11
SALUD MENTAL EN EL PERÚ Realice un informe sobre la problemática de salud mental en el Perú. 1. INTRODUCCION La Psiquiatría Peruana ha recorrido una evolución conceptual conducida por especialistas cuyo renombre internacional reside en la labor pionera y la lucidez que volcaron en el quehacer de la psiquiatría dentro de nuestro país, marcado por su pobreza estructural, económica, cultural, asistencial y científica. Esto se expresa gravemente en los problemas de calidad de vida humana: mortalidad, desnutrición, enfermedad, depredación del medio ambiente, baja calidad en la atención de salud; más aún cuando la poca riqueza económica está mal distribuida e incrementa la brecha entre pobres y ricos. Estos factores del entorno de la pobreza funcionan como barreras al desarrollo humano; generan también estresores psicosociales y desencadenan una serie de problemas de salud mental, que se constituyen en una carga social creciente. 2. DESARROLLO LA PROBLEMÁTICA DE SALUD MENTAL EN EL PERÚ

7.- Salud Mental en El Peru

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion

Citation preview

SALUD MENTAL EN EL PERRealice un informe sobre la problemtica de salud mental en el Per.

LA PROBLEMTICA DE SALUD MENTAL EN EL PER

1. INTRODUCCIONLa Psiquiatra Peruana ha recorrido una evolucin conceptual conducida por especialistas cuyo renombre internacional reside en la labor pionera y la lucidez que volcaron en el quehacer de la psiquiatra dentro de nuestro pas, marcado por su pobreza estructural, econmica, cultural, asistencial y cientfica.

Esto se expresa gravemente en los problemas de calidad de vida humana: mortalidad, desnutricin, enfermedad, depredacin del medio ambiente, baja calidad en la atencin de salud; ms an cuando la poca riqueza econmica est mal distribuida e incrementa la brecha entre pobres y ricos. Estos factores del entorno de la pobreza funcionan como barreras al desarrollo humano; generan tambin estresores psicosociales y desencadenan una serie de problemas de salud mental, que se constituyen en una carga social creciente.2. DESARROLLOComo ya hemos visto, la vida humana y la salud, estn vinculadas con el entorno de las personas: ecolgico y humano, incluyendo los aspectos polticos, socioeconmicos, culturales, psicosociales, subjetivos, aspectos que interactan en el desarrollo humano, favorecindolo o dificultndolo, brindando oportunidades o restringiendo el desarrollo de las capacidades de las personas. Salud y enfermedad forman parte de un continuo que se ubica en este contexto. En Per, la riqueza de recursos naturales y humanos- podra ser fuente de potencialidades para el desarrollo si estuviera regido por la equidad.

De lo contrario, esta diversidad se convierte en fuente de desequilibrios y discriminacin, generando serios problemas psicosociales como la exclusin, la anomia, la violencia y la corrupcin, que atentan contra el desarrollo y por consiguiente, contra la salud mental.

Justamente, un grave problema humano producto de la inequidad, es la pobreza. En Per, sta se expresa gravemente en los problemas de calidad de vida humana: mortalidad, desnutricin, enfermedad, depredacin del medio ambiente, baja calidad en la atencin de salud; ms an cuando la poca riqueza econmica est mal distribuida e incrementa la brecha entre pobres y ricos. Estos factores del entorno de la pobreza funcionan como barreras al desarrollo humano; generan tambin estresores psicosociales y desencadenan una serie de problemas de salud mental, que se constituyen en una carga social creciente.

El informe sobre la Situacin de la Salud Mental en el Per realizado por Saavedra (2012) en el Hospital Honorio Delgado - Hideyo Noguchi seala que hay mucho por hacer en este tema. Algunos datos importantes que recoge este informe son:

La depresin y los problemas de ansiedad son los problemas que muestran ndices ms altos en las diferentes regiones del Per. Le sigue la dependencia al alcohol que ocupa el primer lugar en varios departamentos del interior del pas. Adems se consigna que ms de un tercio de personas en edad adulta ha padecido algn trastorno psiquitrico alguna vez en su vida.No obstante, el acceso a la salud mental sigue siendo muy bajo. De acuerdo a los estudios, en promedio, solo la cuarta parte de las personas que percibieron problemas de salud mental en los ltimos seis meses recibi atencin, porcentaje que disminuye hasta 13% en algunas provincias.

El estudio tambin recalca que la pobreza es un factor que se asocia a una peor salud mental. En Lima solo hay tres hospitales psiquitricos que centralizan todos los casos y estos no cuentan con los recursos suficientes. Adems an existe un significativo prejuicio en torno al tratamiento de problemas psiquitricos o psicolgicos. La mayora de personas, de acuerdo al informe, no acude a centros especializados en salud mental, sino a hospitales generales. Si bien es cierto que cada vez hay ms personas que han dejado de lado la estigmatizacin y busca ayuda psicolgica, estos an se restringen a un pequeo grupo que puede invertir en un tratamiento privado. El gran porcentaje de personas no tiene los recursos econmicos para acceder a servicios particulares. A la gran mayora de personas no le queda ms remedio que relegar el bienestar emocional a segundo plano porque deben ocuparse de sobrevivir primero.

2.1 PRINCIPALES PROBLEMAS E INDICADORES DE SALUD MENTAL

Las intervenciones de salud consideran indicadores como los ndices de morbimortalidad, que facilitan la medicin de resultados4. Poco se ha desarrollado esta medicin en salud mental; menos an cuando se trata de medir la salud y no slo la enfermedad.

Se abarcan trastornos mentales especficos y otras problemticas psicosociales, asumiendo que la psicopatologa individual y los problemas psicosociales se asocian a factores etiolgicos similares siendo todos ellos, parte de la problemtica de la salud mental.Si bien existen problemticas especialmente asociadas a determinadas edades o sexos, se intenta cruzar estas variables con los problemas, siempre que ha sido posible, para ubicar cada uno en una secuencia del desarrollo humano. Por ejemplo el maltrato infantil, debe ser comprendido y atendido en el contexto de las ecologas violentas que lo propician.

2.1.1 Principales Trastornos Mentales: Depresin, Esquizofrenia y Ansiedad

No existe informacin epidemiolgica de carcter nacional consistente y organizada sobre la prevalencia de trastornos mentales en la poblacin peruana. No se ha generado un sistema que centralice toda la informacin, sin embargo, tenemos los siguientes datos relevantes. El estudio resalta la prevalencia de vida de la depresin mayor en 9.2%, siendo en varones de 6.1% y en mujeres de 12.4%. Adems, uno de cada tres entrevistados manifest haber tenido sntomas depresivos en algn momento de su vida.

2.1.2 Consumo y Abuso de Sustancias Psicoactivas

Segn la Encuesta Nacional de Prevencin y Uso de Drogas - los dependientes del consumo de drogas principalmente lo eran de alcohol y tabaco, 10.1% y 8.1 % de la poblacin encuestada, respectivamente. Mientras que la dependencia a marihuana, pasta bsica de cocana, clorhidrato de cocana, inhalantes y tranquilizantes, sumaron el 0.78%.Resulta evidente que el consumo de alcohol es un grave problema de salud pblica, asocindose a varios factores psicosociales. En el Per, los varones tienen la tasa ms alta de dependencia al alcohol en relacin a las mujeres; 16% frente al 4.9%. El 30% o ms de los bebedores desarrollan problemas biogrficos asociados al consumo; la intoxicacin alcohlica puede producir irritabilidad, conducta violenta y depresin. En el mundo occidental, el 10% de los varones y del 3 al 5% de las mujeres, aproximadamente, desarrollan problemas conductuales severos asociados al abuso de alcohol. Adems, como los altos niveles de ingesta de alcohol pueden causar problemas mdicos y psiquitricos, se estima que del 20% al 35% de los usuarios de servicios de salud, presentan abuso o dependencia al alcohol.Sobre el tabaco diremos que la dependencia a la nicotina es la segunda en prevalencia, y de las ms costosas, pero a la vez, una de las ms tratables de todas las dependencias a sustancias psicoactivas. Cabe agregar que el 50% de los fumadores desarrolla algn tipo de cncer en los pases desarrollados; se presume que el Per siga ese mismo patrn mundial.

2.1.3 Las violencias

Configuran un conjunto de problemas psicosociales de gran magnitud. No podemos extendernos acerca de sus causas diversas y complejas adems segn tipos de violencia- sin embargo, cabe subrayar que en funcin del enfoque bio-psico-social que se presenta, queda claro que las violencias son expresin dramtica del conjunto de condiciones de vida inhumanas de las que a diario somos testigos (polticas, socioeconmicas, familiares, del tipo de vnculo humano).

Hemos ordenado los problemas de violencia en cuatro grupos, atendiendo a la informacin disponible y sabiendo que stos no son excluyentes y se pueden entrecruzar entre s: Violencia familiar (Maltrato infantil en el hogar; Violencia contra la Mujer; Violencia contra los /as ancianos/as) Violencia Sexual (incesto) Violencia Poltica Violencia social

2.1.4 Otros Problemas asociados a la salud mental:

Existen problemas sociales que tienen claros componentes de salud mental que abordar. Es el caso de las Pandillas Juveniles, cuyas causas poco se han estudiado, hacindose mencin de algunas como: problemas familiares, falta de oportunidades y canales de participacin y recreacin, bsqueda de algn referente frente a la anomia y exclusin social. Otro problema son los abortos; adems del alto ndice de mortalidad que ocasionan, tienen consecuencias emocionales en las adolescentes y mujeres en general poco atendidas. Vinculado al problema anterior est la fecundidad adolescente; de acuerdo al INEI el 13% de las adolescentes entre 15 y 19 aos est embarazada o ya es madre.El embarazo adolescente, adems de los riesgos de salud fsica, ocasiona tambin repercusiones emocionales y psicosociales poco abordadas.Otros problemas sociales de la infancia son los nios, nias y adolescentes que trabajan en desmedro de su desarrollo integral -sobre todo los que estn expuestos a situaciones de alto riesgo- y los nios/as y adolescentes de la calle. Estas situaciones estn asociadas a la pobreza y en muchos casos, asociada tambin al abandono familiar.Dos poblaciones particulares merecen tambin especial mencin; los/las discapacitados, quienes suelen ser discriminados y excluidos, generndoles dificultades en su desarrollo personal e integracin social. La poblacin adulta mayor -ms de 7% -. Slo un bajo porcentaje trabaja o es jubilado; la mayora est fuera del sistema de seguridad social. Su situacin se asocia tambin al maltrato familiar, a la falta de canales para desarrollarse productiva y creativamente, a la soledad y, a problemas propios del envejecimiento que no son adecuadamente atendidos.

2.2 OBJETIVOS PARA LA ACCIN EN SALUD MENTAL

1. Institucionalizar el componente de salud mental, como inherente y necesario dentro del enfoque integral de salud, contando para ello con un rgano de Direccin de Salud Mental que garantice su prioridad poltica a travs de compromisos orientados hacia un nuevo Modelo de Atencin en Salud Mental, articulado al Modelo Integral de Salud, lo cual debe reflejarse en la legislacin, planificacin y presupuesto del sector y otros involucrados.2. Garantizar el acceso equitativo y la cobertura de la atencin y rehabilitacin de los trastornos y problemas de salud mental prevalentes, asegurando la atencin gratuita de las emergencias -incluyendo las de salud mental- y desarrollando modelos acordes a nuestra realidad cultural, con especial nfasis en el fortalecimiento de la atencin primaria de salud.3. Legitimar socialmente la importancia de la prevencin y promocin en salud mental, desarrollando estrategias que fomenten estilos y ambientes saludables en la familia, escuela, trabajo y comunidad en general; que contrarresten el impacto de la anomia y exclusin social.4. Institucionalizar espacios de concertacin multisectorial en el Estado y con otros actores de la sociedad civil (educadores, policas, religiosos, empresarios, ONG, defensores de derechos humanos), propiciando la co-responsabilidad para la elaboracin, ejecucin, monitoreo y evaluacin de planes globales y locales de salud mental, como una tarea de todos y todas.5. Crear un sistema de informacin en salud mental, integrado a los sistemas de salud y otros, basado en indicadores positivos y de morbilidad, los que servirn para la definicin de las prioridades y, para el diseo, planificacin y evaluacin del quehacer en salud mental.6. Mejorar la calidad de la atencin en salud mental, garantizando la formacin, supervisin y soporte (emocional, legal y tcnico) de los recursos humanos del sector y otros afines; la eficacia de los modelos y propuestas; la eficiencia de los servicios; la optimizacin de la infraestructura; y el fortalecimiento de los procesos de planificacin, monitoreo y evaluacin.7. Impulsar la organizacin y planificacin de la accin co-responsable de pacientes, ex - pacientes y familiares, involucrndolos en los procesos de atencin, rehabilitacin y reinsercin social.

3. CONCLUSIONES

La situacin del rea de Salud Mental en nuestro pas, es una realidad preocupante y, a la vez, alarmante para quienes sabemos que es de vital importancia en sociedades como la nuestra. Los problemas centrales a nivel nacional son la ansiedad y depresin, son problemas serios de salud pblica en todo el pas. No estamos preparados para afrontar esta problemtica hasta que se haya implementado polticas pblicas explcitas en este rubro y en base a un conocimiento cercano de las necesidades de la poblacin a nivel psicolgico, para lo cual se requerir reconocer las diferencias a nivel cultural, religioso, econmico y social de los diversos pueblos.