12
L a confraternidad Getsemaní es una entidad sin ánimo de lucro y de carácter nacional que empezó su andadura en el primer Congreso Na- cional Getsemaní, que tuvo lugar en el año 1991 en Dos Hermanas (Sevilla) y que congregó a veinticuatro hermanda- des de la Oración en el Huerto. Agrupa en su base de datos a la mayor parte de las cofradías y hermandades que tienen entre sus titulares la advocación de la Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos. Realiza cada dos años un Congreso Nacional al que acuden varios centenares de miembros de las distintas hermandades repartidas por toda España. Durante el año que no hay congreso, se reúne una comisión permanente –la lla- mada Intercongreso–, para coordinar y proponer actividades. Una de ellas, y muy importante, es organizar peregrina- ciones a Tierra Santa, coordinados con la orden de los Padres Franciscanos. Este año de 2019 el Congreso Nacional Getsemaní ha tenido lugar en la ciudad de Granada, entre los días 24 al 27 de octubre, siendo organizado por la Muy Ilustre y Comendadora Hermandad Sacramental de Santa María Madre de Dios y Cofradía de Penitencia de la Ora- ción de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Amar- gura Coronada, del Realejo de Granada. En el mes de enero de 2019, el presidente del XV Congreso, el hermano mayor de la Cofradía de la Oración en el Huerto de Granada, presentó el evento en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), de la mano de Turismo del Ayuntamiento de Granada y del Patro- nato Provincial de Turismo de la Diputa- ción Provincial, con la presencia del presidente de la Real Federación de Her- mandades y Cofradías de Granada, y ante un foro de profesionales del sector turís- tico, medios de comunicación, etc. El proyecto ha estado lleno de magníficas y singulares actividades: la salida proce- sional del paso de misterio del Señor de la Oración en el Huerto, el pasado 26 de octubre; el estreno de una marcha, origi- nal de Víctor Ferrer, titulada Tierra Santa: Getsemaní, en versión para banda de cornetas y tambores y para banda de música; el disfrute en Granada de su paisaje, de sus típicas tapas y de algunos de los monumentos religiosos más importantes del barroco español; conciertos, visitas turísticas y gastronómicas; y también –y por vez pri- mera– se ha llevado a cabo la posibilidad de que los grupos de jóvenes puedan asis- tir a un precio muy asequible a través del Bono Joven-30. El Congreso ha reunido a trescientos par- ticipantes en las sesiones de ponencias, comunicaciones, divulgación, formación y mesas redondas, que se han desarro- llado en el Aula Magna de la Escuela Su- perior de Arquitectura de la UGR. La mañana del viernes 25 de octubre se organizó una ruta por los dos camarines, joyas del barroco español: el de la Virgen de las Angustias, patrona de Granada; y el de la Virgen del Rosario Coronada (Lepanto), a cuyas dos archicofradías agradecemos su disposición y generosi- dad en este gesto de colaboración con la organización del Congreso. Los congre- 24 Gólgota 75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS XV Congreso Nacional de Hermandades con La Advocación de la Oración en el Huerto Getsemaní – Granada 2019 por Mariano Sánchez Pantoja Presidente del Congreso y HM de la Cofradía FLR GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 24

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS XV Congreso … · 2020-01-28 · cido cofrade granadino D. David Rodríguez Jiménez-Muriel, licenciado en Historia del Arte de la Universidad

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La confraternidad Getsemaní esuna entidad sin ánimo de lucro yde carácter nacional que empezó

su andadura en el primer Congreso Na-cional Getsemaní, que tuvo lugar en elaño 1991 en Dos Hermanas (Sevilla) yque congregó a veinticuatro hermanda-

des de la Oración en el Huerto. Agrupaen su base de datos a la mayor parte delas cofradías y hermandades que tienenentre sus titulares la advocación de laOración de Nuestro Señor en el Huertode los Olivos. Realiza cada dos años unCongreso Nacional al que acuden varioscentenares de miembros de las distintashermandades repartidas por toda España.Durante el año que no hay congreso, sereúne una comisión permanente –la lla-mada Intercongreso–, para coordinar y

proponer actividades. Una de ellas, ymuy importante, es organizar peregrina-ciones a Tierra Santa, coordinados con laorden de los Padres Franciscanos.

Este año de 2019 el Congreso NacionalGetsemaní ha tenido lugar en la ciudad

de Granada, entre los días 24 al 27 deoctubre, siendo organizado por laMuy Ilustre y Comendadora HermandadSacramental de Santa María Madre deDios y Cofradía de Penitencia de la Ora-ción de Nuestro Señor en el Huerto delos Olivos y María Santísima de la Amar-gura Coronada, del Realejo de Granada.

En el mes de enero de 2019, el presidentedel XV Congreso, el hermano mayor de laCofradía de la Oración en el Huerto deGranada, presentó el evento en la Feria

Internacional de Turismo de Madrid(FITUR), de la mano de Turismo delAyuntamiento de Granada y del Patro-nato Provincial de Turismo de la Diputa-ción Provincial, con la presencia delpresidente de la Real Federación de Her-mandades y Cofradías de Granada, y anteun foro de profesionales del sector turís-tico, medios de comunicación, etc.

El proyecto ha estado lleno de magníficasy singulares actividades: la salida proce-sional del paso de misterio del Señor dela Oración en el Huerto, el pasado 26 deoctubre; el estreno de una marcha, origi-nal de Víctor Ferrer, titulada TierraSanta: Getsemaní, en versión para bandade cornetas y tambores y para banda demúsica; el disfrute

en Granada de su paisaje, de sus típicastapas y de algunos de los monumentosreligiosos más importantes del barrocoespañol; conciertos, visitas turísticas ygastronómicas; y también –y por vez pri-mera– se ha llevado a cabo la posibilidadde que los grupos de jóvenes puedan asis-tir a un precio muy asequible a través delBono Joven-30.

El Congreso ha reunido a trescientos par-ticipantes en las sesiones de ponencias,comunicaciones, divulgación, formacióny mesas redondas, que se han desarro-llado en el Aula Magna de la Escuela Su-perior de Arquitectura de la UGR.

La mañana del viernes 25 de octubre seorganizó una ruta por los dos camarines,joyas del barroco español: el de la Virgende las Angustias, patrona de Granada; yel de la Virgen del Rosario Coronada(Lepanto), a cuyas dos archicofradíasagradecemos su disposición y generosi-dad en este gesto de colaboración con laorganización del Congreso. Los congre-

24 Gólgota

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS

XV Congreso Nacional de Hermandades conLa Advocación de la Oración en el HuertoGetsemaní – Granada 2019por Mariano Sánchez PantojaPresidente del Congreso y HM de la Cofradía

FLR

GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 24

Gólgota 25

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS

FLR

FLR

GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 25

sistas se llevaron un impresionante re-cuerdo y nos agradecieron vivamente elhaber podido visitar esos dos únicos ysingulares espacios religiosos.

Por la tarde de ese mismo viernes, a las17h00, tuvo lugar la inauguración del XVCongreso Nacional Getsemaní Granada2019, interviniendo el alcalde, D. LuisMiguel Salvador; D. Jesús Muros, presi-dente de la Real Federación de Cofradíasde Granada; Poli Servián, representantede Fundación Caja Rural Granada; Ma-riano Sánchez Pantoja, presidente delCongreso y hermano mayor de la cofra-día organizadora; el Rvdo. P. D. Jose An-tonio Garófano (CMF), consiliario de lahermandad, que rezó las preces de iniciode todo el ciclo de intervenciones, enco-mendándonos al Espíritu Santo y a nues-tro Sagrado Titular, el Señor de laOración.

A continuación se leyeron el informe dela reunión del Intercongreso 2018, quetuvo lugar en San Fernando (Cádiz), y elpreceptivo informe del delegado de Tie-rra Santa, nuestro hermano Juan Jose Do-mínguez, de la hermandad de DosHermanas (Sevilla). La primera comuni-cación, con el título «¿Para qué peregri-nar?», fue leída por nuestra hermanaMónica Garrido Lemus, de la Cofradiade la Oración en el Huerto de Baeza.

A continuación se inició el ciclo deponencias con la sugerentemente titulada«El Realejo de Granada, del mundomusulmán al tiempo cristiano», a cargode D. Francisco Sánchez-Montes Gonzá-lez, catedrático de Historia Moderna dela Universidad de Granada, quienenmarcó de esta manera histórica y artís-tica el lugar urbanístico en que se llevócabo el congreso. A renglón seguido sedesarrolló la ponencia «Getsemaní en ladevoción cofrade: pórtico y síntesis de laPasión», a cargo de Don Miguel LuisLópez-Guadalupe Muñoz, catedrático deHistoria Moderna de la Universidad deGranada: una impresionante aportación ala realidad pasionista que tuvo lugar enlos prolegómenos de la Pasión, en elHuerto de Getsemaní, profunda e impor-tante disertación para todos los cofrades.Se completó esa tarde el ciclo con unainteresante y oportuna –además deamena e ilustrada– ponencia con el atrac-tivo título «De Getsemaní a España:

26 Gólgota

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS

FLR

LJQR

GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 26

Perspectiva artística, iconografía e icono-logía de una escena pasionista»,desarrollada magistralmente por el cono-cido cofrade granadino D. DavidRodríguez Jiménez-Muriel, licenciado enHistoria del Arte de la Universidad deGranada.

La tarde culminó las tareas previstas conla presentación de la candidatura para lasede del Intercongreso 2020, a cargo deD. Rafael Buzón, querido y prestigiosohermano cofrade de la Hermandad deMonte-Sión de Sevilla, que expuso eldeseo de su Hermandad de la Oración enel Huerto y María Santísima del RosarioCoronada de ser sede de dicho evento;propuesta que fue aceptada por unanimi-dad de los presentes con un fuerteaplauso.

A continuación, y a cargo de la Real yMuy Ilustre Cofradía de Nuestro PadreJesús Nazareno de Murcia (Salzillo), sepresentó la candidatura para la sede delXVI Congreso Nacional Getsemaní 2021:una magnifica presentación con un atrac-tivo vídeo y la presencia del presidentede la corporación, D. Antonio GómezFayrén, y del cabo de andas de la Oraciónen el Huerto, D. Pedro Zamora Romerode Castellón. Ambos supieron transmitir

Gólgota 27

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS

FLR

JVF

GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 27

el entusiasmo que les lleva a organizareste gran reto y de nuevo los asistentesaprobaron por aclamación unánime estapropuesta.

La noche se presentaba muy sugerente ytodos los congresistas se fueron a reco-rrer algunos de los más conocidos baresde tapas y raciones de Granada, en unaruta organizada por el propio Congreso.

El sábado, día 26 de octubre, a las 10h00,empezó la sesión con la ponencia doctri-nal y cofrade a cargo del Ilmo. y Rvdmo.P. D. Francisco Tejerizo, vicario episco-pal de Granada. Con el sugerente título«Bajo el olivo: dormidos», desarrolló uninteresante tema como es la tarea del co-frade en este siglo XXI, con sus luces ysus sombras, sus crisis y sus aciertos, di-ficultades, retos, proyectos… Todo a laluz del pasaje evangélico de la oración enel huerto y de cada uno de sus protago-nistas, haciendo hincapié en que tenemosque estar presentes en la sociedad connuestro testimonio, ejemplo y fraterni-dad. A continuación un animado coloquioalargó, dado el interés de los presentes,este interesante comienzo de jornada.

La mañana continuó con la lectura de lacomunicación «Las obras sociales ennuestras hermandades», a cargo de nues-tro hermano D. Jose María Esteban Ru-fino, de la Cofradía de la Oración en elHuerto de Dos Hermanas (Sevilla); la de«Conmemoración del 75 Aniversario dela Cofradía de la Oración en el Huerto deAlmería», comunicación a cargo de D.Jose Luis Cantón, hermano mayor dedicha cofradía; y «Tarento (Italia), ciudadInternacional de la Semana Santa», es-crita por D. Luigi Montenegro, cofrade yperiodista de la Cofradía del Monte Car-melo de Tarento (Italia).

La mañana se completó con tres ponen-cias: «Getsemaní, siglo I después deCristo», por D. Antonio González Qui-rós, de la Cofradía del Stmo. Cristo delPerdón, paso de Jesús en Getsemaní deMurcia; quien nos trasladó a lo aconte-cido en el lugar de Getsemaní desde lossucesos que forman parte de nuestro pa-saje evangélico hasta finales del siglo Id.C.; la interesante ponencia «Dimensio-nes económicas, sociales y turísticas dela Semana Santa», a cargo de D. Benja-mín del Alcázar Martínez, director de la

Cátedra de Estudios Cofrades de la Fa-cultad de Comercio y Gestión de la Uni-versidad de Málaga, cuya descripción delfenómeno de la Semana Santa a partir desus injerencias en la economía, la socie-dad, el turismo, los transportes, etc.,aportó gran cantidad de datos a tener encuenta, producto de un amplio y pro-fundo estudio sobre el tema, y merecedo-res de una exposición y reflexión másamplia por parte de todos los interesados;y, por fin, la última y no menos intere-sante ponencia «Nuevas tecnologías parala documentación y difusión del patrimo-nio cofrade», a cargo de D. Javier MeleroRus, doctor en Informática de la Univer-sidad de Granada, cuya oportunísima ypráctica exposición sobre las nuevas tec-nologías que facilitan la preservación delas obras de arte, a buen seguro que serámotivo de que sus servicios sean recla-mados por varias hermandades.

La tarde del sábado 26 de octubre el nú-mero de participantes aumentó a variosmiles, dado que en esa jornada tuvo lugarla procesión extraordinaria por las callesdel Realejo con el paso de misterio delSeñor de la Oración en el Huerto, tal como

28 Gólgota

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS

FLR

GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 28

procesiona en Semana Santa, con sus imá-genes obra del escultor Domingo SánchezMesa, de cuya hechura y bendición secumple este año el 75.º aniversario.

La procesión extraordinaria, vespertina,tuvo sus prolegómenos y últimos prepa-rativos durante la mañana del sábado.Entre otras innovaciones, en la calle San-tiago se había preparado una pequeñazona reservada de unas 60 sillas paraaquellos hermanos de avanzada edad queno podían participar en la salida extraor-dinaria, quienes pudieron disponer así deun sitio privilegiado para vivirla; ademásde una zona adaptada para hermanos ydevotos con movilidad reducida.

Formaban el gran cortejo más de cin-cuenta parejas de hermanos, presidenciacivil y de la hermandad y nuestro consi-liario en la presidencia religiosa ejer-ciendo de preste, un nutrido grupo deacólitos litúrgicos formado por veinti-siete miembros delante del paso de nues-tro Señor, el cual se exornaba por primeravez con rosas rojas en friso y jarras conespigas de trigo. Es de agradecer la pre-sencia de todos los miembros de la Fede-ración de Cofradías de Granada con suguion corporativo y su presidente, asícomo de las representaciones que nosacompañaron: veintisiete de las herman-dades de la advocación de la Oración deNtro. Señor en el Huerto de los Olivos,presentes en el Congreso; y las de veinti-dós hermandades penitenciales de Gra-nada y una de Gloria.

A las 17h00 se dio la orden de aperturadel portón del atrio de nuestra sede co-mendadora y comenzó el discurrir por lascalles del barrio del Realejo, que estabanllenas de devotos a la espera de este mo-mento. Antes de salir a la calle se realizóla primera ‘levantá’ por parte del presi-dente de la Federación de Cofradías deGranada, D. Jesús Muros, en presenciadel actual hermano mayor y todos los ex-hermanos mayores de nuestra herman-dad, que participaron en el cortejo. Cabedestacar que el paso fue escoltado entodo momento por miembros del CuerpoNacional de Policía.

A las 17h18 nuestro Señor en el Huertode los Olivos salió a las calles de Gra-nada, con la interpretación de la MarchaReal. La imagen estrenaba unas impre-sionantes potencias donadas por el Grupo

Joven en oro, plata, rubíes, y cargadas designificado eucarístico; con diseño denuestro hermano D. Pablo FernándezHurtado y realizadas por Alberto Quirós.Ya en la calle Santiago, se estrenó la mar-cha «Tierra Santa Getsemaní», del maes-tro Víctor Ferrer, interpretada por laBanda de Jesús Despojado de sus Vesti-duras, que, al igual que los Lunes Santos,nos acompañó brillantemente ese día.

Como es tradición, en la puerta del RealMonasterio de la Madre de Dios, nuestrasmonjas Comendadoras de Santiago lecantaron una plegaria. La ‘levantá’ la dio

la madre superiora, dirigiendo unas pala-bras a los costaleros: «…Vosotros soislos verdaderos pies del Señor…».

Desde un balcón de la calle Molinos, D.Antonio González, pregonero de la Co-ronación Canónica de la Virgen de laAmargura, le cantó una magistral y sen-tida saeta. En el balcón lo acompañabaD.ª Rocío Díaz, directora del Patronatode la Alhambra, y Marifrán Carazo, con-sejera de Fomento del Gobierno andaluz.D.ª Noelia Membrilla también le dedicóotra maravillosa saeta al paso de la sa-grada imagen de Nuestro Señor.

Gólgota 29

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS

Alberto Ortega Erena

GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 29

El itinerario previsto tenía tres estacionesconmemorativas en las tres parroquiasdel barrio, en donde nos esperaban lasrespectivas hermandades que allí tienensus sedes. El Campo del Príncipe, con laHermandad de los Favores en San Ceci-lio, fue testigo del momento históricoprotagonizado por el imponente paso demisterio del Señor de la Oración: su su-bida hasta el templo portado por sus her-manos costaleros a las órdenes de sucapataz, D. Juan Antonio López, y con lapresencia, en todo momento, del capatazdel palio de la Amargura Coronada, D.Dionisio Martínez, para, delante de lamisma puerta de San Cecilio, orar y pedirayuda a los Sagrados Titulares de ambashermandades. Lo mismo sucedió en SanMatías con la Hermandad de Paciencia yPenas y en Santo Domingo, con todas lashermandades ubicadas en ella: SantaCena, Humildad, Tres Caídas y Archico-fradía de la Virgen del Rosario Coronada.En todas ellas se realizó un rezo dirigidopor nuestro consiliario y con llamadas alpaso por los respectivos párrocos. Emo-tivo el momento ante el convento de lasDescalzas en la plaza de San Juan de la

Cruz, con la Hermandad del Nazareno.

Además de las parroquias anteriormenteindicadas, se visitaron y se realizaron unosactos muy emotivos y vibrantes en laplaza de los Campos, donde nos esperabauna representación del Cuerpo Nacionalde Policía, que desde 1948 es HermanoMayor Honorario de nuestra corporación.Al frente de la representación se encon-traba el comisario provincial de Granada,Ilmo. Sr. D. Jorge Infantes, junto al comi-sario de Centro, Sr. D. José Ariza, y variosoficiales con guion del cuerpo. Por partede la banda que nos acompañaba se pro-cedió a interpretar «Toque de oración»,continuando con un rezo dirigido pornuestro consiliario pidiendo en «queNuestro Señor y el Ángel Custodio siganvelando por todos ellos y sus familias,como ellos lo hacen por todos nosotros,durante todos los días del año». El acto re-sultó verdaderamente participativo, in-tenso e histórico. Finalmente, nuestrohermano mayor hizo entrega de un cuadroconmemorativo de ese acto.

Otro sitio visitado fue la sede delMADOC, a cuyas puertas nos esperaba

el teniente general jefe del MADOC,Excmo. Sr. D. Jerónimo de Gregorio.Tras los saludos de rigor, la banda de cor-netas y tambores se dispuso a realizar denuevo «Toque de oración»; y después serealizó el rezo preparado y dirigido pornuestro consiliario. Cabe destacar que la‘levantá’ fue realizada por el teniente ge-neral jefe, que dirigió unas palabras a loscostaleros: «Esta ‘levantá’ va por todoslos caídos por España», que resultarontan vibrantes y emotivas, que arrancaronun fuerte aplauso a su finalización.

Hay que destacar igualmente que duranteel recorrido el paso de nuestro SeñorOrante fue llamado y dirigido en diferen-tes tramos por los distintos capataces delas hermandades del Realejo. Un bonitodetalle que no pasó desapercibido.

Multitudinario fue el regreso de nuevopor la plaza de Santo Domingo y plazadel Realejo, ya camino de nuestra sede.En la calle Santiago se pudo comprobarel gran número de devotos que no quisie-ron perderse el transitar por este icónicolugar y acompañarnos hasta la mismapuerta del compás que accede a nuestro

30 Gólgota

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS

MLG

GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 30

templo. Tanto en el regreso a nuestra sedecomo a los diferentes lugares predetermi-nados, se fue cumpliendo rigurosamenteel horario establecido, siguiéndose siem-pre las pautas del diputado mayor de go-bierno, que realizó una encomiable labory cuyas indicaciones siguieron rigurosa-mente todos los hermanos y representa-ciones. Durante todo momento el cortejoactuó de una manera ejemplar, cum-pliendo tácitamente todo el desarrollo dela salida extraordinaria.

La noche acabó, gracias a la colaboracióndel Excmo. Ayuntamiento, en el claustrodel palacio consistorial, con una tradicio-nal ceremonia de clausura en donde lashermandades se intercambian sus meda-llas oficiales y se entregan regalos, recuer-dos, etc. Se acompañó este acto con unadegustación de productos granadinos.

El domingo 27 de octubre se celebró a las10h00h, en un abarrotado templo deSanto Domingo, una solemne Eucaristíade clausura del congreso, presidida, ennombre del señor arzobispo, por el Ilmo.Sr. Vicario Episcopal, Rvdo. P. D. Fran-cisco Tejerizo, acompañado por fray An-tonio Bueno (OP), párroco de SantaEscolástica, y nuestro Consiliario, P. D.José Antonio Garófano (CMF). Las Sa-gradas Escrituras fueron leídas por los re-presentantes de la Hermandad deMonte-Sión de Sevilla y de la Herman-dad de Jesús, de Murcia.

A continuación, y como broche de oro, enel Campo del Príncipe tuvo lugar un ma-ravilloso concierto de la Asociación Mu-sical San Isidro de Armilla, formación queacompaña cada Lunes Santo a la Virgende la Amargura Coronada. En este con-cierto se estrenó oficialmente la marchapara palio «Tierra Santa: Getsemaní», mo-mento en el cual la banda de música eradirigida por el propio autor, el maestroVíctor Ferrer. Una larga y sonora ovacióncerró este inolvidable acto musical.

El Congreso Nacional Getsemaní de Gra-nada se ha desarrollado íntegramente envarias sedes de la ciudad, y especial-mente del barrio del Realejo: 1.ª RealMonasterio de la Madre de Dios de Mon-jas Comendadoras de Santiago y casa dehermandad de la Cofradía de la Oraciónen el Huerto; 2.ª Escuela Superior de Ar-quitectura de la Universidad de Granada;3.ª Campo del Príncipe. Monumento al

Señor de los Favores; 4.ª Convento deSanto Domingo. Iglesia de Santo Do-mingo; 5.ª Ruta artístico-religiosa:

camarín de nuestra Señora del RosarioCoronada, copatrona de Granada; y ca-marín de la Virgen de las Angustias, pa-trona de Granada y su archidiócesis; 6.ªClaustro del palacio consistorial, antiguoconvento de Carmelitas Descalzos; 7.ªGrupo de bares de la Ruta de las tapas.Barrio del Realejo; 8.ª Monumento de laAlhambra y el Generalife.

El objetivo era hacer un congreso urbano,de traslados a pie por las diferentes sedes,para que el visitante auténticamente dis-frutara de las calles, monumentos, am-bientes y comercio de nuestra ciudad.

Durante cuatro días más de trescientaspersonas se han mezclado con los grana-dinos y han compartido la misma ciudad.El objetivo se ha cumplido con creces.

El congreso ha contado con la colabora-ción, entre otros, de la Fundación CajaRural Granada, Patronato Provincial deTurismo de la Diputación de Granada,Turismo del Ayuntamiento de Granada,Escuela Técnica Superior de Arquitecturade la UGR, Emasagra, ALSA –entre otrasempresas– y todo el apoyo de la Real Fe-deración de Hermandades y Cofradías deGranada. A todos ellos, nuestro sinceroagradecimiento por el apoyo material ymoral recibido.

Gólgota 31

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS

LJQR

GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 31

32 Gólgota

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS

Fernando Fossati

MLG

GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 32

Gólgota 33

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS

MLG

MLG

GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 33

34 Gólgota

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS

Fernando Fossati

MLG

GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 34

Gólgota 35

75 ANIVERSARIO DEL HUERTO DE LOS OLIVOS

MLG

FLR

GOLGOTA diciembre 19.qxp_Maquetación 1 16/12/19 16:34 Página 35