of 31 /31
ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN

8 Alianzas Estrategicas y Estrategia-De-cooperacion (1)

Embed Size (px)

Text of 8 Alianzas Estrategicas y Estrategia-De-cooperacion (1)

Diapositiva 1

Estrategia de cooperacin

Estrategia de cooperacin Consiste en que dos o mas empresas trabajan juntas para lograr un objetivo comn.

Cooperar con otras empresas es otra de las estrategias que las empresas utilizan con el fin de crear un valor para los clientes superior al costos de proporcionar dicho valor y establecer una ventaja competitivas.

Alianzas estrategicas Es una estrategia de cooperacin que consiste en que dos o ms empresas combinan parte de sus recursos y capacidades para crear una ventaja competitiva.

Las alianzas estratgicas son vnculos que unen a las empresas, estas implican que existe cierto grado de intercambio y que las partes comparten capacidades y recursos con el fin de desarrollar o distribuir sus bienes o servicios en cooperacin.

Empresa Conjunta o Joint VentureAlianza Estratgica con Aportacin de Capital SocialAlianza Estratgica sin Aportacin de Capital Social

Alianzas Estratgicas: Principal tipo de Estrategia de Cooperacin

Joint Venture.Empresa Independiente.Compartimiento de recursos y capacidades.

Alianza Estratgica con Aportacin de CS.Distintos porcentajes de la empresa constituida.

Alianza Estratgica sin Aportacin de CS.Relacin Contractual No constituyen una empresa independiente por separado.Sin porcentajes en CS.

RAZONES PARA FORMAR ALIANZAS ESTRATGICASNecesidad de Adquisicin de tecnologa de manera rpida.Introduccin de manera ms rpida en los mercados.Crecimiento de la organizacin.Reduccin de la competencia.Mejora de capacidad.Acceso a los recursos.Ayuda entre los socios (reciprocidad).

EC a nivel de NegociosDesempeo en mercado de productos.Alianzas estratgicas complementarias.Estrategia para responder a la competencia.Estrategia para reducir la incertidumbre.Estrategia para reducir la competencia.Alianzas estratgicas complementariasCompartimiento de recursos y capacidades en distintas etapas de la cadena de valor.

Reaccin ante cambios en el entorno.

Medio para adaptacin a dichos cambios.

Compartimiento cuando estn en la misma etapa de la cadena de valor.

Concentracin en las oportunidades a largo plazo de desarrollo y distribucin de productos.

AEC VerticalAEC Horizontal

Estrategia para responder a la competencia

Las empresas que compiten ejecutan acciones para atacar a sus rivales y para presentar respuestas competitivas ante las acciones de la competencia.

Las empresas usan las alianzas estratgicas para responder a estos ataques de las competidoras. Dichas alianzas se utilizan principalmente para responder a las medidas estratgicas y no a las tcticas.Estrategia para disminuir la incertidumbreLas empresas usan las alianzas estratgicas de los negocios para protegerse contra los riesgos y la incertidumbre, particularmente en los mercados de ciclo rpido.

Estrategia para Reducir la competencia

Aparte de las alianzas estratgicas, la colusin es un tipo de estrategia de cooperacin que las empresas usan para disminuir la competencia.

Colusin explicita: ocurre cuando las empresas negocian directamente el volumen de su produccin y llegan a arreglos relativos a los precios con el propsito de disminuir la competencia.

Colusin tcita: ocurre cuando varias empresas de una industria observan las acciones de la competencia, para coordinar, indirectamente, sus decisiones relativas a la produccin y a los precios. A diferencia de lo que ocurre con la colusin explicita, las empresas que participan en una colusin tcita, no negocian directamente las decisiones relativas a la produccin ni a los precios.

11Evaluacin de las estrategias de cooperacin de los negociosPara poder desarrollar una ventaja competitiva empleando una alianza, el conjunto especifico de recursos y habilidades compartidas de forma nica deben ser valiosos, raros, difciles de imitar e insustituibles.

Hay evidencia que indica que las alianzas estratgicas de los negocios que se complementan, tienen ms probabilidades de desarrollar una ventaja competitiva sostenible.

Las alianzas estratgicas diseadas para responder a la competencia y para disminuir la incertidumbre crean tambin ventajas competitivas, sin embargo, estas ventajas suelen ser ms temporales que las desarrolladas por medio de alianzas estratgicas complementarias.

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DE COOPERACION

Por qu cooperacin corporativa, frente adquisicin o fusin?Gobierno anfitrin prohbe las fusiones y las adquisiciones.Requieren menor compromiso de recursos.Mayor flexibilidad en esfuerzos para diversificar las operaciones de las aliadas.Ensayar si una futura adquisicin o fusin es benfica.

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DE COOPERACION

Alianzas Estratgicas para la DiversificacinEs una estrategia de cooperacin de las corporaciones mediante la cual stas comparten algunos de sus recursos y destrezas para diversificarse en zonas de mercados o productos nuevos.

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DE COOPERACIONAlianzas Estratgicas SinergticasEs una estrategia de cooperacin de las corporaciones mediante la cual stas comparten algunos de sus recursos y destrezas para crear economas de efecto especfico. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DE COOPERACION

Las Franquicias.Son estrategias de cooperacin de las corporaciones mediante la cual una empresa (franquiciante) establece una relacin contractual con una franquicia que describe y controla la forma en que compartir sus recursos y destrezas con las aliadas (franquiciatarias).ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DE COOPERACION

Una franquicia es un convenio contractual entre dos compaas que tienen personalidad jurdica independiente, en el que una de ellas otorga derecho de vender su producto o hacer negocios con sus marcas registradas en una ubicacin dada, durante un periodo de tiempo determinado.

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS DE COOPERACION

Estrategia internacional de CooperacinUna alianza estratgica transfronteriza es una estrategia de cooperacin internacional con la cual las empresas que tienen oficinas matrices en distintos pases combinan parte de sus recursos y destrezas para poder crear una ventaja competitiva.

Las alianzas intrafronterizas pueden ser muy complejas, podran ser necesarias para mejorar la tecnologa, un ejemplo de esta es IBM, Sony y Toshiba, para desarrollar un nuevo microprocesador.

Estrategia de cooperacin en redLa estrategia de cooperacin en red consiste en un convenio entre varias empresas con el fin de formar mltiples asociaciones que cooperaran para lograr objetivos compartidos.

La estrategia de cooperacin en red es en particular efectiva cuando participan en ella empresas que se agrupan dentro de una zona geogrfica.

Las relaciones efectivas entre las asociadas y las interacciones entre ellas cuando comparten sus recursos y capacidades aumentan la probabilidad de que la estrategia de cooperacin en red tenga xito, al igual que tener una empresa funciona como centro estratgico de la produccin. 21Tipo de redes de alianzaUna ventaja de una estrategia de cooperacin en red es que las empresas tienen acceso a los socios de sus socios. Tener acceso a mltiples colaboraciones incrementa la probabilidad de que se puedan formar ventajas competitivas adicionales cuando se amplia el conjunto de recursos y las capacidades que se comparten.

Red de alianza estableEn las industrias maduras, donde la demanda es relativamente constante y previsible se forma una red de alianza estable y las empresas tratan de ampliar sus ventajas competitivas a otros marcos por medio de ellas, al tiempo que siguen obteniendo utilidades de las operaciones en su industrial central.

Las redes estables se forman para que las empresas puedan explotar las economas que resultan de su unin.

Red de alianza dinmica Las redes de alianza dinmica se utilizan en industrias que se caracterizan por tener frecuentes innovaciones de productos con ciclos de vida cortos.

Riesgos competitivosUno de los riesgos de las estrategias de cooperacin es que una de las partes pueda actuar de forma oportunista.

Otro de los riesgos es cuando las empresas han hecho falsas declaraciones sobre las competencias que aportara a la sociedad.

Cuando una de las empresas no cumpla con el compromiso de poner a disposicin de los socios, los recursos y las capacidades que ofreci aportar a la estrategia de cooperacin.

Riesgos competitivos como manejarlos

Estrategia de Cooperacin Automotriz, Renault-Nissan y Daimler AG.La alianza de cooperacin estratgica entre Renault- Nissan y Daimler AG permitir que ambas compaas se beneficien de una serie de proyectos determinados. Las compaas adems harn un intercambio de acciones que corresponden a una participacin de 3.1%.

Desde ahora y en un futuro a largo plazo, reforzamos nuestra competitividad en el segmento de los coches pequeos y compactos y reducimos nuestro impacto de emisiones de CO2.

Desarrollar productos especficos de cada marca a partir de arquitecturas comunes. La idea individual de cada marca no se ver afectada.

Esta alianza concretamente se basa en una nueva arquitectura comn para los compactos urbanos, sin embargo, todos los vehculos sern claramente diferentes entre s, en trminos de diseo del producto pues la principal caracterstica de la nueva arquitectura ser su concepto nico de traccin trasera aplicado actualmente a los vehculos Smart (Daimler).

El eje de la cooperacin de grupos motopropulsores tambin est determinada en esta alianza, de motores diesel y gasolina de alta eficiencia.

Cabe destacar que esta alianza trae consigo una mejor capacidad de produccin, inversiones compartidas que permitirn una equivalente estructura global en costos.

Conclusin La confianza es un aspecto que tiene cada vez mas importancia para el xito de las estrategias que tiene cada vez mas importancia para el xito de las estrategias de cooperacin.

Las empresas reconocen el valor que tienen que asociarse con empresas conocidas por su confiabilidad. Cuando hay confianza, la estrategia de cooperacin es administrada para maximizar las oportunidades que persiguen los socios.

Cuando no hay confianza, se utilizan contratos formales y muchos sistemas de vigilancia para administrar las estrategias de cooperacin. La participacin en una estrategia de cooperacin tiene como propsito minimizar los costos y no de maximizar las oportunidades. Gracias por su atencin!