6

Click here to load reader

7 claves del éxito de steve jobs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7 claves del éxito de steve jobs

7 CLAVES DEL ÉXITO DE STEVE JOBS

Aunque perdió su batalla contra el cáncer, el fundador de Apple alcanzó la inmortalidad. Qué

características y cualidades lo convirtieron en una leyenda del mundo empresarial.

1. VISIONARIO

Visionario es una palabra que está

gastada en los medios de tanto

usarla, pero en el caso de Steve

Jobs es la mejor para definirlo. Él

sabía antes que los otros hacia

dónde iba la tecnología y tenía una

gran intuición para predecir qué

desearía el mercado.

Fue Jobs quien entendió que el

Apple, el computador creado por

Steve Wozniak en 1976, podía llegar

a ser un éxito en el naciente mercado

de los PC. Wozniak admitiò que

solo lo había creado por diversión y

para “descrestar” a sus pares.

Eselmismo año fundaron Apple , que

funcionó en el garaje de los padres

de Jobs. Tenían sólo 1.300 dólares,

pero luego Jobs consiguió un

inversionista que inyectó 250 mil

dólares (Mike Markkula). Las

ventas se dispararon a dos millones

de dólares en 1977 y a 600 millones

en 1981 tras el éxito del Apple II.

Pero Jobs también comprendió que

debían dejar atr{as el exotoso Apple

II para embarcarse en la creación de

PC basados en interfaces gráficas (

con íconos y ventanas), y así nació

MAC.

Page 2: 7 claves del éxito de steve jobs

En el 2001, aunque Apple era en

esencia una

compañía de

computadores, Jobs decidió entrar al

negocio de los reproductores de

música digital. Ya había varios en el

mercado, pero él sintió que se podía

crear uno que combinara facilidad de

uso y un gran diseño: así nació el

iPod, que ha vendido 315 millones de

unidades . Además, convenció a las

disqueras de que la gente sí

compraría música legal por internet,

pese a la piratería reinante, y eso le

dio vida a

iTunes Store

que ha

vendido

16.000

millones de

canciones.

Algo similar

ocurrió con

el teléfono

iPhone, que

llegó a un mercado ya establecido,

ajeno a Apple, pero se impuso por su

facilidad de manejo y ya completó

130 millones de unidades.

Igualmente, no muchos creían en los

tablets, pero Jobs supo cuándo era

el momento adecuado para lanzar el

iPod que hoy domina 70 por ciento

del mercado.

2.. APASIONADO

Jobs sentía tal pasión por lo que

hacía que no se detenía ante nada

para hacer realidad sus ideas. Y

estaba dispuesto a sacrificar su vida

personal, sus relaciones con los

demás y hasta su imagen. Pero

esto, que podría llegar a ser un gran

defecto, funcionó bien gracias a su

talento.

Jobs sentía una verdadera pasión

por los productos y la transmitía y la

exigía a la gente que trabajaba con

él. Pensaba que los grandes

productos solo pueden salir de gente

y equipos apasionados. Sentía que

uno debía hacer su trabajo lo mejor

posible porque, como dijo en una

famosa conferencia. “sólo puedes

hacer un número limitado de cosas

en la vida”.

Pero esto lo conjugaba con una gran

confianza en sí mismo y en su

institución . Él ni siquiera se tomaba

la molestia de realizar focus groups

para averiguar si a la gente le

gustarían sus productos en

desarrollo: él confiaba en su

intuición. “No es el trabajo de los

consumidores saber lo que quieren”

dijo en una ocasión. También afirmó:

“la gente no sabe lo que quiere hasta

que uno se los muestra”.

Page 3: 7 claves del éxito de steve jobs

3. SIN MIEDO A LOS RIESGOS.

“La clave no es la genialidad o el carisma de Jobs, sino su tendencia extraordinaria a tomar

riesgos. Apple ha sido así de innovadora porque Jobs toma grandes riesgos, algo raro en las

corporaciones estadounidenses”. Así le resumió Alan Deutschman, quien escribió una biografía

sobre Jobs, el secreto del éxito de Apple al diario The New York Times.

Jobs asumía riesgos constantemente. Lo hizo desde muy joven, como el día en que abandonó la

universidad en primer semestre porque sentía que su carrera estaba acabando con los ahorros de

sus padres adoptivos. . Era una gran decisión : los padres biológicos pusieron como condición

para la adopción que sus nuevos padres le garantizaran una carrera a su hijo

Jobs decidió quedarse en el campus tomando cursos libres y en esa época se vio obligado a

dormir en el piso de los dormitorios de sus amigos, a recoger y vender botellas de Coca Cola para

conseguir dinero y a caminar 10 kilómetros todos los domingo a para obtener una buena comida

gratuita a la semana en un templo Hare Krishna. Pero le fue bien pese a no tener carrera; al poco

tiempo entró a trabajar a Atari y cuatro años después de retirarse de la universidad, fundó Apple.

Cuando el Apple II era un hit a finales de los años 70, él decidió arriesgarse y apostó por un

nuevo concepto, el de las interfaces gráficas, con Lisa y el Mac. Con el primer computador

fracasó, pero el Mac cambió la historia.

También corrió grandes riesgos al empeñarse en mantener viva la empresa que fundó tras salir de

Apple por la puerta de atrás en 1985. Su compañía NeXT, nunca despegó. Solo vendió 50 mil de

las sofisticadas estaciones de trabajo que producía. Todo las daban por muerta, pero él se negó a

abandonar su idea. Finalmente, tuvo que dejar de producir hardware, pero el software, sistema

operativo NextStep, fue lo que permitió a volver a Apple en 1997 cuando esta última compró NeXt

para basar en su software la siguiente generación del sistema

Page 4: 7 claves del éxito de steve jobs

4. PERFECCIONISTA

Steve Jobs, buscaba la perfección en sus

productos. Para él, el bienestar no se logra

al acumular cosas, sino a partir de la

creatividad y la innovación, y en la búsqueda

implacable de la perfección. Y en esto el

diseño jugaba un papel preponderante.

Jobs, veía los productos como una parte

personal e íntima en la vida de la gente.

Cuando él diseñaba un dispositivo para s{i

mismo, sentía que lo estaba creando para

todo el mundo. y para cada producto exigía

ciertas condiciones:

Que fuera fácil de usar, elegante en su

diseño y que generara una experiencia tan

satisfactoria en el usuario que éste creara un

vínculo emocional con el equipo.

Por ello, se involucraba en todos los detalles

de la creación del producto: el diseño, el

empaque, la campaña de mercadeo, la

distribución. Él confesó que incluso tomaba

decisiones sobre el color de los pisos y las

paredes en las tiendas de Apple o sobre las

fuentes del portal iTunes, porque lo que él

creaba era una experiencia completa. En

una ocasión, dijo sobre los íconos del Mac

que había buscado que lucieran tan bien que

la gente quisiera lamerlos.

5. PERSISTENTE.

Jobs, no se detenía hasta alcanzar lo que

buscaba y opinaba que la persistencia es lo

que separa a los empresarios exitosos de los

que no lo son.

Un ejemplo es Pixar. Cuando Jobs compró

esta unidad de animación, de una empresa

de George Lucas, existía poco interés en el

mercado por los largometrajes a animados.

Él se embarcó con Pixar en la creación del

primer filme animado, Toy Story, que tomó

cuatro años, tiempo durante el cual Pixar

luchaba por sobrevivir.

Jobs no dio marcha atrás pese a los

problemas, y cuando la película apareció en

1995, partió en dos la historia del cine

animado, produjo 362 millones de dólares en

ventas y recibió 4 nominaciones al premio

Oscar.

Page 5: 7 claves del éxito de steve jobs

Gracias a esa jugada a largo plazo, en el 2006 Jobs vendió la empresa que había comprado por 10

millones de dólares en 7.400 millones a Disney, y se convirtió de paso en el mayor accionista

individual de esta última. Hoy, las acciones que tenía Jobs en Disney valen el doble (4400

millones de dólares) que las que poseía en Apple (2100 millones de dólares)

6. GRAN VENDEDOR Y NEGOCIANTE

Jobs, era un excelente vendedor de sus

ideas y sus productos. Tanto que su propia

empresa acuñaron la frase “campo de

distorsión de la realidad” para referirse a su

capacidad para vender sus ideas, incluso al

punto de crear sus propias verdades y

convencer de ellas a los demás a fuerza de

su convicción y carisma.

Esta habilidad le permitió cerrar negociaciones muy duras, como las que logró con las disqueras y

los estudios de cine y televisión para que distribuyeran su contenido a través de la tienda iTune

Store. Igualmente, le permitió convencer a su rival Bll Gates, de invertir en Apple y continuar

desarrollando programas para el Mac a finales de los años 90, cuando todos pensaban que Apple

se iría a pique .

Sin embargo, su dureza para negociar también lo hizo perder grandes tratos, como uno que

estuvo a punto de cerrar con IBM para que “el gigante azul” empacara el sistema operativo

NextStep en sus computadores; Jobs insistió tanto en imponer sus condiciones que IBM se alejó y

dejó la empresa Next al borde de la desaparición.

su habilidad también la usaba para contratar a quienes quería en su empresa. en 1983, élquería

al presidente de Pepsi, John Sculley, como líder de Apple, pero éste se negó , hasta que un día

Jobs le dijo la famosa frase que lo convenció: “Quieres seguir produciendo agua azucarada toda

la vida, o quieres cambiar el mundo”. a un ingeniero brillante –Bob Belleville- que trabajaba en

Xerox lo convenció con esta frase: “He oído que eres muy bueno, pero todo lo que has hecho

hasta ahora es pura basura. Ven a trabajar conmigo.”

Page 6: 7 claves del éxito de steve jobs

7 INSPIRADOR Y CARISMÀTICO

“las democracias no generan grandes productos, necesitas a un tirano competente” así resumió

Jean Louis Gasse un ejecutivo de Apple, el estilo gerencial de Jobs. Él era un tirano, pero uno

con ideas tan claras y con una pasión tan grande que la gente lo seguía , pese a lo duro que

podría ser trabajar con él.

Jobs tenía fama de ser implacable, de ofender en pùblico a las personas cuando algo no le

gustaba, de exigir jornadas de trabajo abrumadoras y de ser intolerante cuando algo le parecía

estúpido o poco informado, pero con todo y eso, Apple siempre ha exhibido una de las tasas de

rotación de personal más bajas de la industria

La razón: los empleados de Apple sienten que todo lo que hacen es de un nivel superior, que es

arte. Èl los había convencido de que lo que estaban haciendo era histórico y “haría una marca en

el universo”, como solía decir, y por eso todas sus exigencias eran simplemente pasos hacia un

gran resultado.

“Sé que se quejan de mí. peromás adelante van a ver esto como la mejor época de sus vidas .

Ellos no lo saben, pero yo si.” Le dijo alguna vez a Jay Eliot, ejecutivo de Apple. su teoría era que

si uno realmente creía que estaba cambiando el curso de la historia, trabajaría las horas que fuera

necesario y renunciaría incluso a su vida personal, ya que se consideraría uno de los elegidos un

privilegiado.

====================================================================

Artìculo publicado en revista Enter.co edición 151, octubre de 2011. págs. 47-48