20
El Poder de la Adán Gómez Escuela Virtual Colombia Alabanza Formador:

7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Escuela Virtual es un proceso de formación en la fe, gratuito, liderado por RCC Colombia para todo el mundo hispano. Se realiza dos veces al mes, acogiendo el llamado de nuestra Iglesia para usar las nuevas plataformas de la información para la comunicación del Evangelio. https://www.facebook.com/RCCColombia?ref=hl

Citation preview

Page 1: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

El Poder de la

Adán Gómez

Escu

ela

Virt

ual

C o l o m b i a

Alabanza

Formador:

Page 2: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

El Poder de la Alabanza (I)

Page 3: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

28. Y habiendo dicho esto, marchaba por delante subiendo a Jerusalén.

29. Y sucedió que, al aproximarse a Betfagé y Betania, al pie del monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus discípulos,

30. diciendo: «Id al pueblo que está enfrente y, entrando en él, encontraréis un pollino atado, sobre el que no ha montado todavía ningún hombre; desatadlo y traedlo.

31. Y si alguien os pregunta: "¿Por qué lo desatáis?", diréis esto: "Porque el Señor lo necesita".»

32. Fueron, pues, los enviados y lo encontraron como les había dicho.

33. Cuando desataban el pollino, les dijeron los dueños: «¿Por qué desatáis el pollino?»

34. Ellos les contestaron: «Porque el Señor lo necesita».

La Alabanza agradable al Señor (Lc 19, 28 – 40)

Page 4: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

35. Y lo trajeron donde Jesús; y echando sus mantos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús.

36. Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino.37. Cerca ya de la bajada del monte de los Olivos, toda la

multitud de los discípulos, llenos de alegría, se pusieron a alabar a Dios a grandes voces, por todos los milagros que habían visto.

38. Decían: «Bendito el Rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas».

39. Algunos de los fariseos, que estaban entre la gente, le dijeron: «Maestro, reprende a tus discípulos.»

40. Respondió: «Os digo que si éstos callan gritarán las piedras».

La Alabanza agradable al Señor (Lc 19, 28 – 40)

Page 5: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

28. Y habiendo dicho esto, marchaba por delante subiendo a Jerusalén.

Secciones de Análisis del texto

Page 6: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

29. Y sucedió que, al aproximarse a Betfagé y Betania, al pie del monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus discípulos,

30. diciendo: «Id al pueblo que está enfrente y, entrando en él, encontraréis un pollino atado, sobre el que no ha montado todavía ningún hombre; desatadlo y traedlo.

31. Y si alguien os pregunta: "¿Por qué lo desatáis?", diréis esto: "Porque el Señor lo necesita."»

32. Fueron, pues, los enviados y lo encontraron como les había dicho.

33. Cuando desataban el pollino, les dijeron los dueños: «¿Por qué desatáis el pollino?»

34. Ellos les contestaron: «Porque el Señor lo necesita»

Secciones de análisis del texto

Page 7: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

35. Y lo trajeron donde Jesús; y echando sus mantos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús.

36. Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino.

Secciones de Análisis del texto

Page 8: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

Secciones de Análisis del texto

37. Cerca ya de la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud de los discípulos, llenos de alegría, se pusieron a alabar a Dios a grandes voces, por todos los milagros que habían visto.

38. Decían: «Bendito el Rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas».

Page 9: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

39. Algunos de los fariseos, que estaban entre la gente, le dijeron: «Maestro, reprende a tus discípulos».

40. Respondió: «Os digo que si éstos callan gritarán las piedras».

Secciones de Análisis del texto

Page 10: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

a. Comenzaremos por la última parte del texto:Ante la petición de censura por parte de los fariseos, Jesús recalca su aprobación ante la explosión de júbilo, entusiasmo y alabanza de los seguidores de Jesús… es decir, debe haber “algo” en este texto que nos revele las características de la alabanza que debemos ofrecer a Nuestro Señor.

“Una vez crucificado el Señor, como callaron sus conocidos por el temor que tenían, las piedras y las rocas le alabaron, porque, cuando expiró, la tierra tembló, las piedras se rompieron entre sí y los sepulcros se abrieron”. San Beda

Existe una alabanza desagradable al Señor: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí” Mt 15,8

Page 11: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

28. Y habiendo dicho esto, marchaba por delante subiendo a Jerusalén.

Jesús va “delante, subiendo a Jerusalén”: Jericó (donde comenzó la última parte de la peregrinación de Jesús) está a 250 metros bajo el nivel del mar. Jerusalén (la meta del camino) está a 740-780 metros sobre el nivel del mar -> una subida de casi mil metros.

Nuestra vida cristiana, nuestra oración es una “subida” siguiendo a Cristo hacia lo alto, hacia Dios. (Benedicto XVI, XXV Jornada Mundial de la Juventud)

La alabanza no es una oración egoísta, mira sólo a Dios no al hombre.

“ La alabanza es la forma de orar que reconoce de la manera más directa que Dios es Dios” CEC 2639

Primera Característica:

b. Características de una Alabanza agradable al Señor:

Page 12: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

1. Mira a Dios, solo piensa en Él.

Page 13: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

Al final del capítulo 18, Jesús ha sanado al ciego de Jericó que lo ha llamado “Hijo de David”, el pueblo empezó a dar alabanzas al Señor y el ciego se “une a la peregrinación”

Continua….

Segunda Característica:29. Y sucedió que, al aproximarse a Betfagé y Betania, al pie del monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus discípulos,30. diciendo: «Id al pueblo que está enfrente y, entrando en él, encontraréis un pollino atado, sobre el que no ha montado todavía ningún hombre; desatadlo y traedlo.31. Y si alguien os pregunta: "¿Por qué lo desatáis?", diréis esto: "Porque el Señor lo necesita."»32. Fueron, pues, los enviados y lo encontraron como les había dicho.33. Cuando desataban el pollino, les dijeron los dueños: «¿Por qué desatáis el pollino?»34. Ellos les contestaron: «Porque el Señor lo necesita.»

b. Características de una Alabanza agradable al Señor:

Page 14: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

Jesús al Monte de los Olivos desde Betfagé y Betania, por donde se esperaba la entrada del Mesías (Zac 14,4. Cfr. Flavio Josefo bel. Jud.)

Es un derecho real requisar medios de transporte y montar animales que nadie ha montado todavía (Benedicto XVI, Jesús de Nazareth II) “Decid a la hija de Sión: mira a tu rey, que viene a ti humilde, montado en un asno, en un pollino, hijo de acémila” (Zac 9,9), se asigna a Judá el cetro, el bastón de mando, que no le será quitado de sus rodillas «hasta que llegue aquel a quien le pertenece y a quien los pueblos deben obediencia “Él que ata su borriquillo a la vid” (Gen 49,11).Es decir, Jesús es el Rey, el Mesías, el Salvador al que se le debe obediencia.

b. Características de una Alabanza agradable al Señor:

Page 15: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

El núcleo de este análisis converge aquí: ¿Si Jesús es Rey, qué debo hacer?

“Echaron sus mantos sobre el pollino”, “montaron a Jesús sobre el pollino” y “extendían sus mantos” «Tomad con vosotros los veteranos de vuestro señor, montad a mi hijo

Salomón sobre mi propia mula y bajadle a Guijón. El sacerdote Zadoc y el profeta Natán lo ungirán allí como rey de Israel...» 1 R 1,33s cfr. 2 R 9,13

A qué me debe llevar la alabanza? “La Alabanza le canta por Él mismo, le da gloria… por lo que Él es” CEC 2639

35. Y lo trajeron donde Jesús; y echando sus mantos sobre el pollino, hicieron montar a Jesús.36. Mientras él avanzaba, extendían sus mantos por el camino.

b. Características de una Alabanza agradable al Señor:

Page 16: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

2. Entronizar a Jesús en mi corazón,

Él es el centro, no yo.

Page 17: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

En Jerusalén ¿Quién alababa al Señor? ¿Sus habitantes? No. Tanto es que en Mt 21, 10 se expresa: “Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad preguntaba alborotada: "¿Quién es éste?". La gente que venía con él decía: "Es Jesús, el profeta de Nazaret de Galilea”

Lo alaban sus discípulos, quien lo sigue, quien ha visto sus obras, sus milagros… quien ha tenido una experiencia de amor con Él. Por lo tanto, mi alabanza se hace vida y mi vida se hace Alabanza…

37. Cerca ya de la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud de los discípulos, llenos de alegría, se pusieron a alabar a Dios a grandes voces, por todos los milagros que habían visto.

38. Decían: «Bendito el Rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas.»

b. Características de una Alabanza agradable al Señor:

Page 18: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

3. Mi alabanza es aun mas rica cuanta mas experiencia

de amor posea con Jesús.“Cuando nació cantaron las legiones celestiales; y cuando ha de volver

al cielo, los mortales repiten a su vez sus alabanzas” San Beda. Esta Alabanza de Amor se equipara a la de los Ángeles…

Page 19: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

“Que no es hombre de probada virtud el que a sí

mismo se alaba, sino aquel a quien el Señor alaba”

2 Co 10, 18

Conclusión

Page 20: 7. El Poder de la Alabanza. Mayo 14 de 2014

Oremos…

C o l o m b i a