24
Diario Gratuito Bogotá LUNES 7 DE JULIO DE 2014 Año 5. Número 1386 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Se extinguen las lenguas indígenas Bogotá Víctimas exigen que haya verdad IDU, sin plata para la Caracas Iván Cepeda y Piedad Córdoba. La fiebre tricolor contagió al país Colombia Vías El colombiano se impuso en la válida 11, tras 200 vueltas. Página 17 Página 4 Montoya, en lo alto de la Indy Miles de voces se unieron ayer para dar gracias a la selección Colombia. Después de la caravana, la fiesta se prendió en el Parque Simón Bolívar. Juan Fernando Quintero, Abel Aguilar, David Ospina, Carlos Bacca, José Pékerman y Alex Mejía encabezan la fiesta colombiana que ayer se prendió en Bogotá. CARLOS ORTEGA Estudio de la Secretaría de Planeación advierte que algunas de las lenguas de comunidades indígenas que habitan en Bogotá po- drían desaparecer. Reco- mienda diseñar y fortale- cer estrategias para frenar el fenómeno. Página 2 Salud. Científicos hallan mutación genética que provoca tipo de cáncer hepático. Pág. 19 Durante la realización en Villavicencio del primero de los cuatro foros con vícti- mas organizados por la ONU en torno al proceso de paz, asistentes reclama- ron que haya verdad y ga- rantías de no repetición de los hechos violentos. Pág. 8

7 de julio Bogotá

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Bogotá 7 de julio de 2014

Citation preview

Page 1: 7 de julio Bogotá

Diario Gratuito

BogotáLUNES7DEJULIODE2014Año5.Número1386ISSN2145-4108diarioadn.co

Se extinguenlas lenguasindígenas

Bogotá

Víctimasexigen quehaya verdad

IDU, sinplata parala Caracas

Iván Cepeda y Piedad Córdoba.

La fiebre tricolorcontagió al país

Colombia

Vías

El colombiano se impuso en la válida 11, tras 200 vueltas. ●Página 17

● Página 4

Montoya,en loaltode la Indy

Miles de voces se unieron ayer paradar gracias a la selecciónColombia.

Después de la caravana, la fiesta seprendió en el ParqueSimónBolívar.

Juan Fernando Quintero, Abel Aguilar, David Ospina, Carlos Bacca, José Pékerman y AlexMejía encabezan la fiesta colombiana que ayer se prendió en Bogotá. CARLOS ORTEGA

● Estudio de la Secretaríade Planeación advierte quealgunas de las lenguas decomunidades indígenasque habitan en Bogotá po-drían desaparecer. Reco-mienda diseñar y fortale-cer estrategias para frenarel fenómeno. Página 2

Salud.Científicos hallanmutación genética que provoca tipo de cáncer hepático. ●Pág. 19

●Durante la realización enVillavicencio del primerode los cuatro foros con vícti-mas organizados por laONU en torno al procesode paz, asistentes reclama-ron que haya verdad y ga-rantías de no repetición delos hechos violentos. Pág. 8

Page 2: 7 de julio Bogotá

Basuras

Los indígenas muiscas, tradicionales pobladores de Bogotá, podrían perder su lengua ancestral ante los embates de la modernidad. ADN

● En unos cinco o sieteaños los indígenas wayúu,nasa y muisca que habitanen Bogotá ya no hablaránsu lengua nativa. Esta esuna de las conclusiones deun estudio elaborado porla Secretaría de Planea-ción con el objetivo de me-dir el grado de equilibrio,extinción o expansión delos dialectos de estas po-blaciones.La integración con lascostumbres de la capital ysu cotidiano contacto conla lengua castellana sonlas causas del fenómenoque impacta la continui-dad de la cultura de estospueblos. “Los niños y jóve-nes dejan de utilizar suidioma por miedo a ser se-gregados, eso hace que sedeshabitúe el uso de la len-gua indígena”, explicó Ro-vitzon Ortiz, director deEquidad y Políticas Pobla-cionales de la entidad.El estudio ‘Índice de Re-emplazo Etnolinguístico’tomó 8 de los 64 pueblosque se estima habitan enBogotá. Aunque el censode 2005 habla de 15 milpersonas de esta pobla-ción, autoridades conside-ran que la cifra pudo dupli-carse en los últimos años.

Los pastos son el únicogrupo cuya lengua persis-te y podría existir porunos 20 años más. Por suparte los embera, inga, ki-chwa (otavaleño) y coyai-ma natagaima tienden aperder su forma primariade comunicación.En un intento de salva-guardar las costumbreslingüísticas de estos pue-

blos la administración dis-trital lidera una serie de es-pacios de preservación.La Secretaría de Integra-ción Social tiene Casas dePensamiento “en dondetrabajamos con poblaciónde 0 a 5 años donde la co-municad étnica pone do-centes para que enseñenla lengua nativa”, explicóOrtiz.

Hoy todavía puede pagar el impuesto de vehículos en Bogotá. ARCH.

● Debido a la declaratoriadel día cívico en Bogotá yla anticipación en el cierrede muchas entidades ban-carias y financieras el pa-sado viernes por el partidode Colombia en el Mundialde Fútbol, la Administra-ción Distrital decidió am-pliar el plazo de pago delimpuesto de vehículos has-ta este lunes.Para ello, se debe obte-ner un nuevo formulario

en los supercades o descar-garlos de la web www.ha-ciendabogota.gov.co.El secretario de Hacien-da, Ricardo Bonilla, expli-có que esto se debe a quelos códigos de barras delos anteriores formulariosno tienen validez desde elpasado viernes.Ya con el formulario dili-genciado, los contribuyen-tes pueden cancelar suobligación en cualquiera

de las 1.700 sucursalesbancarias de la ciudad au-torizadas por la Adminis-tración para ello.Así mismo, pueden ha-cerlo a través de sus me-dios electrónicos comoportales web, sistemas deaudiorespuesta o cajeroselectrónicos. En este caso,el comprobante de pagodebe quedar con hora dehasta las 11:59 p.m. de hoy,para que sea válido.

Lenguas indígenas seextinguen en Bogotá

Codensa

El apunte

La poblaciónvulnerable tiene 90%de subsidio enservicios funerarios delDistrito en los cuatrocementerios públicospor inhumación,exhumación ocremación. Informesen el teléfono 3580400,extensión 3101 – 3103.

RedacciónBogotá

90% en serviciosfunerarios

Subsidios

Temperatura mínima.Cielo parcialmentenublado en la mañanay nublado en la tarde.

Entidades distritales incrementarán esfuerzos para proteger sus culturas.

11°Mañana

Temperatura máxima.Cielo nublado en lamañana y lluviasligeras en la tarde.

19°HoyClima

6:00a.m. - 8:30a.m.3:00p.m. - 7:30p.m.

1-3-5-7-9ParticularPico y placa

● Es necesario, dice el es-tudio, que se generen ofortalezcan estrategiasculturales para que losidiomas de cada uno delos pueblos semantengany se constituyan en las di-námicas capitalinas. “Im-

plica adecuar los progra-mas de educación, salud eintegración social paraque la identidad étnica ycultural no se pierda”, dijoRovitzon Ortiz, director deEquidad y Políticas Pobla-cionales de la Secretaría.

Trabajo interinstitucional

El barrio Bella Flor,ubicado en la localidadde Ciudad Bolívar, notendrá servicio deenergía eléctrica hoyentre las 8:30 de lamañana y la 1:30 de latarde pormantenimientosprogramados.

Bella Flor, sinenergía eléctrica

La nueva ruta que va a la zona ruralde Lomitas-La Capilla, saldrá desdela calle 183 con carrera Séptima.

Cambian horariosde recolecciónLos barrios LaEsperanza, RafaelUribe, Muequeta yBaquero (BarriosUnidos), tendrán ahorasu servicio derecolección de basurasasí: lunes, miércoles yviernes, a partir de las6:00 p.m.

Ruta del SITP para La Capilla

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editora en Bogotá: Jenny Gámez ([email protected]). Editor en Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editora en Cali: YanethRamírez ([email protected]). Editor en Medellín: Juan David Correa ([email protected]). Editor en Bucaramanga:Miguel Jaramillo Angel. ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narváez N. ([email protected]). Redactores Bogotá: Jaime AlbertoBarrientos, Sergio Olaya, Diana Camacho, Lina Rodríguez, Natalia López Gonzalez, Iván Peña Barrera, Stephany Echavarría N. y Alexander Valenzuela. Director Gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Manuel Leal. Diseño: Henry Torres Villamarín,Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redacción: Avenida Eldorado No. 68B-70. Tel.: 2940100. Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa([email protected]). Publicidad: 2940100. Distribución:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.“COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”

Hasta hoy, plazo para impuesto

aDn2 Lunes 7 de Julio 2014

Bogotá

Page 3: 7 de julio Bogotá
Page 4: 7 de julio Bogotá

Familiares criticaron atención.

IDU: sin presupuestopara la Av. Caracas

En la troncal de la Caracas los daños en las losas son notables y no alcanza la plata para el arreglo.

● Al menos 800 mil millo-nes de pesos necesita elInstituto de Desarrollo Ur-bano para poder repararlos daños en las losas de latroncal de la Caracas queestán destrozadas.Aunque hoy la entidadcuenta con siete mil millo-nes de pesos para hacerobras de mantenimientoen la Caracas, la autopistaNorte, la calle 13 y la carre-ra 7.ª, el dinero no alcanzapara cubrir tanto daño.Este, que es un dramaque viene de años atrás, sevolvió a poner en el foco deinterés con la ruptura delas losas y el hundimientode la via a la altura de la ca-lle 11 sur, que obligaron ala reducción de un carril yel consecuente congestio-namiento en esa zona.El IDU inició arreglos enesa vía con pavimento elpasado 3 de julio y se espe-ra que esta semana se nor-malice el paso. Otro de lospuntos donde se ejecutanobras es el corredor entrelas calles 81 y 78.Los fondos no alcanzanpara actualizar todo estecorredor, si se tiene encuenta que el déficit en elpresupuesto de manteni-

miento solo de las vías pordonde pasan los buses ro-jos es de 1,3 billones de pe-sos. De conseguir los 800mil millones de pesos quese requieren, las obras du-rarían al menos año y me-dio, según el IDU. “Con losrecursos actuales de la en-tidad no se puede reponeresa infraestructura”, reco-nocióWilliam Camargo, di-rector del IDU.

Necesita $800milmillones para poder reparar los daños.

En breve

BOGOTÁ. Las 38 familiasafectadas por el incendioen el barrio Villa Cindy enla localidad de Suba, reci-bieron elementos de pri-mera necesidad como ro-pa, calzado, frazadas, ali-mentos no perecederos ykits de emergencia y aseo.

● Un joven de 15 años,identificado como JuliánEsteban García fallecióayer en el Terminal deTransporte de Bogotá, porlo que sus padres acusande negligencia a las autori-dades del lugar.El joven, que venía de Ca-li, se desmayó al encontrar-se con sus padres que lo es-peraban en la terminal debuses. Y aunque las autori-dades aseguran que fueatendido oportunamente,los familiares dijeron quela ayuda tardó mucho enllegar.El padre, John Jairo Gar-cía, dijo que la atenciónmédica llegó media horadespués del desmayo locual es corroborado por laTerminal de Transporteque informó que la prime-ra ambulancia llegó a launa de la mañana. “El per-sonal adscrito a una de lasambulancias, a cargo delmédico Héctor Patarroyorealizó las maniobras co-rrespondientes con ayudade un desfribilizador y dic-taminó el fallecimiento delmenor”, dice un comunica-do de la entidad.

El apunte

BOGOTÁ. El alcalde Gusta-vo Petro inaugurará hoyla estación de compresiónde gas natural La Sabana,ubicada en Cajicá. Estaplanta permitirá atenderla creciente demanda degas en Bogotá y los munici-pios de la sabana.

Fallecióun jovenen laTerminal

RedacciónBogotá

● “Nosotros tenemos unpresupuesto anual de 140mil millones de pesos pa-ra reparar toda la mallavial arterial y troncal pordonde pasan TransMilenioy el Sistema Integrado de

Transporte Público (SI-TP)", aseguró el directordel IDU quien agregó queestán negociando para seincluya la reconstrucciónde la avenida Caracas y dela Autonorte en el Conpes.

Buscan dinero con el Conpes

El alcalde Gustavo Petro. ADN

Afectados en Villa Cindy. ARCH.

Petro inauguraplanta de gas

En Villa Cindyreciben ayuda

aDn4 Bogotá Lunes 7 de Julio 2014

Page 5: 7 de julio Bogotá

Entregan más viviendasgratis para bogotanos

Los caminantes tienen un nuevo espacio en los cerros. C. ORTEGA●Hoy 278 familias partici-parán en un nuevo sorteode 107 unidades de vivien-das gratis que hacen partedel proyecto Metro Usme.Así lo dio a conocer elMinisterio de Vivienda, en-cargado demanejar el pro-yecto a nivel nacional porparte del Gobierno.“Cabe aclarar que exis-ten dos tipos de sorteos.Uno para asignar ciertonúmero de soluciones habi-tacionales entre familiasaptas para acceder al pro-grama, y otro en el que seasigna la nomenclatura delas viviendas a las familiasque ya son favorecidascon el programa”, dijo el vi-ceministro de Vivienda,Guillermo Herrera.“Para los hogares queparticipan en los sorteosde nomenclatura comien-za el respectivo trámite deescrituración, así que enpoco tiempo recibirán losdocumentos que las acredi-tan como propietarias de

una de las viviendas gra-tis”, dijo el viceministroquien resaltó que, a la fe-cha, ya se han realizadocerca de 90 sorteos en to-do el país.De otro lado, el ministrode Vivienda, Luis FelipeHenao, se mostró compla-cido por la buena acogidaque ha tenido el programade Viviendas de InterésPrioritario para Ahorrado-res (VIPA).“3.680 familias que no te-nían vivienda y que gananentre 1 y 2 salarios míni-mos dejarán de pagararriendo y pasarán a serpropietarias en las urbani-zaciones ‘Reserva de Cam-po Verde’, ‘Senderos deCampo Verde ’ y de'Parques de Bogotá' en lacapital”, dijo Henao.Las 3.600 viviendas VI-PA que se construyen enla ciudad tienen un valorde 55.440 millones de pe-sos y los tres proyectos pla-nean ser entregados a losnuevos propietarios en elprimer trimestre de 2015,informó el ministerio.

Hoy se sortean 107 unidades entre 278 familias postuladas.RedacciónBogotá

En Bogotá se construyen tres proyectos de viviendas VIPA. ARCHIVO

"Esperábamos que laentrada al cerro por la

77 fuera donada porque yaconocíamos el camino”,dijo Gloria Echeverry,caminante de la zona.

● Una nueva ruta quearranca en la calle 77 contransversal segunda le per-mitirá a los amantes de ca-minar en medio de la natu-raleza recorrer los cerrosorientales.Caminantes, deportistasy apasionados por la biodi-versidad pueden ahora ca-minar por un terreno demás de tres hectáreas queantes pertenecía a particu-lares que lo donaron parala implementación de estesendero.“La gente puede cami-nar libremente. Estamosreconstruyendo la comuni-dad de caminantes del ce-rro y cada sendero que sehabilita nos permite conti-

nuar con los proyectos derestauración ecológica", di-jo Andrés Plazas, de Ami-gos de la Montaña.Según DianaWiesner, di-rectora de la FundaciónCerros de Bogotá, se ha-rán actividades donde lagente encuentre un lugaren el que dicten clases devegetación y de fauna delbosque local.

Los datos1.

El dato

2.

Estrenan senderoen cerros orientales

El Gobierno contrató laconstrucción de 103.096viviendas gratuitas, en226municipios.

En Bogotá se han ofrecido3.600 Viviendas de InterésPrioritario paraAhorradores (VIPA).

310 proyectos 3.600 VIPA

aDn 5BogotáLunes 7 de Julio 2014

Page 6: 7 de julio Bogotá
Page 7: 7 de julio Bogotá

Los 17 hombres y una mujer fueron capturados por la Sijín el pasado 3 de marzo en Bogotá. ARCHIVO

● La Fiscalía Seccional deBogotá realizó la acusa-ción formal en contra delos integrantes de la reco-nocida banda de ‘Los Tie-rreros’ por invasión de tie-rras, en concurso homogé-neo y sucesivo con urbani-zación ilegal, estafa, false-dad en documento priva-do, fraude procesal y con-cierto para delinquir.Como se recuerda, estabanda fue capturada porvender terrenos que no lespertenecían en la hacien-da LosMolinos, en la locali-dad de San Cristóbal, a va-rios habitantes que luegodebieron ser reubicados.Según la Fiscalía, ‘LosTierreros’ son considera-dos peligrosos para la co-munidad en Bogotá y laspoblaciones cercanas, ‘porla negociación irregularde terrenos a particulares,quienes de buena o mala fecompran para la construc-ción de vivienda’.Entre los procesados seencuentran: José Cabrera,José Fernando Valero, Jor-ge Uscátegui, Joaquín Es-pitia Espitia, Víctor Gar-cía Ruiz, Carlos AugustoGuerrero, Andrés Rodrí-guez y César Augusto Ve-ga Ruíz y Rodrigo ArcilaGuevara.De acuerdo con las cuen-tas del ente acusador, 358personas fueron afectadas

con la usurpación de sustierras mediante comprasde posesiones, invasioneso fraude en documentosque acreditaban de formailegal el uso y dominio depropiedades.Por ahora los miembrosde ‘Los Tierreros’ tendránque responder por estosdelitos ante el Juzgado 42Penal del Circuito de Cono-cimiento.

Fiscalía acusa a labanda ‘Los Tierreros’Vendían ilegalmente terrenos en la hacienda LosMolinos.

Escríbanossuopinióna [email protected]

El apunte

Peatonalizaciónde la Séptima

Militares impidenla movilidad

¡Click!

RedacciónBogotá

● Entre las víctimas de‘Los Tierreros’ se encuen-tranelAcueductodeBogo-tá, la Universidad SergioArboleda y la Ladrilleradel Sur, a los que les fue-ron invadidos sus terre-nos al sur de la capital.Por su parte, la Adminis-

tración Distrital tambiénresultó víctima, ya que enlos terrenos usurpados sepretendía la ampliación decorredoresviales y la cons-truccióndeunparqueeco-lógico de acuerdo al Plande Ordenamiento Territo-rial de 2004.

Xprésate

Las víctimas de ‘Los Tierreros’

Este camión de placas R 50499 dejó una estela dehumo negro en la autopista norte con calle 151. Porescenas como esta, ciudadanos y expertos sepreguntan qué pasa con la revisión de gases.

La peatonalización de laSéptima es una medidadictatorial, va contra losintereses de comercian-tes y vecinos, y de todoslos bogotanos. Acarrea laquiebra de muchos nego-cios, desempleo, invasióndel espacio público, sucie-dad, inseguridad y degra-dación general de la zona.Totalmente de acuerdocon la lectora que hace po-cos días dijo que era unamedida ‘retrógrada’.

En la Av. 138 con Cra 54Dexiste una garita de la Po-licía Militar que impide ala comunidad no residen-te la libre movilización.Los militares con su Clubde Suboficiales se toma-ron terrenos muy proba-blemente de la Av. Córdo-ba suspendida en cons-trucción y como si no lesbastara, en su vecindad,han venido construyendoun nuevo ‘Cantón Norte’.¿Todo esto es legal?

Laura AguileraBOGOTÁ

Rodrigo GonzálezLECTORBOGOTÁ

Rafael Antonio CórdobaLECTORBOGOTÁ

aDn 7BogotáLunes 7 de Julio 2014

Page 8: 7 de julio Bogotá

En 78 municipios del país hay 237 puntos de atención de empleo.

● A partir de ahora, todaslas empresas colombianasestán en la obligación dereportar ante el ServicioPúblico de Empleo (SPE).Así lo recordó Luis Er-nesto Gómez, director delSPE, quien aseguró queaunque pueden imponersesanciones lo primordialahora será una campañade sensibilización y acerca-miento con las empresaspara mejorar la informa-

ción sobre la oferta de em-pleo para los colombianos.Para ello, el SPE cuentacon una red conformadapor sus propios puntos deatención en conjunto conel Sena y las Alcaldías, al-canzando 237 puntos deatención de empleo en to-do el país.“Por ley, los 32 mil em-pleadores tienen la obliga-ción de reportar sus vacan-tes y nosotros los ayuda-

mos con el perfil de quie-nes pueden acceder a es-tos empleos y hasta pode-mos ofrecer, gratis, unapreselección de candida-tos”, dijo Gómez.El director del SPE ase-guró que también prestanasesoría a los que buscanempleo en cuanto a elabo-ración de hojas de vida ycomo presentar una entre-vista. Informes en www.serviciodeempleo.gov.co.

Víctimas piden verdady que no haya ataquesEl primer foro con víctimas delconflicto se realizó en Villavicencio.

Seplasmaron 450 propuestas quehicieronmás de 500 participantes.

● Que haya verdad, queexistan mecanismos parala no revictimización y quehaya justicia sin impuni-dad, fueron tres de lasprincipales conclusiones alas que llegaron los partici-pantes en el primer foro re-gional de víctimas que serealizó este fin de semanaen Villavicencio, por peti-ción de la mesa de negocia-ciones de paz en La Haba-na.Así quedó plasmado enlas 450 propuestas que ela-boraron los 521 participan-tes, según los registros dela Organización de Nacio-nes Unidas y de la Univer-sidad Nacional, organiza-dores del evento.En el foro regional parti-ciparon víctimas proceden-tes del Meta, Guaviare, Ca-quetá, Cundinamarca, Ca-sanare, Amazonas, Vicha-da, Vaupés, Guainía y Bo-gotá.Fernando Luiz Lozano,presidente de la Asocia-ción Campesina Nacionalde Desplazados, llegó des-de Bogotá para manifestarque “la verdad no es nego-ciable” y que los coman-dantes de las Farc debenpagar pena de prisión, pe-ro superior a los 8 añosque se acordó en la nego-ciación con las Auc.“Hay cabecillas de lasFarc a los que no se lespuede perdonar el castigo.Las víctimas no aceptaría-mos eso y no podemos

caer en el error que se co-metió con los jefes de losparamilitares, que paganpenas muy laxas, no hubojusticia”, afirmó Lozano,desplazado por los parami-litares de las Auc en elMagdalena.Dos de las 12 mesas con-formadas para elaborarlas peticiones plantearonla necesidad de crear comi-siones de la verdad queden razón de las causas,orígenes y desarrollos delconflicto, así como la defi-nición de responsabilida-des y el reconocimiento delas víctimas.Sobre estos equipos, lasvíctimas pidieron que ten-gan acceso sin restriccióna los archivos estatales, pú-blicos y privados, pero conla posibilidad de que la in-formación llegue a los es-trados judiciales.

El primero de los cuatro foros que se realizarán con víctimas tuvo lugar en Villavicencio. H HERRERA

RedacciónBogotá

Piden reconocimiento porparte de los gruposarmados y la necesidadde un perdón público.

El apunte

1.

También plantearon lanecesidad de comisionesconcentradas en violenciacontra las mujeres.

Los datos

2.

3. Abuso sexual

Las Farc deben decir quépasó con los policíasÉdgar Bairon Murcia P. yLuis Hernando Peña.

Mujeres

● Las víctimas consideranque desde estas comisio-nes de la verdad el país yelmundo deben conocer alos responsables de loscrímenes de guerra, deli-tos de lesa humanidad, asícomo de la persecución alos campesinos, sindica-

tos, partidos políticos, or-ganizaciones sociales, de-fensores de Derechos Hu-manos, comunidadesafro, indígenas y LGBTI.Gloria Marín, exsecretariade Víctimas del Meta y es-posa del intendente de laPolicía Carlos José Duar-

te, que permaneció cercade 13 años secuestradopor las Farc, también pi-dió a esaguerrilla garanti-zar la verdad, con el fin deaclarar temascomo lades-aparición de uniformadosen medio del prolongadocautiverio.

● Una persona muerta y40 heridas dejó la explo-sión de una granada enMedellín, según informa-ron las autoridades policia-les. Por el hecho fue captu-rada una persona.El comandante de la Poli-cía Metropolitana del Va-lle de Aburrá, general Jo-sé Ángel Mendoza, dijoque la explosión ocurrió elsábado en la noche cuandoun hombremanipuló, al pa-recer en medio de una ri-ña, el artefacto.La persona fallecida fueidentificada como Rocíodel Carmen Arrieta Are-nas, de 23 años. Los heri-dos por las esquirlas fue-ron llevados a clínicas yhospitales cercanos.El organismo policialdescartó ayer que se trata-ra de un acto terrorista yseñaló que el responsabledirecto de la detonación es-tá en un centro asistencialcustodiado por las autori-dades. - EFE -

BOGOTÁ. La Fundación Co-lombia Herida invita a to-dos los colombianos paraque el próximo 19 de julioparticipen del acto de con-memoración a los solda-dos y policías heridos encombate o por culpa delconflicto armado.

RIONEGRO, (EFE). La Poli-cía Antinarcóticos se in-cautó en el aeropuerto Jo-sé María Córdova de Me-dellín de 383.700 euros enefectivo que un pasajeropretendía transportara Li-ma en una en una maletade doble fondo.

En breve

$1.848

Explosióndejó unapersonafallecida

Policías

Que se conozca a los responsables

Los euros iban para Lima.

UN DÓLARVALE

El 19, saluda atodos los héroes

Incautan 383 mileuros en Rionegro

$2.510UN EURO

VALE

Empresas, a reportar vacantes

aDn8 Lunes 7 de Julio 2014

Colombia

Page 9: 7 de julio Bogotá

Avalanchade jóvenesa los EEUU

● Ser detenidos por la Pa-trulla Fronteriza, morirahogados o de sed, no des-anima al gran número decentroamericanos que de-sean salir de una vida deprivaciones y violencia ysustituirla por otra en lasombra, pero en el rico Es-tados Unidos.Mientras EE.UU. debatereforzar una ya de por siblindada frontera conMéxico, los niños y adoles-centes centroamericanosque esperan para traspa-sarla solo tienen una pre-gunta: “¿Los de la patrulladisparan con bala?”.Robyn, hondureño de 24años que se jacta de habercruzado ya una vez con éxi-to, asegura que no, que entodo caso con pistolas dedescargas eléctricas y quepor lo tanto se puede inten-tar huir de la patrulla fron-teriza una vez en territo-rio estadounidense.

Ser capturados tampocolos disuade, si así sucedeErick tiene pensado pedirasilo por la violencia en supaís, con una coartada con-vincente para los interro-gatorios.Lo cierto es que paramu-chos la violencia es algotan cotidiano en sus paísesque hasta ahora solo laconsideraban una más delas razones por las quequieren salir de Guatema-la, Honduras o El Salva-dor, desde la más munda-na de tener “ropa auténti-ca” a otras como ayudar ala familia que se quedó.Según Sor María Nidel-via, directora de la Casadel Migrante en Reynosa,ciudad mexicana fronteri-za con McAllen (Texas),los inmigrantes centro-americanos independiente-mente de la edad llegancansados de la violencia, laextorsión de caciques, depolicías y de la total faltade oportunidades para losmás pobres.

McAllen (Texas-EU)EFE

El Papa Francisco, preocupado.

La patrulla fronteriza de EE.UU. vigila por agua, tierra y aire. EFE

●El papa Francisco expre-só su pesar por los milesde inmigrantes que cadadía se ven obligados aabandonar su patria,arriesgando su vida, y queson, dijo, víctimas de unsistema económico que ex-plota al hombre.“Muchos soportan cadadía el peso de un sistema

económico que explota alhombre y le impone un yu-go insoportable, con el queunos pocos privilegiadosno quieren cargar”, afirmóel pontífice minutos antesdel rezo del Ángelus.El papa pronunció esaspalabras desde la ventanadel Palacio Apostólico delVaticano y dirigidas a los

miles de fieles católicosque se acercaron a escu-char su mensaje en la Pla-za de San Pedro.El obispo de Roma, Jor-ge Bergoglio, hizo un lla-mamiento para ayudar alprójimo, superando “la in-diferencia de los seres hu-manos, que hace tantomal”. EFE

Falta de oportunidades es larazón de centroamericanos.

El apunte

● La incertidumbre sobrequé les espera a otro ladoconsumeel espíritu de es-tos jóvenes centroameri-canos y mexicanos, a losque más vallas, cámaras,patrulleros o la Guardia

Nacional no van a disuadiry para quienes la esperan-za es una necesidad. Loscarteles de la droga se be-nefician pues la patrullafronteriza anda muy ocu-pada buscando ilegales.

Los narcos se benefician

Un juez mexicano dictó prisión paraJosé Manuel Mireles, líderparamilitra de Michoacán (oeste).

Prisión a ‘para’ mexicano

Lamento por suerte de migrantes

aDn 9Lunes 7 de Julio 2014

Mundo

Page 10: 7 de julio Bogotá

Brasil, entre goles y elecciones

El apunte

Se contagia debido al contacto.

● La campaña para laselecciones presidencialesde Brasil, que se llevarán acabo el próximo 5 de octu-bre, comenzó ayer oficial-mente, aunque la principalcandidata a la elección, lapresidenta Dilma Rous-seff, no tiene ningún acto

público a una semana delfinal del Mundial.De manera oficial, todoslos candidatos pueden co-menzar ya sus actos electo-rales en las calles y en in-ternet, pese a que la utiliza-ción de espacios televisi-vos y radiofónicos solo sehabilitará a partir del 19de agosto.Al contrario de lo que se

podía pensar hace un año,cuando el país se encontra-ba inmerso en una históri-ca oleada de protestas, laCopa del Mundo ha dadoun impulso a la candidatu-ra de la presidenta, pueslas manifestaciones se re-dujeron tras el inicio de laCopa y el fútbol ha acapa-rado la atención de la ma-yoría de brasileños.

Inicia campaña para elecciones presidenciales de octubre.BrasiliaAFP

Pese a las protestas, Rouseff se mantiene como firme aspirante.

Rousseff cuenta con unaintención de voto del 38%,según reveló la encuestaDatafolha. Por su parte, elprincipal candidato oposi-tor, el senador socialde-mócrata Aécio Neves,cuenta con un 20%.

SAN JUAN. El Gobierno de Puerto Rico inaugura hoy unaoficina comercial en Bogotá con el objetivo de promoveren Colombia a la isla como destino de inversión. La porta-voz del Departamento de Desarrollo Económico y Co-mercio de Puerto Rico, Keyla Rodríguez, señaló que laoficina tendrá la función de estrechar relaciones comer-ciales, así como acuerdos culturales y turísticos.

●El ébola, virus cuya mor-talidad llega a cerca del 90por ciento de los infecta-dos y descubierto hace ca-si 40 años, en un pueblo ri-bereño del río del mismonombre, en Zaire (hoy Re-pública Democrática delCongo), está causando pá-nico en los países del cen-tro de África, pero ademásamenaza con extenderse aotros países de ese conti-nente.Según las últimas cifrasde la Organización Mun-dial de la Salud, este añohan muerto 467 personas.Lo peor de todo es quehasta ahora no se ha descu-bierto una forma de preve-nir el mal.Su contagio puede darsede una forma tan simplecomo un apretón de ma-nos, pues a diferencia deotros, el intercambio decualquier tipo de fluidoscomo el sudor o la salivaya es una casi segura cau-sa de transmisión de la pe-ligrosa enfermedad.

DUBAI.Dubai tiene un pro-yecto para construir el ma-yor centro comercial delmundo. El ‘Mall of theWorld’ es la apuesta delgobierno, que tendrá unasuperficie de 743.000 me-tros cuadrados y dispon-drá de calles con tempera-tura controlada para evi-tar el calor, además de unparque de diversiones.

PAMPLONA. La ciudad es-pañola de Pamplona empe-zó ayer sus fiestas tradicio-nales, los Sanfermines,una cita conocidamundial-mente e identificada conlos conceptos de diver-sión, multitudes y toros,ya que los encierros de losbravíos mamíferos son elfoco de atención hasta elpróximo 14 de julio.

Los datos1

En breve

2

Fuertes candidatos

Pánico en países deÁfrica por el ébola

Se han contabilizado 759casos de infección enGuinea Conakry, Liberia ySierra Leona.

Según la OMS, Mali, Costade Marfil, Guinea Bissau ySenegal se debenpreparar para su llegada.

Pto. Rico llega a Colombia

Pamplona y sustoros, al ruedo

Dubai hará el‘Mall of the World’

En tres países

Se expandirá

aDn10 Mundo Lunes 7 de Julio 2014

Page 11: 7 de julio Bogotá
Page 12: 7 de julio Bogotá

El recorrido que condujo a la selección Colombia del aeropuerto militar de Catam al Parque Simón Bolívar tardó casi tres horas. La presencia de público en las calles emocionó a los integrantes del equipo tricolor’. MAURICIO LEÓN

¡Muchasgracias,muchachos!Miles de colombianos recibieron a los jugadores e integrantes del cuerpo técnico de la tricolor después de afrontar elMundial.

Esta jovenbuscó la mejorforma de ver asus ídolos, deagradecerles loque hicieron enel Mundial.CARLOS ORTEGA

Durante elhomenaje JamesRodríguez seacordó de sugran amigoausente en elMundial, FalcaoGarcía. EFE

Pablo Armero, como es costumbre, encantó a los aficiona-dos con sus bailes. Lideró la fiesta en el escenario. EFE

En un día histórico, más de 100.000 personas se hicieron presentes ayer en el Parque Metropolitano Simón Bolívar para reci-bir con lujo de detalles a los integrantes de la selección Colombia. Cariño, alegría y nacionalismo fueron claves. ABEL CÁRDENAS

JamesRodríguez y David Ospina dejaron la timidez a un lado ymicrófono enmano lidera-ron los cánticos que los jugadores realizaron como un homenaje al país. CARLOS ORTEGA

A todo pulmón los jugadores, integrantes del cuerpo técnico y aficionados entonaron elhimno nacional. El espíritu colombiano fue más evidente que nunca en el Parque. EFE

James Rodríguez saluda a la gente mientras que José Néstor Pékerman, con las gafastricolor, y Abel Aguilar observan atentos la mancha amarilla que se tomó a Bogotá. AFP

Cientos de niños estuvieron ayer observando a sus ídolos.Muchos, cuando crezcan, quieren emularlos. CARLOS ORTEGA

Mario Yepes, Juan Quintero, David Ospina, Carlos Bacca, José Pékerman y Alex Mejía, entre otros, muestran su alegría por elrecibimiento enorme tributado ayer por los colombianos. Desde hoy están en descanso para luego ir a sus clubes. C. ORTEGA

FÚTBOLMUNDIAL

Page 13: 7 de julio Bogotá

El recorrido que condujo a la selección Colombia del aeropuerto militar de Catam al Parque Simón Bolívar tardó casi tres horas. La presencia de público en las calles emocionó a los integrantes del equipo tricolor’. MAURICIO LEÓN

¡Muchasgracias,muchachos!Miles de colombianos recibieron a los jugadores e integrantes del cuerpo técnico de la tricolor después de afrontar elMundial.

Esta jovenbuscó la mejorforma de ver asus ídolos, deagradecerles loque hicieron enel Mundial.CARLOS ORTEGA

Durante elhomenaje JamesRodríguez seacordó de sugran amigoausente en elMundial, FalcaoGarcía. EFE

Pablo Armero, como es costumbre, encantó a los aficiona-dos con sus bailes. Lideró la fiesta en el escenario. EFE

En un día histórico, más de 100.000 personas se hicieron presentes ayer en el Parque Metropolitano Simón Bolívar para reci-bir con lujo de detalles a los integrantes de la selección Colombia. Cariño, alegría y nacionalismo fueron claves. ABEL CÁRDENAS

JamesRodríguez y David Ospina dejaron la timidez a un lado ymicrófono enmano lidera-ron los cánticos que los jugadores realizaron como un homenaje al país. CARLOS ORTEGA

A todo pulmón los jugadores, integrantes del cuerpo técnico y aficionados entonaron elhimno nacional. El espíritu colombiano fue más evidente que nunca en el Parque. EFE

James Rodríguez saluda a la gente mientras que José Néstor Pékerman, con las gafastricolor, y Abel Aguilar observan atentos la mancha amarilla que se tomó a Bogotá. AFP

Cientos de niños estuvieron ayer observando a sus ídolos.Muchos, cuando crezcan, quieren emularlos. CARLOS ORTEGA

Mario Yepes, Juan Quintero, David Ospina, Carlos Bacca, José Pékerman y Alex Mejía, entre otros, muestran su alegría por elrecibimiento enorme tributado ayer por los colombianos. Desde hoy están en descanso para luego ir a sus clubes. C. ORTEGA

FÚTBOLMUNDIAL

Page 14: 7 de julio Bogotá

● Se fue Colombia, pero lasensación en Brasil es que,de no cruzarse con el lo-cal, debió ser el equipo sen-sación de este Mundial2014.Sin embargo, más allá

de James y Cuadrado, losreferentes del fútbol nacio-nal en esta Copa, queda pa-ra el país la certeza de uncambio generacional inevi-table, que por fortuna ven-drá acompañado del talen-to, el roce internacional yel ímpetu de jóvenes listospara tomar la posta.Mario Yepes, el capitán,está listo para irse con la

satisfacción del deber cum-plido, mientras Juan Fer-nando Quintero, el más jo-ven de la delegación nacio-nal, aparece como una demuchas alternativas haciael futuro, como una ilusiónde que este Mundial es elpunto de inicio y no el finalde un nuevo sueño nacio-nal: hacer historia en losMundiales.

CambiogeneracionalLo que va deMario Yepes, el veterano capitán, a Juan FernandoQuintero, la promesa.

La frase“Ahoravoyadescansar, fueunMundialmuybienvividoymemerezcounasbuenasvacaciones”.

DEFENSA

Mario A.Yepes

JennyGámezEnviada especialCotia

¿Tiene la sensación deuna meta cumplida enBrasil?Estamos contentos de loque hemos logrado, de quela selección Colombia estu-viera paralizada por noso-tros.Estoy muy orgulloso deltrabajo de todos, de miscompañeros, del cuerpotécnico, del comité ejecuti-vo de la Federación (Co-lombiana de Fútbol, FCF),de todos los que intervinie-ron para llevar a Colombiaal lugar donde se tiene quemantener de ahora en ade-lante.A partir de mañana hayque empezar a trabajar pa-ra eso, para que Colombiano salga de su sitio porquetodo el mundo esta sema-na, en estos días y por unbuen tiempo va a seguirhablando del buen rendi-miento de este equipo.¿Qué mensaje tienepara la gente ahora quetermina un ciclo?Agradecerles el apoyo in-condicional hacia mi carre-ra y haciami trabajo. Segu-ramente que yo con mu-cho orgullo y con muchotrabajo he querido llevar ala selección Colombia alMundial que se merece.¿Qué plan tiene para elfuturo?Ahora voy a descansar,fue un Mundial muy bienvivido y me merezco unasbuenas vacaciones.¿Y después?No es momento de pen-sar más allá.¿En Brasil cumplió susueño y deja una nuevageneración marchandosobre ruedas?Exactamente, la genera-ción que queda es excelen-te, sumando a los mucha-chos que vienen subiendo,que también son jugado-res muy importantes.Aquí tenemos que pensaren que hemos dejado el lis-tón bien alto y hay que em-pezar a trabajar desde ma-ñana para que esto seman-tenga siempre así.Gracias por esteMundial y por todos susintentos previos…Estamos muy contentos.Tristes sí por la derrota,pero nos vamos con la ca-

beza arriba, la verdad esque el pueblo colombianose merecía un Mundial asíde parte de todos noso-tros. El compromiso quehabíamos hecho antes deirnos, en la despedida dela Selección, era darlo to-do y eso fue lo que se hizo,se vino a dar todo y se dio,en realidad, lo que más sepudo.¿Fue su último partidocon la Selección?Probablemente sí.PREFIRIÓ NO HABLAR DE RETIRO

Mario Yepes, de 38 años de edad, no jugaría más en la Selección.

Veteranodemil batallas

● ¿Qué le ha dejado esteprimer Mundial?Mucho orgullo. Quere-mos salir adelante, traba-jar y aprender más.¿Cuál es su balancedespués de dos partidosy un golazo en Brasil?Estoy muy orgulloso ymuy contento. Es durocuando se termina así pe-ro en lo personal me sien-to muy orgulloso de miscompañeros. Hasta el finalluchamos por lo que es unpaís. Ahora sabemos queva a ser mucho más duro,hay que estar tranquilos ytener la conciencia limpia.¿Podemos ilusionarnoscon más Mundialessuyos?El futuro es incierto, nopodemos pensar más alláen este momento. Ahoraterminamos con las botaspuestas, esperemos a verqué pasa y, eso sí, tomarnota de lo que hemos he-cho en este Mundial.¿Cómo se juega de iguala igual con las potenciasmundiales siendo tanjoven?Hay que darles las gra-cias a todos en el cuerpotécnico, no tenemos ni unaqueja, nada que se haya de-jado de hacer. Nosotroslos más jóvenes hemosaprendido muchísimo, noshemos puesto a órdenesde la Selección en un retodifícil, pero con los jugado-res que había y los concep-tos que semanejaron pode-mos irnos orgullosos de to-do lo que se ha hecho.Gracias por todo JuanFernando…Es muy duro terminarasí pero nos vamos muycontentos -se le quiebra lavoz-. Luchamos por nues-tro país, lo hicimos sentiry qué más que dejar estaimagen tan bonita.

FÚTBOLSELECCIÓN

Juan F. Quintero, de 21 años de edad, anotó un gol en el Mundial.

Quinteroesel futuro

Page 15: 7 de julio Bogotá

3excampeones,por laCopa●Después de 25 días de ac-tividades, el Mundial deBrasil-2014 entra en su eta-pa semifinal, donde cuatroselecciones: Brasil, Argen-tina, Alemania y Holandapelearán la vigésima coro-na que entrega la Fifa.Mañana a las 3:00 p. m.(hora colombiana), Brasily Alemania protagoniza-rán uno de los clásicos delfútbol mundial, así lo di-cen los cinco títulos ‘Cario-cas’ y los tres alemanes,donde sólo uno irá al últi-mo partido que se juega eldomingo en el Maracaná.Las cifras de los localesy los ‘Teutones’ son envi-diables para cualquiercombinado, pues es la un-décima vez que Alemaniaestá en ‘semis’, por diez deBrasil. Siendo esta la pri-mera ocasión en la histo-ria que se encuentran enla etapa previa a la final.La otra llave, que se juga-rá el miércoles a las 3:00p. m. (hora colombiana),tiene en juego el prestigioargentino de haber gana-do dos títulos (1978 y1986), y la revancha de lastres finales perdidas de los

holandeses.Esta es la quinta vez quellegan a una etapa semifi-nal Argentina y Holanda,donde en tres ocasiones su-peraron esta fase, jugandola gran final. La últimaoportunidad que estas dosselecciones se encontra-ron en un partido mundia-lista fue el 21 de junio del2006, con un pálido 0-0que clasificó a los dos com-binados a octavos de final.Por ahora brasileños, ale-manes, argentinos y holan-deses están concentradosy con la mete en la copa.

10 títulos suman las selecciones deBrasil, Argentina y Alemania. Holanda está en blanco.

Momento en que los jugadores de España levantan la última Copa Mundo entregada por la Fifa en el Mundial de Sudáfrica 2010. AFP

Los datos1.

El apunte

● La selección argentinavolvió ayer a entrenamien-tos en su búnker en Cida-de do Galo, cerca de BeloHorizonte, en un ambientede alegría e ilusión tras elpaseasemifinales . Laúni-ca mala noticia para elequipo de Alejandro Sabe-lla es la lesión de Ángel diMaría, descartado para elchoque contra Holanda alsufrir una lesión muscu-lar de grado uno.

La final conmás goles sevio en el Mundial de 1958,cuando Brasil le ganó 5-2a Suecia.

4.Brasil es la únicaselección del mundo queha asistido a todos loscampeonatosmundiales.

3.Alemania es el país quemás veces ha perdido lafinal del mundial, cuatroen total.

2.Más títulosBrasil, con cinco coronas,es la Selección que másveces ha levantado laCopaMundo de la Fifa.

Óscar Andrés Olarte CastroBucaramanga

Argentina irá sin DiMaría el miércoles

Final y golesParticipacionesMás subtítulos

Page 16: 7 de julio Bogotá

● Aeropuerto de Fortale-za. Vuelo lleno hasta lasbanderas. Holanda vs. Cos-ta Rica y nosotros vamoscomo condenados haciaun avión. Nos perdemos elpartido. En la fila hay unguatemalteco, un costarri-cense, una familia venezo-lana, todos están segurosde que la sorprendente se-lección ‘tica’ tiene cómodarle un buen susto a la‘naranja mecánica’.Los brasileños están divi-didos. A la natural tenden-cia a apoyar al equipo chi-co deben anteponer su pro-pio interés: saben que Ho-landa puede ser mejor ri-val para librarse de Argen-tina en la semifinal.Ricardo –de unos 35años- me dice: “es un co-lombiano el técnico deellos ¿no?”. ¡Sí! Es cierto,la selección Colombia yaempacaba maletas haciaBogotá y nosotros tenía-mos esta tristecita que senegaba a irse, pero seguía-mos en competencia enBrasil 2014. Sí, pero íba-mos, sin remedio, hacia unavión.Nos mirábamos sin mi-rarnos una vez adentro.Cinturones ajustados para

un vuelo de poco más detres horas. Sabríamos siJorge Luis Pinto, el colom-biano vivo en la aventura,alcanzaba la estatura de le-yenda con Costa Rica unamedia hora después deque el mundo entero se en-terara.Es el destino. Despegué,adiós a la hermosísimaFortaleza, una pequeñasiesta y de repente, comoen jardín infantil, todosnos íbamos despertando-¿Cómo irá el partido? Mepregunta un colombiano,padre de uno de los dos ni-ños que me acompañan enla fila 18.Un murmullo se escuchaantes de la dulce voz deMartha, la azafata, en el al-tavoz: “informamos que elpartido entre Holanda yCosta Rica está 0-0 en elprimer tiempo”. ¡GraciasMartha!¿Pero quién se lo dijo?Pateo la silla de GabrielMeluk, el de la silla 17, yempezamos a buscarquién está siguiendo el par-tido. Algo pasa en la partede adelante del avión. Hayrevuelo, sonrisas cómpli-ces y… una camiseta vene-zolana se decide a pararseal lado de alguien en la si-lla 9. Los de la 8 dan lavuelta, apoyados en las ro-dillas, y miran hacia los dela 9. ¡Ahí es! Corremos.

Dos pasajeros lograronbajar en sus celulares unaseñal de TV y están pasan-do el partido. Ya vamos enel minuto 14 del segundotiempo. Es un 0-0 apreta-do, nos cuentan que Holan-da se salvó milagrosamen-te del gol tico, que se fue-ron encima del arco delmaravilloso Keylor Navaslos de naranja pero no serompió la igualdad.“Informamos que en elminuto 20 del segundotiempo, Costa Rica y Ho-landa empatan 0-0”, vuel-ve a decir Martha. Alguienen la parte de atrás delavión logró encontrar lamisma señal y allá se insta-la la otra tribuna. Pocos se-ñores se quedan en sus si-llas, casi todas las señorastambién.El avión parece estacio-nado en algún punto entrePernambuco y Bahía. Ni

se siente que vaya a 750 ki-lómetros por hora.El capitán, Luiz Rogatto,esposo de Martha, tienetiempo para pedirle unnuevo informe. Ella vienea mi tribuna y nos pregun-ta: “¿cómo va eso?”. Le di-go que es un 0-0 con todala pinta de tiempo extra,que ya los holandeses noatacan y los costarricen-ses no sufren en defensa.Aflojaron todos.Es el comentario gene-ral de al menos 30 aficiona-dos agolpados entre las fi-las 8 y 9. Y en efecto, haytiempo extra. Los niños deal lado tienen su propio vi-deojuego y uno se da vuel-ta y le pregunta a su papá:“¿Qué pasa allá adelan-te?”. “Es un partido”. Mehe sentado porque la señalse interrumpió.

Duelovividoa3milpiesdealturaLa derrota deCosta Rica y dePinto en unaextraña tribuna: a bordo de un avión.

Jorge Luis Pinto, estratega colombiano que llevó a costa Rica hasta los cuartos de final. REUTERS

El apunte

JennyGámezEnviada especialFortaleza

Las cifras

sumó Costa Rica en elpresentemundial. Sieteen fase de grupos, uno enoctavos y otro en cuartos.

marcó el equipo de JorgeLuis Pinto en Brasil.Cuatro en la primera fasey uno en octavos de final.

● Atrás gritan: ¡penaltis!Hay nervios. Los brasile-ños ya quieren que ganeCosta Rica, confían en quesi tumba a Holanda puedesorprender a Argentina.Empiezan los cobros yvuelve a salir el relojito. Yatrásgritan: ¡gol deHolan-da! Un segundo después

¡gol de Costa Rica! No te-nemos imagen pero nosenteramos de los cobrospor otra App. ¡Vamos Pin-to! Nuevo cobro. La infor-mación es difusa. Dicenque Holanda cambió deportero para los penaltis.¿Y ahora? Falla BryanRuiz, elmejor de CostaRi-

ca hasta aquí. Mala cosa.No fallan los holandeses,dicen. Ya está: va Umañaal cobro, si nomarca clasi-fica Holanda. Y así fue.Ya vemos en la ventanillael gigante Sao Paulo.Mar-tha pide que volvamos alas sillas. Hacemos carade “bueno, otra vez será”.

9 5puntos goles

La siguiente odisea: saber cómo van los tiros de penal

Page 17: 7 de julio Bogotá

● Juan Pablo Montoyaconsiguió ayer su primertriunfo de la temporada enla IndyCar, luego de impo-nerse en las 500 Millas dePocono, en Long Pond(Pensilvania).Este es el regreso del pi-loto colombiano al primercajón del podio luego de va-rios años de trasegar porla Nascar, donde la últimavictoria la alcanzó en2010, en el autódromo deWatkins Glen.Pero la alegría tricolorno paró allí, pues CarlosMuñoz se ubicó tercerotras ser el escolta del brasi-lero Helio Castroneves,quien terminó segundo. Eltambién bogotano se man-tuvo como mejor novatoen la categoría.Hay que recordar quepara esta competencia, la11 de la temporada, Monto-ya había conseguido la ‘po-

le position’ al superar albrasilero Tony Kanaan.El colombiano, campeónen Cart durante 1999 y enlas 500 Millas de India-nápolis del 2000, vivió conemoción el triunfo logradoy lo celebró con todos losaficionados al sujetar denuevo la bandera de Co-lombia como habían hechoen Houston cuando los lu-gares del podio los ocupa-ron Carlos Huertas, el mis-mo Montoya y Muñoz.Hablando de la actua-ción de los otros colombia-nos ayer, Sebastián Saave-dra finalizó en el puesto15, mientras que por fallasen su vehículo Huertas noterminó.Las estadísticas mues-tran que el liderato lo com-parten el australiano WillPower y el brasilero Cas-troneves, con 446 unida-des; seguidos por el fran-cés Simon Pagenaud, con402 puntos; y el colombia-no Montoya, con 391.

Montoyagritóvictoriaenla IndyCarEste fin de semana continuará la temporada con el IowaCorn Indy 300.

● Novak Djokovic, nuevodueño del primer lugar dela clasificación ATP, derro-tó ayer a Roger Federeren la final de Wimbledoncon parciales 6-7 (7-9),6-4, 7-6 (7-4), 5-7 y 6-4.“La final de Australia en2012 contra (Rafael) Nadalfue más larga (cinco horasy 53minutos), pero respec-to a la calidad, este fue elmejor partido, sin duda”,indicó el serbio.‘Nole’ no se abstuvo deelogiar a Federer, a quienconsidera un gran juga-dor.“Roger demostró su espí-ritu de lucha en los mo-mentos clave. Desplegó sumejor juego cuando yo ser-vía por el partido. Fue de-cepcionante perder elcuarto set después de es-tar tan cerca”, indicó.Enmujeres, Petra Kvito-va logró su segundo títuloen el certamen tras vencera Eugénie Bouchard, endos sets, 6-3 y 6-0.

BOGOTÁ. La selección Co-lombia juvenil de hockeyen línea se quedó con el tí-tulo de la CopaMundo quese disputó en Toulouse(Francia). Venció en la fi-nal a Alemania 6-3.

LONDRES (REUTERS). LewisHamilton (Mercedes) ga-nó el Gran Premio del Rei-no Unido de Fórmula Uno,acortando diferencias consu compañero y líder de ladivisión, Nico Rosberg. Se-gundo fue Valtteri Bottas.

Juan Pablo Montoya consiguió ayer su primer triunfo de la temporada en la IndyCar, en Pocono. AFP

El apunte

DjokovicreinóenLondres

En breve

MiamiEFE

● En la Indy Lights tam-bién hubo victoria colom-biana gracias al desempe-ño de Gabby Chaves,quiense impuso igualmen-

te en Pocono. “Este triun-fo se lo dedico ami país y amis patrocinadores, ahoratenemosque seguir traba-jando fuertemente con mi

equipo para luchar por elcampeonato”, dijo. Cha-vessigue líder del campeo-nato, superando al estado-unidense Zach Veach.

Colombia, rey delhockey en línea

L. Hamilton ganóayer en su casa

Bogotano Chaves volvió a celebrar con triunfo en la Indy Lights

aDn 17DeportesLunes 7 de Julio 2014

Page 18: 7 de julio Bogotá

Fiebre de chikunguña

Comprador en Los Ángeles. AFP

Uno de los síntomas de la fiebre del chikunguña es la erupción de la piel, junto con fiebre y dolor. ARCH.

BogotáEFE

● El brote de la fiebre delchikunguña en Latinoamé-rica y el Caribe ya deja 21muertos, 4.756 infectadosy 302.243 casos sospecho-sos, desde que en diciem-bre de 2013 fue detectadala presencia del virus en laregión, según datos de laOrganización Mundial dela Salud (OMS).El brote del chikunguña,que significa ‘doblarse deldolor’ en el lenguaje africa-no makonde, lo encabezanRepública Dominicana,con 165.433 casos sospe-chosos, 18 confirmados ytres muertos; seguido deHaití, con 51.830 infecta-dos y 4 comprobados; yGuadalupe, con 40.400 en-fermos, 1.328 corrobora-dos y tres muertos.Los 21 fallecimientos poreste virus, que provoca fie-bre alta, dolor en las arti-culaciones, erupción en lapiel, dolor de cabeza ymus-cular, se han presentadoúnicamente en el Caribe.Martinica encabeza lalista con 12 fallecimientos,tras presentar 35 mil ca-sos sospechosos de infec-ción (1.515 comprobados),mientras que en Repúbli-ca Dominicana, Guadalu-

pe y San Martín (con3.430 sospechas y 793 com-probaciones) se ha notifi-cado la muerte de tres per-sonas.“La letalidad del virus esmínima. Las personas quefallecen es porque teníanenfermedades previas,eran pacientes de avanza-da edad con enfermedadesque los debilitaban”, dijola asesora enManejo Clíni-co de Enfermedades Infec-ciosas de la OrganizaciónPanamericana de la Salud(OPS), Pilar Ramón.El virus solo puede ad-quirirse una vez y no tienecura, aunque según Pardoen laboratorios científicosde Estados Unidos y Euro-pa se adelantan investiga-ciones para crear una va-cuna.

Buceadores la hallaron. ARCH.

¡Click!

La frase

● Es un mercado en LosÁngeles casi como cual-quier otro: los clientes hue-len, sopesan y comparan, ylos cultivadores se jactande su mercancía. Pero hayun solo producto: el canna-bis. Eso sí, biológico.El éxito del Heritage Far-mers Market, abierto has-ta este domingo, es eviden-te: a pesar del calor , la filade espera para entrar seextiende por varios cente-nares de metros.La multitud es diversa ymultigeneracional: hip-pies, rockeros, hipsters yalgunas indescriptibles tri-bus urbanas. "Tenemoschupetines por siete dóla-

res y barritas de chocolatepara relajarse por 13", con-tó Bill Harrison, que vendetambién las clásicas floresde cannabis para fumar.

CROACIA.Buceadores croa-tas descubrieron, a unos20 metros bajo el marAdriático, una estructuraformada por bloques depiedra que se asemeja uncamino artificial, lo que hadesatado las especulacio-nes sobre restos de una ci-vilización perdida.

JorgeEspinosa

ASESORA

Qué haydetrás de...

“Nohayningún tipode tratamientoantiviral específico,esdecir, solosepuede tratar conanalgésicosPilar RamónPardo

Un racimo, que consta de 34 uvas y pesa unos 30gramos, de una exclusiva variedad que solo se cultivaen Japón ha sido adquirido en una subasta en el paísasiático por la cifra récord de 5.390 dólares.

EFE Todo un mercado de‘cannabis biológico’

Hallan un caminosubmarino

Terminada nues-tra participa-ción en el Mun-dial, es bueno

reconocer a los deportis-tas que nos demostra-ron el valor de un país ynos permitieron mos-trar una cara diferente.Por ellos reímos, grita-mos, bailamos y volvi-mos a soñar. ¡Graciasmuchachos!Dicho lo anterior, esimportante reflexionarsobre la necesidad deaprender a festejar ycreer que somos un paíscon muchas capacida-des, pues durante lostriunfos de la Selecciónfue preciso adoptar me-didas que resultan exóti-cas en otras latitudes,como restringir la circu-lación vial, implementarla ley seca o impedir eluso de harina y espuma;todo eso para evitar quenosmatáramos de la feli-cidad. Muchos decíanque lo mejor era perderpara evitar el riesgo delastimarnos. El trasfon-do del problema es quesomos un país no acos-tumbrado a festejar ysentirse orgulloso.Es importante que de-jemosmadurar esa semi-lla de unión y esperanzaque sembró la Selec-ción, pues eso puede ayu-darnos a resolver dife-rencias y reconciliarnosde verdad. Es vital quetodos los agentes delconflicto (combatientes,políticos, entes de justi-cia y la sociedad en gene-ral) evitemos caer denuevo en la desesperan-za; ya es hora de levan-tar la cabeza y caminarhacia adelante paraconstruir un país deoportunidades.Una sociedad es salu-dable y viable si tiene re-ferentes de imitación sa-na. Hoy nuestros depor-tistas son un modelo aseguir en compromiso,disciplina, honestidad yresponsabilidad. No per-mitamos que sean losbandidos, corruptos oviolentos quienes se nosimpongan como referen-te. El mejor agradeci-miento que podemosbrindarle a nuestras glo-rias del deporte es se-guir su ejemplo paraconstruir una mejor pa-tria.@jorgetmg

ORG. PANAMERICANA DE SALUD

Unas 700 mil personas se tomaronColonia (Alemania), para el desfilemás importante del Orgullo Gay.

LaOrganizaciónPanamericana de la Salud se encuentra preocupada.

El festejoMundial

700 mil gay marcharon

DEJA 21 MUERTOS EN EL CARIBE

aDn18 Lunes 7 de Julio 2014

LaVida

Page 19: 7 de julio Bogotá

Hallan mutaciónde cáncer hepático

Una empresa de biotecnologia que participó en la investigación desarrolló inhibidor de lamutación.

● Un grupo de investiga-dores españoles dirigidopor Nabeel Bardesy, de laUniversidad de Harvard,ha descubierto una muta-ción genética que provocala progresión del colangio-carcinoma, un tipo de cán-cer hepático que presentaun mal pronóstico.La investigación llevadaa cabo por el Grupo de On-cología Hepática del Insti-tuto de InvestigacionesBiomédicas August Pi iSunyer (Idibaps) de Bar-celona (noreste) se publi-có en la revista científica'Nature'.A través de la investiga-

ción se ha identificadouna mutación en la enzi-ma IDH que se da en lascélulas progenitoras delhígado y que provoca laprogresión del cáncer he-pático conocido como co-langiocarcinoma intrahe-pático.Al poder bloquearse la

enzima IDH, se podrá fre-nar la progresión de la en-fermedad, que representael 10 % de los cánceres he-páticos (alrededor de70.000 casos anuales a ni-vel mundial).Es un tipo de tumor difí-cil de detectar en fases ini-ciales y por ello sólo un 30% de los pacientes puedeser operado. Además, noexiste ninguna terapia mo-lecular para esta dolen-cia. La empresa biotecno-lógica Agios Pharmaceuti-cals colaboró en la investi-gación y desarrolló un fár-maco para bloquear demanera selectiva la formamutada de IDH y podercombatir el avance del tu-mor.

Salud

Ayudaría a los más vulnerables

BarcelonaEFE

● La telemedicina, un ne-gocio con alto potencialempresarial en Colombia,busca hacer más eficienteel sistema de salud condiagnósticos en tiempo ré-cord a pacientes de zonasrurales que no tienen acce-so a especialistas. Una delas propuestas más innova-doras es X-Rol, empresafundada en 2012 por el doc-tor en Bioingeniería Ser-gio Mejía, que a sus 48años, y tras una vida dedi-cada a la investigación, hacreado una plataforma tec-

nológica que permite ha-cer diagnósticos médicoscasi en tiempo real. La he-rramienta comunica a cen-tros de salud de poblacio-nes campesinas de Antio-quia con especialistas deMedellín.X-Rol "es una empresatecnológica fundamentadaen conocimientos y expe-riencias que pretende me-jorar la calidad en los ser-vicios de salud y con ello lacalidad de vida de las per-sonas", explicó Mejía a Co-lombia.inn.

Frenaría 10%de los cánceres de este tipo.

La cifra

Telemedicina, para unmejor servicio de salud

de cáncer hepático deesta clase, provocado porla mutación de la IDH,ocurren en el mundo.

70mil casos al año

aDn 19La VidaLunes 7 de Julio 2014

Page 20: 7 de julio Bogotá

‘Elpoderoso’ELTROMBÓNDESLAVOV

● “Es muy noble, muy po-deroso, con un sonido im-presionante”, así describeNéstor Slavov el trombón.Nacido en Bulgaria, Nés-tor interpreta este instru-mento en la Orquesta Fi-larmónica de Bogotá.La música siempre lla-mó su atención, comenzócon el violín a los 6 años,pero fue el trombón el querealmente lo cautivó.“A los 13 años, en un fes-tival de música popular, es-taba invitada la big bandde Berlín. En uno de los nú-meros salió un trombonis-ta a tocar un tema muy fa-moso de Tommy Dorsey(músico de jazz estadouni-dense, 1905 - 1956) -cuentaSlavov- Cuando salió estemúsico le dije a mis papásque quería tocar ese ins-trumento. Ellos me ayuda-ron”.Después de eso, estetrombonista consagradose dedicó a entender el ins-trumento y ha aprender asacarle sus mejores soni-dos.“No puedo vivir sin él”,

afirma y recuerda una fra-se del compositor alemánJohannes Brahms: “Eltrombón es la sangre azulde la orquesta”.Recorrió varios países ytocó en diferentes orques-tas, entre ellas, recuerda

con gracia, la de Egipto.“Teníamos concierto jun-to a los camellos, las pirá-mides y los elefantes. Fueuna muy buena experien-cia. Después caí en Colom-bia”, cuenta. Llegó al país“con muchas dudas”, pococonocía de Colombia y loque había escuchado noera muy positivo.“El 4 de febrero de 1996entré a la sala y escuché ala Filarmónica, nunca seme va a olvidar esto, preci-so en esta época la orques-ta empezaba a hacer un re-pertorio más exigente. Mesorprendió y por eso mequedé. Hice mi vida aquí”,recuerda.En ese entonces no ha-bía muchos trombonistasy por eso fue invitado aparticipar en la Filarmóni-ca. Hoy dicta clases en laUniversidad Nacional e in-dica: “Ya perdí la cuentade cuántos músicos he gra-duado, músicos de muchotalento”.Se siente “cien por cien-to colombiano” y cuentacon orgullo que está espe-rando su primer nieto, “uncolombianito”. Pertenecera la Filarmónica es uno desus tesoros. “Para mí la or-questa es un producto deexportación, lo digo muyen serio”.

MÚSICAHISTORIA

Suena el trombónAparece en el siglo 15 en Italia. Desde sufabricación al día de hoy, no ha cambiadomucho.

Fue muy utilizada en elbarroco y por largo tiempoquedó en el olvido y fuera delas orquestas sinfónicas.

El primer compositor enincluir el trombón en lo queactualmente se conocecomo una orquesta sinfónicafue Beethoven, en su QuintaSinfonía.

Embocadura:allí se genera elsonido, gracias a lavibración de los labioscon la boquilla.

Vara corredera:con su movimiento sealcanzan las diferentesnotas.

Campana:es por donde sale elsonido.

Estemúsico búlgaro toca en la Filarmónica hace 21 años.

Lina A. Rodríguez OrtizRedacción

La frase

MÚSICO

Los datos“Diosmeofrecióestepaís y yoestoymuyagradecido.Aquí hehechomuchascosasynomepienso ir

NéstorSlavov

1. 2. 3.La Tercera Sinfonía deGustav Mahler, primermovimiento, una piezapara sentir el trombón.

FILARMÓNICA

DescripciónInstrumento de metalque, dice Néstor, tiene eltimbre más cercano a lavoz humana.

Un instrumento conocidocomo sacabuche(renacimiento) es elancestro del trombón.

Néstor Slavov, nació en Bulgaria y desde hace 21 años vive aquí.

El Talento de la Orquesta Filarmónica cautivó, en 1996, a Néstor Slavov y lo atrajo para hacer parte de ella. FOTOS: ARCHIVO PARTICULAR

Para escuchar

Con el trombón se puede llegar atodas las notas musicales, lo que noes común en todos los instrumentos

Historia

Un instrumento versátilaDn20 Lunes 7 de Julio 2014

Cultura&Ocio

Page 21: 7 de julio Bogotá

Talentodeartesanos● Hace 27 años que Ma-nuel Antonio Pertuz, un ar-tesano proveniente del mu-nicipio de Galapa (Atlánti-co), se dedica a hacer más-caras con madera.Con sus propias manosha pulido y formado toros,venados, marimondas yhasta una gigantesca cabe-za de tigre que se demoraun mes en hacer.“Ha sido una experien-cia a través del tiempo, endonde hemos venido per-feccionando el trabajo, eloficio y más que todo he-mos llevado el producto ha-cia el diseño de interioresy a las múltiples necesida-des que existen en los ho-gares y oficinas”, comentael artesano.Él hace parte de los 347expositores –76 artesanosindígenas provenientes de19 etnias y 60 artesanostradicionales– que le danvida a Expoartesano, lamemoria.Se trata de una muestraque pueden disfrutar los vi-sitantes a Plaza Mayor enMedellín, el más importan-te recinto para exposicio-nes y convenciones de la

capital antioqueña.En el Pabellón Blanco es-tán los wayuú, kocama-ma-cedonia, embera chamí, ar-huaco, coofan, kankuamo,kamentsa, inga, tikuna-mo-cagua, sikuani, wounaan,koreguaje, misak-guam-bia, eperara siapidara, yu-cuna-mirití paraná, cubeo,cunas y afrocolombianos,concentrados para contarde sus oficios, tradiciones,y el lugar que tienen suscreaciones en sus cultu-ras.Uno de ellos es Carlos Ja-mioy, artesano del TallerKamentsa del departamen-to del Putumayo, quien hadedicado toda su vida al ta-llado en madera que susancestros han hecho tradi-cionalmente.“Las máscaras son re-presentación de la vida co-tidiana del pueblo kament-sa, en donde nosotros ca-da año conmemoramos a

los taitas y a las mamitas,que son como los que nosdan la vida, nos protegen ynos orientan”, explica Ja-mioy.En PlazaMayor hay arte-sanías para todos los gus-tos. Se ven desde tapetes,canastas, jarros, hasta ro-pa. Pero también hay comi-da, como ocurre en los pa-bellones Amarillo y Verde.En este espacio, se en-cuentran los sabores delas cocinas colombianas.

En el recorrido por el Pa-bellón Azul está la ofertade la Gobernación, con suruta artesanal en la que sepodrá conocer algo más delas tradicionales vajillas deEl Carmen, o las guitarrasde Marinilla, entre otras.La Alcaldía de Medellíntambién tiene los merca-dos campesinos, unamues-tra de cocina tradicionalde la ciudad con su progra-ma Medellín sí sabe. Todoun plan familiar.

Hay una gran variedad de productos en Plaza Mayor. DIANA SÁNCHEZ

Hasta el viernes, lomejor de las artesanías enMedellín.RedacciónMedellín

El ingreso cuesta17.000 pesos por día,

estudiantes con carné a,8.000 pesos, y los niños,hasta los 12 años, nopagan.

El dato

Durante el fin semana hubo 10 mil visitantes a Expoartesano.

aDn 21Cultura&OcioLunes 7 de Julio 2014

Page 22: 7 de julio Bogotá

Se celebran 110 años del natalicio del poeta Pablo Neruda. ADN

TolkynSakbayevapintaconsuespíritu● “Cuando pinto y dibujosiento que estoy viva, yaque mis obras me ayudana expresarme”, afirma lapintora kazaja TolkynSakbayeva, nacida conuna parálisis cerebral yque acaba de abrir una ex-posición en Barcelona.Sakbayeva, de 24 años,puso a disposición de losespectadores ‘La luz de mivida’, cerca de 30 lienzosdonde plasma su deseo desuperación.Aunque cuando naciólos médicos decían a suspadres que no podría cami-nar, hablar o tomar un lá-piz, Tolkyn demostró ta-lento y acaba de cumpliruno de sus más grandessueños, el cual describecon la frase “el arte no tie-ne ni límites ni fronteras”.Ella es graduada del Co-legio de Artes Aplicadasde Tansikbayev con un di-ploma cum laude y en ma-yo de 2012 fue admitida en

la Academia Nacional deArte, en Almaty. Ahorabusca matricularse en laFacultad de Bellas Artesde Barcelona.En los últimos tres años,Tolkyn ha participado en 2exposiciones colectivas yuna individual, y la de Bar-celona es su primera expo-sición en Europa.

Tolkyn Sakbayeva mantiene la fuerza y considera que cada día de vida es un regalo de Dios. EFE

La artista, con parálisis cerebral, expone enBarcelona.BarcelonaEFE

Los chilenos, con larealización de

diferentes actosculturales, celebran los110 años del natalicio delgran poeta.

● Una figura holográficadel poeta chileno PabloNeruda recorrerá las ca-lles de Santiago este 11 dejulio, tal cual lo hacía en vi-da el ganador del PremioNobel de Literatura.Con la técnica de proyec-ción en movimiento deno-minada ‘beamvertising’, elholograma saldrá de la ca-sa museo La Chascona,después de aparecer escri-biendo y finalizará su reco-rrido en la Casa Centralde la Universidad de Chile,donde se conservan su co-lección de caracolas y subiblioteca personalEn ese lugar, el poeta“se encontrará” con Darío

Oses, director de la Biblio-teca Pablo Neruda, quiencontará detalles del hallaz-go y próxima publicaciónde veinte poemas inéditosdel autor de “Crepuscula-rio” y “Versos del Capi-tán”, entre muchas otrasobras.Después, el poeta “regre-sará” a su casa

El apunte

El dato

Santiago rendiráhonoresaNeruda

● Los artistas favoritos deesta notable artista kazajason Goya, Henri Matisse,Paul Cezanne y Pablo Pi-casso. Tolkyn Sakbayevapinta, sobre todo, los obje-tos y personasde suentor-

no, razón por la cual sonnumerosos sus bodego-nes, sus autorretratos olos retratosdeamigos y fa-miliares. Además, es pal-pable su devoción por losniños y la infancia.

Los grandes de la historia son su guía

aDn22 Cultura&Ocio Lunes 7 de Julio 2014

Page 23: 7 de julio Bogotá

HoróscopoLa caricatura

Los juegos

GustavoÁlvarezGardeazábal

Ariete

TAURO21 ABRIL-21 MAYO

La Corte Consti-tucional estácargando ahoracon el despresti-

gio de la justicia. La elec-ción forzada del expro-curador Maya para quefuera su candidato en laterna para Contralor de-mostró que allá el regla-mento sirve mas parauna escasez de papel hi-giénico. Se lo saltaron,loacomodaron, revivieronuna terna eliminada yles arrebataron el dere-cho a los 52 nuevos can-didatos que se habíaninscrito.Pero no es de extra-ñarse que en tan altacorporación, donde de-berían darse los mejoresejemplos del respetopor las leyes vigentes su-cedan tales espectácu-los.Averiguando, averi-guando me he topadocon la comprobación deque para los intocablesmagistrados de la CorteConstitucional no rigenciertas inhabilidadesLa ley establece quelos magistrados de cual-quier Corte no puedenejercer otro oficio distin-to al de administrar jus-ticia pública. Tan sololes permiten hasta 10 ho-ras semanales de cáte-dra. Sin embargo dosmagistrados de la CorteConstitucional, Luis Er-nesto Vargas y JorgeIván Palacio ejercen co-mo aplicadores de justi-cia en entidades particu-lares. El uno es presiden-te de la Comisión Arbi-tral de la Federación deFútbol y el otro miem-bro del Comité Discipli-nario de la Dimayor ydel Comité de Ética dela Fifa.La tal intocabilidad delos magistrados de laCorte se está perdiendoen la medida en que se-mejantes cosas se cono-cen y tan grotescos he-chos se repiten. Y si ade-más, cuando el Consejode Estado les echa a unode sus miembros porerrores de procedimien-to en su elección y ellos,en vez de exigir respetopor su dignidad, acatanhumillados el fallo cuan-do bien deberían refutar-lo por injusto y exagera-do, el asunto se ponepeor. [email protected]

ARIES22 MARZO-21 ABRIL

GÉMINIS22 MAYO-22 JUNIO

CÁNCER22 JUNIO-23 JULIO

LEO24 JULIO-23 AGO.

VIRGO24 AGO.-23 SEPT.

LIBRA24 SEPT.-23 OCT.

ESCORPIÓN24 OCT.-22 NOV.

SAGITARIO23 NOV.-22 DIC.

CAPRICORNIO23 DIC.-20 ENERO

ACUARIO21 ENERO-19 FEB.

PISCIS20 FEB-21 MARZO

La Cortesaltona

Hay cosas sobre las queusted cree tener una opiniónimportante. No se desgastesi no quieren prestarle oídos.

Enmateria sentimental todomarchará como hace rato nolo veía. Disfrute de losbuenosmomentos.

El riesgo y la incertidumbreno son las situaciones en lasque usted se desempeñamejor. Busque seguridad.

Tómese un par de días pararelajarse y disfrutar de lascosas a un ritmomuchomáslento del que trae.

Una llamada que ha estadoesperando llegará por fin y ledará el respaldo económicoque requería para iniciar.

Las cosas irregulares quevienen pasando en tornosuyo las debe comunicar conprontitud, que no lo afecten.

Busque con toda la energíael éxito en esa iniciativa en laque está trabajando, contarácon un apoyo inesperado.

Lo que hasta hacemuy pocole parecía imposible queocurriera, ahora se le ponede presente, reaccione.

Esmejor que guarde quietudy cuide su salud, pues en losúltimos días ha tenidoalgunas alertas.

Lo que no esté en lamismavía de los objetivos que se hatrazado, esmejor que no lotenga en cuenta.

Esmejor que pase un tiemposin tener el protagonismoque usted quisieramantenertodos los días. Paciencia.

Ponga toda su atención en lafamilia. Ellos serán el apoyomás importante paraalcanzar sus propósitos.

0

1 2

1 1

2

11

0 02

2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

4 27 6

1 6 81 3 2

6 9 88 3 4

31 2 59 1 3 7

1 7 5 6

7 8 2 42 33 6 8

4 5 8 17 9 6

1 28 5

Horizontales: Delicadeza. Ética.Emir. Sebo. Cse. Crencha. Cs.Aerocivil. Lot. Avenir. Al. En. Pi.Bodorrio. Ir. Añadida. Oros. Sales.Verticales: Descalabro. Etéreo. Oír.Libertad. Icono. Loas. Ca. Cca. Rñ.Chiveras. Desavenida. Eme. In. Oil.Zi. Clip. De. Ares. Rimas.

31

2

3 1 111

311

2

2

3

1

6

2

1

1

1

1

1

13

3

31

1

3

3

1

1

1

4 7 9 3 5 6 8 1 26 1 2 9 8 4 5 7 35 3 8 7 2 1 6 9 41 2 3 5 7 9 4 8 67 9 6 8 4 2 3 5 18 4 5 1 6 3 9 2 73 6 7 2 9 5 1 4 89 8 4 6 1 7 2 3 52 5 1 4 3 8 7 6 9

8 6 3 1 7 4 2 5 94 1 5 3 2 9 6 7 82 7 9 6 5 8 3 4 19 2 1 8 4 5 7 6 35 4 6 7 9 3 8 1 23 8 7 2 6 1 5 9 46 9 4 5 8 2 1 3 77 3 8 4 1 6 9 2 51 5 2 9 3 7 4 8 6

aDn 23Cultura&OcioLunes 7 de Julio 2014

Page 24: 7 de julio Bogotá