3
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología Campus Sabinas Hgo., N. L. Tratamiento penitenciario y pos-penitenciario Salida de la Institución penitenciaria Catedrático: Lic. José Luis Hernández. Alumno: Juan Ángel Montalvo Gómez 08 de septiembre del 2012 Sabinas Hgo., N. L.

7# tema,salidad de la institucion penitenciaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7# tema,salidad de la institucion penitenciaria

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Derecho y Criminología

Campus Sabinas Hgo., N. L.

Tratamiento penitenciario y pos-penitenciario

Salida de la

Institución penitenciaria

Catedrático: Lic. José Luis Hernández.

Alumno: Juan Ángel Montalvo Gómez

08 de septiembre del 2012

Sabinas Hgo., N. L.

Page 2: 7# tema,salidad de la institucion penitenciaria

Salida de la

institución

penitenciaria

Elaborado por los departamentos

técnicos: medicina, psicología,

laboral, pedagógico, artístico

cultural, deportivo y seguridad.

Debe contener los datos del

delincuente, su historia personal,

la conducta delictiva y el

comportamiento en la institución,

Diagnostico Clínico-

Criminológico El diagnostico familiar es el

estudio de la familia , de la historia

del núcleo familiar, de las

relaciones interno-familiar, de la

reacción ante el delito, la ayuda

brindada a la familia al interno

dentro del penal. Una actualización

del estudio familiar para observar

y analizar la situación actual de la

estructura familiar y las relaciones

interno-núcleo familiar.

Diagnostico Familiar

Estudio Victimológico

El Departamento de Trabajo Social

actualizara el estudio victimo

lógico para conocer la actitud de la

víctima o familiares de la víctima.

Este estudio también toma en

cuenta la actitud vengativa de la

familia del interno contra las

personas que denunciaron. El

Consejo Interdisciplinario si

considera que existen problemas

victimológicos será necesario el

traslado de la familia del interno

lejos de la familia de la víctima.

Tipos de Salidas

El interno procesado sale de la institución cuando

lo señala y lo determina el juez que atiende su

caso. El consejo Interdisciplinario evalúa los

informes técnicos la salida o la permanencia o la

postergación, así como el tipo de modalidad de

salida, como base el diagnostico, el tratamiento, el

tiempo de sentencia, la situación familiar, el

estudio victiminológico. El Consejo

Interdisciplinario de la institución penitenciaria

determina el tipo de salida que se dará al interno.

La salida del interno de la institución se debe

hacer en forma gradual y atendiendo a la

problemática individual para evitar situaciones de

strees al enfrentarse con normas y patrones

sociales.

Existen diferentes

formas de prelibertad.

a) Método colectivo,

excursiones

culturales.

b) Prisión abierta.

c) Salida diurna con

reclusión nocturna

d) Salida fin de

semana. Reclusión

durante la semana.

e) Salida durante la

semana. Reclusión

de fin de semana.

f) Presentación diaria

a la institución.

g) Presentación una

vez a la semana.

h) Presentación

quincenal a la

institución.

i) Reporte o

presentación

mensual a la

institución.

Libertad

condicional

Método Colectivo, excursiones culturales.

La excursión se podría definirla como un grupo de

internos, el Consejo Interdisciplinario otorgo el

permiso preliberacional sale de pasea durante. Es

la ultima orientación al sujeto todavía se encuentra

en la institución haciéndole tomar ciencia de si

situación bio-psico-social y cultural y cultural. La

excursión se lleva a cabo cada 15 o 20 días. El

método colectivo de prelibertad se logra que

exista un primer contacto social exterior

controlado y se evita situaciones fóbicas, miedo,

angustias y agresión de los internos. El objetivo

principal de este método colectivo de la excursión

es una autentica preparación para la salida

definitiva del interno.

Los internos se encuentran que se

encuentran en esta fase de

preliberacion han participado en las

excursiones culturales y en permiso al

domicilio de sus familiares. En prisión

abierta vive en un régimen de

autogobierno y sin vigilancia con

control administrativo de alimentos

pero continúan asistiendo a la

psicoterapia individual o grupal. Los

interno que están en esta fase salen el

fin de semana para estar con su

familia, y los sábados y el domingo se

quedan en el domicilio.

Prisión Abierta

Presentación Diaria a la institución: El

Consejo Interdisciplinario que es

necesario una presentación diaria del

interno a la institución. La

presentación diaria a la institución

implica individuo se reporte y asista a

la psicoterapia individual y sea

entrevistado por un trabajador social o

medico, puede ser semanal o dos

veces a la semana.

Presentación a la institución

Presentación a la institución una vez a

la semana: En esta medida se presenta

a la institución una vez a la semana, el

día y hora de acuerdo a las actividades

laborales del interno.

Presentación quincenal a la

institución: En esta modalidad el

individuo se presenta cada quince días

a la institucion.

Presentación mensual a la institución: Cuando el

interno llega a esta fase mensual puede que esté

en condiciones de obtener su libertad

condicional

Page 3: 7# tema,salidad de la institucion penitenciaria

El control post-institucional tiene por

objetivo principal la continuación del

tratamiento. El Consejo

Interdisciplinario determina la

modalidad de preliberación según el

caso particular y también evalúa el

tiempo de permanencia del interno en

cada fase.

Control post-institucional

El control-post-

institucional comprende:

a) Asistencia al interno en su reintegro al medio familiar, laboral, educacional, social.

b) Asistencia a la familia del interno.

c) Asistencia al interno en su actividad laboral.

d) Asistencia educacional.

e) Entrevista realizadas por los técnicos.

f) Visitar al núcleo familiar del interno para conocer y observar la dinámica familiar, la

actitud del interno hacia la familia y los miembros de la familia hacia el interno.

g) Solicitud a las autoridades del lugar donde vive el interno para que colabore en este

control post-institucional.

h) El Consejo Interdisciplinario determina hasta qué momento se ejerce el control post-

institucional, si hasta que el interno obtenga su libertad condicional o su libertad

definitiva.

i) En el caso que el interno presente una conducta agresividad o un comportamiento

antisocial. El Consejo Técnico Interdisciplinario debe evaluar la situación y tomar nuevas

medidas de tratamiento de acuerdo al diagnostico individual y los datos de la historia y

comportamiento del interno. Es necesario replantear el diagnostico y el tratamiento.