3
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO CODIGO: FO-M-DC-05-01 VERSION: 2 FECHA: 2010-14-04 PAGINA: 1 de 2 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Sistemas Operativos 720504 Ingeniería Aplicada Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI Trabajo Independiente Teórico-Práctica 3 3 1 5 Semestre Duración Habilitable Homologable Validable Quinto 64 Horas NO SI NO PRE-REQUISITO: No aplica al plan de estudios. 2. JUSTIFICACIÓN El Ingeniero de sistemas debe conocer los conceptos fundamentales vinculados a los sistemas operativos, sus funciones, su estructura y su implementación. Así como, la parte básica del hardware de los sistemas computacionales. El sistema operativo es uno de los principales elementos del software operativo y se constituye en el puente entre el usuario y los recursos físicos y lógicos disponibles en el sistema de computación. El corazón de un sistema computacional es el sistema operativo. A lo largo del tiempo se han desarrollado una serie de sistemas operacionales que permiten al usuario realizar y desarrollar tareas que le brindan alta funcionalidad y acceso a otros sistemas, incluso de diferentes plataformas, logrando así, compatibilidad entre los programas, los sistemas y los usuarios. Se deben estudiar los sistemas operativos, ya que son el puente entre el usuario y la máquina y entre el usuario y el resto del mundo cibernético. 3. COMPETENCIAS 3.1 Competencias Generales Comprender la forma como se maneja los sistemas operativos a diferentes niveles de abstracción. Definir la entrada de procesos a partir de recursos de entrada mediante interrupciones. 3.2 Competencias Especificas Desarrollar máquinas de propósito general que permita procesar entradas mediante interrupciones. Implementar recursos de entrada y de salida en forma de controladores. Entender el direccionamiento de memoria y su implementación. Jerarquizar la memoria y hacer uso eficiente de la misma. Implementar procesos distribuidos en redes de cómputo y de micro procesamiento. 4. OBJETIVOS Proporcionarle al estudiante los conceptos fundamentales que le permitan asimilar y entender el papel que desempeñan y la manera como funcionan los sistemas operativos. Para ello se hace uso de herramientas teórico - prácticas en una metodología dinámica que demanda la participación decidida del estudiante.

720504 SISTEMAS OPERATIVOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 720504 SISTEMAS OPERATIVOS

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO

CODIGO:

FO-M-DC-05-01 VERSION:

2 FECHA:

2010-14-04 PAGINA: 1 de 2

1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área

Sistemas Operativos 720504 Ingeniería Aplicada

Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial

TD Trabajo Dirigido

TI Trabajo Independiente

Teórico-Práctica 3 3 1 5 Semestre Duración Habilitable Homologable Validable

Quinto 64 Horas NO SI NO

PRE-REQUISITO: No aplica al plan de estudios. 2. JUSTIFICACIÓN El Ingeniero de sistemas debe conocer los conceptos fundamentales vinculados a los sistemas operativos, sus funciones, su estructura y su implementación. Así como, la parte básica del hardware de los sistemas computacionales. El sistema operativo es uno de los principales elementos del software operativo y se constituye en el puente entre el usuario y los recursos físicos y lógicos disponibles en el sistema de computación. El corazón de un sistema computacional es el sistema operativo. A lo largo del tiempo se han desarrollado una serie de sistemas operacionales que permiten al usuario realizar y desarrollar tareas que le brindan alta funcionalidad y acceso a otros sistemas, incluso de diferentes plataformas, logrando así, compatibilidad entre los programas, los sistemas y los usuarios. Se deben estudiar los sistemas operativos, ya que son el puente entre el usuario y la máquina y entre el usuario y el resto del mundo cibernético. 3. COMPETENCIAS 3.1 Competencias Generales • Comprender la forma como se maneja los sistemas operativos a diferentes niveles de

abstracción. • Definir la entrada de procesos a partir de recursos de entrada mediante interrupciones. 3.2 Competencias Especificas • Desarrollar máquinas de propósito general que permita procesar entradas mediante

interrupciones. • Implementar recursos de entrada y de salida en forma de controladores. • Entender el direccionamiento de memoria y su implementación. • Jerarquizar la memoria y hacer uso eficiente de la misma. • Implementar procesos distribuidos en redes de cómputo y de micro procesamiento. 4. OBJETIVOS • Proporcionarle al estudiante los conceptos fundamentales que le permitan asimilar y

entender el papel que desempeñan y la manera como funcionan los sistemas operativos. Para ello se hace uso de herramientas teórico - prácticas en una metodología dinámica que demanda la participación decidida del estudiante.

Page 2: 720504 SISTEMAS OPERATIVOS

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO

CODIGO:

FO-M-DC-05-01 VERSION:

2 FECHA:

2010-14-04 PAGINA: 2 de 2

• Entender el papel del sistema operativo en el diseño y puesta en marcha de las

aplicaciones y de los sistemas de información. • Identificar los diferentes tipos de sistema operativo existentes y analizar sus ventajas y

desventajas. • Entender la arquitectura y las diferentes funciones que cumple un sistema operativo. • Analizar el comportamiento de un sistema operativo (rendimiento, eficiencia,

administración y operación). 5. CONTENIDO TEMÁTICO Y ANÁLISIS DE CRÉDITOS Contenido temático Análisis de Créditos

TRABAJO PRESENCIAL

TRABAJO DIRIGIDO

TRABAJO TEMAS

INDEPENDIENTE

Introducción a los sistemas de informáticos. 2 1 4 Introducción a los sistemas operativos. 2 1 4 El núcleo y los procesos. 3 1 8 Planificador del procesador 9 1 8 Procesos en paralelo e interbloqueo. 3 1 6 Gestión de la memoria principal. 3 1 6 Gestión de entrada y salida. 3 4 13 Gestión de almacenamiento segundario. 9 1 8 Gestión de archivos. 3 1 6 Seguridad en los sistemas operativos. 3 1 4 Redes y procesos distribuidos. 8 3 13 TOTAL DE HORAS DEL CURSO 48 16 80 TOTAL CRÉDITOS: 3 6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La metodología se establece semestralmente de común acuerdo entre los estudiantes y el docente (Acuerdo Pedagógico). 7. RECURSOS. Sala de computo, video beam, entornos de simulación electrónica y entornos de desarrollo de lenguajes de programación, libros, artículos científicos, quías. 8. EVALUACIÓN La valoración final del estudiante; estará comprendida entre cero (0) y cinco cero (5,0) siendo la aprobación igual o superior a tres cero (3,0). Se obtendrá mediante la suma de las evaluaciones parciales (70%) y finales (30%), de la siguiente manera: • 70%:

La evaluación se sujeta al acuerdo pedagógico de la asignatura, con el fin de verificar los logros y competencias alcanzados a través de su estudio.

Page 3: 720504 SISTEMAS OPERATIVOS

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO

CODIGO:

FO-M-DC-05-01 VERSION:

2 FECHA:

2010-14-04 PAGINA: 3 de 2

• 30%:

La evaluación se sujeta al acuerdo pedagógico de la asignatura, con el fin de verificar los logros y competencias alcanzados a través de su estudio.

9. BIBLIOGRAFÍA • Andrew Tanenbaum, Sistemas Operativos: Diseño e implementación • Silberschatz, Galvin , Gagne, Fundamentos de Sistemas Operativos, Ed. McGrawHill,

2006 • Crowley Charles, Operating systems, a design approach, Ed.Irwin, 1997. • Tanenbaum, Andrew. Introducción a los sistemas operativos. Segunda edición. Prentice

Hall. 2003. • Flynn, Ida; McHoes, Ann. Sistemas Operativos. Tercera edición. Internacional. Thomson

Editores. 2001.