tareas

Page 12: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

12 Mgs. Mario Suárez

temáticas a través de ejemplos

ilustrativos resueltos

empleando diferentes

procedimientos y algoritmos

matemáticos que permitan

fortalecer el razonamiento y

lógica matemática.

Aplicación del conocimiento

mediante la formulación de

ejercicios y problemas de

ejercitación para ser resueltos

y creados por el estudiante en

forma autónoma o en equipo.

Realización de actividades de

refuerzo y síntesis para

reforzar y extraer de

conclusiones sobre lo

aprendido.

Realización de actividades de

autoevaluación, coevaluación

y eteroevaluación.

problemas.

Distingue entre funciones

constantes y lineales.

Obtiene la expresión algebraica de

expresiones constantes y lineales.

Representa gráficamente

funciones constantes y lineales.

Identifica funciones constantes y

lineales en situaciones de la vida

cotidiana.

Muestra interés y perseverancia

en el trabajo con funciones

constantes y lineales.

BIBLIOGRAFÍA

ICM-ESPOL, Fundamentos de Matemáticas para bachillerato, 2006.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, Quito, 2010.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes. Matemática 9. Quito, 2011.

REES, Paúl y SPARKS, Fred, Álgebra elemental, McGraw Hill Interamericana, México, 1994.

SUÁREZ, Mario. Interaprendizaje Holístico de Algebra y Geometría, Ibarra, 2004

Mgs. Mario Suárez

MAESTRO DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

Page 13: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

13 Mgs. Mario Suárez

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA”

PLANIFICACIÓN POR MÓDULOS CURRICULARES

1) DATOS INFORMATIVOS:

TÍTULO DEL MÓDULO: ECUACIONES E INECUACIONES DE 1ER GRADO. DIAGRAMA DE TALLO Y HOJA ASIGNATURA: Matemática

FECHA TENTATIVA DE INICIO: 26 de marzo CURSO : Noveno “A”, “B” y “C”

FECHA TENTATIVA DE FINALIZACIÓN: 4 de mayo AÑO LECTIVO: 2011-2012

TIEMPO APROXIMADO: 34 horas clase MAESTRO : Mgs. Mario Suárez

BLOQUES CURRICULARES: Relaciones y Funciones. Estadística y Probabilidad

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comparación, las conexiones y/o la representación

EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad, la formación de una ciudadanía democrática, la protección del medioambiente, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación

de los estudiantes, la educación sexual en los jóvenes.

2) OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO:

Aplicar y demostrar procesos algebraicos utilizando ecuaciones e inecuaciones para la resolución de problemas.

DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

TEMÁTICAS

ASOCIADAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES INSTRUMENTOS

Resolver ecuaciones de primer grado

con procesos algebraicos.

Resolver inecuaciones de primer grado

con una incógnita con procesos

algebraicos.

Utilizar el lenguaje algebraico para

generalizar propiedades y simbolizar

relaciones en contextos diversos como

la vida cotidiana y los ámbitos

socioeconómico, científico y social.

Resolver problemas de la vida

cotidiana utilizando ecuaciones e

inecuaciones.

Tener predisposición para comprobar

los resultados obtenidos en la

resolución de problemas.

Utilizar los símbolos propios de las

desigualdades así como sus principales

características.

ECUACIONES E

INECUACIONES

DE 1ER GRADO

Planteamiento

Resolución

DIAGRAMA DE

TALLO Y HOJA

Representación

Análisis

Realización de lecturas de

motivación y planteamiento

de juegos de razonamiento

matemático al iniciar cada

temática del módulo.

Plantear actividades

relacionadas con la vida

cotidiana sobre las diferentes

temáticas del módulo para que

los estudiantes intenten

resolverlas y se motiven para

los nuevos conocimientos.

Activación de conocimientos

previos mediante formulación

de preguntas diagnósticas

referentes a las diferentes

temáticas del módulo

Construcción del

conocimiento mediante la

exposición de las diferentes

temáticas a través de ejemplos

TALENTO

HUMANO

Estudiantes

Padres de

familia

Docente

MATERIALES

Textos Guías

TIC

Recursos del

medio

Escribe ecuaciones

correspondientes a enunciados

verbales sencillos.

Identifica la incógnita y los

miembros de una ecuación.

Reconocer las soluciones de una

ecuación.

Aplica los métodos del

razonamiento inverso y de tanteo

para resolver ecuaciones sencillas.

Resuelve ecuaciones de primer

grado con una incógnita aplicando

las propiedades de las igualdades.

Resuelve inecuaciones.

Resuelve problemas de la vida

cotidiana mediante el

planteamiento y la resolución de

ecuaciones de primer grado con

una incógnita.

Cuestionarios

Ficha de evaluación

Registro de tareas

Page 14: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

14 Mgs. Mario Suárez

Representar datos estadísticos en

diagramas de tallo y hojas.

Valorar la utilidad del lenguaje

algebraico para expresar diferentes

situaciones de la vida cotidiana.

ilustrativos resueltos

empleando diferentes

procedimientos y algoritmos

matemáticos que permitan

fortalecer el razonamiento y

lógica matemática.

Aplicación del conocimiento

mediante la formulación de

ejercicios y problemas de

ejercitación para ser resueltos

y creados por el estudiante en

forma autónoma o en equipo.

Realización de actividades de

refuerzo y síntesis para

reforzar y extraer de

conclusiones sobre lo

aprendido.

Realización de actividades de

autoevaluación, coevaluación

y eteroevaluación.

Elabora diagramas de tallo y

hojas.

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, Quito, 2010.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes. Matemática 9. Quito, 2011.

SUÁREZ, Mario. Interaprendizaje Holístico de Algebra y Geometría, Ibarra, 2004

http://www.estadisticaparatodos.es/taller/graficas/tallos_hojas.html

Mgs. Mario Suárez

MAESTRO DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR

Page 15: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

15 Mgs. Mario Suárez

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO “MARIANO SUÁREZ VEINTIMILLA”

PLANIFICACIÓN POR MÓDULOS CURRICULARES

1) DATOS INFORMATIVOS:

TÍTULO DEL MÓDULO: LÍNEAS DE SIMETRÍA. ÁREAS. MEDIDAS EN GRADOS DE ÁNGULOS NOTABLES ASIGNATURA: Matemática

FECHA TENTATIVA DE INICIO: 7 de mayo CURSO : Noveno “A”, “B” y “C”

FECHA TENTATIVA DE FINALIZACIÓN: 15 de junio AÑO LECTIVO: 2011-2012

TIEMPO APROXIMADO: 28 horas clase MAESTRO : Mgs. Mario Suárez

BLOQUES CURRICULARES: Geométrico. De Medida

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comparación, las conexiones y/o la representación

EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad, la formación de una ciudadanía democrática, la protección del medioambiente, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación

de los estudiantes, la educación sexual en los jóvenes.

2) OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO: Resolver problemas de áreas de prismas y cilindros y analizar sus soluciones para profundizar y relacionar conocimientos

matemáticos.

DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

TEMÁTICAS

ASOCIADAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

INDICADORES ESENCIALES INSTRUMENTOS

Reconocer líneas de simetría en

figuras geométricas.

Construir pirámides y conos a

partir de patrones en dos

dimensiones.

Calcular áreas laterales de prismas

y cilindros en la resolución de

problemas.

Reconocer medidas en grados de

ángulos notables en los cuatro

cuadrantes con el uso de

instrumental

geométrico.

Afrontar problemas geométricos

con confianza en las propias

capacidades.

LÍNEAS DE SIMETRÍA

Reconocimiento de líneas

de simetría en figuras

geométricas

PIRÁMIDES Y CONOS

Construcción a partir de

patrones en dos

dimensiones

ÁREAS LATERALES

DE PRISMAS Y

CILINDROS

Áreas de sectores

circulares

ÁNGULOS NOTABLES

Medidas en grados en los

4 cuadrantes

Razones trigonométricas

Realización de lecturas de

motivación y planteamiento

de juegos de razonamiento

matemático al iniciar cada

temática del módulo.

Plantear actividades

relacionadas con la vida

cotidiana sobre las

diferentes temáticas del

módulo para que los

estudiantes intenten

resolverlas y se motiven

para los nuevos

conocimientos.

Activación de

conocimientos previos

mediante formulación de

preguntas diagnósticas

referentes a las diferentes

temáticas del módulo

Construcción del

TALENTO

HUMANO

Estudiantes

Padres de

familia

Docente

MATERIALES

Textos Guías

TIC

Material

geométrico

Recursos del

medio

Reconoce los movimientos del

plano y sus propiedades.

Aplica los distintos movimientos

del plano a la construcción de

figuras.

Reconoce poliedros regulares,

prismas y pirámides; distingue sus

elementos y los clasifica.

Calcula áreas y volúmenes de

figuras y cuerpos geométricos.

Obtiene los cuerpos de revolución

a partir de sus figuras planas

generatrices, e identifica cilindros

conos y esferas.

Transforma unidades angulares en

grados.

Calcula las razones

trigonométricas de un ángulo

Cuestionarios

Ficha de evaluación

Registro de tareas

Page 16: 64426641 Planificacion Por Modulos Curriculares de Matematica Para Noveno Ano de Basica

16 Mgs. Mario Suárez

conocimiento mediante la

exposición de las diferentes

temáticas a través de

ejemplos ilustrativos

resueltos empleando

diferentes procedimientos y

algoritmos matemáticos que

permitan fortalecer el

razonamiento y lógica

matemática.

Aplicación del conocimiento

mediante la formulación de

ejercicios y problemas de

ejercitación para ser

resueltos y creados por el

estudiante en forma

autónoma o en equipo.

Realización de actividades

de refuerzo y síntesis para

reforzar y extraer de

conclusiones sobre lo

aprendido.

Realización de actividades

de autoevaluación,

coevaluación y

eteroevaluación.

agudo.

Determina un ángulo conocida una

de sus razones geométricas.

Calcula las razones

trigonométricas de un ángulo

cualquiera conocidas las

coordenadas de un punto de su

lado extremo.

Reconoce la utilidad de la

geometría en diferentes situaciones

de la vida cotidiana.

Adquiere el hábito de presentar de

manera clara y ordenada el proceso

de resolución de un problema

geométrico.

BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, Quito, 2010.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Guía para docentes. Matemática 9. Quito, 2011.

SUÁREZ, Mario. Interaprendizaje Holístico de Algebra y Geometría, Ibarra, 2004

http://www.monografias.com/trabajos84/poliprisma/poliprisma.shtml. SUÁREZ, Mario, 2011

http://www.monografias.com/trabajos84/interaprendizaje-poliedros-irregulares/interaprendizaje-poliedros-irregulares.shtml. SUÁREZ, Mario, 2011

http://www.aulafacil.com/matematicas-basicas/geometria/curso/Lecc-30.htm

Mgs. Mario Suárez

MAESTRO DIRECTOR DE ÁREA VICERRECTOR