8° Básico Guía Relación Adultos Adolescentes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 8° Básico Guía Relación Adultos Adolescentes

    1/3

    Colegio Tierra del Fuego QuillotaAsignatura: Habilidades SocialesProfesor(a): Erick Rivera FritisCurso: !"sico A#arillo$%erde

    “Lo que da” y “lo que no da” en las relaciones entre adolescentes y adultos.

    &'ltiles eresiones escuc*a#os entre los adultos+ tanto adres co#o educadores+,ue dan cuenta de ciertos desencuentros entre ellos - los adolescentes: .no losentende#os/+ .les *ablas+ ero no te *acen caso/+ .*acen sie#re lo ,ue ,uieren/+.son distintos a cuando eran c*icos/+ .no sabe#os ,u0 *acer1/ Estas voces re#itentanto a la incertidu#bre+ co#o al inter0s or co#render r"cticas - eerienciasconsideradas raras+ nuevas - etra2as1

    3as adolescencias en cada 0oca - en cada escenario fueron nuevas - etra2as1 Algodiferente sie#re interroga los #odos conocidos - #ediana#ente seguros de seradolescente+ - ta#bi0n los de reconocerse co#o adultos frente a ellos1 Sin e#bargo+arecer4a ,ue se one en funciona#iento cierta l5gica del te#or or la cual se

    constru-en si#b5lica#ente co#o .nuevos/ fen5#enos ,ue no lo son+ - ,ue no vienendel .#"s all"/ co#o si los adultos nada tuvieran ,ue ver con ellos1 En realidad+ sonsituaciones o fen5#enos ,ue ad,uieren #a-or visibilidad en un #o#ento - contetoen articular+ ,ue se resentan de un #odo diferente al ,ue lo *ac4an antes+ o ara loscuales las resuestas vigentes -a no alcan6an1

    7Qu0 signi8ca ser adulto9 7Cu"l es su funci5n en relaci5n con las necesidades de losadolescentes9 7Cu"les son las ideas+ las actitudes - las acciones ,ue di8cultan ofacilitan los v4nculos entre ellos9

    El creci#iento+ entendido co#o ese roceso gradual en el ,ue nos alea#os de ladeendencia caracter4stica de la ni2e6 ara converti#os en ersonas aut5no#as+ tieneco#o condici5n sine ,ua non la resencia de adultos caaces de co#ro#eterse enrelaciones de con8an6a - de cuidado1 Eso ,ue odr4a ensarse co#o algo general araabordar las relaciones entre adultos - 5venes+ deende de las condiciones en lascuales las r"cticas de crian6a se desliegan1 En los gruos de re;ei5n con adultos+en su #a-or4a #ueres #adres de *ios$as adolescentes+ ,ue se reali6aron en elconurbano bonaerense+ se identi8caron algunas ideas o #itos en relaci5n con laadolescencia - las r"cticas de crian6a+ cu-a ersisten cia odr4a traducirse en ,ue esaosici5n del adulto ,uede diluida o se deslace:

    -1. Todo tiempo pasado siempre fue mejor. 3a ideali6aci5n de un asado leano+en el ,ue los 5venes eran distintos or estar euestos a #enos riesgos+ resetar #"sa los adultos - tener #"s oortunidades+ contin'a oerando co#o #odelo araco#render - de8nir los #odos en ,ue los adultos se relacionan con los 5venes1 3osadolescentes de *o-+ a diferencia de lo ,ue los adultos re8eren sobre ellos cuandoeran 5venes+ .no tienen nada ,ue *acer/+ .no est"n rearados - no les interesanada/1 Estas #iradas negativi6an las r"cticas de los 5venes+ i#idiendo ensar ent0r#inos de otencialidades1 En lugar de ensar en los 5venes *o-+ co#o suetos de

  • 8/18/2019 8° Básico Guía Relación Adultos Adolescentes

    2/3

    derec*os+ ,ue tienen #iedos+ eectativas+ angustias+ alegr4as+ se los aborda co#oalgo en transici5n e in co#leto1 Esto se traduce en una esecie de .luc*a entregeneraciones/+ donde leos de escuc*ar e interca#biar desde la diferencia+ ri#a larivalidad co#o si fueran ares1 Sostener un lugar de adultos i#lica resignar a ese oven ,ue ,uisi#os ser+ co#o ta#bi0n al ,ue fui#os1 Estancados en el asado =,ui6"sno tan leano> no se visibili6an las variaciones socio>*ist5ricas+ ni las articularidadesde los contetos1 El desaf4o es resolver los con;ictos entre lo ideal - lo real+ ensandoen las osibilidades co#o reconoci#iento de las caacidades+ #"s ,ue co#o esera

    de lo deseable1

    -2. Ser adolescente es una cuestión de edad.  Si bien no uede negarse ladi#ensi5n biol5gico>#adurativa ara ensar en la adolescencia+ no uede convertirseen la 'nica di#ensi5n elicativa1 .Tener la edad usta/+ .todav4a son c*icos aradecidir/+ .-a son grandes/ son argu#entos ,ue dan cuenta del uso de la clasi8caci5nor edades ara de8nir el asae de la ni2e6 a la adolescencia+ - de ella a la vidaadulta1 Es el criterio cronol5gico el ,ue deter#ina el #odo en ,ue deben *acerse lascosas+ desconociendo la in;uencia de los asectos sociales - culturales1 ?i si,uiera losca#bios uberales se roducen ara todos los 5venes a la #is#a edad1 3os rocesosde creci#iento no son *o#og0neos ni universales+ resonden a tie#os l5gicos #"s

    ,ue cronol5gicos+ - si bien todos los adolescentes se enfrentan a un tie#o de esera+el #odo en ,ue este transcurre - los resaldos - recursos con los ,ue cuenta en esos#o#entos+ #arcar"n las diferencias1

    -3. El crecimiento es una tendencia heredada. Entre las elicaciones ,ue losadultos utili6an ara co#render las diferencias ,ue registran entre adolescentes.nor#ales/ - los .,ue tienen roble#as/+ redo#ina la idea de *aber sido bien criadosde c*icos1 Esta idea de continuidad entre el #undo infantil - el de la adolescenciaser4a la garant4a de un desarrollo sano1 Sin e#bargo+ ese a .*aberles dado todo>c5#o re8eren los adultos> te contestan/+ .no te *acen caso/+ .se te escaan de las#anos/1 El con;icto - la confrontaci5n son in*erentes a las relaciones entreadolescentes - adultos+ or,ue las vivencias - las eeriencias son diferentes1 3asnegociaciones - el estableci#iento de acuerdos >sobre los ,ue sie#re necesitare#osvolver> son tareas necesarias+ aun,ue no sie#re resulten agradables1 Acetar ,ue lascosas no son de deter#inada #anera s5lo or,ue la s deci#os+ ,ue oner l4#ites no,uiere decir ser autoritarios+ ,ue el disenso no es sin5ni#o de falta de reseto+ ,ueode#os .soltarles la soga - con8ar en lo ,ue *acen/+ es arte de los arendi6aes,ue tienen los adultos sobre la adolescencia1

    3o ,ue los adolescentes son o ,uisieran ser+ lo ,ue *acen o lo ,ue les gustar4a ser+ nose constru-e de una ve6 - ara sie#re1 Es un roceso donde son necesarios untosde sost0n - #arcas ,ue er#itan tra6ar recorridos ,ue son sie#re irregulares1 En eserecorrido+ ara los articiantes de los gruos de re;ei5n+ .no da/ ,ue no *a-aadultos resentes+ as4 co#o ta#oco ,uerer ,ue los 5venes *agan las cosas co#o losadultos ,uieren1 .3o ,ue da/ es acetar ,ue no sie#re va#os a estar de acuerdo+*ablar de te#as ,ue reocuan sin dra#ati6ar+ estar a*4 - ser claros con lo ,ue,uere#os trans#itir1 @stas - otras claves o ideas sobre los v4nculos entre adultos -adolescentes fueron siste#ati6adas en un #aterial de difusi5n roducido con losarticiantes+ co#o cierre de los gruos de re;ei5n1

  • 8/18/2019 8° Básico Guía Relación Adultos Adolescentes

    3/3

    3os v4nculos entre adultos - adolescentes son #"s de negociaci5n ,ue de i#osici5n1En esa tra#a de relaciones no *a- 8e6a ni estabilidad+ sino uro #ovi#iento1 ?o s5lolos adultos cr4an a los adolescentes+ sino ,ue ta#bi0n ellos cr4an a sus cuidadores enla #edida en ,ue los acostu#bran a #anearse en - con situaciones diferentes1

    B