4
7/29/2019 72289951 Mitologia Sumeria http://slidepdf.com/reader/full/72289951-mitologia-sumeria 1/4 La civilización sumeria es la primera civilización del mundo. Como primera civilización tiene una de las religiones más antiguas. Su religión al igual que su mitología comparte prácticamente los mismos rasgos con la asiria y la babilónica, así que las tres son agrupadas en un solo nombre Caldea. La religión sumeria era totalmente politeísta, curiosamente eran dioses antropomórficos (por lo general las religiones antiguas suelen ser animistas, también son zoomorfas, es decir con aspecto animal, como los dioses egipcios). Estos dioses son responsables de la creación de los seres humanos como sus sirvientes. El panteón sumerio está totalmente definido con un grupo de dioses principales con atribuciones concretadas y dioses secundarios que complementan un sistema jerárquico y administrativo. Este panteón cuenta con una tríada compuesta por tres grandes dioses An, Enlil y En-ki. An es considerado un dios supremo del cielo, es más su mismo nombre, “An”, significa “Cielo” y su símbolo es la estrella. Residía en el Tercer Cielo, el más alto. A este dios fue atribuido por los sumerios el número 60, que era la base de su sistema de cálculo. Como muchos otros los sumerios tenía un pensamiento filosófico y religioso basado en la dualidad, lo masculino y lo femenino, lo fecundante y lo fecundado; cada dios sumerio recibe su pareja femenina y en el caso de An es algo dudoso, se la encuentra designada con el nombre de An, también, se piensa que pudiera ser la tierra, por esa oposición de cielo fecundante y tierra fecundada, por lo que su pareja complementaria es algo de lo más borroso y además ya existía una pareja divina soberana de la tierra. An era el dios más importante, aunque fue perdiendo relevancia y En-ki y Enlil lo acabaron sustituyendo. Su lugar de culto más antiguo era Unug (la llamada Uruk), la ciudad del héroe Gilgamesh, y su santuario era el E-An-na, “Templo de An”. El segundo en orden de importancia era el dios Enlil o En-lil. También él, como cada divinidad del primer plano, recibe un número, y en este caso es el 50. Su nombre significa “Señor del aire”, el término lil puede tener el significado de “aire”, de “viento”, de “tempestad” y a veces de “tierra” en el sentido de llanura. Enlil vive en la cima de una montaña, debido a que la concepción del mundo por parte de los sumerios era el de una gran montaña que se elevaba hasta el cielo; por tanto, a menudo, se le denomina a él mismo “Gran Monte”. Él era el dios de la tierra. Se le representaba con el aspecto de un fiero guerrero y el de un legislador implacable. Es la sociedad en si misma. Enlil se ocupa de mantener el orden y castiga a aquellos que usan artimañas que representan el peor de los peligros. Los que no siguieron las órdenes dictadas por los dioses, los me, sufrieron las causas de un diluvio (es curioso que tantas religiones coincidan en el tema del diluvio como purgación. El lugar principal de culto a Enlil era  Nibir (llamada Nippur por los akadios) en el templo E-kur, que significa “Templo de la montaña”. La diosa que lo complementa es Nin-lil, su nombre es el mismo pero en femenino (“Señora del aire”). Su personalidad es un tanto borrosa como la diosa An que complementa al dios An. En-ki, el tercero de la tríada, formaba una especie de fundamento entre el reino de An y el de Enlil. Él era quien presidía la vida de las regiones situadas por debajo de la montaña (es decir del mundo). Él era como la condición de vida en la tierra, porque al igual que la luz se encuentra ausente en las partes inferiores del universo. Funciona como un elemento que se extiendo entre los cielo y la tierra, es el lazo de unión entre los dos lugares cósmicos principales. El término ki significaba no sólo “tierra” sino también el sustento de la vida. En-ki no es el dios del agua como se suele comentar muchas

72289951 Mitologia Sumeria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 72289951 Mitologia Sumeria

7/29/2019 72289951 Mitologia Sumeria

http://slidepdf.com/reader/full/72289951-mitologia-sumeria 1/4

La civilización sumeria es la primera civilización del mundo. Como primeracivilización tiene una de las religiones más antiguas. Su religión al igual que sumitología comparte prácticamente los mismos rasgos con la asiria y la babilónica, asíque las tres son agrupadas en un solo nombre Caldea.

La religión sumeria era totalmente politeísta, curiosamente eran dioses antropomórficos(por lo general las religiones antiguas suelen ser animistas, también son zoomorfas, esdecir con aspecto animal, como los dioses egipcios). Estos dioses son responsables de lacreación de los seres humanos como sus sirvientes. El panteón sumerio está totalmentedefinido con un grupo de dioses principales con atribuciones concretadas y diosessecundarios que complementan un sistema jerárquico y administrativo. Este panteóncuenta con una tríada compuesta por tres grandes dioses An, Enlil y En-ki.

An es considerado un dios supremo del cielo, es más su mismo nombre, “An”, significa“Cielo” y su símbolo es la estrella. Residía en el Tercer Cielo, el más alto. A este diosfue atribuido por los sumerios el número 60, que era la base de su sistema de cálculo.

Como muchos otros los sumerios tenía un pensamiento filosófico y religioso basado enla dualidad, lo masculino y lo femenino, lo fecundante y lo fecundado; cada diossumerio recibe su pareja femenina y en el caso de An es algo dudoso, se la encuentradesignada con el nombre de An, también, se piensa que pudiera ser la tierra, por esaoposición de cielo fecundante y tierra fecundada, por lo que su pareja complementariaes algo de lo más borroso y además ya existía una pareja divina soberana de la tierra.An era el dios más importante, aunque fue perdiendo relevancia y En-ki y Enlil loacabaron sustituyendo. Su lugar de culto más antiguo era Unug (la llamada Uruk), laciudad del héroe Gilgamesh, y su santuario era el E-An-na, “Templo de An”.

El segundo en orden de importancia era el dios Enlil o En-lil. También él, como cadadivinidad del primer plano, recibe un número, y en este caso es el 50. Su nombresignifica “Señor del aire”, el término lil puede tener el significado de “aire”, de“viento”, de “tempestad” y a veces de “tierra” en el sentido de llanura. Enlil vive en lacima de una montaña, debido a que la concepción del mundo por parte de los sumeriosera el de una gran montaña que se elevaba hasta el cielo; por tanto, a menudo, se ledenomina a él mismo “Gran Monte”. Él era el dios de la tierra. Se le representaba con elaspecto de un fiero guerrero y el de un legislador implacable. Es la sociedad en simisma. Enlil se ocupa de mantener el orden y castiga a aquellos que usan artimañas querepresentan el peor de los peligros. Los que no siguieron las órdenes dictadas por losdioses, los me, sufrieron las causas de un diluvio (es curioso que tantas religiones

coincidan en el tema del diluvio como purgación. El lugar principal de culto a Enlil era Nibir (llamada Nippur por los akadios) en el templo E-kur, que significa “Templo de lamontaña”. La diosa que lo complementa es Nin-lil, su nombre es el mismo pero enfemenino (“Señora del aire”). Su personalidad es un tanto borrosa como la diosa An quecomplementa al dios An.

En-ki, el tercero de la tríada, formaba una especie de fundamento entre el reino de An yel de Enlil. Él era quien presidía la vida de las regiones situadas por debajo de lamontaña (es decir del mundo). Él era como la condición de vida en la tierra, porque aligual que la luz se encuentra ausente en las partes inferiores del universo. Funcionacomo un elemento que se extiendo entre los cielo y la tierra, es el lazo de unión entre los

dos lugares cósmicos principales. El término ki significaba no sólo “tierra” sino tambiénel sustento de la vida. En-ki no es el dios del agua como se suele comentar muchas

Page 2: 72289951 Mitologia Sumeria

7/29/2019 72289951 Mitologia Sumeria

http://slidepdf.com/reader/full/72289951-mitologia-sumeria 2/4

veces, sino el dios del fundamento de los otros dos mundos. Su nombre de “Señor de latierra” se explica así: la tierra es el suelo, el asiento, lo que sustenta, y consiste en unvasto océano subterráneo cuyo fondo es la capa o estrato de la tierra inferior y adondedescienden los difuntos, que es el último dominio y por tanto el último estrato. Estosdos estratos y el abismo oceánico son el reino de En-ki. La región donde se sitúan los

difuntos estaba regida por el dios Nergal, pero este es un dios tardío y adjunto de En-ki.El número del dios es el 40 y su dios complementaria es Nin-ki, es un reflejo de este,revelando una dualidad. El templo del dios se encontraba en Eridu y se llamaba E-ab-zu(templo del Ab-zu , es decir del océano subterráneo).

Recapitulando la gran tríada y observándola vemos que: An es el señor supremo, delmundo superior y personifica la potencia divina y la luz del mundo superior. No solíaestar en contacto con los humanos. El dios En-lil guiaba la creación del mundo,conducía la sociedad, velando por el cumplimiento de las medidas que mantienen lasociedad humana en el buen orden. Mientras que En-ki encarna la virtud suprema y lacondición de toda vida, la inteligencia, el dinamismo, la precisión, el equilibrio, la

armonía de el uso de estas y también la floración de sus creaciones. En-ki funcionacomo la templanza de En-lil, ambos dioses se complementan más que con An. Si Enlilquiere provocar un diluvio para restablecer el orden, En-ki se encargará de buscar aalguien justo para construir un arca con representantes de todas las formas de vida paraasí repoblar el mundo. La severidad de Enlil se enfrenta a la benevolencia de En-ki;vuelve a aparecer la dualidad.

Existe una segunda tríada, de menor importancia que la anterior, que comprende lasdivinidades de los astros, compuesta por Zu-en, Ud e Inanna. Zu-en tiene por símbolo laluna, Ud representa el sol, y la diosa Inanna personifica la estrella de la mañana(Venus). Estos tres astros complementan la concepción del mundo sumerio. Estas tresdivinidades suponían una segunda manifestación de la luz, contenida por An, dios delcielo; pero estos son individuales y más cercanos a la tierra. Por tanto los dos cuerposcelestes más importantes, la luna y el sol, derivan del cielo; así Zu-en y Ud son hijos deAn. Inanna es hija de Zu-en y en algunas ocasiones Ud es considerado también hijo deéste, por tanto Ud e Innana se convierten en hermanos; pero solo en ocasiones. Estánorganizados numéricamente; Zu-en es el número 30, Ud encarna el 20 e Innana esrepresentada por el 15.

Zu-en recibe a veces el nombre de Nanna; el primer nombre significa “Señor delconocimiento” y el segundo formado por en que significa “señor”, que queda reducido a

n, y an que significa “cielo” y seguido de la partícula de genitiva –a, todo esto forma Nanna, que significa “Señor del cielo”.Zu-en recibía culto Ur.Este dios era representado por la luna y muy aclamado como dios celeste por ser el astroque más imágenes muestra (todas sus fases lunares), también sirve como cálculo deltiempo. La luna creciente representaba para ellos la barca que recorre el cielo y el armaque usó el dios contra los siete demonios. Esta lucha se producía cada eclipse. Tambiéntiene una diosa paredro, es decir una diosa que lo complementa, y es Nin-gal, quesignifica “Gran Dama”.

El dios Ud, también llamado Utu, representante del sol es considerado como en muchasotras religiones el cuerpo celeste supremo. Ya que el sol es el que concede la posibilidad

de vida. El término ud designa el día. Esta luz resulta beneficiosa para los seres benignos e insoportable para los espíritus que vagan y los demonios. La luz de Ud no es

Page 3: 72289951 Mitologia Sumeria

7/29/2019 72289951 Mitologia Sumeria

http://slidepdf.com/reader/full/72289951-mitologia-sumeria 3/4

como la luz de An, la de éste último es la luz divina; mientras que la de Ud es la luz potente del día que permite distinguirlo todo. Era considerado como el gran justiciero,como sol lo puede ver todo y nada se esconde de él y con sus rayos escruta y examinalos corazones. Se le representaba como una circunferencia con unos radios que salen desu centro hacia la delimitación del círculo y por lo general en grupos de cuatro.

También el dios Ud tenía una diosa, ésta se llamaba A-a. El culto a Ud se celebraba principalmente en Ararma y Zimbir.

La diosa Inanna es una de las más famosas y su personalidad se encuentra muy marcada por los diversos mitos relacionados con ella. Representa en si misma dos aspectos unorelacionado con el hombre y otro con la mujer, sin perder su aspecto femenino: la lucha(para los hombres) y la reproducción (para la mujer). Inanna es una diosa guerrera, losmitos hablan de su “ardiente valor”. También era una diosa asociada a la fertilidad y laexpansión de la vida. Los textos akadios hablan de Inanna asociada a una noble damadel cielo y asimilada a la diosa Istar o Ishtar.Es la patrona de la ciudad de Uruk. Hemos hablado de las compañeras de los dioses,

 pero Inanna también forma una pareja con el dios Dumu-zid. En uno de los mitos máscaracterísticos Inanna tuvo la idea de descender a Irkalla, la tierra de los muertos, dondevan los espíritus, lo malvado y los pensamientos y recuerdos que se olvidan. Cuando

 baja descubre que si quiere entrar en el reino de las tinieblas debe despojarse de todo loque lleva, ya que todos los que bajan ahí deben ser iguales (este es un ejemplo de que lamuerte iguala a todos). Innana protesta y ante su negativa el guardián de la puerta leresponde: “Guarda silencio, oh Inanna. Los decretos que gobiernan la tierra son

 perfectos. ¡Oh Inanna, que tu boca no desprecie las leyes que gobiernan la tierra!” La diosa acepta y consigue pasar, allí encuentra a su hermana Eres-ki-gal. Cuando éstadirige sus ojos hacia Inanna ésta recibe la “mirada de la muerte”. Los textos lo narranasí: “Y entonces, pues, la dama fue alcanzada, su cuerpo quedó inerte”

Pasados tres días, el mensajero de la diosa, al ver que no regresaba, llamó a los demásdioses para que la sacasen de allí. Los dioses alegaron: “La diosa Inanna ha querido

ocuparse de cosas prohibidas. Los decretos que gobiernan la tierra son decretos

 prohibidos, y ella en su dominio ha querido penetrar”. Alegaban que cada uno debíaatenerse a lo que hiciese.Al final el dios En-ki decide intervenir, pero las leyes exigen que para que pueda salir otro debe ocupar su lugar “cabeza por cabeza”. Así que el dios Dumu-zid seintercambia por ella. Cuando llega al mundo de las tinieblas, Inanna hace lo mismo quea ella le hiciesen, le recibe con la “mirada de la muerte”, lo que hace que ella puedavolver a la vida. Dumu-zid se entristece y le pide al dios Ud que convierta sus manos en

manos de reptil, al igual que sus pies: “Oh, dios Ud, haz que mis manos se conviertanen manos de reptil, haz que mis pies se conviertan en pies de reptil” . Este hecho explicael porqué Dumu-zid es un dios ctónico, asociado a la tierra; este dios renace y mueretodos los años cíclicamente.La ciudad principal de culto era Unug, allí se encontraba el templo de E-an-na, quesignifica “Morada celeste”.

Además existen otros dioses de carácter importante como son:-Nergal, que es soberano del mundo de los muertos y esposos de Eres-ki-gal.-Iskur (o Mir) dios de la tempestad.-Nin-urda: dios guerrero cuyo nombre significa “señor del cobre”.

-Nin-gir-su: Dios protector de Lagas y de la vegetación. Su esposa era la diosa Ba-u.-Nazi: (o Nanse) Diosa de las aguas dulces.

Page 4: 72289951 Mitologia Sumeria

7/29/2019 72289951 Mitologia Sumeria

http://slidepdf.com/reader/full/72289951-mitologia-sumeria 4/4

-Nidaba: Deidad femenina de las escuelas y de los escribas. Promovía la intelectualidad.Algunas veces tenía un espeto de divinidad campestre o agraria.-Gula: Diosa relacionada con la medicina y la ciencia.-Isimud: Dios mensajero, como el Hermes griego o el Mercurio Romano.