21

7 de agosto de 2012, México D.F.mexico.itdp.org/wp-content/uploads/Mesa-2-José-Antonio-Guevara-C… · Gubernamental a. Sistema de Transporte Colectivo –Metro b. Servicios de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7 de agosto de 2012, México D.F.

  • Violaciones a los Derechos Humanos asociadas a la

    Movilidad

  • 1. Secretaría de Transporte y Vialidad

    Transporte Público en el Distrito Federal

    Es una obligación de la Administración Pública (GDF) a través de SETRAVI1 o por medio de la Concesión a los particulares.

    1. Gubernamental

    a. Sistema de Transporte Colectivo – Metrob. Servicios de Transportes Eléctricos – STEc. Red de Trasporte de Pasajeros – RTPd. Metrobús

    2. Concesionado

    a. Autobuses b. Microbuses c. Taxis

  • Sustento Jurídico al Transporte Público

    1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    a. Artículo 122 inciso C, Base primera, inciso K.

    […] Respecto a la Asamblea Legislativa: […] Regulará la prestación y la concesión de los Servicios Públicos; Legislar sobre los servicios de trasporte urbano […]

    Inciso C, Base segunda, fracción segunda

    […] El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tiene la facultad y obligación de promulgar, publicar y ejecutar las leyes que expida la Asamblea Legislativa proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia, mediante la expedición de reglamentos, decretos y acuerdos […]

  • Sustento Jurídico al Transporte Público

    2. Estatuto de Gobierno del Distrito Federal

    Artículo 115, fracción VI

    […] Le corresponde a los órganos centrales de la administración pública del Distrito Federal, las atribuciones de planeación, organización, normatividad, control, evaluación y operación, referidas entre otras a la prestación o concesión de servicios públicos de cobertura general en la Ciudad […]

    Artículo 118, fracción VII

    […] para el desarrollo y bienestar social en la Ciudad deberán tomarse en cuenta entre otras materias, las relativas al transporte público […]

  • Derivado de lo anterior, la Ley de Transporte y Vialidad del D.F., señala lasobligaciones que se deberán de cumplir en el Sistema de TransportePúblico, tanto en el transporte concesionado como en el de Gobierno,entre ellos:

    • […] Accesibilidad para personas con discapacidad, personas de latercera edad, mujeres embarazadas, y niños y niñas. […]1, seguridad ehigiene, entre otras.

    • Asimismo, señala los derechos de los usuarios del Transporte Público,entre ellos, que se preste de forma regular, continua, uniforme,permanente e ininterrumpida, y en las mejores condiciones deseguridad, comodidad, higiene y eficiencia2.

    Características del Transporte Público

    1. Ley de transporte y vialidad del Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal, 26 de diciembre de 2002

    2. Idem. Artículo 111

  • • Población ZMVM: 25 millones de personas • Viajes en transporte público: 16 millones 200 mil viajes• Viajes en transporte concesionado: 9 millones 720 mil viajes• Vehículos circulando diariamente: 3 millones viajes• Dinero gastado por día en transporte: 28 pesos al día (aprox.)• Robos en el trasporte público (2012) 662 personas• Homicidios dolosos (2012) 4 personas• Abuso sexual (2012) 8 personas

    Datos relacionados con el Transporte Público en la Ciudad de México

    1. INEGI. Información Nacional por Entidad Federativa y Municipios. Censo Poblacional 2010. Distrito Federal: 8 852 080, Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9 Estado de México: 15,175,862, Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9 (51 municipios), Hidalgo: 2,665,018. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9 (1 municipio) Informe de gestión de Transporte y Vialidad. Primera Etapa: Del 5 de diciembre de 2006 al 31 de Diciembre de 2010.

    2. Cfr. Idem.3. Cfr. Idem.4. Proyecto de “Acuerdos para la Movilidad”. Javier Hernández Jefe del Programa Académico de Ingeniería y Transporte de UPIICSA-IPN. 5. Respuesta a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal por parte de la PGJDF (2012)6. Cfr. Idem.

    http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9

  • 1. Urgen ‘Ciudadanos con Visión’ a establecer un sistema integrado de transporte y movilidad en la ZMVMMéxico, D.F. a 23 de abril 2012. Disponible en: http://www.ctsmexico.org/node/582 2. Idem3. Instituto Mexicano para la Competitividad.

    Datos relacionados con el Transporte Público en la Ciudad de México

    Cada año 1,075 personas pierden lavida en la Ciudad de México porAccidentes Viales1.

    Se invierten en promedio 2 horas deviaje al día y en casos metropolitanoshasta 5 horas2.

    Las fallas en la Movilidad Urbana en laCiudad de México equivalen a 3.3millones de horas persona3.

    http://www.ctsmexico.org/node/582

  • 1. Secretaría de Seguridad Pública 13 de julio de 2012

    Datos relacionados con el Transporte Público en la Ciudad de México

    De acuerdo con la Secretaría deSeguridad Pública del D.F. existen11,953 infracciones al transportepúblico1 en 2011.

    1,137 choques registrados, 280atropellados, 112 caídas depasajeros1 en 2011.

  • Quejas en trámite en la CDHDF relacionadascon el Transporte Público en la Ciudad de México

    La Tercera Vistaduría de la CDHDF tiene en trámite 69 quejasrelacionadas con el Transporte Público en la Ciudad de México

  • Violaciones a Derechos Humanos relacionados con el Transporte Público

    Derecho a la vida (atropellados, decesos por accidentes viales)

    Promover la seguridad y calidad de vida de los usuarios, peatones y

    demás personas involucradas dentro de la movilidad en la Ciudad.

    Derecho a la educación (Cultura ciudadana)

    Promover la capacitación y sensibilización en materia de transporte

    público y cultura ciudadana a los operarios del transporte públicos,

    a los servidores públicos y a la ciudadanía para promover el respeto

    a los derechos humanos relacionados con la movilidad

  • Acceso a la justicia

    Cualquier violación a los Derechos Humanos relacionado con el transporte

    público sea exigible mediante mecanismos de protección establecidos en al Ley

    No Discriminación

    Que nadie sea marginado o excluido para poder tener acceso a cualquier tipo

    de trasporte público o alterno, o en su caso en ejercicio al derecho de la

    movilidad

    Libertad de Tránsito

    Facultad que tienen todas las personas de desplazarse libremente y de manera

    digna en todo el territorio de la Ciudad de México y el país, utilizando el

    transporte público o transportes alternos

    Violaciones a Derechos Humanos relacionados con el transporte público

  • Derecho a un medio ambiente sano

    Calidad del aire, Transporte Sustentable, servicio de Transporte Alterno como

    bicicletas y bicitaxis, programas para el uso de transporte Alterno, corredores

    peatonales, corredores verdes, etc.

    Derechos laborales

    Mejores condiciones de trabajo para los responsables de las Concesiones, frente a

    las obligaciones del Estado en materia de Transporte Público

    Derecho a la integridad personal

    Tener todas las condiciones de seguridad y habitabilidad dentro del Trasporte

    Público para evitar cualquier tipo de transgresión a la integridad de las personas.

    Violaciones a Derechos Humanos relacionados con el transporte público

  • Derechos de las niñas y niños

    Tener todas las condiciones de accesibilidad y habitabilidad necesarias para que el

    transporte sea seguro y digno para las niñas y niños

    Derecho a la información

    Acceso a la información periódica, desde horarios, estaciones, recorridos, difusión de

    programas de movilidad, aprovechar las ventajas del trasporte público y alterno,

    información sobre accidentes viales, etc.

    Violaciones a Derechos Humanos relacionados con el transporte público

  • Grupos en situación de vulnerabilidad relacionados con el transporte público en la Ciudad de México

    En el Sistema Colectivo Metro el cual cuenta con 175 estaciones, existen solo 355 placas en sistema Braille distribuidas en 25 estaciones del mismo sistema.

    Solo 32 estaciones de Metro cuentan con ranuras para piso

    24 plataformas “salva escaleras” distribuidas en 6 estaciones del Metro

    Permiso para entrar al metro con perro guía

  • Grupos en situación de vulnerabilidad relacionados con el Transporte Público en la Ciudad de México

    Exención de pago en el Metro, Tren ligero y RTP a menores de 5 años y adultos mayores

    Programa Atenea, separación de hombres y mujeres en el Metrobús, Tren ligero y Metro

    Programa viajemos seguras

    Niños y niñas, mujeres y adultos mayores

  • Programa de Derechos Humanos relacionados con el transporte público en la Ciudad de México

    En el programa de Derechos Humanos del Distrito Federal seestablecen estrategias y líneas de acción encaminadas a asubsanar las condiciones desfavorables en el transporte público

    Estas acciones están enfocadas a mejorar la accesibilidad altransporte público

    Adecuar a los vehículos para que satisfagan las necesidades de losusuarios del transporte

    Medidas especiales para la población de menos ingresos

  • Reflexiones y retos sobre el derecho a la movilidad

    • Falta de políticas públicas para promover las buenas prácticas en materia de movilidad

    • Una mejor política pública en la Ciudad que incluya primordialmente a los ciclistas y los peatones

    • Programas para mejorar la calidad del Medio Ambiente y la Calidad del Aire

    • Políticas Públicas que favorezcan los derechos de los peatones en la Ciudad

    • Favorecer políticas públicas de Transporte Masivo y Alterno, evitando la promoción del uso de vehículos (megaobras).

  • Gracias