9
Bloque III Fundamentos teórico – prácticos de la danza Artículo García Ruso, H. (2000). Programar en danza en la Escuela. Elementos a considerar. En Rivera García, E., Ruiz Rodríguez, L. y Ortiz Camacho, Mª M. La Educación Física ante los retos del nuevo milenio. Delegación Provincial de Educación y Ciencia: Junta de Andalucía. Universidad Alcalá de Henares

86964057 La Danza en La Educacion Fisica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 86964057 La Danza en La Educacion Fisica

Bloque III Fundamentos teórico – prácticos de la

danza

Artículo García Ruso, H. (2000). Programar en danza en la Escuela. Elementos a considerar. En Rivera García, E., Ruiz Rodríguez, L. y Ortiz Camacho, Mª M. La Educación Física ante los retos del nuevo milenio. Delegación Provincial de Educación y Ciencia: Junta de Andalucía.

Universidad Alcalá de Henares

Page 2: 86964057 La Danza en La Educacion Fisica

LA DANZA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen del artículo

García Ruso, H. (2000). Programar en danza en la Escuela. Elementos a considerar. En Rivera García, E., Ruiz Rodríguez, L. y Ortiz Camacho, Mª M. La Educación Física ante los retos del nuevo milenio. Delegación Provincial de Educación y Ciencia: Junta de Andalucía.

El texto trata de la danza y de los elementos y las dimensiones a considerar en la misma. Tarata de dar una conclusión de lo que es la danza y de lo que se entiende por ella, de cómo ha evolucionado a lo largo de la historia ya que según los distintos autores que se nombran (Rivera García et all), la danza sería una actividad humana Universal (por todo el largo recorrido histórico, así como la evolución de la misma y las distintas formas de presentarse y de concebirse), sería Motora (pues el cuerpo es el elemento clave), sería una Actividad Humana Polimórfica (porque se presenta de diversas formas), sería Polivalente (por sus diferentes dimensiones) y sobre todo una Actividad Compleja (por la gran cantidad de factores con los que juega). De esta forma, el artículo se divide en distintas partes para explicar la danza, como es:

- Las Dimensiones de la Danza , la cual se encuentran:

La dimensión de ocio (como seria la actividad de ocio, la práctica de danza en el tiempo libre de bienestar, en la que se practicaría en asociaciones culturales, etc. y en la que se llevaría a cabo por un monitor).

La dimensión artística (la práctica sería hacia una determinada población pues requiere un alto nivel técnico ya que se trata de realizar coreografías, producciones, etc. en la cual el profesor de danza sería un entrenador).

La dimensión terapéutica (con fines terapéuticos hacia los niños y con necesidades educativas especiales, su práctica se realizaría en instituciones por un docente o terapeuta).

La dimensión educativa (la práctica se realizaría a nivel educativo en el ámbito escolar, trabajando los contenidos conceptuales procedimentales, las actitudes y los valores de la misma).

- Los Elementos a considerar en el análisis de la Danza , en ella agrupa los dos grandes bloques de los que trata el propio artículo. Estos son:

1. El cuerpo a través del cual el hombre se comunica y expresa de forma variada. En este bloque trataría los siguientes temas:

Conocimiento del cuerpo (el trabajo corporal en distintos planos, ejes y movimientos tanto individual como grupalmente, para garantizar y tener una mayor variedad de movimientos de nuestro cuerpo).

La alineación corporal (tener una buena base postural ayuda al desarrollo del equilibrio, la coordinación y el aprendizaje de la técnica).

La regulación tónica y el ajuste postural (es la que prepara, orienta y mantiene la eficacia del movimiento, manteniendo la postura y el equilibrio, además es la base de las emociones, la afectividad y los diferentes estados de ánimo).

La relajación y respiración (sirve para concentrarse y para conseguir una capacidad perceptiva interoceptiva, exteroceptiva y propioceptiva).

Page 3: 86964057 La Danza en La Educacion Fisica

Los estiramientos (muy necesarios para lograr un grado óptimo de flexibilidad y conseguir realizar mejor los movimientos en la danza).

Las posibilidades motrices del cuerpo (tras el desarrollo de los elementos anteriores y tras un continuo trabajo desarrollamos las acciones motoras locomotoras y no locomotoras)

2. El cuerpo moviéndose en el espacio, en el tiempo, en interacción con el medio que le rodea y en consonancia con una estructura rítmica y enérgica.

El espacio está íntimamente ligado con el tiempo, aunque este primero se clasifica en distintos factores como son:

- Los tipos de espacio: el próximo (el espacio del bailarín o lo que rodea al cuerpo) y escénico (todo el área que dispone el bailarín para realizar los movimientos)

- El cuerpo en el espacio: como serían los niveles, los planos, las direcciones, las trayectorias, las formaciones, el foco, etc.

En cuanto al tiempo y el ritmo se tendría en cuenta la pulsación (batimientos regulares con la misma intensidad), la acentuación (aumento de la intensidad en determinado batimiento), la duración (tiempo de un sonido), ritmo (orden del movimiento), compás (cada una de las partes de igual duración de una obra musical).

La interacción con el medio que le rodea y en consonancia con una estructura rítmica y enérgica o lo que se conoce como la dinámica y las relaciones y la composición coreográfica, seria la fluidez del trabajo que se consigue tanto con uno mismo como con el grupo por una parte, y el procedimiento y resultado final obtenido de todo el trabajo tanto en conjunto como de manera individual por otra parte.

Comentario del artículo

Como conclusión, podemos hacernos una idea más acercada de lo que es la danza, así pues, entendemos que la danza, es la comunicación de emociones y sentimientos a través de la expresión corporal utilizando el movimiento y la actividad física, siendo creativa a través de nuestro cuerpo mientras suena la música y llevando un ritmo.

Es importante, tener presente siempre en la danza el trabajo del ritmo pues si desde edades tempranas comenzamos a trabajar con los compases, los acentos, las pulsaciones, etc. Se consigue estimular el oído y se aprende a trabajar con el mismo, pues para la danza que los movimientos fluyan a la vez que el acento y la pulsación es muy importante, ya que sería el logro de poder representar un movimiento dentro de un compas, para así poder realizar coreografías y meter todos los movimientos en tiempo.

Para finalizar, el artículo por una parte, nos da una idea de que cuales son las dimensiones donde se trabaja la danza, así apreciamos que se realiza en todos los campos, en cada uno con un fin distinto pero es de gran importancia en cada uno de los aspectos, y por otra parte, los elementos que se deberían de trabajar, pues con este artículo y con los trabajos realizados en el bloque anterior podemos comenzar a trabajar aspectos para realizar sesiones en nuestras unidades didácticas en los distintos ámbitos.

Page 4: 86964057 La Danza en La Educacion Fisica

Mapa Conceptual

LA DANZA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

Page 5: 86964057 La Danza en La Educacion Fisica

Tabla de los elementos a considerar

DIMENSIONES EN LA DANZA

Ocio

- Actividad de ocio, de mantenimiento físico.- Ocupar el tiempo libre de bienestar.- Se practica en asociaciones, clubes, etc.- El profesor es un monitor.

Artística

- Es una forma de arte.- Dirigida a poblaciones especiales que requiere nivel técnico- Representación de coreografías, obras, autores, etc.- El profesor es un entrenador.

Terapéutica

- Fines formativos y terapéuticos con niños.- Para poblaciones con necesidades educativas especiales.- Para adultos con alteraciones en sus comportamientos.- Es impartida por un docente o terapeuta.

Educativa

- Gran logro en el ámbito educativo.- Con contenidos procedimentales, conceptuales,

actitudinales y con valores a la misma.- Se imparte por el docente.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DE LA DANZA

Conocimiento del Cuerpo

- Distintas formas de moverse.- Explorar, vivenciar infinitas formas gestuales.- Trabajo del movimiento individual, grupal, parejas, tríos.- Percepción.- Intención.- Sensación.- Mirada.- Kinestesia.

La alineación Corporal

- Movimientos sobre un eje.- Postura correcta.- Movimiento armónico, equilibrado, fluido y eficaz.- La alineación de los miembros de abajo hacia arriba:

Tobillo proporciona estabilidad, las rodillas tienen que tener la misma dirección de los pies, la cintura pélvica debe estar alineada con las rodillas, la cintura escapular alineada con la cintura pélvica y la nuca debe estar alineada con la columna vertebral.

Regulación Tónica y Ajuste Postural

- La regulación tónica prepara, orienta y mantiene la eficacia del movimiento, fijando la actitud, proyectando el gesto, manteniendo la postura y la equilibración.

- Regulación tónica es la base de las emociones.- Variaciones de la sensibilidad afectiva y diferentes estados

de ánimo.- Tono muscular muy importante el desarrollo del mismo.- Actividad física.

Page 6: 86964057 La Danza en La Educacion Fisica

- Ajuste postural: sensaciones visuales, vestibulares, propioceptivas y plantares.

- Actividad motriz optima.

La Relajación

- Bajo tono muscular.- Capacidad perceptiva, interoceptiva, exteroceptiva y

propioceptiva.- Mayor control del cuerpo= mayor control postural.- Localizar tensiones en zonas específicas del cuerpo.- Tono de voz del profesor tranquilo, sosegado.

Los Estiramientos- Necesarios para obtener un grado óptimo de flexibilidad.- Es importante para evitar lesiones, para el desarrollo del

niño y del adulto que a la larga se va perdiendo.

Las Posibilidades Motrices del Cuerpo

- Flexiones – extensiones – alargamiento – rotaciones, etc.- Movimientos locomotores y no locomotores.- Espacio escénico o general.- Espacio relacional.- Escucha del compañero.- Zonas y procesos de apoyo iniciadores del movimiento.- Tracciones – Suspensiones.- Resistencias.- Contactos.

Espacio y sus Tipos

- Espacio próximo: área del cuerpo.- Espacio escénico: todo el espacio para moverse.- El cuerpo en el espacio (niveles, planos, direcciones,

trayectorias, formaciones, el foco)- Propio.- Escénico.- Imaginario.- Forma.- Masa.- Materia.- Ambiente.

Tiempo y Ritmo

- Dependientes.- Pulsación.- Acentuación.- Duración.- Ritmos.- Estructuras.- Compás.- Muy beneficiosos para el alumno comenzar explorando la

velocidad de los sonidos, realizar sus propios sonidos, explorar su propio cuerpo mientras suena, etc.

Dinámica- Enérgica.- Dinamismo.- Fuerzas resultantes.

Page 7: 86964057 La Danza en La Educacion Fisica

- Cualidades.- Fluidez.

Relaciones

- Relación consigo mismo.- Emociones, sentimientos, ideas- Relaciones grupales.- Relación con el espacio.- Relación con el tiempo.- Relación en función de las señales.

Composición, Coreografía y Apreciación Crítica

Fase de Exploración: - Nuevas formas de movimiento.- Formas de coordinar los movimientos corporales en el

espacio y en el tiempo.- Capacidades cognitivas, afectivas y motoras.

Fase de Composición:- Organización de los movimientos seleccionados.- Combinación y elaboración de movimientos en las frases.