8.4 Memorandum de Entendimiento Repatriaciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 8.4 Memorandum de Entendimiento Repatriaciones

    1/6

    MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARIA DEGOBERNACION Y LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DE

    LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDADINTERNA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA SOBRE LA REPATRIACION

    SEGURA, ORDENADA, DIGNA Y HUMANA DE NACIONALES MEXICANOS

    La Secretara de Gobernacin (SEGOB) y la Secretara de Relaciones

    Exteriores (SRE) de los Estados Unidos Mexicanos (Mxico) y el Departamento de

    Seguridad Interna (DHS) de los Estados Unidos de Amrica (Estados Unidos), en

    adelante denominados "las Dependencias Participantes":

    CONSIDERANDO que los Gobiernos de ambos pases han considerado el

    tema de la migracin al ms alto nivel, y que la Declaracin Conjunta "Hacia una

    Sociedad para la Prosperidad: la Propuesta de Guanajuato"plantea este tema como un

    asunto de cooperacin y responsabilidad compartida, y

    RECONOCIENDO la necesidad de regular el flujo de personas,

    particularmente en la frontera comn, como fue establecido en la Declaracin a Favor

    del Fortalecimiento Tecnolgico y la Cooperacin para Promover un Flujo Seguro y

    Eficiente de Personas y Bienes a lo Largo de la Frontera , en el Plan de Accin para la

    Cooperacin sobre Seguridad Fronteriza, del 22 de junio de 2001, y en el Plan de

    Accin de la Alianza para la Frontera Mxico-EU, y

    RECONOCIENDOel firme compromiso de ambos Gobiernos para proteger los

    derechos humanos de los migrantes, sin importar su estatus migratorio, y adems

    CONSIDERANDO que el 6 de mayo de 1997, los Presidentes de ambos

    pases firmaron una Declaracin Conjunta en la que expresaron el compromiso de sus

    gobiernos para asegurar la instrumentacin de procedimientos seguros y ordenados

    para la repatriacin de migrantes mexicanos, y

    CONSIDERANDO que el Grupo de Trabajo sobre Migracin y Asuntos

    Consulares de la Comisin Binacional Mxico-EUA acord en 1997 la adopcin de

    formas para mejorar el desarrollo de procedimientos para la repatriacin de nacionales

    mexicanos de manera segura, digna y ordenada que reconozca sus derechos humanos.

    Este Grupo de Trabajo ha fortalecido la colaboracin mutua en las sesiones

    subsecuentes que ha realizado en esta materia, y

  • 7/25/2019 8.4 Memorandum de Entendimiento Repatriaciones

    2/6

    2

    CONSIDERANDO que entre 1997 y 1999, las autoridades migratorias y

    consulares de ambos pases establecieron procedimientos para llevar a cabo de forma

    ordenada y segura la repatriacin de nacionales mexicanos, los cuales incluyen

    aspectos especficos respecto a horarios, lugares y procedimientos a seguir a lo largo

    de la frontera y en el interior de los Estados Unidos, y

    TOMANDO EN CUENTA las disposiciones de la Convencin de Viena sobre

    Relaciones Consulares del 24 de abril de 1963; la Convencin Consular entre los

    Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de Amrica, del 12 de agosto de 1942;

    el Memorndum de Entendimiento sobre la Proteccin Consular de Nacionales de

    Estados Unidos y Mxico del 7 de mayo de 1996, y el Memorndum de Entendimiento

    sobre los Mecanismos de Consulta sobre Funciones del Servicio de Inmigracin y

    Naturalizacin y Proteccin Consular del 11 de junio de 1998, y

    DESEANDO establecer un marco general de referencia que contemple

    acciones bilaterales especficas, integrales y coordinadas, as como procedimientos

    transparentes para realizar la repatriacin de nacionales mexicanos de manera segura y

    ordenada,

    Han acordado las presentes disposiciones respecto a los criterios y principios

    que sern usados como marco general para la repatriacin de nacionales mexicanos:

    ARTICULO 1

    a) Este Memorndum de Entendimiento establece criterios bsicos y principios que

    reafirman y mejoran los procedimientos locales de las Dependencias

    Participantes, para llevar a cabo la repatriacin de nacionales mexicanos desde

    el interior, puertos de entrada y en la frontera de Mxico y Estados Unidos.

  • 7/25/2019 8.4 Memorandum de Entendimiento Repatriaciones

    3/6

    3

    b) A fin de asegurar la eficiencia en la instrumentacin de los procedimientos de

    repatriacin, as como llegar a un acuerdo sobre cualquier medida individual y

    conjunta necesaria para mejorar su eficacia, los principios enumerados en el

    presente Memorndum de Entendimiento deberan ser evaluados por los

    funcionarios competentes de las Dependencias Participantes al menos una vez al

    ao o en cualquier plazo aceptado de comn acuerdo.

    c) Las Dependencias Participantes, a travs del presente Memorndum de

    Entendimiento, establecen el Grupo de Trabajo Tcnico de Repatriacin Mxico-

    EUA, el cual ser integrado por los funcionarios correspondientes de ambos

    Gobiernos. Este grupo recomendar, evaluar y supervisar la instrumentacin

    de este Memorndum de Entendimiento.

    ARTICULO 2

    a) Con el propsito de mejorar la operatividad del presente Memorndum de

    Entendimiento en la frontera de ambos pases, en los puertos de entrada y en el

    interior de Estados Unidos, las Dependencias Participantes deberan apoyar, por

    medio de sus autoridades correspondientes consulares y migratorias, dentro de

    sus respectivas reas de responsabilidad, los procedimientos locales de

    repatriacin. Las autoridades de las Dependencias Participantes, en

    colaboracin con otras entidades gubernamentales de ser el caso, trabajarn

    para reafirmar y mejorar los mecanismos de consulta entre los consulados

    mexicanos y los funcionarios del DHS localizados en el interior de Estados

    Unidos y en los puertos de entrada, as como con los actuales Mecanismos de

    Enlace Fronterizo (MEFs).

    b) Las autoridades competentes de las Dependencias Participantes deberan

    fortalecer y mejorar los procedimientos locales de repatriacin ya establecidos,

    de conformidad con los criterios enumerados en el Artculo 3, tanto en la frontera

    como en los puertos de entrada y en el interior de los Estados Unidos, a travs

    de los mecanismos apropiados.

  • 7/25/2019 8.4 Memorandum de Entendimiento Repatriaciones

    4/6

    4

    ARTICULO 3

    Los procedimientos locales de repatriacin deberan ajustarse a los criterios y

    principios que se han establecido de comn acuerdo para la repatriacin de nacionales

    mexicanos desde los Estados Unidos a Mxico. Los procedimientos locales de

    repatriacin deberan ser revisados y actualizados anualmente, en consulta con el

    Grupo de Trabajo Tcnico sobre Repatriacin. Los procedimientos locales de

    repatriacin debern incluir los siguientes criterios y principios:

    a) Las repatriaciones deberan ser llevadas a cabo en forma consistente conrespeto de los derechos humanos y la dignidad de los nacionales mexicanos quese encuentren en Estados Unidos, en violacin a leyes migratorias;

    b) Notificacin de los cargos de las autoridades que estn facultadas para entregaro recibir a los nacionales mexicanos en territorio mexicano;

    c) Los puntos de repatriacin sern establecidos de manera consistente con loshorarios de operacin y la disponibilidad de personal. Mxico debera hacer todolo posible para asegurarse que los puntos de recepcin acordados se encuentrenfuncionando con el personal suficiente, a nivel local, estatal y federal, encargadode velar por la salud, el bienestar y la seguridad de los nacionales mexicanos;

    d) La identificacin de los puntos de contacto que reciban y/o transmitaninformacin sobre incidentes de maltrato o posibles violaciones a los derechoshumanos;

    e) Debera preservarse la unidad familiar durante el proceso de repatriacin,

    tomando en consideracin los criterios administrativos;

    f) Las personas incapacitadas, los menores de edad no acompaados, y otraspersonas vulnerables deberan ser repatriadas en horario diurno para garantizarsu seguridad. Las Dependencias Participantes mexicanas deberan hacer todo loposible para que dichas personas sean recibidas por representantes deinstituciones de asistencia social tras su repatriacin de Estados Unidos.

    g) Los funcionarios competentes de las Dependencias Participantes deberandiscutir asuntos de preocupacin mutua, tales como la notificacin consular y elacceso a la asistencia consular.

    h) La notificacin sobre la repatriacin debera realizarse tomando en cuenta lasnecesidades logsticas y operativas. Los procedimientos locales deberancontemplar que la notificacin se realice de forma rutinaria en la frontera.

  • 7/25/2019 8.4 Memorandum de Entendimiento Repatriaciones

    5/6

    5

    i) Las autoridades del DHS deberan notificar e informar de manera oportuna encasos que ameriten preparativos especiales para la recepcin de menores deedad no acompaados, de individuos con problemas mdicos, mentales u otrotipo de necesidades particulares.

    ARTICULO 4

    Si un nacional mexicano en proceso de repatriacin o que ha sido repatriado a

    Mxico, reporta al DHS, a la SRE o a la SEGOB un incidente que pudiera implicar

    maltrato o posibles violaciones a sus derechos humanos, su queja debera transmitirse

    de inmediato a las autoridades competentes para su investigacin y seguimiento.

    ARTICULO 5

    Las Dependencias Participantes deberan explorar, a nivel bilateral,

    mecanismos para la repatriacin de nacionales mexicanos a sus lugares de origen,

    especialmente desde zonas de alto riesgo en Estados Unidos y durante la temporada

    de verano para evitar lesiones o la prdida de vidas de los migrantes.

    ARTICULO 6

    Las Dependencias Participantes deberan explorar, a nivel bilateral, la

    dinmica del flujo migratorio de nacionales de terceros pases por Mxico y Estados

    Unidos, considerando su estatus migratorio y eventuales mecanismos de repatriacin.

    ARTICULO 7

    El presente Memorndum de Entendimiento as como los procedimientos

    locales de repatriacin, no afectarn los derechos, obligaciones y responsabilidades de

    Mxico, Estados Unidos y de sus nacionales, sin perjuicio de ningn derecho conferido

    a los nacionales mexicanos en Estados Unidos.

  • 7/25/2019 8.4 Memorandum de Entendimiento Repatriaciones

    6/6

    6

    ARTICULO 8

    Cualquier asunto relativo a la aplicacin o interpretacin del presente

    Memorndum de Entendimiento, debera ser resuelto mediante consultas entre las

    Dependencias Participantes como se contempla en el Artculo 1 (b).

    ARTICULO 9

    Este Memorndum de Entendimiento ser aplicable a partir del da de su firma.

    Cualquier Dependencia Participante podr interrumpir, en todo momento, su

    participacin en las actividades previstas en este Memorndum dando aviso de su

    intencin sesenta (60) das antes de la fecha de interrupcin.

    Este Memorndum de Entendimiento podr ser modificado por las

    Dependencias Participantes por escrito.

    Firmado en la Ciudad de Mxico, el veinte de febrero de dos mil cuatro, en tres

    ejemplares originales en los idiomas, espaol e ingls, siendo ambos textos igualmente

    autnticos.

    POR LA SECRETARIA DEGOBERNACION DE LOS ESTADOS

    UNIDOS MEXICANOS

    Santiago Creel Miranda,Secretario

    POR EL DEPARTAMENTO DESEGURIDAD INTERNA DE LOS

    ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

    Thomas J. Ridge,Secretario de Seguridad Interna

    POR LA SECRETARIA DERELACIONES EXTERIORES DE LOS

    ESTADOSUNIDOS MEXICANOS

    Gernimo Gutirrez Fernndez,Subsecretario para Amrica del Norte