6

Click here to load reader

7. arte árabe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7. arte árabe

ARTE ÁRABE

LOCALIZACIÓN ESPACIO TEMPORAL

Espacio: Origen : Arabia Saudí. Expansión: Gran dispersión pero lenguaje similar

Tiempo: Origen: s. VII: 622: Hégira: Huida de Mahoma de la Meca a Medina.-

Expansión: hasta el s. XV ( Dinastia Nazarí en Granada)

Economía: Originariamente basada en el comercio caravanero- Con la expansión del Islam

descubre que la Guerra permite el pillaje, de forma que la guerra se convierte en actividad eº

-En lugares que ocupan ( ej. España) economía basada en agricultura, con regadío, artesanías

y comercio) – Sociedad, con diferencias sociales ( a pesar de que el Islam plantea una teórica

igualdad)

-Sistema Político: Califa: poder político y religioso- ( 1º gobiernan los Omeyas de Damasco,

luego los Abasíes de Bagdad).- El territorio de divide en Emiratos gobernados por Emires

dependientes del Califa

-Religión: El Islamismo mezcla elementos de otras religiones: de las primitivas locales: culto

a la Kaaba, de Cristianos y Judios: idea de un libro sagrado ( admiten como Dios al mismo

Yavee, al que llama Alá, a Jesucristo le consideran un Profeta, pero mantienen que la última

revelación se la hace a Mahoma ). De las Rel. Bárbaras: la idea de “Paraíso a los guerreros en

Combate) – Aspecto fundamental: Guerra Santa: que explica su rápida expansión.

CULTURA

Papel mediador: Oriente Occidente: trae a Occidente infl. de Oriente y viceversa

Eclecticismo: mezcla de elementos de otras culturas,( sobre todo Romana, Bizantina, , y

Oriental) pero con sello personal

Papel de salvaguardia del saber de la antigüedad clásica ( Europa: Crisis e

Inquisición)

ARTE..- Importancia de la Religión: Arte a su Servicio: Nuevas tipologías

arquitectónicas:

Mezquita: reunión fieles para oración

Madrasa. Escuela religiosa

Ribat: Conventos para sacerdotes guerreros

Por su tradición Oriental: Anicónicos: desarrollo de nuevos temas decorativos:

Motivos Vegetales: (Ataurique )

Motivos Geométricos

Motivos Epigráficos ( textos del Coram)

ARQUITECTURA

Falta de tradición propia por sus características nómadas: adaptación de

características de otras culturas : persas, romanos( Columnas y pilares, muro a

soga y tizón), bizantinos ( Cúpulas), visigodos (Arco)

MATERIALES: En Origen: escasez de piedra: Uso de ladrillo (disfrazado con azulejos)

yeso y madera. También: Mármol

-Frecuente Colocación del aparejo “a soga y tizón”

TECNICAS: BÓVEDA de varios tipos: de Bulbo, Gallonada y Califal ( nervios

interiores que no se cruzan en el centro)

ARCO: Apuntado, de 1/2 punto, de herradura, lobulado,

mixtilineo o entrecruzado

Gusto por lo Decorativo: "horror vacui" ( ej. Alfiz -

recuadro que enmarca el arco: muy decorado)

Decoración plana

Motivos geométricos o epigráficos repetidos con

simetría, combinaciones....

Ataurique

Page 2: 7. arte árabe

Concepto URBANÍSTICO:

Ciudades de trazado irregular, de crecimiento espontáneo,

con adarves ( callejones) y altillos entre las casas

Existencia de un Núcleo central: La Medina con la

Mezquita, la residencia del Alcaide y un zoco.

Frecuentemente: Núcleo Militar: La Alcazaba, recinto

amurallado, con almenas y a menudo TORRES

ALBARRANAS ( salientes de la muralla)

Barrios residenciales: con baños y otros servicios como

hospitales, aljibes ( depósitos de agua), zocos ( mercados)

Importancia del Palacio del Califa

ARTES FIGURATIVAS-

Característica Gral: Repetición más o menos simétrica de motivos geométricos,

vegetales y epigráficos

MOSAICOS: Técnicas de tradición bizantina

ESTUCOS

ALICATADOS

RELIEVES

PRINCIPAL TIPOLOGIA. LA MEZQUITA

ORIGEN: Casa de

Mahoma

ELEMENTOS –

Alcazaba, con

torres

albarranas

2

1

4 5

6

7 3

3

1. Qibla . Muro que indica la dirección de la Meca.

2. Mihrab: Nicho en el centro de la Qibla, donde se sitúa el imán. Al lado del

mihrab está el mimbar, donde se produce el sermón.

3. Haram: Sala de oración.

4. Maqsura: espacio para las autoridades.

5. Alminar: Torre desde donde se llama a la oración.

6. Sahn: Patio

7. Sabil: Fuente para las abluciones

Alminar del

Mausoleo del

Profeta en

Medina

Interior de

un Mihrab-

Page 3: 7. arte árabe

PRINCIPALES OBRAS

CÚPULA DE LA ROCA . s. VII

Sobre el Espacio de antiguo Templo de Jerusalén:

Símbolo : Triunfo del Islam

Planta: Octogonal, centralizada de

infl bizantina

Técnicas: Cúpula sobre tambor,

apoyada en arcos sobre

pilares y columnas, con girola

(infl bizantina)

Decoración Técnicas y materiales

bizantinos

ARTE HISPANO-MUSULMAN: s. VIII-XV CONTEXTO: Economía: Base agrícola facilitada por novedades como nuevas técnicas de regadío como la

noria y nuevos cultivos como el arroz, la naranja, el cáñamo, el azafran., junto con los clásicos

cereales y frutales, así como un comercio muy activo con moneda ( dnar de oro y dirhen de

plata)

-Sociedad: muy urbanizada: mezclas de gentes de distintas razas y culturas :

- Conquistadores: ( árabes, sirios y bereberes)

- Hispanos ( muladíes –convertidos al Islam

-Mozárabes: cristianos en territorio musulmán

-Judíos: solían ser artesanos y comerciantes

-Sistema Político: = Gral ( Califa)

-Cultura: muy desarrollada y gran valor por ser puente entre antigüedad clásica y mundo

medieval. Im. Traducciones ej. De Aristóteles

-Introdujeron en España la numeración arábica

-Personajes: Filosofía: Averroes, y Maimónides ( judío)

ARTE – Características: = modelo general

1º PERIODO: CALIFAL: S. VIII- a principios del XI

CONTEXTO -

-En el 711 los musulmanes procedentes del Norte de Africa vencen a los visigodos y se van

apropiando de la Península. Encontraron poca resistencia porque la población local apoyaba

poco a los visigodos y muchos nobles de estos se convirtieron directamente al Islam para

conservar sus tierras.

-El territorio Peninsular fue llamado Al Andalus y convertido en un Emirato, gobernado por un

Emir dependiente del Califa. Capital: Córdoba

-s. VIII: Los Califas Omeyas de Damasco fueron vencidos por los Abasíes. Un miembro de

los Omeyas logró huir y se instaló en la Península ( Abderramán I), convirtiéndola en Emirato

Independiente

-s. X: Abderramán III creó el Califato de Córdoba que se mantuvo con sus descendientes

-Nombró Gobernantes de provincias ( Walíes) y jueces ( cadíes). Cobraba fuertes impuestos y

mantenía un poder absoluto político y religioso.

ARTE: -Mezcla De motivos :

-Del hispanoromano: - Arcos dobles superpuestos ( = Acueductos),

- piedra mezclada con ladrillo

-Del Visigodo: Arco de Herradura

-De Árabe: Arcos lobulados y entrecruzados,

Cúpulas gallonadas y de crucería, Alfiz.... Tb. Los motivos decorativos

-Cubiertas de Madera.

Page 4: 7. arte árabe

PRINCIPALES OBRAS:

-Mezquita de Córdoba

-Planta: Se construyó sobre iglesia visigoda. Tuvo diversas ampliaciones pero

sigue esquema gral de mezquitas, aunque con el mihrab descentrado.

-Exterior: sillares de piedra a soga y tizón con contrafuertes.--Motivos dec. Típicos

del arte árabe

-Interior: dos hileras de arcos superpuestos para + altura y alterna piedra y ladrillo (

= Acueducto de Milagros de Mérida)

-Palacio de

Medina –Azahara

2º PERIODO: TAIFAS: s. XI

-Contexto: En el año 1031 el Califato de Córdoba se desintegró dando lugar a numerosos

reinos independientes ( llamados Taifas). Poco a poco los reinos más poderosos se fueron

anexionando los más débiles. La primacía política pasó de Córdoba a Sevilla y fueron Taifas

importantes Toledo, Zaragoza, Badajoz,

-Los Taifas eran más débiles que cuando estaban unidos bajo el califato, por lo que pco a poco

fueron conquistados por los reyes cristianos.

-Utilización de materiales pobres: madera, ladrillo, yeso, muy disimulados con muchos

motivos decorativos

PRINCIPALES

OBRAS: --

Aljafería de -

Zaragoza

--Alcazaba de

Almería y

Málaga

Mezquita de

Córdoba

Page 5: 7. arte árabe

3º PERIODO: INVASIONES ALMORÁVIDES Y ALMOHADES S. XI – principios

XIII

CONTEXTO: -Ante la presión de los reinos cristianos los Taifas se vieron obligados a

pedir ayuda militar a los estados del norte de África: a fines del s., XI llegaron los

Almorávides y más tarde los Almohades.

-Ante estos nuevos pueblos, los reinos cristianos se unieron formando

una gran alianza y venciendo a los Almohades en la Batalla de las Navas

de Tolosa de 1212

ARTE: ALMORÁVIDES: + Decoración : -geométrica de sebqa

( red de rombos)-Bóvedas de Mocárabes

ALMOHADES: Arq. + defensiva, con almenas, torres albarrana etc

PRINCIPALES OBRAS:

Giralda de Sevilla.Es el Alminar de la Mezquita: lugar donde se subía

el almuecin para llamar a la oración)

-Torre del Oro( era una torres albarrana : separada de la muralla)

4º PERIODO: NAZARÍ : principios XIII- 1492

- CONTEXTO: Tras la conquista del Valle del Guadalquivir por los cristianos, solo

permaneció un reino Taifa, el de Granada, creado por la dinastía Nazarí . Ocupaba las actuiales

provincias de Málaga, Almería, Granada y parte oriental de Cádiz.

-En reino Nazarí aguantó siglo y medio gracias a su situación geográfica: Por el Norte las

sierras béticas ofrecían una barrera natural. Por el Sur este, su amplia zona marítima les

facilitó el comercio, y con ello un buen nivel económico

-. El territorio estaba muy poblado por la emigración de otros musulmanes huidos de los

territorios vecinos.

Fue una época de esplendor cultural y artístico

-ARTE: Utilización de materiales pobres: madera, ladrillo, yeso, muy

disimulados con muchos motivos decorativos :Gran variedad de recursos:

Bóvedas de Mocárabes etc

-Uso decorativo del agua y los jardines

PRINCIPALES OBRAS:

-Alhambra de Granada

-Planteada como ciudad-palacio amurallada. Formada por un conjunto de construcciones que

se fueron añadiendo sin plano gral. Previo

-Exterior: sencillo: piedra y ladrillo: + aspecto defensivo

-Interior: gran sentido de lujo: elementos constructivos simples pero mucha decoración.( con

atauriques, mocárabes....) Columnas de mármol muy delgadas, levantadas sobre plinto y

capitel de dos cuerpos ( para + altura)

-Ejemplo de riqueza y refinamiento a que llegó el arte árabe, con materiales y elementos

sencillos

Page 6: 7. arte árabe

ARTE MOZÁRABE: S. X -Es el arte que desarrollan los cristianos en territorio musulmán que luego emigran hacia el

Norte a territorios cristianos y llevan allí la influencia islámica

-Son Iglesias pequeñas, sencillas de piedra, de sillares más bien pequeños ( sillarejo)

-La Planta suele ser basilical o de doble abside

-Las columnas suelen ser de fuste liso y capitel a lo visigodo

-El Arco suele ser de herradura con alfiz

-Las Cúpulas suele ser de crucería o

gallonadas de influencia califal.

LOS BEATOS MOZÁRABES

-Se llama así a todos las ilustraciones de manuscritos mozárabes

-El nombre procede de uno de los más importantes que se conservan el

BEATO DE LIÉBANA

-Aportan mucha de la Iconografía que se desarrollará en el románico

ARTE MUDÉJAR: S. XII_XVII -Es el arte de musulmanes que permanecen en territorio cristiano-

-Se produce en distintos momentos en cada zona, según avanza la

reconquista

-El estilo mezcla elementos árabes con románicos y góticos, ( aunque

siempre con aspecto árabe)

-Materiales: Suelen usar el ladrillo en exterior y cerámica y yeso en interior

-Mot. Dec.: abundan las arquerías ciegas

-Cubierta: suele ser plana y de madera

-

SANTIAGO DE

PEÑALBA -SAN MIGUEL DE

LA ESCALADA

SINAGOGA DE STA. Mª LA BLANCA-

TOLEDO

TORRE DE SAN MARTIN, EN

TERUEL