8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    1/132

    Direccin General de Proteccin aMexicanos en el Exterior

    Gua de procedimientosde proteccin consular

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    2/132

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    3/132

    Secretario de Relaciones ExterioresJos Antonio Meade KuribreaSubsecretario para Amrica del NorteSergio Alcocer Martnez de Castro

    Director General de Proteccin a Mexicanos en el ExteriorRoberto Rodrguez HernndezDirector General Adjunto de Polticas de ProteccinAlfonso Navarro BernachiDirectora de Anlisis y ProspectivaMara de los ngeles Gmez AguilarDirectora de Informacin de Polticas de ProteccinAna Luisa Vallejo BarbaSubdirector de Polticas de Proteccin

    Daniel Aguado Ornelas

    Primera edicin, 2013 2013, Direccin General de Proteccin a Mexicanos en el Exterior Secretara de Relaciones Exteriores Plaza Jurez Nm. 20, Centro Histrico Mxico, D.F., Delegacin Cuauhtmoc, C.P. 06010

    El contenido de este libro es responsabilidad de la Secretara de RelacionesExteriores

    Todos los derechos reservadosImpreso en Mxico / Printed in Mexico

    VII y VIII Informes consolidados de Mxico sobre el cumplimiento de laConvencin sobre la eliminacin de todas las formas de Discriminacincontra la Mujer

    Secretara de Relaciones Exteriores

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    4/132

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    5/132

    NDICE

    5. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PRESENTACIN

    Objetivo de la gua.

    INTRODUCCIN

    Proteccin consular.

    Funcin de la Direccin General de

    Proteccin a Mexicanos en al Exterior.

    Funciones, alcances y competencias de las

    Representaciones de Mxico en el Exterior.

    PROCEDIMIENTOS

    DE PROTECCIN CONSULAR

    DERECHOS HUMANOS

    Orientacin en casos de violacin de

    derechos humanos.

    MIGRATORIO

    Orientacin en casos de detencin por

    autoridades migratorias.

    Repatriacin de personas en situacin de

    vulnerabilidad.

    Permisos humanitarios.

    PENAL

    Orientacin en casos de detencin

    por autoridades.

    Orientacin jurdica a casos

    de pena capital.

    Envo de recursos econmicos

    a personas encarceladas.

    Traslado de presos a crceles

    mexicanas (TESP).

    ADMINISTRATIVO

    Bsqueda de connacionales.

    Presuncin de nacionalidad.

    Recuperacin de valores de connacionales.

    Identificacin de restos de connacionales.

    Traslado de restos.

    Repatriacin de pacientes.

    LABORAL

    Orientacin en casos de lesiones laborales.

    Orientacin en casos de salarios no pagados.

    CIVIL

    Menores en custodia de autoridades

    extranjeras.

    Orientacin sobre demandas civiles.

    Solicitud de pensiones alimenticias.

    Restitucin de menores.

    TEMAS DE INTERS PARTICULAR

    Orientacin y asistencia en casos

    de violencia domstica.

    Orientacin y asistencia a vctimas de Trata depersonas.

    30

    33

    35

    37

    39

    41

    43

    46

    48

    51

    53

    55

    57

    61

    63

    7

    8

    8

    9

    11

    13

    16

    18

    20

    23

    25

    28

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    6/132

    Anexo VI. Agencias de proteccin para

    menores en EUA.Anexo VII. Acuerdos sobre notificacin

    consular en casos de custodia de menores.

    Glosario.

    Breviario de acrnimos.

    116

    122

    125

    130

    NDICE

    6.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    ANEXOS Y DOCUMENTACIN

    COMPLEMENTARIA

    Circunscripcin de los consulados.

    Marco legal y normatividad.

    Documentacin requerida para acceder a

    programas de proteccin de la DGPME.

    Montos autorizados para el ejercicio

    de asistencia y proteccin consular.

    Programas de asistencia y asesora legal.

    Anexo I. Directorio de organizaciones de

    derechos humanos y civiles en EUA.

    Anexo II. Arreglos locales de repatriacin

    vigentes.

    Anexo III. Listado de departamentos de

    correccionales por estado en EUA.

    Anexo IV. Acuerdos con agencias laborales.

    Anexo V. Autoridades centrales para

    procedimientos de apostilla en EUA.

    65

    67

    74

    78

    80

    85

    89

    94

    96

    99

    102

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    7/132

    PRESENTACIN

    La gua de procedimientos de proteccin consular ofreceinformacin bsica de primera mano sobre los procesos yservicios ms comunes solicitados en los departamentos deproteccin de la red consular, delegaciones y oficinascentrales de la Secretara de Relaciones Exteriores.

    Esta herramienta constituye una referencia inmediata que,

    sin ser exhaustiva, enumera procedimientos generales aseguir, identifica a autoridades involucradas y seala ladocumentacin requerida en cada trmite o servicio.

    La gua resulta de utilidad para el personal de recienteingreso en funciones de proteccin y los usuarios de estosservicios al brindar un panorama claro sobre los alcances ylmites de la proteccin consular; describe grficamente laoperacin y define responsabilidades y obligaciones de cadauna de las partes que intervienen en los procesos.

    Se han seleccionado 22 procedimientos ordenados en sieterubros que engloban temticamente las labores de proteccinen los mbitos de derechos humanos, migratorio, penal,administrativo, laboral y civil. Asimismo, por su importancia seincluye un rubro especifico para casos de violencia domsticao intrafamiliar y de atencin a personas vctimas de Trata depersonas.

    Para cada uno de los procedimientos se presenta una fichatcnica con informacin bsica sobre su operacin, as comoun diagrama que ilustra los pasos y acciones de las autoridadesinvolucradas. Esta informacin se acompaa de anexos quepresentan datos sobre autoridades y referencias a legislacin ydocumentacin til que pueden apoyar las tareas deproteccin.

    Direccin General de Proteccin a Mexicanos en el ExteriorDiciembre de 2012

    OBJETIVO DE LA GUA

    7.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    8/132

    La proteccin consular se define como el conjunto deacciones, gestiones y buenos oficios que realiza el gobierno deMxico a travs de las representaciones consulares y diplom-ticas en el exterior para salvaguardar, de conformidad con losprincipios y normas del derecho internacional y en apego a lasleyes y reglamentos de cada pas, los derechos y la integridadde las personas de nacionalidad mexicana en el extranjero,cuando exista solicitud de la parte interesada.

    Las acciones de proteccin consular a mexicanos tienden avigilar el respeto de los derechos correspondientes, incluyendo

    el debido proceso de ley, as como evitar daos y perjuicios alas personas y/o sus intereses, vigilar que no se cometaninjusticias o arbitrariedades de parte de autoridades extranjerasy actos de discriminacin. Para ello el personal consular tiene lacapacidad legal para prestar ayuda y asistencia a connacionales,brindar orientacin y asesora, adems de tomar medidas paraasegurar su adecuada representacin ante las autoridadeslocales.

    Para que se pueda ejercer la proteccin consular debencumplirse las siguientes condiciones:

    1) Que la persona sea de nacionalidad mexicana.

    2) Que la persona solicite o acepte expresamentela proteccin.

    3) Que las reclamaciones no sean tardas o fuera delmarco legal del Estado receptor.

    Funcin de la Direccin General de Proteccin a Mexicanosen el Exterior

    La DGPME tiene como mandato disear, coordinar, promover yejecutar las acciones necesarias para garantizar la proteccinfsica y jurdica de las personas de nacionalidad mexicana queviajan y residen en el exterior, de acuerdo con los lineamientosestablecidos en la legislacin internacional, as como en elmarco legal de los pases receptores.

    Con la finalidad de cumplir su misin, la DGPME cuenta conpersonal para brindar atencin a la red de embajadas y consu-

    lados de Mxico, el cual est capacitado para brindar asesora yorientacin en casos de derechos humanos, migracin,asuntos penales, administrativos, laborales y civiles, en ocasio-nes actuando como intermediario con otras autoridades paracumplir con las funciones de proteccin consular.

    INTRODUCCIN

    PROTECCIN CONSULAR

    8. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    9/132

    Brindar asistencia consular y proteger los intereses de la poblacin mexicana en el exterior.

    Asesorar y aconsejar a mexicanos en lo relativo asus relaciones con las autoridades, as comoinformarles sobre sus derechos y obligacionesfrente al Estado extranjero en donde seencuentren.

    Proporcionar informacin sobre especialistas enmateria jurdica a personas que lo soliciten.

    Visitar a las personas de nacionalidad mexicanaque se encuentren detenidas, presas, hospitaliza-das, o de otra manera en desgracia, para conocersus necesidades y actuar en consecuencia.

    Lo que Spuede hacerel consulado

    A solicitud de parte, encontrar los medios para representar a losmexicanos que por estar ausentes o por otros motivos estenimposibilitados para hacer valerpersonalmente sus derechos.

    En caso de detencin:- Cuidar que las autoridades locales respeten sus derechos.- Proporcionar informacin sobre ayuda legal.

    - Informar a familiares en Mxico sobre lo ocurrido, a solicituddel detenido.

    En caso de que requiera asistencia mdica, proporcio-narle informacin sobre mdicos y hospitales a los que puedeacudir, adems de avisar a sus familiares, previa solicitud.

    Expedir un nuevo pasaporte en caso de extravo o robo.

    FUNCIONES, ALCANCES Y COMPETENCIASDE LAS REPRESENTACIONES

    9.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    10/132

    Lograr la liberacin de una persona detenida poralgn delito o infraccin, ni obtener para la mismaun trato diferente al que se da a los ciudadanos delEstado en el que se encuentra.

    Responsabilizarse por el pago de multas.

    Responsabilizarse por el pago de deudas contradas tales como cuentas de hoteles, restaurantes,

    gastos personales o costos de pasajes areos.

    Responsabilizarse por el pago de medicinas oservicios mdicos y hospitalarios, ms all de loslineamientos establecidos.

    FUNCIONES, ALCANCES Y COMPETENCIASDE LAS REPRESENTACIONES

    Lo que NOpuede hacerel consulado

    Regularizar ante las autoridades locales la situacin migratoriade una persona de nacionalidad mexicana, ampliar su permisode estancia o tramitar visas para terceros pases.

    Solicitar el ingreso de un connacional en contra de lo dispuestopor las autoridades migratorias del pas.

    Conseguir trabajo o actuar como aval para renta de habitacin.

    Conseguir alojamiento o reservar hoteles.

    Obtener, cambiar o reponer boletos de avin.

    Cubrir los costos de un proceso legal, ms all de loslineamientos establecidos.

    10. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    11/132

    PROCEDIMIENTOS DEPROTECCIN CONSULAR

    DERECHOS HUMANOS

    MIGRATORIO

    Orientacin en casos de violacin dederechos humanos.

    LABORAL

    Orientacin en casos de lesiones laborales.Orientacin en casos de salarios no pagados.

    CIVIL

    Menores en custodia de autoridades extranjeras..

    Orientacin sobre demandas civiles.Solicitud de pensiones alimenticias.

    Restitucin de menores.

    Vase apartado sobre montos autorizados para el ejercicio de asistencia y proteccin consular.

    Vase apartado sobre programas de asistencia y asesora legal.

    TEMAS DE INTERS PARTICULAR

    Orientacin y asistencia en casosde violencia domstica.

    Orientacin y asistencia a vctimasde Trata de personas.

    Orientacin en casos de detencinpor autoridades migratorias.

    Repatriacin de personas en situacin de vulnerabilidad.Permisos humanitarios.

    PENAL

    Orientacin en casos de detencin por autoridades.Asistencia jurdica a casos de pena capital.

    Envo de recursos economicos a personas encarceladas.Traslado de presos a crceles mexicanas (TESP).

    ADMINISTRATIVO

    Bsqueda de connacionales.

    Presuncin de nacionalidad.Recuperacin de valores de connacionales.

    Identificacin de restos de connacionales.Traslado de restos.

    Repatriacin de pacientes.

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    12/132

    DERECHOS HUMANOS

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    13/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    Las quejas ante organismos de Derechos Humanos en contra de autoridadesextranjeras, as como sus recomendaciones, no tienen efecto fuera del pasen que son emitidas.

    La SRE no podr responder por aquellas faltas cometidas por otrasautoridades ajenas a la SRE an y cuando stas se encuentren fsicamente enlas circunscripciones de las representaciones diplomticas o consulares. Lasquejas recibidas por los consulados sobre presuntas violaciones atribuidas afuncionarios de la SRE, debern ser dirigidas a la DGPME, junto con loselementos que ameriten, para su respuesta.

    En el caso de faltas cometidas por autoridades en el extranjero, la SRE actacomo vnculo entre el afectado y las autoridades y canaliza su queja opeticin a los organismos responsables. En ningn caso emite un fallo,realiza investigaciones ni acta como representante del connacional.

    En el caso de violaciones graves que atentan contra la vida o integridad fsicade connacionales en Estados Unidos, los consulados deben reportar estosincidentes a la DGPME para solicitar a las autoridades de ese pas la investig-acin de los hechos.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / DERECHOS HUMANOS

    ORIENTACIN DE VIOLACINDE DERECHOS HUMANOSDESCRIPCIN POBLACIN OBJETIVO

    Dar atencin y canalizar las denuncias de violaciones a los dere-chos humanos de connacionales en el extranjero, por abuso uomisin de las autoridades, independientemente de su condicinmigratoria,con especial atencin a las acciones de autoridades(polica, Patrulla fronteriza, entre otros) que atentan contra su vida eintegridad fsica.

    REQUISITOS

    Dar atencin y canalizar las denuncias de

    violaciones a los derechos humanos deconnacionales en el extranjero, por abuso uomisin de las autoridades, independiente-mente de su condicin migratoria, conespecial atencin a las acciones de autori-dades (polica, Patrulla fronteriza, entre otros)que atentan contra su vida e integridad fsica.

    Personas que por abuso u omisin de lasautoridades han sufrido vejaciones quepusieron en riesgo su vida y seguridad; obien sufrieron discriminacin, detencionesarbitrarias o enfrentaron procesoscontrarios a la ley.

    DOCUMENTACIN

    Orientacin sobrederechos humanos

    Comprobante de nacionalidad

    Comprobante de identidad

    Escrito que presente la queja o peticin

    DETENIDO / FAMILIARESMODALIDAD

    13.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    14/132

    ORIENTACIN DE VIOLACIN DE DERECHOS HUMANOS

    CONSULADO/DELEGACIONES/DGPME

    1.- Confirma nacionalidad e identidad del solicitante.2.- Registra caso en el SIPC.3.- Consulado: Turna el caso a la autoridad correspondiente, si la violacin fue cometida en el extranjero, o bien a la DGPME si se trata de quejas contra funcionarios de la SRE.4.- En el caso de que los consulados detecten violaciones que atenten contra la vida o integridad fisica de los connacionales, se deben reportar estos incidentes a la DGPMEpara exigir una investigacin a las autoridades responsables.

    PRESUNTAS VIOLACIONES U OMISIONES ATRIBUIDAS AFUNCIONARIOS DE LA SRE

    DGPME da respuesta a la peticin.

    OBSERVACIONES

    Las peticiones de las oficinas estatales debern dirigirse a la SRE por medio de la CNDH.

    La SRE no podr responder de aquellas faltas cometidas por otras autoridadesextranjeras o ajenas ala institucin.

    En el extranjero, la SRE canaliza las peticiones a las oficinas correspondientes y daseguimiento al proceso, no realiza investigaciones, representa jurdicamente, ni esresponsable de los fallos emitidos por las autoridades competentes.

    OFICINAS DE DERECHOS HUMANOS O DERECHOS CIVILES /(FBI OFICINA DEL INSPECTOR GENERAL)

    Analizan el caso y emiten un fallo.

    INTERESADO / FAMILIARES

    Interponen una queja por presunta violacin aDerechos Humanos o civiles

    OFICINAS DH EN MXICO

    CNDH: Hace llegar su peticin a la SRE.Comisiones estatales: Deben dirigir sus quejas por medio de la CNDH

    VIOLACIONES COMETIDAS EN EL EXTRANJERO

    Turnan la queja a la oficina correspondiente o demandan unainvestigacin (vase anexo I) y da seguimiento al proceso.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / DERECHOS HUMANOS

    14. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias e n el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    15/132

    MIGRATORIO

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    16/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    Las Representaciones de Mxico en el Exterior pueden brindar orientacingeneral sobre los procesos jurdicos y administrativos. Sin embargo, nopueden representar a los connacionales en un juicio ante las autoridades, nicubrir el costo del proceso legal ms all de lo establecido por lanormatividad.

    La asesora brindada por el consulado es de carcter informativo, y enningn caso sustituye la asesora legal de un experto en migracin.

    Las Representaciones de Mxico en el Exterior proporcionan informacin,aconsejan a los connacionales en lo relativo a su trato con la autoridad delpas en el que se encuentren y cuentan con programas legales para quetomen parte en su representacin legal, a solicitud expresa del interesado.

    No obstante, la contratacin de un abogado por parte de un connacional,incluidos Abogados Consultores y del Programa de Asesoras LegalesExternas (PALE), constituye un convenio entre particulares, las representacio-nes dan seguimiento al caso para vigilar el debido proceso, pero no sonresponsables ni pueden modificar el resultado de los procesos legales.

    En proteccin a la privacidad y seguridad de las personas, la SRE no divulgarinformacin sobre el paradero de una persona ni podr obligarlo a establecercontacto con sus conocidos o familiares si sta no lo desea o si el interesadono identifica plenamente su identidad y relacin con el connacional.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / MIGRATORIO

    ORIENTACIN EN CASOS DE DETENCIN PORAUTORIDADES MIGRATORIASDESCRIPCIN Y OBJETIVO GENERAL POBLACIN OBJETIVO

    Los consulados pueden ofrecer orientacin y asesora legal aconnacionales detenidos por las autoridades migratorias y a susfamiliares, a fin de explicar el proceso que seguirn y cerciorarse deque en todo momento se respete la integridad y los derechos delos detenidos.

    REQUISITOS

    Tener nacionalidad mexicana y estar

    dispuesto a proveer informacin y docu-mentacin requerida por el consulado, losabogados y las autoridades de inmigracinestadounidense.

    Connacionales detenidos y sus familiaresque desean tener asesora y consejosobre su proceso migratorio.

    DOCUMENTACIN

    Consejo y asesoralegal

    Identificacin del solicitante

    Identificacin y comprobante de nacionalidad del detenido

    DETENIDO / FAMILIARESMODALIDAD

    16 SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    17/132

    ORIENTACIN EN CASOS DE DETENCIN POR AUTORIDADES MIGRATORIAS

    CONSULADO / DGPME / DELEGACIONES

    1.- Confirman nacionalidad e identidad del solicitante y d e la persona detenida.2.- Registra Informacion en el SIPC .3.- Otorgan consejo sobre el proceso de detencin y asistencia legal, si aplica.4.- Si el detenido lo solicita, informan sobre su detencin a l os familiares.

    OBSERVACIONES

    Ingresar a Estados Unidos de manera indocumentada, sin el consentimiento de lasautoridades constituye una violacin a la ley que puede tener sanciones administrativas openales.

    El contenido de este documento es meramente informativo y de ninguna manerasustituye la asesora legal de un experto en migracin.

    *Vaseglosario de trminos.

    FAMILIARES

    Informan de la detencin delconnacional y solicitan asesora.

    PAGO DE FIANZA

    Proceso en libertadPor ley el pago de fianza debe ser deal menos $1,500 dlares, la fianza esreembolsada en todos los casos.

    SUSPENSIN DE REMOCIN*(Relief from removal)

    Cancelacin de remocinAsiloCambio de estatusSalida voluntaria

    CENTRO DE DETENCIN

    i) El detenido cuenta con antecedentescriminales.

    ii) El detenido ingres al pas sininspeccin de las autoridades.

    AUTORIDADES MIGRATORIAS

    Determinan si el detenido puedecontnuar su proceso en libertad.

    CORTE

    Las autoridades de migracin presentanlos cargos en contra del detenido(Notice to Appear). El juez de migracinanalizar los cargos para determinar lasentencia.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    AUTORIDADES MIGRATORIAS*

    Detienen al connacional e informan al consulado o embajada sobre sudetencin.

    Los detenidos por autoridades migratorias cuentan con un nmero dedetencin integrado por la letra A y nueve dgitos (A012345678)

    REMOCIN / DEPORTACIN

    Remocin expeditaRemocin estipuladaReimposicin de orden de remocin

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / MIGRATORIO

    17.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    18/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    Las repatriaciones al interior en casos de emergencia se realizarn al destinoms cercano al lugar de origen del connacional, de acuerdo con ladisponibilidad de transporte. La SRE no se responsabiliza de retrasos,disponibilidad, itinerario ni duracin de los viajes.

    Aquellas personas que no se encuentren en condicin de indigencia deberncomprometerse a rembolsar a la SRE los gastos derivados de su repatriacin.

    Los apoyos se otorgan por nica vez, estarn sujetos a la normatividadvigente y no podrn otorgarse simultneamente con los recursos de otro

    programa de proteccin.

    REPATRIACIN DE PERSONAS EN SITUACINDE VULNERABILIDADDESCRIPCIN Y OBJETIVO GENERAL POBLACIN OBJETIVO

    Este programa ofrece asesora y apoyo para realizar los trmites ygestiones necesarios para repatriar a aquellos connacionales que seencuentran en situacin de vulnerabilidad o de extrema emergenciay que as lo soliciten, asegurando que el proceso se realice en formasegura, digna y humana.

    Por situacin de vulnerabilidad se entiende el riesgo que enfrentauna persona de perder la vida o ver afectada su salud o integridadfsica.

    REQUISITOS

    Ser de nacionalidad mexicana, presentar la

    documentacin requerida y cumplir con lasdisposiciones establecidas.

    Connacionales en el extranjero encondicin de vulnerabilidad o de extremaemergencia, tales como menores deedad no acompaados, mujeresembarazadas o con infantes; ancianos,enfermos, personas con discapacidad obien aquellos que se encuentren ensituacin de insolvencia temporal.

    DOCUMENTACIN

    Comprobante de nacionalidad

    Comprobante de identidad

    Documentos de viaje en casode requerirlo

    PasaportePresuncin de nacionalidad

    CONNACIONAL O FAMILIARES CONSULADOS/ DGPMEMODALIDAD

    Menores no acompaados

    Mujeres embarazadas ocon infantes

    Personas enfermas o condiscapacidad

    Ancianos o personas coninsolvencia temporal

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / MIGRATORIO

    18 SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    19/132

    AUTORIDADES EN MXICO

    Menores no acompaados:En todos los casos se notifica al DIFsobre la repatriacin.

    Enfermos mentales o personas con discapacidad: Gestionar mediopara su repatriacin (muletas, sillas de ruedas) y localizar centrospara su internacin.

    Mujeres embarazadas:Gestionar recepcin en albergues. En casode embarazos de riesgo programar repatriacin al interior.

    REPATRIACIN DE PERSONAS EN SITUACIN DE VULNERABILIDAD

    CONSULADO

    1.- Confirma nacionalidad del solicitante.2.- Registro de informacin en el SIPC.3.- Entrevistan al connacional para conocer su situacin e identificar susnecesidades.4.- Localiza a los familiares para programar su recepcin en Mxico.5.-Gestiona apoyo de las autoridades para programar su recepcin en Mxico.6.-En el caso de consulados en el interior que realicen repatriaciones a puntosfronterizos, debern dar aviso anticipado al consulado correspondiente.

    OBSERVACIONES

    Los apoyos se otorgan por una sola vez en calidad de prstamo, los repatriados secomprometen a reembolsar a la SRE los gastos derivados de su repatriacin.

    *Las disposiciones particulares estn convenidas en los Arreglos Locales para la

    Repatriacin de Mexicanos,para informacin de Consulados y convenios vase

    Anexo II.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    CONNACIONAL O FAMILIARES

    Debido a su condicin de vulnerabilidadsolicitan su repatriacin.

    FAMILIARES

    Reciben al connacional en caso de haberlosolicitado.

    REPATRIACIONES EN FRONTERA

    Gestionar apoyo de autoridades deinmigracin en Mxico paraconfirmar horarios y puertos deentrada.

    REPATRIACIONES AL INTERIOR

    Gestionar apoyo de las autoridadespara programar su recepcin enMxico.

    AUTORIDADES MIGRATORIAS*

    Las autoridades migratorias estn obligadas a reportar oportunamente lapresencia de mexicanos en condicin de vulnerabilidad:

    Menores de edad no acompaados.Mujeres embarazadas, solas o con infantes.Enfermos o personas con discapacidad.Ancianos.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / MIGRATORIO

    19.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    20/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    La legislacin migratoria estadounidense autoriza a cualquier persona asolicitar un permiso/ visa humanitaria. En este sentido, la SRE y sus represen-taciones actan como intermediarios ofreciendo sus buenos oficios y no sonresponsables del fallo emitido por las autoridades competentes.

    Las autoridades negarn el ingreso a Estados Unidos si el solicitante cuentacon antecedentes de procesos migratorios.

    PERMISOS HUMANITARIOSDESCRIPCIN POBLACIN OBJETIVO

    El gobierno de Estados Unidos concede este permiso como unamedida extraordinaria y en casos de emergencia, para permitir elingreso temporal de extranjeros que no cumplen con los requisitos

    ordinarios de admisin.El permiso/visa humanitaria nicamente puede solicitarse parafamiliares en primer grado (cnyuges, padres, hijos o hermanos).El permiso humanitario se otorga por razones mdicas, para asistir afunerales o cuando una persona es requerida por autoridadesjudiciales para asistir a un juicio, entre las principales. En todos loscasos el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidosanaliza la informacin y emite una resolucin para permitir odenegar el ingreso de una persona.

    Esta resolucin es discrecional e inapelable.

    REQUISITOS

    Proveer informacin y documentacinrequerida por las autoridades de inmigracinestadounidense y estar dispuesto a cubrir elcosto solicitado por las autoridades deinmigracin estadounidenses, as como loscostos del viaje y la estancia.

    Familiares en primer grado de connacio-nales en Estados Unidos que requiereningresar temporalmente al pas por una

    emergencia.

    DOCUMENTACIN

    FAMILIARES AUTORIDADES LOCALES CONSULADOS/ DGPMEMODALIDAD

    Ingreso por razonesmdicas.

    Ingreso porfallecimiento de unfamiliar.

    Ingreso porcomparecencia aun juicio.

    IdentificacinActa de nacimientoCarta de invitacin dela persona quehospedar al visitante,con telfono ydomicilio.

    IdentificacinActa de nacimientoCarta de invitacin dela persona quehospedar al visitante,con telfono ydomicilio.

    Solicitud de permisohumanitario a lasautoridades deinmigracinestadounidense.

    HospitalCarta del hospital,signada por el mdicotratante, estableciendola condicin delpaciente y la pertinen-cia de la visita.

    FunerariaCarta de la funerariaestableciendo elhorario del serviciofnebre.

    Solicitud de permisohumanitario a lasautoridades deinmigracinestadounidense.

    IdentificacinActa de nacimientoCarta de invitacin dela persona quehospedar al visitante,con telfono ydomicilio.

    Corte judicialPeticin de compare-cencia por parte de un

    juez (Notice ofappearence)

    Solicitud de permisohumanitario a lasautoridades deinmigracinestadounidense.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / MIGRATORIO

    20. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    21/132

    PERMISOS HUMANITARIOS

    CONSULADO / DELEGACIONES / DGPME

    1.- Confirman identidad y parentesco de los solicitantes.2.- Registro de informacin en el SIPC.3.- Revisan la documentacin presentada por familiares y agencias locales.4.- Elaboran solicitud de permiso humanitario para presentar a las autoridadesestadounidenses. En todos los casos las solicitudes se envian a un Consulado deMxico en la frontera para su revisin en un puerto de entrada.

    OBSERVACIONES

    La SRE acta nicamente como intermediaria a peticin de los familiares y no esresponsable de la decisin final de las autoridades migratorias estadounidenses.

    La informacin actualizada sobre este proceso puede consultarse en la pgina:http://www.uscis.gov/humanitarianparole

    *Los familiares pueden solicitar el permiso humanitario directamente ante la

    embajada o consulado de Estados Unidos.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    EMERGENCIAS MDICAS(Hospitales)

    El mdico tratante solicita lapresencia de familiares.

    FALLECIMIENTO

    (Funerarias)Elaboran solicitud e indican horariodel servicio funebre.

    COMPARECENCIA LEGAL (Juez)

    La corte solicita la comparecenciade una persona (Notice ofappearence).

    COMPARECENCIA LEGAL (Juez)

    La corte solicita la comparecenciade una persona (Notice ofappearence).

    FAMILIARES EN PRIMER GRADO

    Renen la documentacin requerida y pidenla intervencin de la SRE para solicitar unavisa humanitaria*.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / MIGRATORIO

    21.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    22/132

    PENAL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    23/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    Las Representaciones de Mxico en el Exterior proporcionan informacin,orientan a los connacionales en lo relativo a sus relaciones con la autoridaddel pas en el que se encuentren y cuentan con programas legales para quetomen parte en su representacin legal a solicitud expresa del interesado,pero no pueden representar a los connacionales en un juicio ante lasautoridades.

    La contratacin de un abogado por parte de un connacional, incluidosabogados consultores y del Programa de Asesoras Legales Externas (PALE),constituye un convenio entre particulares. Las representaciones danseguimiento al caso para vigilar el debido proceso, pero no son responsablesni pueden modificar el resultado de los procesos legales.

    La asesora brindada por el consulado es de carcter informativo, y enningn caso sustituye la asesora legal de un abogado.

    El gobierno de Mxico no tiene la capacidad para modificar sentencias,liberar prisioneros ni solicitar unilateralmente la repatriacin de unconnacional que cumple su sentencia en una prisin de Estados Unidos.

    En proteccin a la privacidad de las personas, la SRE no divulgarinformacin sobre el paradero de una persona ni podr obligarlo a establecercontacto con sus conocidos o familiares si sta no lo desea.

    ORIENTACIN EN CASOS DE DETENCIN POR AUTORIDADES

    DESCRIPCIN POBLACIN OBJETIVO

    Los consulados pueden ofrecer consejo y asesora legal a connacio-nales detenidos por autoridades no migratorias, a fin de explicar elproceso que seguirn y cerciorarse de que en todo momento se

    respete la integridad y los derechos de las personas.

    Las autoridades extranjeras estn obligadas a informar a los mexica-nos detenidos sobre su derecho a notificar a las representacionesconsulares o diplomticas de su detencin. Las autoridades consula-res pueden informar a sus familias sobre la situacin que enfrentanas como vigilar el debido proceso del detenido.

    REQUISITOS

    Ser de nacionalidad mexicana y estardispuesto a proveer informacin y docu-mentacin requerida por el consulado, losabogados y las autoridades.

    Connacionales detenidos y sus familiaresque desean tener asesora y consejosobre su proceso legal.

    DOCUMENTACIN

    Consejo y asesoralegal

    Identificacin del solicitante

    Identificacin y comprobante de nacionalidad del detenido

    DETENIDO / FAMILIARESMODALIDAD

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

    23.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    24/132

    ORIENTACIN EN CASOS DE DETENCIN POR AUTORIDADES

    CONSULADO / DGPME

    1.- Confirma nacionalidad del detenido.2.-Registro de informacion en el SIPC .3.-Establece contacto con los familiares.4.-Vigila el debido proceso del detenido.

    El consulado puede apoyar a la familia a localizar yestablecer contacto con el prisionero (vase Anexo III).

    OBSERVACIONES

    Las representaciones de Mxico en el exterior no pueden representar a los connaciona-les en un juicio ante las autoridades, ni cubren el costo del proceso legal, ms all delos lineamientos establecidos.

    El gobierno de Mxico no tiene la capacidad para modificar sentencias, liberarprisioneros ni solicitar unilateralmente la repatriacin de un connacional que cumple susentencia en una prisin de Estados Unidos.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    AUTORIDADES JUDICIALES

    Inician proceso legal del detenido.

    El proceso puede llevarse en libertad si las autoridades determinan que eldetenido tiene derecho al pago de una fianza y si no cuenta con unrequerimiento de las autoridades migratorias.

    SENTENCIA PENAL

    Se determina una sancin penal en contra del connacional, lacual deber purgarse en una crcel (de condado, estatal ofederal).

    Al final de la sentencia las autoridades migratorias puedenrequerir al connacional.

    LIBERACIN

    Si las autoridades as lo determinan, el connacional ser liberado,a menos que cuente con un requerimiento de las autoridadesmigratorias, en cuyo caso seguira un nuevo proceso legal en

    custodia de esas autoridades.

    DETENIDO / FAMILIARES

    Informan sobre la detencin de unmexicano por autoridades en el extranjero.

    NOTIFICACIN CONSULAR

    Autoridades notifican la detencinde un connacional.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

    24. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    25/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    El Programa de Asistencia Jurdica para Casos de Pena Capital proporcionaasistencia tcnico-jurdica, a fin de que la defensa cuente con elementoslegales (especialmente de derecho internacional) y mitigantes durante losprocesos de apelacin ante tribunales locales y federales para lograr lasuspensin de ejecuciones programadas o, en su caso, la anulacin de lasentencia y la reposicin de los procedimientos. Adicionalmente por mediodel programa es viable que abogados especializados representen aconnacionales en su proceso o bien que se destinen fondos para contratar

    investigadores y expertos en diversas especialidades a fin de suplir carenciasde recursos por parte de la defensa.

    El gobierno de Mxico no tiene la capacidad para modificar sentencias,liberar prisioneros ni solicitar unilateralmente la repatriacin de un conna-cional sentenciado a pena capital.

    El detenido no debe dar informacin a las autoridades sin la representacinjurdica de especialistas, ya que pudiese empeorar su situacin.

    ASISTENCIA JURDICA A CASOS DE PENA CAPITAL

    DESCRIPCIN

    POBLACIN OBJETIVO

    Mxico mantiene una clara postura contra la pena de muerte porconsiderarla un castigo inhumano y no susceptible de revertir susconsecuencias ante el error. En consecuencia las representaciones de

    Mxico tienen por mandato realizar acciones para asistir a connaciona-les que enfrentan sentencias que pudieran derivar en la pena capital.

    Para apoyar este mandato la red consular en Estados Unidos tiene lafacultad jurdica para contactar a la brevedad al detenido e informarlesobre su circunstancia, a fin de evitar que ste realice declaraciones sinla adecuada representacin legal, que eventualmente pudieranempeorar su situacin.

    Adicionalmente, se cuenta con asistencia jurdica especializada de partedel Programa de Asistencia Jurdica para Casos de Pena Capital

    (MCLAP por sus siglas en ingls), que ofreceapoyo tcnico y legal a los abogados defen-sores y consulados, adems de colaborar en la

    obtencin de documentacin y pruebasadicionales que pudieran utilizarse para mitigarla condena.

    REQUISITOS

    Tener nacionalidad mexicana y estardispuesto a proveer informacin y docu-mentacin requerida por el consulado,los abogados y las autoridadesestadounidenses.

    En Estados Unidos el homicidio agravadoes el nico delito por el que puede solici-tarse la pena de muerte como sentencia.

    Connacionales condenados a pena demuerte o que enfrentan procesos judicialesque pudieran derivar en la imposicin depena capital.

    DOCUMENTACIN

    Cuestionario ad hoc

    CONNACIONAL O FAMILIARES CONSULADOS/ DGPMEMODALIDAD

    Asistencia Jurdica,Consejo y asesora legal

    Identificacin del solicitante

    Identificacin y comprobante denacionalidad del detenido

    Documentacin adicional que

    sirva para mitigar la condena

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

    25.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    26/132

    La Secretara de Relaciones Exteriores cre en el ao 2001 elPrograma de Asistencia Jurdica para Casos de Pena Capital(Mexican Capital Legal Assistance Program (MCLAP) por sussiglas en ingls) para brindar apoyo a connacionales sentencia-dos a esta condena y auxiliar a aquellos que enfrentan procesosjudiciales que podran culminar con la imposicin de la pena demuerte. Actualmente, el abogado Gregory J. Kuykendall deTucson, Arizona, es el Director del Programa. La instanciafederal certificadora de abogados con experiencia en pena demuerte le ha otorgado la certificacin de abogado facultado(learned counsel) para litigar casos de pena de muerte.

    Objetivo General del programa

    Vigilar el debido proceso.Suspender la ejecucin de connacionales sentenciados a lapena capital o, en su caso solicitar la reposicin de losprocedimientos jurdicos.

    Evitar que los mexicanos acusados por la comisin de delitospunibles con la pena capital reciban dicha condena.

    Capacitar a personal de la Cancillera en la materia.

    Actividades del Programa

    El Programa fortalece la representacin legal de los mexicanoscondenados a la pena mxima aportando elementos enmateria de legislacin penal estadounidense e internacional.Asimismo, el Programa interviene en las diversas fases delproceso judicial, (negociaciones con el fiscal antes de solicitarla pena capital, fase de sentencia; apelacin Directa, HabeasCorpus Estatal y Federal).

    Entre otras acciones, el Programa tiene la responsabilidad de:

    Brindar asistencia y asesora legal en las diversas etapasprocesales.

    Comparecer directamente ante los tribunales competentes.

    Denunciar irregularidades procesales.

    Apoyar las labores de defensa legal obteniendo pruebasmitigantes, laborales y mdicos de los acusados.

    Incorporar especialistas al Programa en diversas reas(psicologa, psiquiatra, neurologa, trabajo social, entornosociocultural de los mexicanos en EU).

    Realizar visitas a prisiones.

    Facilitar la comunicacin entre las representacionesconsulares, la defensa y autoridades locales.

    Organizar, coordinada y conjuntamente con la SRE,seminarios, conferencias y/o cursos de capacitacin parapersonal consular, de la Cancillera y del SEM.

    Datos de contacto del Programa de Asistencia Jurdica paraCasos de Pena CapitalResponsable: Andrea Richardson Correo: [email protected] Telfono: (608)767-2909

    PROGRAMA DE ASISTENCIA JURDICA PARA CASOS DE PENA CAPITAL

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

    26. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    27/132

    ASISTENCIA JURDICA EN CASOS DE PENA CAPITAL

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    CONSULADO

    1. Entrevistar al connacional a la brevedad utilizando el cuestionario ad hocyasegurarse que no realice declaraciones sin la adecuada representacin.2. Registro del caso en el SIPC.3. Confirmar la nacionalidad e identidad del solicitante y de la persona detenida.4. Otorgar asesora jurdica sobre proceso de detencin y asistencia legal.5. Si el detenido lo solicita, informan sobre su detencin a los familiares.

    El apoyo del Programa de Asistencia Jurdica para Casos de PenaCapital se proporciona en diversas fases del proceso judicial,como: procedimientos preparatorios al juicio, fase de culpabili-dad y fase de sentencia.

    FAMILIARES

    Informan de la detencin del connacional ysolicitan.

    AUTORIDADES

    Detienen al connacional e informan al consuladoo embajada sobre su detencin

    AUTORIDADES ESTADOUNIDENSES

    Decide si es elegible para solicitar la pena capital.

    Las fiscalas o los tribunales desistende solicitar la pena capital.

    La Fiscala pide que el acusado seaprocesado, as como una fecha de juicioen una corte de delitos graves, donde un

    jurado decide si el acusado es culpable ydecide la imposicin de la pena capital.

    Una vez que el recurso se ha agotado yse niega el indulto, se establece la fechade la ejecucin.

    Despus de la sentencia, por medio delprograma MCLAP se proporciona apoyoa los abogados encargados de la defensa

    de los mexicanos que enfrentan la penacapital para solicitar la apelacin directaHabeas Corpus, Estatal y Federal (segnsea el caso); adems de otorgar asesoraespecializada y coadyuvar para obtenerdocumentacin y otras pruebasmitigantes.

    Se da por terminada la intervencindel Programa de Asistencia Jurdicapara Casos de Pena Capital(MCLAP).

    NO SI

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

    27.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    28/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    A los familiares que residan en Estados Unidos se recomienda soliciteninformacin sobre envo de recursos directamente a las autoridadespenitenciarias.

    En todos los casos los depsitos debern realizarse en dlaresestadounidenses. Si no es posible efectuar el depsito, la SRE devolverlos recursos a los familiares.

    ENVO DE RECURSOS A PERSONAS ENCARCELADASDESCRIPCIN POBLACIN OBJETIVO

    La Secretara de Relaciones Exteriores apoya por medio de las RME aaquellas personas que desean enviar recursos econmicos aconnacionales presos que cumplen una sentencia en instituciones

    carcelarias en el extranjero.

    REQUISITOS

    Proveer la informacin y documentacinrequerida por la SRE y seguir los procesosestablecidos con las instituciones bancarias.

    Familiares de connacionales detenidosen el extranjero que desean enviarlesrecursos.

    DOCUMENTACIN

    FAMILIARES INST. BANCARIAS DELEGACIONES/DGPMEMODALIDAD

    Envo de recursos apresos en crcelesen el extranjero.

    Datos del detenido.

    Domicilio de lainstitucin carcelariadnde se encuentrael connacional.

    Original de la ficha dedepsito.

    Comprobante deenvo de recursos.

    Banco: Santander-Serfn Cuenta:65501634829 anombre de SRE-Casosde proteccin

    Ficha de depsito endlares

    *Este programa nicamente aplica para familiares residentes en Mxico de prisioneros en el extranjero.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

    28. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    29/132

    ENVO DE RECURSOS A PERSONAS ENCARCELADAS

    DELEGACIONES / DGPME

    1.-Recibe ficha de depsito original ycofirman

    datos y domicilio del prisionero.2.- Registro de informacin en el SIPC.3. Establece contacto con el Consulado

    correspondiente para hacer llegar los recursos al interno.

    CONSULADO

    El consulado hace llegar los recursos a losinternos que se encuentren recluidos en sucircunscripcin.

    En caso de que no se pueda efectuar el depsito, la SREdevolver los recursos a los familiares.

    * El proceso puede llevar un lapso de entre tres y cuatro semanas.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    AUTORIDADES PENITENCIARIAS

    Hacen llegar los recursos al interno o en su defecto, sealan la viacorrecta para hacerlo.

    DETENIDO / FAMILIARES1.- Realizan el depsito de los recursos en

    dlares a la cuenta: Banco: Santander-Serfn Cuenta: 65501634829 Titular: SRE-Casos de proteccin

    2.- Presentan la ficha de depsito ante ladelegacin de la SRE o DGPME y solicitan elenvo de los recursos.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

    29.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    30/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    Esta gestin es gratuita y no requiere de la contratacin de abogados enninguna etapa del proceso.

    La SRE nicamente acta como rgano intermediario y no toma decisionessobre el traslado de ningn prisionero.

    TRASLADOS DE PRESOS A CRCELES MEXICANAS (TESP)DESCRIPCIN POBLACIN OBJETIVO

    Personas de nacionalidad mexicana que estn purgando una condenaen Estados Unidos pueden solicitar cumplir su sentencia en una prisinen territorio mexicano, bajo el marco del Tratado de Ejecucin de

    Sentencias penales entre Mxico y Estados Unidos (TESP).

    Este proceso, debe ser aprobado por las autoridades mexicanas yestadounidenses que en l intervienen. La Secretara de RelacionesExteriores nicamente acta como rgano intermediario y no tomadecisiones sobre el traslado de ningn prisionero. Una vez iniciado elproceso, la decisin final puede tomar entre dieciocho y veinticuatromeses.

    REQUISITOS

    No haber sido procesado por delitospolticos, militares o de orden migratorio yque estos delitos tengan una pena equiva-lente en Mxico.

    Tener una sentencia definida (no sentenciados a pena de muerte o cadenaperpetua).

    Haber transcurrido al menos dos aos de susentencia y estar a menos de cinco deconcluirla, adems de no adeudar ningunamulta impuesta por las autoridades durantela sentencia.

    Ser de nacionalidad mexicana. Las perso-nas que tambin ostenten la nacionalidadestadounidense no podrn solicitar sutraslado.

    Personas de nacionalidad mexicana queestn purgando una sentencia en EstadosUnidos y desean cumplir su sentencia en

    una institucin penitenciaria de sueleccin en territorio mexicano.

    DOCUMENTACIN

    CONNACIONAL AUTORIDADES CONSULADOS/DGPMEMODALIDAD

    Traslado de presos aprisiones en Mxico

    Acta de nacimiento

    Copia de su sentencia

    Completar, firmar ydevolver losdocumentos enviadospor el consulado

    Solicitud de traslado

    Constancia consular

    Autoridades estatales*Departamento deEstado.

    Informan su decisinpara permitir o negar eltraslado del interno

    *nicamente en caso de sentenciados por autoridades estatales.risioneros en EUA.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

    30. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    31/132

    TRASLADOS DE PRESOS A CRCELES MEXICANAS (TESP)

    CONSULADO

    1.- Enva documentacin a la embajada deMxico en Washington.

    2.- Registro de Informacion en el SIPC.

    EMBAJADA DE MXICO

    Canaliza la a las autoridades correspondientes.

    EMBAJADA DE MXICO

    Notifica al preso de la decisin de lasautoridades estadounidenses.

    SEGOB Y PGRAutorizan traslado del interno.

    El interno es notificado ytrasladado a Mxico para concluirsu sentencia.

    Fin del proceso.La decision de PGR y SSP esinapelable.

    El interno podr solicitarreconsideracin de la negativatranscurridos dos aos.

    AUTORIDADES ESTATALES

    Autorizan en caso de presos bajo custodia deautoridades estatales.

    DEPARTAMENTO DE JUSTICIA

    Autoriza salida del interno.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    INTERNO

    Solicita traslado y enva documentacin alconsulado correspondiente.

    NOSI

    NOSI

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / PENAL

    31.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    32/132

    ADMINISTRATIVO

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    33/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    Se recomienda a todos los connacionales que se disponen a viajar o van aresidir en el extranjero que ingresen sus datos en el Sistema de Registro paraMexicanos en el Exterior (https://sirme.sre.gob.mx)para contar coninformacin precisa que facilite su localizacin en casos de emergencia.

    La SRE no est facultada para localizar personas extraviadas en territorionacional, aun cuando se encontraran en trnsito hacia algn pas en elextranjero. Tales casos debern canalizarse a las autoridadescorrespondientes.

    En el extranjero, la bsqueda de connacionales se realiza a partir de bases dedatos pblicas y con la informacin de familiares o agencias locales, por loque la localizacin de las personas extraviadas depende fundamentalmente

    de las facilidades que otorguen las autoridades locales. Las representacionesconsulares y diplomticas no podrn realizar acciones de bsqueda encontra de las disposiciones legales del pas en que sucedi el evento.

    En proteccin a la privacidad de las personas, la SRE no divulgarinformacin sobre el paradero de una persona ni podr obligarlo aestablecer contacto con sus conocidos o familiares si sta no lo desea.

    BSQUEDA DE CONNACIONALESDESCRIPCIN POBLACIN OBJETIVO

    Las representaciones consulares utilizan la informacin provista porlos familiares o conocidos de una persona extraviada paralocalizarla. Esta informacin se coteja con la de las autoridadeslocales para averiguar si hay reportes de connacionales hospitaliza-dos, arrestados o imposibilitados para comunicarse.

    Mientras ms precisa sea la informacin, mayores sern las probabi-lidades de dar con el paradero de la persona de nacionalidadmexicana.

    REQUISITOS

    Proveer informacin y documentacinverdicas que ayuden a identificar el paraderode la persona.

    Familiares o conocidos de connacionalesque han perdido contacto con la personaextraviada en el extranjero y deseanconocer su paradero o establecercontacto.

    DOCUMENTACIN

    Bsqueda deconnacionales

    Fotografas, documentacin, identificaciones y todainformacin que pueda apoyar a esclarecer la identidad yparadero de la persona a localizar.

    FAMILIARESMODALIDAD

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

    33.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    34/132

    BSQUEDA DE CONNACIONALES

    CONSULADO / DELEGACIONES / DGPME

    1.-Confirman nacionalidad e identidad del solicitante y de lapersona extraviada.

    2.-Registrar informacion en el SIPC.3.-Recaban informacin y documentacin que apoye en la

    localizacin del connacional.4.-Cotejan la informacin proporcionada con la de las

    autoridades para averiguar si hay reportes de connaciona les arrestados, hospitalizados o imposibilitados para

    comunicarse. O bien, si cuentan con informes deautoridades sobre mxicanos en condicin vulnerable,

    tratan de localizar a los familiares.

    OBSERVACIONES

    La SRE no tiene capacidad ni mandato para localizar personas en territorio nacional.

    Todas las pesquisas para localizar a un connacional en el extranjero se realizan a travsde las autoridades locales, la SRE no podr realizar acciones de bsqueda en contra delas disposiciones locales.

    La SRE no divulgar informacin sobre el paradero de una persona ni podr obligarlo aestablecer contacto con sus conocidos o familiares si sta no lo desea.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    FALLECIDOS

    Si se sospecha del falleciemiento de un connacional, o bien si lasautoridades localizan el cuerpo de un connacional establecencontacto con la representacin consular.

    HOSPITALES (ENFERMOS O HERIDOS)

    Si el connacional no se encuentra detenido se recomienda daraviso a las autoridades locales a fin de establecer contacto conhospitales.

    AUTORIDADES LOCALES (DETENIDOS)

    La representacin establece contacto con las autoridadesAutoridades migratoriasAutoridades locales (vase Anexo III para ver directorio de centrosde detencin de autoridades federal y locales en EUA)

    AUTORIDADES LOCALES

    Informan de la presencia de unconnacional

    FAMILIARES O CONOCIDOS

    Solicitan la intervencin de la SRE para localizara un connacional extraviado en el extranjero.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

    34. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    35/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    La presuncin de nacionalidad tiene como nico propsito permitir elreingreso de una persona de nacionalidad mexicana al pas, en general tienevalidez limitada ante autoridades extranjeras (o ninguna en algunascircunscripciones) y no genera derechos para realizar trmites subsecuentes.

    Los criterios y requisitos para entregar una presuncin de nacionalidad sondiscrecionales y dependen del funcionario consular o diplomtico querealiza la entrevista. La entrevista se apoya en la localizacin de familiares oregistros que puedan corroborar la nacionalidad del entrevistado.

    La SRE no se hace responsable de la decisin de las autoridades migratoriasmexicanas para negar o demorar el ingreso de un connacional que presentaun documento de Presuncin de nacionalidad.

    PRESUNCIN DE NACIONALIDADDESCRIPCIN

    La ley establece que todo mexicano debe ostentar su nacionali-dad al ingresar al pas. En aquellos casos en que una persona haextraviado la documentacin que le permita regresar al pas, losagentes consulares y diplomticos realizan una entrevista alconnacional para determinar si es posible dotarle de un docu-mento de emergencia que le permita reingresar al pas.

    REQUISITOS

    Ser mexicano y ser capaz de proveer losdocumentos, informacin o referenciassolicitados por el agente diplomtico oconsular, que a su juicio puedan comprobar

    la nacionalidad mexicana del entrevistado.

    DOCUMENTACIN

    FAMILIARES CONSULADOSMODALIDAD

    Presuncin denacionalidad

    Cualquier documentacininformacin y/o referencias queayuden al personal consular ydiplomtico a presumir lanacionalidad mexicana delentrevistado.

    Par de fotografas recientes.

    Entrevistan a la persona parasolicitarle documentacin,informacin y referencias que asu juicio puedan comprobar sunacionalidad mexicana.

    Presuncin de nacionalidad

    35.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    36/132

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    37/132

    Breviario de acrnimos

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    Los consulados no recibirn valores o pertenencias de individuos de quienesse desconozca su identidad y ubicacin exacta.

    La SRE no se responsabiliza por aquellos valores que sean extraviados porautoridades estadounidenses.

    El manejo de las pertenencias y eventual traslado se realizar de acuerdo conlos periodos establecidos y disposiciones administrativas y sanitarias en vigortanto en Mxico como en Estados Unidos. La SRE no puede contravenirestas disposiciones.

    El proceso de traslado de valores est sujeto a las disposiciones del Manualde procedimientos de valores y fideicomisos del Departamento de Valoresde la DGPME.

    RECUPERACIN DE VALORES DE CONNACIONALES

    DESCRIPCIN

    Este programa apoya a personas que al momento de su repa-triacin no llevan consigo sus pertenencias y ms tarde deseanrecuperarlas.Los consulados podrn realizar las gestiones para enviar losvalores recuperados a sus dueos a la Delegacin de la SRE mscercana su lugar de origen.

    Se entiende por valores, dinero en efectivo, metales (joyera,relojes) y documentos de valor como cheques bancarios,certificados, rdenes de pago o sus equivalentes.

    REQUISITOS

    Ser de nacionalidad mexicana, comprobar lapertenencia de los valores y proporcionardatos de domicilio que permitan la prontadevolucin de los valores.

    DOCUMENTACIN

    FAMILIARES AUTORIDADES LOCALES CONSULADOS/DGPMEMODALIDAD

    Recuperacin devalores.

    Identificacin

    Acta de nacimiento

    Informacin detalladaque permita identifi-car los valores ycomprobar supertenencia.

    Control de entregade valores y+pertenencias.

    Entregan las pertenen-cias de los connacio-nales a la represen-tacin consular.

    37.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    38/132

    RECUPERACIN DE VALORES DE CONNACIONALES

    CONSULADO

    1.- Recibe las pertenencias de parte de la autoridad.2.-Registro de informacin en el SIPC.3.-A partir de los datos proporcionados localiza el paradero del

    connacional y prepara el envo de sus pertenencias devalor.

    4.-Enva los valores a la Delegacin correspondiente as comoel Control de entrega de valores y pertenencias.

    DELEGACIONES EN MEXICO

    Contactan al connacional para informarle de larecepcin de las pertenencias de valor y hacenentrega de ellas en sus instalaciones.

    Fin del proceso.

    OBSERVACIONES

    Los consulados no recibirn valores o pertenencias de individuos de quienes sedesconozca su identidad y ubicacin exacta.

    El manejo de las pertenencias y eventual traslado se realizar de acuerdo con lasdisposiciones administrativas y sanitarias en vigencia.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    CONNACIONAL

    Solicita la devolucin de sus valores y presenta

    Informacin detallada que permita identificarlosy comprobar su pertenencia.

    AUTORIDADES LOCALES

    Entregan al consulado laspertenencias del connacional.

    38. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    39/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    El manejo de los restos y su eventual traslado se realizar de acuerdo con lasdisposiciones sanitarias del lugar donde fueron localizados. La SRE no puedecontravenir estas disposiciones.

    Los familiares debern cubrir el costo de estudios periciales y de ADNrequeridos para la identificacin de personas, servicios de almacenaje decuerpos, exhumacin y cualquier otro servicio especial, que no este cubiertopor el programa.

    IDENTIFICACIN DE RESTOS DE CONNACIONALESDESCRIPCIN

    Este programa ofrece asesora y apoyo para orientar a losfamiliares en la realizacin de trmites y obtencin dedocumentacin necesarios para identificar los restos deconnacionales que fallecen en el extranjero.

    POBLACIN OBJETIVO

    Familiares de mexicanos que fallezcan en elextranjero y que adems cumplan con losrequisitos establecidos.

    REQUISITOS

    Que el presunto fallecido sea mexicano yque los familiares estn dispuestos a aportary cubrir aquellos gastos que no estncubiertos por el programa para la obtencin

    y manejo de muestras biolgicas o docu-mentacin que apoye el caso; adems depresentar la documentacin requerida ycumplir con las disposiciones sanitariasestablecidas, tanto en Mxico como en elpas en el que ocurri el fallecimiento.

    DOCUMENTACIN

    FAMILIARES AUTORIDADES LOCALES CONSULADOS/DGPMEMODALIDAD

    Identificacin decadveres.

    Fotografas eidentificaciones quepuedan apoyar aesclarecer la identidadde la personafallecida.

    Documentacinnecesaria paragestionar serviciospericiales.

    Identificaciones encaso de encontrarlascon el cadver.

    39.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    40/132

    CONSULADO

    Confirma nacionalidad e identidad del fallecido.

    1.-Revisa documentacin2.-Registro de informacion en el SIPC.3.-Coteja con reportes de desaparecidos. Ropa Seas particulares Registros dentales

    IDENTIFICACIN DE RESTOS DE CONNACIONALES

    CONSULADO

    Recaba muestrasbiolgicas del fallecido.

    FORENSE EN ELEXTRANJERO

    Analiza materialgentico del fallecido.

    LABORATORIOESPECIALIZADO

    Comparacin dematerial gentico.

    Cotejo de muestraspara corroboraridentidad.

    FORENSE EN MXICO

    Analiza materialgentico de losfamiliares.

    LABORATORIOESPECIALIZADO

    Comparacin dematerial gentico.

    DELEGACINSRE/DGPMERecaba muestrasbiolgicas de losfamiliares.

    EN EL EXTRANJERO EN MXICO

    Se inician trmites de repatriacin.

    La SRE no es responsable de la disponibi-lidad, itinerario ni duracin de los viajes.

    *Los familiares debern cubrir los costos de la exhumacin, almacenaje del cuerpo,

    estudios periciales y de ADN que no esten cubiertos por el programa.

    **Vase apartado sobretraslado de restos.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    SE INICIAN TRMITESDE REPATRIACIN**

    La SRE no es respon-sable de la disponibili-dad, itinerario niduracin de los viajes.

    AUTORIDADES

    Notifican del hallazgo de restoshumanos o fallecimiento de unpaciente, presuntamente mexicano.

    NOSI

    40. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    41/132

    41.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    Este programa no es aplicable para el traslado de restos a otro pas distintode Mxico, ni para el traslado a otro destino, dentro del pas en el queocurri el fallecimiento.

    En caso de apoyo econmico, se deber comprobar la imposibilidadfinanciera de los familiares del occiso para cubrir los gastos de traslado. Deproceder, los recursos que aporte el gobierno de Mxico a travs de su redconsular en el exterior nicamente sern para cubrir los servicios bsicos detraslado y embalsamamiento o cremacin. No se cubrirn gastos deceremonias ni servicios adicionales o suntuosos. Los apoyos nicamente seentregarn a las empresas prestadoras de servicios.

    TRASLADO DE RESTOSDESCRIPCIN

    Este programa ofrece orientacin, asesora y apoyo para realizarlos trmites y obtener la documentacin necesaria para trasladarlos restos o cenizas de personas que fallecen en el extranjeropara su disposicin final en Mxico. No es aplicable para eltraslado de restos a otro pas distinto de Mxico, ni a otro destino,dentro del pas en el que ocurri el fallecimiento.

    REQUISITOS

    Que la inhumacin se realice en Mxico.

    Los familiares debern presentar la docu-mentacin requerida y cumplir con las

    disposiciones sanitarias establecidas, tantoen Mxico como en el pas en que ocurriel fallecimiento.

    En caso de que los familiares de la personafallecida no se encuentren en el lugar del

    deceso, tendrn que acudir a alguna de lasdelegaciones forneas de la Secretara deRelaciones Exteriores en territorio nacional.

    Si residen en la zona metropolitana de laCiudad de Mxico, debern acudir a lasoficinas de la SRE en Plaza Jurez # 20,primer piso Col. Centro, Mxico DF, CP06010, para solicitar orientacin sobre lostrmites.

    DOCUMENTACIN

    FAMILIARES FUNERARIA Y

    AUTORIDADES LOCALES

    CONSULADOS/DGPMEMODALIDAD

    Traslado de restos. Acta de nac imientodel fallecido

    Identificacin

    En el caso de nocontar con documen-tacin que acredite lanacionalidad delfallecido se firmar unescrito que lo declare.

    En caso de que los familiares del finado se encuentren en incapacidad de cubrir los costos de los serviciosfunerarios en su totalidad debern acudir a la oficina correspondiente (consulado, delegacin o DGPME)

    para una entrevista para determinar la aportacin monetaria a que sern acreedores.

    Visa al permiso detrnsito de cadver ocenizas.

    Visa al Certificado deembalsamamiento

    Atencin a trmite desolicitud de apoyo, ensu caso.

    Acta de defuncin,traducida y apostillada.La apostilla es emitidapor la autoridad local.(vase anexo VII).Si los restos van a serinhumados en elDistrito Federal, debertramitarse el acta dedefuncin mexicanaen la representacinconsular.

    Certificado deembalsamamiento(emitido por laautoridad sanitaria)

    Permiso de trnsito decadver (emitido por laautoridad local)

    Facturas de losservicios contratados.

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    42/132

    Se inician trmites de repatriacin.

    CONSULADO / DGPME

    1.- Entrevista a familiares del Connacional2.-Registro de Informacion en el SIPC.3.-Revisa documentacin y confirma nacionalidad del fallecido. Acta de nacimiento del fallecido Identificacin del familiar En el caso de no contar con documentacin que acredite la

    nacionalidad del fallecido se firmar un escrito que lo declare.

    4.-Otorga documentacin para gestionar el traslado a Mxico.** Visado para el permiso de trnsito de cadver

    (embalsamamiento y cremacin)

    Visa de Certificado de embalsamamiento

    AUTORIDADES DEL LUGAR DONDE OCURRI ELFALLECIMIENTO

    Proveen documentacin necesariaActa de defuncin, traducida y apostillada.La apostilla se obtiene en la Secretara de Estado del estadocorrepondiente (vase anexo).

    Si los restos van a ser inhumados en el Distrito Federal, larepresentacin consular deber emitir un acta dedefuncin. Certificado de embalsamamiento, estedocumento es expedido por la autoridad local.

    Permiso de trnsito de cadaver, este documento esexpedido por la autoridad local (necesario en casos deembalsamamiento y cremacin).

    FAMILIARES

    Notificacin del fallecimeinto.

    Familiares presentan la documentacin a larepresentacin y seleccionan las funerararias en ellugar donde fallecin el connacional y donde serninhumados sus retos.

    TRASLADO DE RESTOS

    *En casos excepcionales, cuando la familia se encuentra en situacin de pobreza extrema,

    la DGPME puede apoyar para cubrir parcialmente los gastos funerarios.

    **Las visas se expiden gratuitamente.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    42. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    43/132

    Resumen clnicoExpediente mdico(diagnstico e historialclnico)Documento queseale que el pacienteest en condiciones deviajar

    REPATRIACIN DE PACIENTES

    DESCRIPCIN POBLACIN OBJETIVO

    Por medio de este procedimiento se ofrece asesora y apoyo para

    realizar los trmites y gestiones necesarios para repatriar a conna-cionales que se encuentran en condiciones crticas de salud y nocuenten con los medios para obtener atencin mdica especializadams all de los servicios mdicos obligatorios para preservar su vida.En la medida de lo posible la SRE gestiona asistencia con las auto-ridades sanitarias para continuar con su tratamiento en su lugar deorigen.

    REQUISITOS

    Los familiares estn obligados a proveer

    informacin y documentacin necesaria,as como estar dispuestos a hacerse cargode los cuidados y gastos de los cuidadosdel paciente, as como de la toma dedecisiones crticas sobre su salud.

    Connacionales en el extranjero en

    condicin crtica de salud, que por susituacin requieren ser repatriados aMxico para continuar con sutratamiento.

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    La SRE no se responsabiliza ni cubre los gastos derivados de los cuidadosmdicos del paciente en el extranjero ni en Mxico.

    El ingreso y cuidado de los pacientes en Mxico depende de las capacidadeshospitalarias de las autoridades de salud.

    Es necesario contar con la autorizacin expresa de los familiares y unadeclaracin por escrito (carta responsiva), de que se harn cargo de suscuidados, as como de la toma de decisiones crticas sobre su salud.

    DOCUMENTACIN

    FAMILIARES AUTORIDADES LOCALES CONSULADOS/ DGPMEMODALIDAD

    Repatriacin depacientes mexicanos

    Acta de nacimientoCarta responsiva

    Documentos de viaje

    PasaportePresuncin denacionalidad

    43.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / ADMINISTRATIVO

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    44/132

    AUTORIDADES DE SALUD EN MXICO

    Canalizan al paciente a un hospital para continuarcon atencin mdica.

    REPATRIACIN DE PACIENTES

    CONSULADO / DELEGACIONES / DGPME

    1.- Confirma nacionalidad del paciente.2.- Registra informacin en el SIPC.3.- Establece contacto con los familiares.4.- Gestiona apoyo de hospitales en Mxico mediante la Secretara de Salud.

    CONSULADO

    Otorga documentacin y realiza gestiones de

    traslado para aquellos que lo requieran.

    OBSERVACIONES

    La SRE no se responsabiliza ni cubre los gastos derivados de los cuidados mdicos delpaciente en el extranjero ni en Mxico.

    El ingreso y cuidado de los pacientes en Mxico depende de las capacidadesydisponibilidad de las autoridades de salud.

    *En trminos de registro del SIPC, cuando los pacientes sean remitidos porautoridades migratorias, el caso debe registrarse en el rubro Migratorio.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    HOSPITAL EN EL EXTRANJERO

    Informa la presencia de un pacientemexicano.

    HOSPITAL EN EL EXTRANJERO

    Proporciona expediente clnico yresumen mdico

    PACIENTE / FAMILIARES

    Declaran su intencin para obteneratencin mdica en Mxico presentandocumentacin.

    Acta de nacimientoCarta responsiva

    FAMILIARES EN MXICO

    Declaran su disposicin para hacersecargo del paciente.

    FIN DEL PROCESO

    44. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    45/132

    LABORAL

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / LABORAL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    46/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    Las Representaciones de Mxico en el Exterior no pueden representar a losconnacionales en un juicio ante las autoridades, ni cubren el costo delproceso legal.

    La asesora brindada por el consulado es de carcter informativo, y enningn caso sustituye la asesora legal de un representante legal.

    La contratacin de un abogado por parte de un connacional, incluidosabogados consultores y del PALE, constituye un convenio entre particulares.Las representaciones dan seguimiento al caso para vigilar el debido proceso,pero no son responsables ni pueden modificar el resultado de los procesoslegales.

    Los consulados de Mxico no tienen la capacidad de hacer peritajes sobre lagravedad y causas de las lesiones, modificar sentencias ni fijar montos deindemnizaciones.

    ORIENTACIN EN CASOS DE LESIONES LABORALES

    DESCRIPCIN POBLACIN OBJETIVO

    Los funcionarios consulares tienen la facultad de interceder ante las

    autoridades locales a favor de sus connacionales. En el caso deaquellos mexicanos que sufren un accidente y desean recurrir a unjuicio para obtener indemnizacin por sus lesiones, personalconsular puede orientarlos, remitindolos a las autoridades localescorrespondientes y en su caso dndoles a conocer los elementosque deben presentar si desean entablar un juicio.

    REQUISITOS

    Ser mexicano y estar dispuesto a proveer la

    informacin y documentacin requeridapor el consulado y las autoridades laboralesestadounidenses.

    Connacionales que sufren una lesin por

    motivos laborales y recurren al consuladopara obtener asesora y orientacin paracanalizar su peticin.

    DOCUMENTACIN

    Identificacin y comprobantede nacionalidad del interesado.

    CONNACIONAL AUTORIDADESMODALIDAD

    Orientacin en caso delesiones laborales

    Autoridades laborales

    Solicitan documentacinprobatoria para procesar laqueja.

    46. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / LABORAL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    47/132

    ORIENTACIN EN CASOS DE LESIONES LABORALES

    CONSULADO / DGPME

    1.- Confirma nacionalidad del solicitante.2.- Registro de informacin en el SIPC.3.- Entrevistan al connacional para conocer su situacin e identificar sus necesidades.4.- Canaliza con las autoridades correspondientes y/o ofrece asistencia legal*.

    OBSERVACIONES

    Las Representaciones de Mxico en el Exterior no pueden representar a los connacionalesen un juicio ante las autoridades, ni cubren el costo del proceso legal, ms all de loslineamientos establecidos.

    Los consulados de Mxico no tienen la capacidad de hacer peritajes sobre la gravedad ycausas de las lesiones, modificar sentencias ni fijar montos deindemnizaciones.

    * Con el fin de promover el respeto de los derechos laborales de los connacionales en Estados

    Unidos, independientemente de su situacin migratoria, los consulados de Mxico en ese pas

    han suscrito acuerdos con las agencias laborales.Ver Anexo IVpara informacin sobre

    Representaciones que cuentan con dichos convenios.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    AUTORIDADES LABORALES

    Departamento del trabajoOccupational Safety and Health Administration (OSHA)

    Los connacionales pueden acudir de manera preventiva en aquelloscasos en los que detectan peligros para la integracin de lostrabajadores, o bien si han sufrido accidentes o contraido enfermedadesa causa de faltas de seguridad y malas condiciones en los centros detrabajo. Estas agencias orientan sobre los requisitos y trminos parapresentar demandas.

    CONNACIONAL

    Acude al consulado a solicitar asesora en casode una lesin de trabajo.

    FIN DEL PROCESO

    47.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / LABORAL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    48/132

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    Las representaciones de Mxico en el exterior no pueden representar a losconnacionales en un juicio ante las autoridades, ni cubren el costo delproceso legal.

    La asesora brindada por el consulado es de carcter informativo, y enningn caso sustituye la asesora legal de un abogado.

    La contratacin de un abogado por parte de un connacional, incluidosabogados consultores y del PALE, constituye un convenio entre particulares.Las representaciones dan seguimiento al caso para vigilar el debido proceso,pero no son responsables ni pueden modificar el resultado de los procesoslegales.

    ORIENTACIN EN CASOS DE SALARIOS NO PAGADOS

    DESCRIPCIN POBLACIN OBJETIVO

    Personal consular tiene facultad para interceder ante autoridades

    locales a favor de sus connacionales. Cuando una persona no harecibido salarios de parte de sus patrones o ha recibido menos de loestablecido por la ley, y desea interponer una queja, puede recibirorientacin de personal consular y ser referido a autoridades localescorrespondientes y, en su caso, conocer los elementos que debenpresentar si desean entablar un juicio.

    REQUISITOS

    Ser de nacionalidad mexicana y estar

    dispuesto a proveer la informacin ydocumentacin requerida por el consuladoy las autoridades laboralesestadounidenses.

    Connacionales que desean interponer

    una denuncia en contra de su empleadorpor falta de pago de salarios y recurren alconsulado para obtener asesora yorientacin para canalizar su peticin.

    DOCUMENTACIN

    Identificacin y comprobantede nacionalidad del interesado.

    CONNACIONAL AUTORIDADESMODALIDAD

    Orientacin en caso desalarios no pagados.

    Autoridades laborales

    Solicitan documentacinprobatoria para procesar laqueja.

    48. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / LABORAL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    49/132

    ORIENTACIN EN CASOS DE SALARIOS NO PAGADOS

    CONSULADO / DGPME

    1.- Confirma nacionalidad del solicitante.2.- Registro de informacin en el SIPC.3.- Entrevistan al connacional para conocer su situacin e identificar sus necesidades.4.- Canaliza con las autoridades correspondientes y/o ofrece asistencia legal

    en caso de ser solicitada.*

    OBSERVACIONES

    Las Representaciones de Mxico en el Exterior no pueden representar a losconnacionales en un juicio ante las autoridades, ni cubren el costo delproceso legal.

    * Con el fin de promover el respeto de los derechos laborales de los connacionales en Estados

    Unidos, independientemente de su situacin migratoria, los consulados de Mxico en ese pas

    han suscrito acuerdos con las agencias laborales.Ver Anexo IVpara informacin sobre

    Representaciones que cuentan con dichos convenios.

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    AUTORIDADES LABORALES

    Departamento del trabajoWage and Hour Division (WHD)

    Los connacionales pueden acudir a esta oficina para interponerdenuncias por salarios no pagados, horas extras, montos por debajo delsalario mnimo establecido por la ley e incumplimeinto de contratoslaborales, incluyendo aquellos de trabajadores migratorios. Estasagencias orientan sobre los requisitos y trminos para presentardemandas.

    CONNACIONAL

    Acuden al consulado a solicitar asesora parainterponer una queja por salarios no pagados.

    FIN DEL PROCESO

    49.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    50/132

    CIVIL

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / CIVIL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    51/132

    Informacin ycualquier document-acin que soporte laidentidad del menor:nombre, fecha y lugarde nacimiento.

    Datos de los padres o

    tutores si no estnpresentes.

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    En aquellos casos en los que se requiera, los funcionarios de Mxico puedenintervenir para asegurar la adecuada representacin jurdica de los derechosde los padres o tutores de los menores o de personas declaradas incapacesen trminos legales, aun cuando estos carezcan de un acta de nacimientopero cumplan con las condiciones sealadas en la ley, que acrediten suderecho a tener la nacionalidad mexicana (ser hijos de mexicanos, habernacido en suelo o aeronaves con bandera mexicana).

    Los intereses y la salvaguarda del menor siempre son la prioridad de este tipode casos, las autoridades mexicanas no pueden revocar ninguna decisin delas autoridades extranjeras si al final del proceso legal procedente se

    determina que la custodia de los padres o tutores es contraria a los interesesy salvaguarda del menor o la persona incapaz.

    MENORES EN CUSTODIA DE AUTORIDADES EXTRANJERAS

    DESCRIPCIN

    POBLACIN OBJETIVO

    En los casos en que las autoridades extranjeras tengan la custodia

    temporal de un menor de nacionalidad mexicana que no estacompaado de sus padres o de aquellas personas que posean sucustodia legal, ya sea porque ste ha sido detenido, viaja sin sucompaa o bien porque sus padres fueron detenidos, las autori-dades extranjeras estn obligadas a notificar a los funcionariosconsulares sobre su presencia.

    La intervencin de los funcionarios consulares en estos casos esvital para vigilar los intereses y salvaguarda de los menores comoprioridad, adems de defender mediante el debido proceso,

    los derechos de los padres a mantener lacustodia de sus hijos aun y cuando no se

    encuentren en posibilidad de solicitarlofsicamente.

    REQUISITOS

    Tener nacionalidad mexicana o ser padre

    de un menor mexicano y estar dispuesto aproveer informacin y documentacinrequerida por el consulado, los abogados ylas autoridades estadounidenses.

    Menores y sus padres o tutores denacionalidad mexicana que deseanrecuperar la custodia de sus hijos ensalvaguarda de autoridades extranjeras.

    DOCUMENTACIN

    PADRES, TUTORESO FAMILIARES

    AUTORIDADESLOCALES

    DESARROLLO INTEGRALDE LA FAMILIA (DIF)

    MODALIDAD

    Menores en custodiade autoridades en elextranjero.

    A solicitud delconsulado, proveeestudiosocioeconmico delas personasinteresadas en lacustodia del menoren Mxico.

    Informacin sobre laidentidad del menor:nombre, fecha y lugarde nacimiento.

    Datos del trabajadorsocial que tiene lacustodia temporal del

    menor.

    51.SREGUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / CIVIL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    52/132

    MENORES EN CUSTODIA DE AUTORIDADES EXTRANJERAS

    OBSERVACIONES

    Se recomienda revisar los procedimientos establecidos en losMemorndums de entendimiento entre los consulados y las autoridadesen procesos de custodia de menores (Anexos IV yVII).

    Gestin de la Embajada, representaciones consulares o de la DGPME.

    Gestin de autoridades o agencias en el extranjero.

    Gestin de autoridades en Mxico.

    Gestin del peticionario o su familia.

    AUTORIDADES

    Si las autoridades determinan la

    estancia del menor con sus padres otutores el consulado apoyar en laobtencin de documentos pararegularizar su situacin.

    EN EL EXTRANJERO

    CONSULADO

    Si la decisin de las autoridades, en el

    inters del menor, implica surepatriacin, el consulado coordinaresta accin con las autoridadescorrespondientes.

    En caso de adopcin, el consuladoseguir velando por el inters delmenor como nacional mexicano.

    EN MXICO

    CONSULADO / DELEGACIN DE LA SRE

    1. Confirmar la nacionalidad e identidad del menor en custodia.2. Solicitar una entrevista para conocer la situacin del menor.3. Registrar el caso en el SIPC4. Establecer contacto con la trabajadora social que tiene la custodia del menor,

    sus padres y tutores y con sus representantes legales, a fin de brindar la asistenciarequerida.

    5. Apoyar en la obtencin de documentacin e identificacin y notificacin detestigos requeridos por las autoridades o representantes legales.

    Si los padres han sido deportados pueden solicitar contacto con el consuladocorrespondiente desde Mxico en cualquier delegacin de la SRE.

    PADRES TUTORES O FAMILIARES

    Acuden al consulado para solicitar apoyo yorientacin o s se encuentran detenidossealan su derecho a notificar la situacin delos menores al consulado.

    DIF

    A solicitud del Consulado, el DIF puede apoyarcon la elaboracin de estudios socioeconmi-cos de las personas interesadas en la custodiadel menor.

    AUTORIDADES

    Las autoridades, deben informar oportuna-mente a los consulados en aquellos casosen los que tengan la custodia temporal demenores o personas declaradas incapacesen trminos de representacin legal.

    AUTORIDADES JUDICIALES

    Determinan por medio de un juicio a quien corresponde la custodia delmenor, en estos casos se considera por orden de prioridad:

    A los padres o tutores Familiares directos Un hogar adoptivo.

    52. SRE GUA DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIN CONSULAR

    PROGRAMAS Y SERVICIOS DE PROTECCIN CONSULAR / CIVIL

  • 7/25/2019 8.7 Guia de Proteccion Consular 2013

    53/132

    DOCUMENTACIN

    CONNACIONAL AUTORIDADESMODALIDAD

    Orientacin en caso dedemandas civiles.

    Identificacin y comprobante denacionalidad del interesado.

    Solicitan documentacinprobatoria para procesar la queja.

    DISPOSICIONES PARTICULARES

    Las Representaciones de Mxico en el Exterior no pueden representar aconnacionales en un juicio ante las autoridades, ni cubren el costo delproceso legal, fuera de los lineamientos establecidos.

    La asesora brindada por el consulado es de carcter informativo, y enningn caso sustituye la asesora legal de un especialista legal.

    La contratacin de un abogado por parte de un connacional, incluidosabogados consultores y del PALE, constituye un convenio entre particulares.Las representaciones dan seguimiento al caso para vigilar el debido proceso,pero no son responsables ni pueden modificar el resultado de los procesoslegales.

    Los consulados pueden apoyar a localizar a aquellos connacionales quesean solicitados por abogados o autoridades