16
CIENCIAS SOCIALES (Continuación TEMA 6) SEMANA DEL 15 Al 19 DE JUNIO. Esta semana vamos a finalizar el TEMA 6 estudiando el arte y la cultura de estos dos siglos. Veremos cómo hay un gran cambio en las concepciones artísticas respecto de la primera a la segunda mitad del siglo XX y, sobre todo, en el siglo XXI. Os pongo fotos de las distintas obras, donde se pueden apreciar claramente las diferencias. Podéis buscarlas en internet a mayor tamaño y las veréis mejor. Por supuesto no pretendo que os aprendáis todos los nombres que aparecen, pero sí que “os vayan sonando”, porque forman parte de la cultura de nuestro país. 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI. Se han producido grandes cambios respecto a épocas anteriores. Los artistas ahora reflejan la realidad, pero lo hacen de manera personal, tal como ellos la ven. Muchos han utilizado el arte para denunciar situaciones injustas (angustia, soledad, pobreza…) u opinar respecto de la política de su tiempo (violencia, muerte…). Es el caso de algunos pintores de la primera mitad del siglo XX, como Joaquín SOROLLA (refleja en algunos de sus cuadros lo feo, lo desagradable y lo miserable de la vida de muchas personas de la época). O como Pablo PICASSO (en EL GUERNICA, mediante colores grises y negros, expresa el horror y hace un alegato contra la crueldad de las guerras). “TRATA DE BLANCAS” (Sorolla) “EL GUERNICA” (Picasso)

7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

CIENCIAS SOCIALES (Continuación TEMA 6)

SEMANA DEL 15 Al 19 DE JUNIO.

Esta semana vamos a finalizar el TEMA 6 estudiando el arte y la cultura

de estos dos siglos. Veremos cómo hay un gran cambio en las

concepciones artísticas respecto de la primera a la segunda mitad del siglo

XX y, sobre todo, en el siglo XXI. Os pongo fotos de las distintas obras,

donde se pueden apreciar claramente las diferencias. Podéis buscarlas en

internet a mayor tamaño y las veréis mejor. Por supuesto no pretendo que

os aprendáis todos los nombres que aparecen, pero sí que “os vayan

sonando”, porque forman parte de la cultura de nuestro país.

7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS

XX Y XXI.

Se han producido grandes cambios respecto a épocas anteriores. Los

artistas ahora reflejan la realidad, pero lo hacen de manera personal, tal

como ellos la ven.

Muchos han utilizado el arte para denunciar situaciones injustas

(angustia, soledad, pobreza…) u opinar respecto de la política de su

tiempo (violencia, muerte…). Es el caso de algunos pintores de la primera

mitad del siglo XX, como Joaquín SOROLLA (refleja en algunos de sus

cuadros lo feo, lo desagradable y lo miserable de la vida de muchas

personas de la época). O como Pablo PICASSO (en EL GUERNICA, mediante

colores grises y negros, expresa el horror y hace un alegato contra la

crueldad de las guerras).

“TRATA DE BLANCAS” (Sorolla) “EL GUERNICA” (Picasso)

Page 2: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

Distinguimos diferentes disciplinas:

A) ARQUITECTURA.

A1. En el siglo XX se diseñaban edificios útiles para el hombre y

aprovechaban los nuevos materiales (metal, hierro fundido,

hormigón armado, vidrio). Se construyen espacios amplios, de gran

luminosidad. Los edificios se pueden desarrollar superponiendo

varios pisos y aprovechando al máximo el espacio disponible.

EDIFICIOS EN MADRID PUENTE DEL FERROCARRIL DE ZAMORA

Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX destaca un

nuevo estilo, EL MODERNISMO, que rompió con estilos anteriores,

empleó formas orgánicas (abundante decoración simulando

vegetales, animales e incluso la figura humana), líneas curvas,

combinación de diferentes materiales y contrastes de colores y fue

el precursor de la arquitectura moderna. Su máximo representante

fue el arquitecto Antonio GAUDÍ (1852-1926). Entre sus obras más

emblemáticas destacan: la iglesia de La Sagrada Familia (Barcelona),

el Parque Güell (Barcelona) y el Palacio Episcopal (Astorga).

SAGRADA FAMILIA (Barcelona) PARQUE GÜELL (Barcelona)

Page 3: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

Tenemos que hacer una mención especial de este estilo

modernista en ZAMORA. Entre los años 1875 y 1930 la capital vivió

un importante desarrollo urbanístico y arquitectónico debido a que

la burguesía de la ciudad (ricos industriales, propietarios de las

fábricas y de los negocios) impusieron sus formas de vida,

haciéndose construir viviendas y lugares de ocio lujosos. La

diferencia del modernismo de Zamora con el de otras ciudades es

que no se encuentra el “los ensanches”, sino en el centro (donde

antes había viejas casonas y conventos).

Por ello, Zamora forma parte de LA RUTA EUROPEA DEL

MODERNISMO (con 19 edificios perfectamente conservados),

donde se incluyen ciudades como Barcelona, Londres y París.

CASA DE LAS CARIÁTIDES (Plaza Sagasta) CALLE BALBORRAZ

RONDA DE LA FERIA PORTAL DE ENTRADA DE UNA CASA MODERNISTA

Page 4: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

CASINO DE ZAMORA (Santa Clara) TEATRO RAMOS CARRIÓN

MERCADO DE ABASTOS

En las últimas décadas del siglo XX surgen estilos nuevos. Destacan

arquitectos como SANTIAGO CALATRAVA, RAFAEL MONEO y RICARDO

BOFILL.

CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS AUDITORIO DE LA MÚSICA

(VALENCIA) Santiago Calatrava (BARCELONA) Rafael Moneo.

CASTILLO DE KAFKA (Complejo de apartamentos

en Barcelona) Ricardo Bofill.

Page 5: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

Otras construcciones representativas de esta época son:

MUSEO GUGGENHEIM (Bilbao) PUENTE DE RANDE (Vigo)

A2. En el siglo XXI se siguen las mismas corrientes arquitectónicas del

siglo anterior y se procura alterar lo menos posible el medio ambiente con

las construcciones. SANTIAGO CALATRAVA, RAFAEL MONEO y RICARDO

BOFILL siguen siendo muy representativos:

AUDITORIO DE TENERIFE. TORRE PUIG (Hospitalet de

Santiago Calatrava. Llobregat). Rafael Moneo.

AUDITORIO MIGUEL DELIBES (Valladolid). Ricardo Bofill.

Otras construcciones importantes del siglo actual son:

Page 6: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo TORRE AGBAR (rascacielos

de Castilla y León). En León. de 38 pisos con fachada de

vidrio). En Barcelona.

TORRE CEPSA (uno de los edificios más altos de

España, tiene 49 plantas más 5 subterráneas). En Madrid.

B. ESCULTURA.

B1. En el siglo XX los escultores se alejan de la representación de la

naturaleza y hacen formas abstractas. Destacan PABLO GARGALLO (utiliza

placas planas de metal, bronce y mármol principalmente) y EDUARDO

CHILLIDA (destacan sus trabajos en hierro y hormigón).

Page 7: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

ELOGIO DEL HORIZONTE (Gijón). EL PROFETA (Zaragoza)

Eduardo Chillida. Pablo Gargallo.

En Zamora tenemos un buen exponente de la escultura del siglo XX,

BALTASAR LOBO:

Este escultor zamorano es muy conocido por sus “maternidades”

(composiciones que representan a madres e hijos). Su arte es abstracto y

sobre todo usa mármol y bronce pulido. Varias de sus obras se pueden ver

en calles, plazas y jardines de nuestra ciudad. Además, en 2009, se

inauguró el Museo Baltasar Lobo (plaza de la Catedra) donde se puede

apreciar gran parte de su legado.

Pero sus obras no solo están aquí, sino que se hallan extendidas fuera

de nuestras fronteras, sobre todo en Francia, donde se exilió al terminar la

Guerra Civil. Sus esculturas han recorrido museos de Madrid, Praga,

Bruselas, Luxemburgo, Caracas o Tokio. Por lo tanto, podemos decir que

Baltasar Lobo es un artista reconocido a nivel internacional.

Page 8: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

B2. En el siglo XXI la escultura cambia por completo. Se utilizan

materiales muy diversos (pedazos de madera, piedra, ropa y calzado

viejos, latas, fotografías, material reciclado …), unidos y mezclados.

Muchos escultores utilizan la tecnología para crear arte: máquinas láser,

ordenadores …

Page 9: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

C. PINTURA.

C1. En el siglo XX aparecen varios movimientos pictóricos diferentes:

. MODERNISMO (vemos que no solo se dio en la arquitectura, sino

también en la pintura): se caracteriza por emplear elementos inspirados

en la naturaleza, con figuras muy estilizadas. Destaca Joaquín SOROLLA:

“NIÑOS EN LA COSTA” “PESCADORAS VALENCIANAS”

. CUBISMO: este estilo rompe con todo lo anterior. Dibuja a las

personas, a la naturaleza, a los objetos … por medio de formas

geométricas, representando todas las partes de las figuras en un mismo

plano. Destacan dos pintores españoles muy importantes a nivel

internacional: Pablo Ruiz PICASSO y Juan GRIS.

“LAS SEÑORITAS DE AVIGNON” “TRES MÚSICOS”

(P. Picasso) (P. Picasso)

Page 10: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

“MASACRE EN COREA” (P. Picasso) “BODEGÓN” (Juan Gris)

“RETRATO DE UN HOMBRE” “ARLEQUÍN”

(Juan Gris) (Juan Gris)

. SURREALISMO: se distorsiona la realidad, plasmando un mundo

absurdo e ilógico, reflejando el subconsciente y el mundo de los sueños.

Destacan dos artistas españoles mundialmente conocidos: Salvador DALÍ y

Joan MIRÓ.

Page 11: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

“LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA” “CRISTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ” “SUEÑO”

(Salvador Dalí)

“EL CAMPO LABRADO” “EL CARNAVAL DEL ARLEQUÍN” “LA SONRISA DE ALAS FLAMEANTES”

(Joan Miró)

C2. En las últimas décadas del siglo XX y en el siglo XXI se utilizan

diversos materiales y técnicas pictóricas. Destaca Miquel BARCELÓ:

. EJERCICIOS.

Leer detenidamente los apartados A, B y C, observando las fotografías

de cada uno de ellos.

Imprimir y pegar, o copiar los textos en el cuaderno. Hacer un esquema

de la ARQUITECTURA, otro de la ESCULTURA y otro de la PINTURA.

Page 12: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

D. LITERATURA.

D1. El siglo XX en España fue muy productivo en cuanto a la

literatura. Se caracteriza por su gran florecimiento hasta 1930 porque

llegan las tendencias europeas de moda, y por su aislamiento a partir de la

Guerra Civil. Se distinguen varios movimientos:

. GENERACIÓN DEL 98: ya hemos hablado de ella, porque ocupa los

últimos años del siglo XIX y los primeros de XX (para ver sus características

es conveniente que busquéis en el Tema 5. Solo nombraré a los escritores

más importantes de este periodo). Destacan UNAMUNO, AZORÍN,

BAROJA, VALLE-INCLÁN y MACHADO.

. GENERACIÓN DEL 27: en la década de 1920 se forma un grupo de

escritores, sobre todo poetas, con formación universitaria casi todos e

ideas políticas de izquierdas. Se proponen modernizar la manera de

escribir expresando los sentimientos de cada uno (les llegan ideas de

Europa), pero sin olvidar los temas tradicionales. Destacan Pedro SALINAS,

Gerardo DIEGO, Jorge GUILLÉN, Federico García LORCA, Rafael ALBERTI,

Luis CERNUDA, Vicente ALEIXANDRE y Miguel HERNÁNDEZ. Podemos

incluir aquí a Juan Ramón JIMÉNEZ (Premio Nobel de Literatura en 1956),

que, aunque no perteneció a esta generación, influyo mucho en ellos y se

exilió también por problemas políticos.

. LITERATURA DE POSGUERRA (décadas de 1940 y 1950): tras la

Guerra Civil muchos escritores han muerto, están encarcelados o se han

visto obligados a exiliarse fuera de España. Los que permanecen en el país

no son libres para expresar sus ideas, de manera que acaba drásticamente

la etapa de esplendor que se vivía antes del conflicto. La mayoría de los

escritores muestra en sus obras el pesimismo, la angustia vital, la miseria y

la destrucción. Así lo reflejan DÁMASO ALONSO (“Hijos de la ira”), Camilo

José CELA (“La familia de Pascual Duarte”) o Carmen LAFORET (“Nada”).

Otros critican las injusticias sociales a través de sus libros, como BLAS

DE OTERO (“Pido la paz y la palabra”), Miguel DELIBES (“El camino”),

Carmen MARTÍN GAITE (“Entre visillos”) o Antonio BUERO VALLEJO

(“Historia de una escalera”)

. LITERATURA DE RENOVACIÓN: a partir de 1960 los escritores se

apartan de los temas anteriores (recordad que ya es la época del

Page 13: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

desarrollismo franquista) y experimentan con nuevas tendencias, donde lo

importante no es el argumento, sino la manera de expresar el lenguaje.

Destacan Luis MARTÍN SANTOS y el poeta zamorano CLAUDIO

RODRÍGUEZ (En Zamora hay un instituto que lleva su nombre).

. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS (Década de los 90): los autores se

preocupan por dar a sus obras buenos argumentos, misterio e intriga.

Destaca Eduardo MENDOZA.

D2. En el siglo XXI la literatura española sigue siendo muy

importante, con autores reconocidos como ALMUDENA GRANDES,

ANDRÉS TRAPIELLO, JAVIER MARÍAS, CARLOS RUIZ ZAFÓN, ANA MARÍA

MATUTE, ELVIRA LINDO o MARÍA DUEÑAS.

. EJERCICIOS.

Leer con atención el apartado de la LITERATURA.

Imprimir y pegar, o copiar en el cuaderno.

Hacer un esquema.

E. MÚSICA.

E1. En el siglo XX se produce un gran cambio con la aparición de los

discos de vinilo (medio de almacenamiento de sonido) y del tocadiscos.

Esto permitió la difusión universal de la música: de los siglos

anteriores, música popular, música clásica … Desde entonces hasta ahora

la manera de escuchar música ha evolucionado notablemente.

En la primera mitad del siglo destacan grandes compositores, como

Isaac ALBÉNIZ, Manuel de FALLA y Joaquín RODRIGO.

Page 14: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el FLAMENCO, el

POP, el ROCK, la CANCIÓN DE AUTOR (un solo músico escribe, compone y

canta sus propias canciones), el RAP …

E2. En el siglo XXI se imponen otros ritmos musicales, casi todos

venidos de fuera, como el HIP HOP, la MÚSICA ELECTRÓNICA, el

REGGAETON …

F. CINE.

Nació a finales del siglo XIX en Francia (Hermanos Lumiére). Al

principio era cine mudo, solo se veían las imágenes en movimiento. La

primera película sonora llega a España en 1929.

F1. En el siglo XX este invento creció rápidamente. En nuestro país

destaca un gran director de cine: LUIS BUÑUEL.

F2. En el siglo XXI la manera de hacer y ver cine está en constante

evolución gracias a la tecnología.

G. NUEVOS MEDIOS ARTÍSTICOS.

G1. A lo largo del siglo XX aparecen otras expresiones de arte:

FOTOGRAFÍA, DANZA, VÍDEO e INTERNET.

G2. En el siglo XXI las NUEVAS TECNOLOGÍAS son el fenómeno con

mayor impacto en la población mundial y, por tanto, también en España.

Ordenadores, teléfonos móviles, tabletas electrónicas … han

revolucionado las comunicaciones, el ocio y la difusión de información y

de conocimiento, sin importar las distancias geográficas.

. EJERCICIOS.

Leer atentamente los tres apartados.

Imprimir y pegar, o copiar en el cuaderno.

Hacer un esquema para cada uno de los apartados: E, F y G.

Realiza los dos ejercicios de abajo:

Page 15: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el

1. Investiga y escribe una pequeña biografía (media página) sobre

alguno de los artistas o escritores que se mencionan en los diversos

textos.

2. Busca en la web del Museo Reina Sofía imágenes de la obra de

Picasso, Dalí, Miro y Gargallo, y haz un pequeño comentario de cada

una de ellas.

NOTA: SERÍA CONVENIENTE QUE LOS QUE NO TENGÁIS IMPRESORA

EN CASA, IMPRIMIESÉIS EN UNA COPISTERÍA LAS IMÁGENES DE LA

ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA, Y LAS PEGASEIS AL LADO DE

LOS TEXTOS CORRESPONDIENTES (solo si os es posible).

Page 16: 7. EL ARTE Y LA CULTURA DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI.ceipsanchoii.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/CC.SS... · 2020-06-14 · En la segunda mitad se ponen de moda estilos como el