17
80 preguntas de coaching Diagnóstico de Fortalezas 1. ¿Cuáles son tus mayores fortalezas? 2. ¿Qué estás haciendo que es interesante y por lo que estás animado? 3. ¿Qué es lo que más te divierte y te entretiene? 4. ¿Qué es lo que más te relaja y te permite centrarte? 5. ¿Qué actividades haces con regularidad que te ayudan a lograr tus objetivos? 6. ¿Qué haces bien que puede mejorarse todavía más? Diagnóstico de Debilidades 7. ¿Cuáles son tus debilidades, defectos o limitaciones? 8. ¿Cuáles son tus miedos? 9. ¿Podrías decirme aquello que te preocupa que jamás admitirías en público? 10. ¿Cuántas veces has intentado avanzar hacia tu/tus objetivos y no lo has conseguido? ¿Por qué? 11. ¿Es eso que haces realmente importante para alcanzar tu objetivo, o podrías dejarlo de lado y hacer otra cosa que sí lo fuera? 12. ¿Cómo te limitas/obstaculizas a ti mismo? 13. ¿Qué haces que no te permite avanzar? ¿Por qué? 14. ¿Qué te molesta o te limita a ser proactivo o más lanzado con el asunto? 15. ¿Qué estás tolerando en tu vida que te gustaría no tener que tolerar más? 16. Si pudieras eliminar algo de tu vida ¿Qué sería? 17. ¿Qué actividades haces con regularidad que no te ayudan a lograr tus objetivos? ¿Qué haces mal que puede mejorarse? 18. ¿Qué has dejado por hacer para luego continuamente, que no has logrado hacer por mucho tiempo, y por qué? 19. ¿Hay algún tabú o preconcepción que te limita a tomar acción? Diagnóstico de Relaciones (de pareja, de negocios, etc.) 20. ¿Qué te molesta de tu relación? 21. ¿Qué te encanta de tu relación? 22. ¿Qué tienes que hacer para que la relación mejore? 23. ¿Qué tiene que la otra parte para que relación actual mejore? 24. ¿Qué ha hecho la otra parte que no se lo has agradecido aunque se lo merece? 25. ¿Qué has hecho tu que no es agradecido por la otra parte? 26. ¿Qué te gustaría decirle, pero que por miedo o inseguridades no lo has hecho? 27. ¿Qué le falta a tu relación? 28. ¿Qué le sobra a tu relación?

80 Preguntas De4 Coaching

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la indagacion en el Coaching es la herramienta basica para descubrir hacia donde quiere avanzar el cliente ante la presencia de una situacion que no puede resolver y que se le llama quiebre.Para ello requiere realizar preguntas poderosas que a traves de ellas se determine su estado actual y cual es su estado deseado. tomando en cuenta su historia personal para alcanzar la meta deseada.

Citation preview

Page 1: 80 Preguntas De4 Coaching

80 preguntas de coachingDiagnóstico de Fortalezas

1. ¿Cuáles son tus mayores fortalezas?

2. ¿Qué estás haciendo que es interesante y por lo que estás animado?

3. ¿Qué es lo que más te divierte y te entretiene?

4. ¿Qué es lo que más te relaja y te permite centrarte?

5. ¿Qué actividades haces con regularidad que te ayudan a lograr tus objetivos?

6. ¿Qué haces bien que puede mejorarse todavía más?

Diagnóstico de Debilidades

7. ¿Cuáles son tus debilidades, defectos o limitaciones?

8. ¿Cuáles son tus miedos?

9. ¿Podrías decirme aquello que te preocupa que jamás admitirías en público?

10. ¿Cuántas veces has intentado avanzar hacia tu/tus objetivos y no lo has conseguido? ¿Por qué?

11. ¿Es eso que haces realmente importante para alcanzar tu objetivo,

o podrías dejarlo de lado y hacer otra cosa que sí lo fuera?

12. ¿Cómo te limitas/obstaculizas a ti mismo?

13. ¿Qué haces que no te permite avanzar? ¿Por qué?

14. ¿Qué te molesta o te limita a ser proactivo o más lanzado con el asunto?

15. ¿Qué estás tolerando en tu vida que te gustaría no tener que tolerar más?

16. Si pudieras eliminar algo de tu vida ¿Qué sería?

17. ¿Qué actividades haces con regularidad que no te ayudan a lograr tus objetivos? ¿Qué haces mal que puede

mejorarse?

18. ¿Qué has dejado por hacer para luego continuamente, que no has logrado hacer por mucho tiempo, y por

qué?

19. ¿Hay algún tabú o preconcepción que te limita a tomar acción?

Diagnóstico de Relaciones (de pareja, de negocios, etc.)

20. ¿Qué te molesta de tu relación?

21. ¿Qué te encanta de tu relación?

22. ¿Qué tienes que hacer para que la relación mejore?

23. ¿Qué tiene que la otra parte para que relación actual mejore?

24. ¿Qué ha hecho la otra parte que no se lo has agradecido aunque se lo merece?

25. ¿Qué has hecho tu que no es agradecido por la otra parte?

26. ¿Qué te gustaría decirle, pero que por miedo o inseguridades no lo has hecho?

27. ¿Qué le falta a tu relación?

28. ¿Qué le sobra a tu relación?

Page 2: 80 Preguntas De4 Coaching

Definiendo Objetivos

29. ¿Cuáles son tus objetivos?

30. ¿A dónde quieres llegar y por qué?

31. ¿Son realistas tus objetivos?

32. ¿Son suficientemente ambiciosos para que no pierdas la motivación rápidamente?

33. ¿Qué te dice tu intuición sobre el objetivo que quieres alcanzar?

34. Si el/los objetivos que define el cliente son genéricos: ¿Puedes describir con detalles el objetivo hasta el

punto que sea medible de alguna manera?

35. ¿Cuáles serían tus objetivos a corto plazo si supieras que tienes solo 1 año más de vida?

36. ¿Cuáles serían tus objetivos si supieras que tienes solo 1 mes de vida?

37. Imagina que han pasado 5 años y te sientes orgulloso por haber conseguido eso que deseabas. Crea una lista con las 5

metas logradas que te hacen sentir orgulloso desde ese futuro de éxito.

38. Imagina que hoy ya has alcanzado todos los objetivos que son realmente importantes para ti ¿Qué te falta por cambiar?

39. Si la vida pudiera dividirse en áreas como salud, dinero, amor, familia, estado físico, autoestima, carrera/negocios,

realización personal y ocio, ¿me estaría dejando algún área importante fuera?

40. ¿Cuál de las áreas o dimensiones de tu vida hay que trabajar porque necesitas mejorarla lo antes posible?

41. Describe en una frase el objetivo más importante para ti. Si te dijera que puedes conseguir aun más todavía, ¿cómo

mejorarías ese objetivo?

42. Si pudieras añadir algo más en tu vida ¿Qué añadirías?

43. ¿Qué es eso que podrías hacer si no tuvieras problemas de dinero?

¿Por qué?

44. Imagina que conseguiste el dinero que necesitabas para dejar tu trabajo y hacer eso que tanto deseas; imagina que han

pasado 3 años, ¿descríbeme con detalles que es eso que has logrado por lo que te sientes orgulloso?

45. ¿Qué hace falta para que estés más motivado por hacer las acciones que has decidido tomar para esta semana?

46. ¿Qué tienes que lograr para lograr la libertad financiera que te permitiría vivir el estilo de vida que deseas?

47. ¿Qué es más importante para ti: el tiempo libre o el dinero? ¿Por qué?

48. ¿Por qué motivos quieres ser recordado cuando te mueras?

49. ¿Qué sería lo más valioso que pudieras obtener de esta sesión de coaching?

50. Si el área de tu vida que más ayuda necesita es “dinero”, describe: ¿qué quieres conseguir con el dinero?

51. ¿Qué tendría que pasar en estos próximos días/meses para que al despertarte te sintieras realmente feliz?.

52. ¿Puedes listar qué necesitas conseguir en cada área de tu vida para que tu vida sea perfecta?

53. ¿Qué hace falta para que estés más motivado para hacer las acciones que has decidido tomar para esta semana?

Page 3: 80 Preguntas De4 Coaching

Definiendo Acciones

54. ¿Qué ha hecho la persona que ha logrado los objetivos que tu quieres alcanzar?

55. ¿Cuáles son las acciones que tienes que tomar para obtener la información que necesitas?

56. ¿Cuál es el siguiente paso?

57. ¿Describe detalladamente que harás esta semana para avanzar?

58. ¿Puedes hacer algo más?

59. ¿Si la persona que quieres ser estuviera en frente tuyo, que te recomendaría?

60. ¿Que debiera decirte yo como tu coach cuando te veo haciendo eso que te limita?

61. ¿Para mejorar, que es lo que tiene que pasar?

62. ¿Qué puedes hacer para lograr el apoyo de aquellos que necesitas?

63. ¿Si no tienes los recursos necesarios para tomar las acciones que crees necesarias para avanzar hacia tus objetivos?

¿Qué otras opciones tienes?

64. Si tuvieras más tiempo disponible para avanzar hacia tus objetivos

¿Qué harías diferente?

65. Si tuvieras menos tiempo disponible para avanzar hacia tus objetivos ¿Qué harías diferente?

66. ¿Qué crees que haría en tu lugar la persona que más admiras?

67. Si tuvieras en frente a la persona que ya ha logrado tus objetivos, ¿qué le preguntarías?

68. ¿Cuáles son los pasos o acciones que puedes tomar ya mismo para acercarte a tu objetivo?

69. ¿Qué otra información te hace falta para saber qué pasos tomar?

70. Si pudieras tener en frente a la persona que tuviera todas las respuestas a tus preguntas, dudas o falta de información,

¿qué le preguntarías?

71. Si supieras por arte de magia que todo lo que hagas en las próximas

4 semanas te saldrá bien, ¿qué harías?

Creando Perspectiva

72. ¿Cuál sería el mayor impacto en alguna área de tu vida o en los que más quieres si lograras alcanzar tu objetivo más

importante?

73. ¿Si no tuvieras preconcepciones y/o tabúes, qué harías que te cuesta hacer ahora?

74. ¿Qué has logrado en tu vida hasta ahora por lo que te sientas realmente orgulloso?

75. ¿Hay algún tabú o preconcepción que te limita a tomar acción?

76. ¿Por qué puedes estar agradecido actualmente?

77. ¿Hay alguien que aprecies o admires que tenga una visión opuesta o muy diferente a la tuya? Cuéntame cómo ve este

asunto.

78. ¿Qué pasaría si cambias tu modo de ver las cosas?

79. ¿Por qué decidiste que esa era la mejor opción?

80. ¿Qué has aprendido de esto / de esa experiencia?

Cada una de estas preguntas puede ser el inicio de muchas otras usando el ‘qué’, ‘cuándo’, ‘dónde’ y ‘cómo’. No cometas el

error de estructurar tu sesión con base en una serie de preguntas pre-establecidas. Como coach debes tener compasión por

tu cliente, lo que te permitirá ponerte en sus zapatos y analizar su realidad, objetivos, complejos, etc. Eso te ofrecerá

contexto para usar la pregunta que encaja con el momento y la situación en la sesión de coaching. Es más importante saber

escuchar que preguntar, pero tan solo con la pregunta adecuada podréis escuchar aquello que os permitirá avanzar.

Saludos,

Page 4: 80 Preguntas De4 Coaching

Preguntas Poderosas, ejemplos: ¿Qué quiero ver/sentir/escuchar/tocar/oler/saborear?  ¿Cómo quiero vivir?  ¿Por qué motivos quieres ser recordado cuando te mueras? ¿Por qué quiero conseguir mis objetivos?  ¿Son realistas tus objetivos? ¿Qué me está limitando actualmente?  ¿Qué quiero conseguir exactamente? Si pudieras eliminar algo de tu vida ¿Qué sería? ¿Cuáles son tus miedos? ¿Cuáles son los recursos, habilidades y capacidades que tengo?  ¿En qué soy realmente bueno? ¿Para mejorar, qué es lo que tiene que pasar? ¿Qué podría hacer diferente para conseguir otros resultados diferentes?  ¿Qué me dice la intuición sobre los objetivos que quiero alcanzar?  ¿Qué has aprendido de esto / de esa experiencia? ¿Qué me dice la situación actual que estoy viviendo?  ¿Cuál es el primer paso que tengo que dar para acercarme a mis objetivos? 

- See more at: http://www.pnlydesarrollopersonal.com/que-son-las-preguntas-poderosas-del-coaching/#sthash.VWoXqQ7e.dpuf

El arte de formular preguntas poderosas en el coachingSabemos que un coach no da consejos, ni emite opiniones y mucho menos juzga lo que su cliente le expresa. En el coaching se parte de la premisa de que el cliente es el único que tiene las respuestas para sus preguntas. La tarea del coach es "iluminar" ciertas áreas o zonas desconocidas hasta el momento por el cliente. Para lograr este objetivo el coach plantea a su cliente diferentes preguntas que lo ayuden a generar espacios de reflexión a partir de los cuales saldrán las respuestas y acciones necesarias que lo ayudarán a lograr sus metas. 

A continuación deseo compartir con ustedes algunos tips para formular preguntas poderosas:

1. Busquen que las preguntas reúnan las siguientes características:

- Ser cortas y simples.- Ser abiertas.- Ser precisas.- Orienten al cliente a emprender una acción.- Empiecen preferentemente con las palabras: “Qué” y "Cómo". Eviten el uso del "Por qué", sólo lleva a que el cliente busque justificarse en la medida de que se siente cuestionado o juzgado.

- Esten orientadas al objetivo y no al problema.- Esten centradas en el presente y en el futuro, y no en el pasado.- Son planteadas con un propósito definido y honesto.- Inviten al cliente a reflexionar y tomar conciencia.- Ayuden a construir y mantener una relación de sintonía entre el coach y el cliente.- Susciten estados emocionales en el cliente que lo impulsen a tomar acción.

2. Las preguntas deben ser planteadas en el timing adecuado de cada cliente. Cada cliente tiene un "momento personal" en el que está listo para escuchar ciertas preguntas y para poder reflexionar a partir de las mismas. Una pregunta potencialmente buena puede terminar siendo una mala pregunta si es planteada en un timing inadecuado para el cliente.

3. Antes de plantear una pregunta al cliente conviene chequear primero si éste tiene información que le sirva para responderla. Si no la tiene es mejor no formular la pregunta en ese momento ya que lo único que lograremos será generarle sentimientos de frustración. En estos casos primero conviene darle al cliente una tarea que le permita acceder a dicha información y luego se le plantea la pregunta.Las preguntas que plantea un coach a su cliente pueden cumplir diferentes propósitos, tales como:

Page 5: 80 Preguntas De4 Coaching

(a) Ayudar al cliente a definir y precisar sus metas:

- ¿En un mundo ideal en el que todo es posible qué es lo que quieres lograr?- ¿Qué exactamente verás, oirás o sentirás cuando logres lo que quieres?- ¿Cómo te visualizas habiendo logrado tu meta?- ¿Cuándo quieres alcanzar esta meta?

(b) Ayudar al cliente a identificar los valores que están representados en sus metas:

- ¿Qué te aportará el logro de esta meta?- ¿Qué te motiva o impulsa a querer lograr esta meta?- ¿Qué vas a obtener al lograr esta meta?

(c) Ayudar al cliente a obtener retroalimentación sobre el logro o avance hacia su meta:

- ¿Qué pruebas tendrás de que te estás acercando al logro de tu meta?- ¿Cómo sabrás que has logrado tu meta?- ¿Cómo medirás tu progreso hacia tu meta?- ¿Qué hiciste que te ayudó a lograr tu meta? (cuando el resultado fue exitoso)- ¿Qué has aprendido de lo que pasó? (cuando el resultado no fue exitoso)- ¿Qué puedes hacer de diferente la próxima vez? (cuando el resultado no fue exitoso)

(d) Ayudar al cliente a identificar los recursos que necesita para lograr su meta y los obstáculos que le impiden alcanzarla:

- ¿Con qué recursos cuentas desde ahora para lograr tu meta?- ¿Qué recursos vas a necesitar para alcanzar tu meta?- ¿Qué vas a hacer para tener estos recursos?

- ¿Conoces a alguna persona que ya haya logrado esta meta? ¿Qué hizo para lograrla?- ¿Qué te impide lograr esta meta?- ¿Qué hábitos te están deteniendo en tu avance hacia tu meta?- ¿Qué vas a hacer para superar estos obstáculos?

(e) Ayudar al cliente a identificar cuánto control e influencia tiene en el logro y mantenimiento de su meta:

- ¿Del 1 al 10, qué tan retadora sientes esta meta?- ¿Qué vas a hacer concretamente para alcanzar esta meta?- ¿Qué necesitas hacer para alcanzar esta meta?- ¿Qué otras opciones tienes para alcanzar esta meta?- ¿Una vez que hayas alcanzado tu meta, qué vas hacer para mantenerla?

(f) Ayudar al cliente a evaluar el impacto ecológico que tendrá el logro de su meta (impacto en su vida y en su entorno):

- ¿Las personas que son importantes para tí qué piensan de esta meta?- ¿Qué impacto va a tener en tu vida y en la de los otros el logro de esta meta?- ¿Cómo se verán afectadas tus diferentes áreas de la vida cuando logres esta meta?- ¿Cómo se verá afectado el equilibrio entre las diferentes áreas de tu vida al lograr esta meta?- ¿Qué es lo peor que podría pasar si logras esta meta?- ¿Qué es lo mejor que podría pasar si alcanzas esta meta?

El coach ha medida que va ganando experiencia en la práctica del coaching aprende a formular preguntas cada vez más poderosas hasta que llega un momento en que logra que este tipo de preguntas le fluyan sin hacer mayor esfuerzo.

Es increible y muy gratificante escuchar a tu cliente expresar: "Nunca me había hecho esta pregunta", "Ahora que lo pienso me doy cuenta de que...", "Escuchar esta pregunta me lleva a sentirme algo confundido...como que estoy empezando a ver esto de una manera diferente", etc.Este tipo de comentarios son la mejor prueba de que un coach ha planteado una pregunta poderosa a su cliente y que lo está ayudando a ampliar sus espacios de reflexión y a generar una nueva mirada que lo impulsará a tomar acciones que finalmente lo conduzcan a resultados exitosos.

Page 6: 80 Preguntas De4 Coaching

“Si de veras queremos vivir, lo mejor es empezar cuánto antes a intentarlo”. 

Wh. Auden

www.coachonline.com.ar www.patriciahashuel.com.ar [email protected]

Hoy quiero crear con vos una experiencia especial contigo:

Abrir una conversación de coaching sin tenerte presente

Me gustaría que lo experimentemos juntos, apuesto a mí. Tengo confianza en que

es una buena idea .

El Coaching es una disciplina que ayuda a pensar diferente, nos enseña a mirar el

mundo de otra manera.

El Coach hace preguntas y abre conversaciones desde su propio observador de conductas, comportamientos, emociones y gestos que la otra persona le muestra . De esta manera identifica cuáles son los obstáculos que la frenan en el camino hacia sus objetivos . Luego de convalidarlos con ella diseñan juntos espacios para superar las limitaciones . De esta manera las personas logran desempeños inesperados y son capaces de superar los desafíos con que la vida los enfrenta.

El Coaching es una disciplina que puede aplicarse a cualquier tipo de conflicto comunicacional tanto en lo empresarial como en lo personal . En un equipo de trabajo o en una persona individual. En cualquier espacio donde se presente un problema y nuestra capacidad de ver y actuar se halle comprometida por nuestras limitaciones.

También es muy utilizado como facilitador de proyectos apuntando a disolver los obstáculos que se interponen en el accionar efectivo, focalizando las acciones hacia el propósito elegido y dirigiendo la brújula del compromiso hacia los objetivos

Como ves este es un trabajo para hacer por lo menos de a dos y mi desafío hoy será hacerte preguntas sin tener tus respuestas. El objetivo es que mis preguntas te abran a espacios de posibilidades nuevos, que te permitan hacer cosas diferentes. La consigna es que vayas respondiendo una a una mentalmente o por escrito o frente a un espejo, como te guste pero respondiendo al fin.

Page 7: 80 Preguntas De4 Coaching

Una a una , ese es el juegoIntentémoslo :Piensa en una situación que no quieras más para tu vida. Algo para lo que hoy estés dispuesto a decir: Basta! No quiero más esto en mi vida!.........................................................................................................................

“Ver lo que te sucede como un problema Es sólo ver una parte de lo que te pasa

La otra parte sería poder ver la posibilidad que se te revelaEl desafío de encontrar el aprendizaje en esta oportunidad”

Observa el estado de ánimo que tienes frente a esta situación:........................................................................................................................

“La emoción que sientes no existe por si solaSino por la explicación que tu le das”

¿Cuál es la conversación interna de ese momento que te tiene atrapado aun hoy?...............................................................................................................................

“Tu no tienes control acerca de los pensamientos que tienes,lo que si puedes hacer 

es dejar que ellos, te sigan controlando”

¿Cuáles son las creencias que hay detrás de ese estado de ánimo?...........................................................................................................................

¿Qué valor le das a las explicaciones que te separan de lo que quieres?..........................................................................................................................

¿Cuál es el mundo que dejan disponible para ti esas creencias?...........................................................................................................................

¿Vives esas creencias como si fueran verdaderas o como si fueran fantasías?..........................................................................................................................

Sostenemos que las creencias son ilusiones que vivimos como verdaderas por que en algún momento de nuestra vida se dieron así y pensamos que lo que pasó puede volver a pasar.

¿ Qué posibilidades se cierran para vos a partir de esas creencias?............................................................................................................................

“Todo lo que consigues y todo lo que no consigues 

es el resultado de tus pensamientos”¿En qué momento de tu vida aprendiste esas creencias?...............................................................................................................................

“Al creer que algo es imposible lo estas convirtiendo en imposible”

Piensa en la primera persona singular del presente de estos dos verbos:CREER = YO CREOCREAR =YO CREO

El lenguaje no es inocente y a partir de esto yo digo que cuando yo creo (de creer) yo creo ( de crear). Por eso atención con nuestras creencias ya que ellas crean nuestra realidad.

“Si no te gustan los resultados que obtienes 

Page 8: 80 Preguntas De4 Coaching

cambia tus creencias”¿Cuál es la corporalidad que muestras a partir de esa conversación interna?.............................................................................................................................

¿Encontras relación entre el estado de ánimo (que te queda) y esa conversación interna? ¿Cuál sería?.............................................................................................................................

¿Te sucede esto en otras áreas de tu vida?.............................................................................................................................

¿En qué áreas no te pasa esto?............................................................................................................................

¿Qué recursos diferentes tenes en esa área?...........................................................................................................................

“Un cambio de actitud, solamente, puede hacer milagros”

¿Cómo sería aplicar los recursos de un área en la otra?..............................................................................................................................

“Piensa cómo resolvería lo que te sucede un Maestro”

¿Qué espacios de aprendizaje te muestra esta experiencia?.............................................................................................................................

“Creer que lo que no ha ocurrido hasta ahora no ocurrirá jamás; 

es no creer en la dignidad del hombre”Gandhi

¿Qué acciones diferentes podrías hacer a partir de tener otras creencias?............................................................................................................................

“La persona que realmente quiere hacer algo, siempre encuentra la manera. 

Los demás apenas si encuentran excusas”

¿A qué nuevos comportamientos podrías comprometerte?.............................................................................................................................

“Los problemas que tienes hoyNo pueden ser resueltos 

pensando de la misma manera que pensabas cuando los creaste”

Albert Einstein

¿Cómo estas?¿Cómo te sentís en este momento?Te pido que me lo hagas saber y no dudes en escribirme o llamarme paraseguir hablando de esta experiencia

Page 9: 80 Preguntas De4 Coaching

A los coaches los invito a avanzar en el dominio del arte de plantear preguntas poderosas y a compartir algunas

de ellas en este blog!!! http://blog.agape.com.pe/2009/02/el-arte-de-formular-preguntas-

poderosas.html"La Rueda de la Vida"

Una de mis herramientas favoritas del coaching es la "Rueda de la Vida".

Se trata de un círculo grande que está dividido en 8 grandes áreas: (a) entorno físico, (b) salud, (c) carrera/profesión o estudios, (d) desarrollo personal, (e) romance, (f) relaciones personales, (g) ocio, recreación y diversión, y (i) dinero/finanzas.Cada persona si desea puede hacer subdivisiones al interior de cada área (ejemplo: el área salud puede ser dividida en salud física y salud mental, el área relaciones personales puede ser dividida en familia y amistades, etc.).

Es una de las herramientas que genera mayor toma de conciencia y reflexión en las personas. A continuación deseo compartir con ustedes algunas de las preguntas poderosas que un coach puede plantearle a su cliente al momento de aplicar esta herramienta:1. ¿Cuál es tu nivel de satisfacción actual en las diferentes áreas de tu vida? (porcentaje de satisfacción actual del 0 al 100%).

2. ¿Qué opinas sobre tu rueda de la vida?

3. ¿Qué tan equilibrada ves que está tu rueda de la vida?

4. ¿Cuán satisfecho estás con tu rueda de la vida?

5. ¿En qué áreas de tu vida te gustaría marcar una diferencia?

6. ¿Cuál es el área de tu vida en la que te sientes más exitoso?

7. ¿En qué área te manejas con mayor facilidad/dificultad?

8. ¿Qué área de tu vida te plantea mayores retos o desafíos?

9. ¿En qué áreas acostumbras estancarte?

10. ¿En cuáles áreas están principalmente tus recursos?

11. ¿Cuál es el área de tu vida en la que acostumbras invertir mayores recursos: tiempo, esfuerzo, dinero, etc.?

12. ¿Cuáles son los resultados que estás obteniendo al invertir más en esta área?

13. ¿Qué áreas de tu vida se están viendo más afectadas negativamente por invertir más en esta área?

14. ¿En cuál área demuestras tener un mayor compromiso?

15. ¿En qué área de tu vida se ubican tus principales metas?

Page 10: 80 Preguntas De4 Coaching

16. ¿En qué área de tu vida vives más tus valores?

17. ¿Qué puedes hacer para marcar una diferencia en el área en la que menos satisfecho estás?

18. ¿Qué te impide estar más satisfecho con tu vida?

19. ¿Cuál es esa área en la que emprendiendo una pequeña acción puedes lograr un impacto muy positivo en la mayoría de las otras áreas de tu vida? (área palanca).

20. ¿En un plazo de 6 meses qué niveles de satisfacción deseas tener en cada una de las áreas de tu rueda de la vida?

Las respuestas a las que va llegando cada persona son sorprendentes, a continuación comparto con ustedes algunas de ellas:

"El área en la que invierto más tiempo, dinero y energía es justamente el área en la que menos satisfecho estoy".

"Mis niveles de satisfacción son muy variables en las diferentes áreas de mi vida...falta equilibrio".

"Pensaba que invirtiendo más recursos en el área dinero, el impacto iba a ser muy positivo en mis otras áreas, sin embargo, ahora tomo conciencia de que está ocurriendo todo lo contrario...me quita niveles de satisfacción en otras áreas: relaciones, romance, desarrollo personal, salud, diversión y recreación, etc."

"Mis principales metas se ubican en el área de desarrollo personal y ahora me doy cuenta de que es el área en la que menos recursos invierto...lo que vengo haciendo no está alineado con mis objetivos!!".

"Acostumbro demostrar mayor compromiso en el área carrera, sin embargo, mis principales metas y valores están ubicados en el área de relaciones personales y específicamente en mi área familiar".

Los invito a autoaplicarse la Rueda de la Vida y a sorprenderse con las respuestas a las que vayan llegando!!!. Quizás les sirva para decidir empezar un proceso de life-coaching.

MOMENTOS DEL COACHING 2: Conversaciones sobre Interpretar, Articular, Habitar el Quiebre

INTERPRETAREl objetivo de indagar es para llegar a la articulación del quiebre. Interpretar no es nada mas que poner mi mirada al servicio del coachee. Regalarla mi mirada al coachee de lo que está pasando. Lo explicito en una interpretación. Al coachee le puede o no hacer sentido.Si no lo hago, puede ser una conversación de puertas abiertas.NO es mi opinión de lo que te está pasando. Tu deberías… No es un diagnóstico.“Lo que a ti te pasa”…NO. Es sólo mi mirada. Es mi observador al servicio tuyo.No es tratar de adivinar. Necesito indagar, escuchar mucho. Esto es lo que te puede regalar algo distinto.Es importante que lo haga en primera persona.

Page 11: 80 Preguntas De4 Coaching

Es lo que a mi me pasa, no lo que a ti te pasa. Lo que yo escucho….Ojo con el consejo!!! Estos vienen de “yo se lo que a ti te conviene”, como si yo tuviera línea directa con la verdad.La interpretación no es la verdad, es mi mirada.Nuestras interpretaciones las podemos poner como preguntas. Usar …”yo escucho”…, “yo observo”…, “a mi me pasa”….. (es mejor que: “yo pienso” o “yo siento”.). “Cuando te escucho a mi me pasa algo y es que”Ej: Yo te escucho… y me aparece temas de limites…¿como pones límites en tu vida?De lo que te escuché…¿No será que lo que te pasa es que te estás haciendo cargo de todo el mundo.Si lo hago desde …”lo que a ti te pasa es que te estas haciendo cargo de todo el mundo”… se puede escuchar agresivo.Y si no va.. por ahí… suelten.

Dudas: Y si les dice que no va por ahí...podemos preguntar… y por donde crees que va??Buena pregunta.Dudas: …después de una interpretaciones…seguimos preguntando??? Sigo preguntando… y puedo llegar a que no sabe decir que no…. Y podemos seguir indagando y llegar a una capita mas profunda. ¿Dónde aprendiste a decir que no?....Si menciona…todo el tiempo la palabra sobrevivir… cuéntame como te vives la vida sobreviviendo? O del esfuerzo…’que es el esfuerzo para ti??’

EJERCICIOEn parejas.Coach.coachee…1.- Coach invite a la conversación…. Contexto… 1 min.2.- Coachee va a contar el quiebre en 3 o 4 min. El coachee va a escuchar en silencio…desde un lugar grande.3.- Indagar 5 minutos.4.- Ambos toman su cuaderno. Coach…interpretaciones que tienen de lo que le contó su coachee…Coachee…. Explicaciones… de lo que me puede estar pasando…mi interpretación…!5.- El coach le va a regalar su interpretación al coachee de las siguientes maneras:“Lo que me pasa”…“Cuando te escucho”…“Lo que veo”…¿No será que pasa que…?¿Qué pasaría si…?¿Te sirve mirarlo desde…?6.- El coachee le dice si hay alguna que le hace sentido… o ninguna…!

Dudas: El coachee cuenta quiebres igual a los míos. Como aprendemos a separarnos? Hacer tres afirmaciones que nos diferencien: “yo soy coach, tu eres coachee, yo soy mujer, tu eres hombre, yo soy rubia, tu eres moreno., por ejemplo.Dudas: A veces me voy a encontrar con temas…que aun no he resuelto…y es legitimo hacerle preguntas e indagar.? No es necesario tener todos los temas resueltos en la vida para poder hacer coaching. Incluso podemos tener mas preguntas, si son temas que estamos trabajando. Y de paso nos sanamos juntos. 

Cuando yo le doy mi interpretación al coachee y le hace sentido…pasamos a otro momento del coaching…se articula el quiebre. Ejercítenlo.

ARTICULACION DEL QUIEBRE 

Page 12: 80 Preguntas De4 Coaching

Conversar sobre la diferencia entre el quiebres que declara el coachee (problemas, inquietudes, insatisfacciones, dificultades declaradas) y lo que es articular juntos un quiebre “nuevo” que viene a hacerse cargo o que está en la base del quiebre que tiene. La diferencia central es que el quiebre que articulamos juntos siempre tiene al coachee en el centro, y más que eso tiene rápidamente un aprendizaje de segundo nivel posible muy a la mano para el coachee. 

Dicho de otro modo: articular el quiebre es agrandar la conversación, trascender la historia, pasa a un terreno en donde lo importante es qué de el o ella apareció en el problema, habla del habitante que es, la persona que es; es su ser el que hace la diferencia en la historia, hay un valor trascendental en ir a lugares más desconocidos. La conversación tiene que ver el o ella, lo que le importa en su ser. Deja de ser tan relevante el problema puntual. La conversación mas grande detrás de. Como esto cambia mi ser. Darse cuenta, cambio emocional, hay sorpresa, asombro, tristeza, alegría, muchas emociones.Ejemplo: Entonces será que lo que estará pasando es que..., podríamos decir que..., 

Ejemplo: Estoy preocupada porque estoy sin trabajo (quiebre declarado) Este quiebre efectivamente nos abre posibilidades de acción (aprendizaje de primer nivel), pero no nos da mucho espacio para tener una reflexión o aprendizaje a nivel del ser. Me doy cuenta que no tengo redes de ayuda y que no me es fácil abrir conversaciones de posibilidades con otros. (quiebre articulado). Al llegar a este punto en la conversación comienzan a aparecer posibilidad de aprendizaje que están mas en la base que resolver el tema de su preocupación por no tenertrabajo. 

Ejercicio de Articulación del Quiebre: - En pareja darles 10 minutos para escuchar e indagar. - Pararlos y pedirles que el coach reporte al grupo las interpretaciones que tiene. - Luego darle 5 minutos para que juntos articulen un quiebre… y los ayudamos dándoles algunas frases para que lo hagan: o “Entonces, después de todo esto que hemos conversado, que dirías tu que es lo central para ti?, o ¿Qué es aquellos de lo que necesitas hacerte cargo? o ¿en que aspectos descubres que has sido incompetente o poco hábil?.... o “¿podríamos decir que lo que te pasa es….? o “Después de escucharte mi impresión es que esto que te esta pasando puede tener que ver con XXXX…! - Terminan los 5 minutos y les pedimos que vuelvan a reportar y le cuenten al grupo el quiebre que articularon. - La idea es que cada coach vea el camino desde el quiebre declarado a una articulación que le permite al coachee abrir nuevos espacios de aprendizajes. 

HABITAR EL QUIEBRE: LIMPIAR LA HERIDAA estas alturas la conversación ha llegado a territorios mas profundos, donde muchas veces la emoción de tristeza, rabia, o miedo…aparecen con fuerza.La tendencia del coach aprendiz es sacarlo, llevarlo rápidamente a que se sienta bien, y no incomodarlo. Este es un momento muy importante en el coaching. Es el momento para indagar mas en el quiebre, por sus costos, por sus declaraciones de ¡Basta!, por conectarse con su cansancio, de repetir y repetir el mismo comportamiento. Es muchas veces entrar en el dolor. Es mirarlo, sentirlo, llorarlo, gritarlo. Puede ser entrar en esa emoción que nunca ha podido expresar y es vivirla. Analógicamente, es cuando limpiamos una herida para sanarla. Tenemos que a veces sacar la costra, para limpiar, y duele.

Nuestro rol como coaches es sostener, acompañar. Atrevernos a preguntar qué es aquello que le duele tanto, o que lo tiene cansado, que no quiere seguir haciendo!!! Podemos ayudarlos a experienciar desde un ejercicio, desde un movimiento, desde una simulación,desde una imaginería… etc. Puede ser dar un paso de resolución para que el coachee se conecte con alguna declaración fundamental con el NO, o el Basta. 

Page 13: 80 Preguntas De4 Coaching

Recién cuando ya el coachee ha mirado su dolor, de ha dado cuenta y declarado los costos, lo que no quiere seguir repitiendo… está el territorio listo para mirar nuevas acciones posibles. Incluso se pueden hacer intervenciones experienciales también aquí… de lo posible, de lo deseable, de entrenar conversaciones, etc. 

Sin hacer el movimiento de vivir o revivir el quiebre articulado acompañado por el coach, cualquier acto de planear nuevas acciones pueden caer en el voluntarismo y declaraciones de buenas intenciones. Muchas veces aparecen declaraciones como “yo debería hablar con …” o “ me gustaría que…”, lejos de hacer la declaración de “ Voy a …”, “digo “si” a…” etc.

Preguntas poderosas para ayudar a un Coachee a re-encontrar su camino ( lo que es importante para él o ella.

1. Si esto que tú tienes ahora no es de tu agrado ¿Cómo sugieres que debería ser para que sea de tu agrado?2. ¿Cómo te sentirías al tener una idea clara de tu destino, tu razón de vivir?3. ¿Cómo te imaginabas que iba a ser tu vida a esta edad?4. De las cosas que no están sucediendo hoy en tu vida, ¿Qué te gustaría que sucediera?5. Si pudieses trabajar de cualquier cosa sin importar el dinero ¿En que trabajarías?6. Si tuvieses una bola de cristal que todo lo adivina ¿Qué te gustaría saber?7. Si tuvieses que vivir tu vida al máximo ¿Qué sería lo primero que deshecharías?8. Completa la oración: Tener mas de _______ cambiaría mi vida9. Completa la oración: Tener menos de ________ cambiaria mi vida10. ¿Qué se interpone entre tú y tu felicidad?11. ¿Qué te gustaría hacer antes de morir?12. ¿Qué es aquello que trae paz a tu vida?13. ¿Qué es aquello que trae una sonrisa a tu rostro?14. Tu vida sería perfecta a no ser por….15. ¿Qué te gustaría que se dijera el día de tu muerte?

- See more at: http://coachleal.com/que-es-una-pregunta-poderosa/coaching-tv/#sthash.rUoE54nE.dpuf

PASOS PARA HACER COACHING

1.- OBJETIVO: HACERLE PREGUNTAS SOBRE LO QUE QUIERE CONSEGUIR Y COMO SERAN LAS COSAS CUANDO LO HAYA CONSEGUIDO

2.-PRESENTE: HACERLE PREGUNTAS ACERCA DECOMO ES SU SITUACON PRESENTE EN CUANTO AL OBJETIVO QUE QUIERE CONSEGUIR.( COMO ES TU SITUACION ACTUAL)

3.- QUE PODRIA REALIZAR Y QUE LE AQCERCARA MAS A SU OBJETIVO: QUE OPCIONES TIENES AHORA PARA HACER CAMBIOS Y ACERCARTE A TU OBJETIVO

4.- BARRERAS: SI INTENTO ALGO YA PARA CONSEGUIRLO O SI HAY ALGO QUE SE LO IMPIDE (QUE TE HA HECHO NO CONSEGUIRLO YA)( HACIENDO ESTO LOGRARAS TU OBJETIVO ANTES)

5.-COMPROMISO: COMO CUANDO HARA PARA ACERCARSE Y CONSEGUIR SU OBJETIVO ( A PARTIR DE AHORA QUE Y CUANDO LO HARAS?