9 Apendice c

Embed Size (px)

DESCRIPTION

45

Citation preview

APENDICE CCARTA DE LA CONFERENCIAEsta Carta de Constitucin de la Conferencia de Servicios Generales, como se expresa seguidamente, es un conjunto de principios y relaciones a travs del cual A.A. puede funcionar como un todo.La Conferencia misma no es incorporada y su Carta de Constitucin no es un instrumento legal. Sus principios son tradicionales, y su facultad de servir a A.A. est basada en la experiencia, la costumbre y el uso ms bien que en el compromiso obligatorio de una ley. Es un acuerdo informal entre A.A. y sus Custodios enunciando los medios por los cuales A.A. puede dar un Servicio a escala mundial.Las ramas de servicio de la Conferencia, tales como la Junta de Servicios Generales, Servicios Mundiales de A.A. Inc. y A.A. Grapevine, Inc., son por supuesto incorporados por separado y legalmente relacionados entre s. Pero estas disposicionesslo se han establecido para el propsito de manejar fondos, hacer contratos necesarios y asegurar una buena administracin.Para fines de la Conferencia exclusivamente, los varios Custodios, Directores y Miembros del Cuerpo Directivo que guan eficazmente los servicios de las Oficinas Centrales son miembros de la Conferencia con deberes especiales y tienen derecho a un voto cada uno. As los Custodios son miembros de la Conferencia que tienen deberes relativos a la proteccin; Servicios Mundiales de A.A. Inc. y los Directores de A.A. Grapevine y Cuerpos Directivos son miembros de la Conferencia con deberes editoriales o de Servicio.Tradicionalmente, los Custodios de la Junta de Servicios Generales nombrarn sus propios sucesores, sujetos a la deliberacin y aprobacin de la Conferencia o un Comit de la misma.Tradicionalmente, aunque no legalmente, una votacin de las dos terceras partes del qurum de la Conferencia ser considerada como obligatoria para los Custodios o cualquier elemento de servicio de las Oficinas Centrales. Pero una simple decisin de la mayora de la Conferencia ser solamente una sugerencia para la Junta de Servicios Generales.Esta Carta puede ser reformada en cualquier tiempo por una votacin compuesta por las tres cuartas partes de todos los miembros de la Conferencia, a excepcin, sin embargo, de la reforma del Art. 12 de la Carta o de los Doce Pasos y las Doce Tradiciones de A.A. que debe ser aprobada por los Grupos de A.A. como lo establece el Art. 3 de la Carta de Constitucin.Mientras que la Conferencia puede moldear y dirigir sus Servicios Mundiales, nunca puede mandar o gobernar la Asociacin de Alcohlicos Annimos.Tal es la esencia de la Carta de Constitucin de la Conferencia de Servicios Generales de Alcohlicos Annimos.La Carta en s se transcribe seguidamente.CARTA DE CONSTITUCIONDE LA CONFERENCIA DE SERVICIOS GENERALES DEALCOHOLICOS ANONIMOS(Seccin Norteamericana)Nota: La Carta Constitutiva de la Conferencia de Servicios Generales (EE.UU./Canad) como est hoy se encuentra en El Manual de Servicios de A.A1. Propsito: La Conferencia de Servicios Generales de A.A. es la protectora de los Servicios Mundiales y de las Doce Tradiciones de Alcohlicos Annimos. La Conferencia ser solamente un cuerpo de Servicio; nunca un gobierno para Alcohlicos Annimos.2. Composicin:. La Conferencia (Seccin Norteamericana) estar compuesta por los Delegados de Estados y Provincias, los Custodios de la Junta de Servicios Generales, los Directores, el co-fundador sobreviviente de A.A., y los miembros de la Direccin de las Oficinas Centrales o Delegados extranjeros que la Conferencia desee invitar.Otras Secciones de la Conferencia se podrn crear posteriormente en el extranjero si llega a ser necesario por razones geogrficas o de lenguaje. La Seccin Norteamericana de la Conferencia de Servicios Generales se convertir entonces en la Seccin Superior, ligada a las otras Secciones por vnculos de mutua consulta y de intercambio de Delegados.Pero ninguna Seccin de la Conferencia ser en cuanto a autoridad superior a otra. Toda accin conjunta debe ser tomada solamente con base en una votacin de las dos terceras partes de todas las Secciones juntas. Dentro de sus lmites cada Conferencia debe ser autnoma. Solamente los casos que afecten seriamente las necesidades de A.A. a escala mundial sern objeto de consideracin conjunta.3. Relacin de la Conferencia con A.A.: La Conferencia trabajar para A.A. en la perpetuacin y direccin de sus Servicios Mundiales, y ser tambin el vehculo por el cual el movimiento de A.A. puede expresar sus puntos de vista sobre la poltica vital de A.A. y todas las peligrosas desviaciones de la Tradicin de A.A. Los Delegados deben ser libres para votar segn les dicte su conciencia; ellos tambin deben ser libres para decidir qu asuntos deben ser llevados al nivel del Grupo, ya sea para informacin, discusin instruccin o como instruccin directa de ellos.Pero ningn cambio en el Art. 12 de la Carta de Constitucin o en las Tradiciones de A.A. o en los Doce Pasos de A.A. puede hacerse sin el consentimiento escrito de las tres cuartas partes de los Grupos de A.A., como se explica en la Resolucin adoptada por la Conferencia y Convencin de 1955.4. Relacin de la Conferencia con las Oficinas Centrales de A.A.: La Conferencia reemplazar a los fundadores de A.A. quienes anteriormente funcionaron como guas y consejeros de la Junta de Servicios Generales, y sus Servicios conexos de las Oficinas Centrales. Se espera que la Conferencia contar con el respaldo de diferentes secciones dignas de confianza, de la opinin de A.A. para este propsito.Para adelantar efectivamente este mismo propsito se entender, como tradicin, que una votacin de las dos terceras partes del qurum de una Conferencia se considerar obligatoria para la Junta de Servicios Generales y sus correspondientes servicios conexos. Un qurum consistir de las dos terceras partes de todos los miembros de la Conferencia inscritos.Pero ninguna votacin semejante debe debilitar los derechos legales de la Junta de Servicios Generales y de las corporaciones de servicios para dirigir los negocios de rutina y hacer contratos ordinarios en relacin con ellos.Se entender, adems, a pesar de las prerrogativas legales de la Junta de Servicios Generales, Custodios y miembros de la Direccin de las Oficinas Centrales, como tradicin, que una votacin de las tres cuartas partes de todos los miembros de la Conferencia puede efectuar una reorganizacin de la Junta de Servicios Generales y las Oficinas Centrales, si, o cuando tal reorganizacin se considere esencial.Bajo tal procedimiento, la Conferencia puede pedir renuncias, puede nombrar nuevos Custodios y puede tomar cualquier otra medida necesaria sin tener en cuenta las prerrogativas legales de la Junta de Servicios Generales.5. Asambleas Estatales y Provinciales: Composicin: Las Asambleas de Estados y Provincias estn compuestas por Representantes de todos los Grupos A.A. que deseen participar, en cada Estado de los EE. UU. o Provincias del Canad.Cada Estado y Provincia siempre tendr derecho a una Asamblea. Pero los Estados o Provincias con una gran poblacin de A.A. estarn autorizados para tener Asambleas adicionales, como se estipula en este Manual de Servicios Mundial o en cualquier futura reforma del mismo.6. Asambleas Estatales y Provinciales: Propsito: Las Asambleas de Estados y Provincias se convocan cada dos aos para elegir los Miembros de los Comits de Estado y Provincia, de los cuales se escogen los Delegados para la Conferencia de Servicios Generales de Alcohlicos Annimos. Tales Asambleas de Estado o Provincia tienen que ver solamente con los asuntos de Servicio Mundial de Alcohlicos Annimos.7. Asambleas Estatales y Provinciales: Mtodo para elegir miembros de Comit y Delegados: Siempre que sea factible, los Miembros de Comits son elegidos por votos escritos sin firma. Y los Delegados son escogidos de entre los Miembros de Comit por las dos terceras partes de votos escritos o por suerte, como se estipula en el Manual de Servicio Mundial.8. Asambleas Estatales y Provinciales: Perodo de duracin de los Representantes de Grupos, Miembros de Comits y Delegados: A menos que sea decidido de otra manera por la Conferencia, estos periodos de duracin deben ser concurrentes y de dos aos cada uno. En aproximadamente la mitad de Estados y Provincias, las elecciones de las Asambleas se llevarn a cabo en anos pares las dems Asambleas harn sus elecciones en los aos "impares", creando as los Registros rotatorios Uno y Dos de la Conferencia, como se describe posteriormente en el Manual de Servicio Mundial.9. Reuniones de la Conferencia de Servicios Generales: La conferencia se reunir anualmente en la ciudad de New York, a menos que se estipule de otra manera. Reuniones especiales podrn ser convocadas si se presenta una grave emergencia. La Conferencia puede tambin rendir opiniones autorizadas en cualquier momento mediante un escrutinio realizado por correo o por telfono en ayuda de la Junta de Servicios Generales o sus Servicios conexos.10. La Junta de Servicios Generales: Composicin, Jurisdiccin, Responsabilidades: La Junta de Servicios Generales de A.A. ser una corporacin Administrativa compuesta por alcohlicos y no-alcohlicos, quienes escogen sus propios sucesores, siendo esta eleccin, sin embargo, sujeta a aprobacin de la Confer-encia o un Comit de ella. Los Custodios Alcohlicos son, sin embargo, nombrados primero por sus reas o por sus Comits Estatales o Provinciales y luego ratificados por el Comit de Custodios de la Conferencia. Ellos son elegidos entonces para la Junta de Servicios Generales, estando los Custodios obligados por tradicin a hacerlo as.La Junta de Servicios Generales es la principal rama de Servicio de la Conferencia, y su carcter es esencialmente de proteccin.Excepto para decisiones sobre asuntos de la poltica, finanzas o Tradicin de A.A., expuestos a afectar seriamente a A.A. como un todo, la Junta de Servicios Generales tiene completa libertad de accin en la direccin rutinaria de los sistemas y asuntos de negocios de las Oficinas Centrales de A.A. y puede nombrar Comitsapropiados y elegir directores para sus entidades subsidiarias de Servicio en consecucin de este propsito.La Junta de Servicios Generales es sobre todo responsable de la integridad financiera y poltica de sus Servicios subsidiarios: A.A. Publishing, Inc.* y A.A. Grapevine Inc., y de otras corporaciones de Servicio semejantes que la Conferencia desee formar, pero con esto no se comprometer el derecho del editor del Grapevine para aceptar o rechazar material para su publicacin. La Carta de Constitucin y Estatutos de la Junta de Servicios Generales, o cualquier modificacin de ellos estarn siempre sujetos a la aprobacin de la Conferencia de Servicios Generales mediante la votacin de las dos terceras partes de todos sus miembros. Excepto en una grave emergencia, ni la Junta de Servicios Generales ni cualquiera de sus Servicios conexos debe nunca tomar una decisin que pueda afectar grandemente a A.A. como un todo, sin consultar antes a la Conferencia. No obstante se entiende que la Junta en cada caso se reservar el derecho a decidir cual de sus acciones o decisiones requiere la aprobacin de la Conferencia. 11. La Conferencia de Servicios Generales: Procedimientos Generales: La Conferencia oir los informes financieros y polticos de la Junta de Servicios Generales y sus correspondientes Oficinas de Servicios. La Conferencia examinar con los Custodios, Directores y miembros de la Direccin de las Oficinas Centrales todos los asuntos presentados que afecten a A.A. como un todo, abrir los debates, nombrar los Comits necesarios y aprobar las resoluciones apropiadas para consulta o direccin de la Junta de Servicios Generales y las Oficinas Centrales. La Conferencia puede adems discutir y recomendar actitudes apropiadas respecto a serias desviaciones de la Tradicin de A.A., o el peligroso uso impropio del nombre de Alcohlicos Annimos. La Conferencia puede redactar cualquier reglamento que sea necesario y nombrar sus propios oficiales y Comits por cualquier mtodo de su propia eleccin. Al final de cada sesin anual, la Conferencia redactar un informe completo de sus realizaciones para ser suministrado a todos los Delegados y Miembros de Comits; tambin un resumen del mismo, el cual se enviar a los Grupos de A.A. de todo el mundo. 12. Garantas Generales de le Conferencia: En todas sus actividades, la Conferencia de Servicios Generales observar el espritu de la Tradicin de A.A., teniendo gran cuidado en que la Conferencia no se convierta jams en un lugar de peligrosa riqueza o poder; que fondos suficientes para gastos de operacin, ms una amplia reserva, sea su prudente principio econmico; que ninguno de los miembros de la Conferencia se coloque nunca en una posicin de completa autoridad sobre cualquiera de los otros; que todas las decisiones importantes se logren por discusin, votacin y, siempre que sea posible, por verdadera unanimidad; que ninguna accin de la Conferencia sea personalmente punitiva o una indulgente incitacin a controversia pblica; que aunque la Conferencia puede actuar por el Servicio de Alcohlicos Anni-mos, nunca ejecute ningn acto de gobierno; y que, como la Sociedad de A.A. a la cual sirve, la Conferencia misma permanezca siempre democrtica en intencin y accin.* Ahora conocido como Servicios Mundiales de A.A. Inc..(Esta Carta de Constitucin fue adoptada unnimemente por la Conferencia de 1955).UNA RESOLUCIONPresentada por Bill y aprobada en la Convencin delVigsimo Aniversario de A.A.(ESTA RESOLUCION AUTORIZA A LA CONFERENCIA DE SERVICIOS GENERALES A ACTUAR PARA ALCOHOLICOS ANONIMOS YCONVERTIRSE EN LA SUCESORA DE SUS CO-FUNDADORES).Nosotros, los miembros de la Convencin del Vigsimo Aniversario de Alcohlicos Annimos, reunidos en St. Louis en julio del ao 1955, consideramos que nuestra Asociacin ha llegado a su mayora de edad y est en capacidad de tomar posesin completa y permanente de los Tres Legados de nuestro Patrimonio en Alcohlicos Annimos - Los Legados de Recuperacin, Unidad y Servicio.Creemos que la Conferencia de Servicios Generales de Alcohlicos Annimos, creada en 1951 por nuestros co-fundadores, Dr. Bob y Bill W. y autorizada por los Custodios de la Fundacin Alcohlica, es ahora enteramente apta para asumir la proteccin de las Doce Tradiciones de A.A. y para tomar la completa orientacin y control del Servicio Mundial de nuestra Sociedad, como se estipula en el Manual del Tercer Legado de los Servicios Mundiales recientemente revisado por nuestro co-fundador sobreviviente, Bill W. y la Junta de Servicios Generales de Alcohlicos Annimos.Tambin hemos escuchado con asentimiento la propuesta de Bill W., que la Conferencia de Servicios Generales debe convertirse en permanente sucesora de los fundadores de A.A., heredando de ellos todos sus deberes anteriores y responsabilidades especiales, evitando as en el futuro toda posibilidad de empeo en prestigio individual o autoridad personal; y proporcionado nuestra Sociedad los medios para funcionar en forma permanente.POR LO TANTO, RESULVASE: Que la Conferencia de Servicios Generales de Alcohlicos Annimos se convierta, a partir de la fecha, julio 3 de 1955, en la protectora de las Tradiciones de Alcohlicos Annimos, perpetuadora de los Servicios Mundiales de nuestra Sociedad, la voz de la Conciencia de Grupo de nuestra Confraternidad en general y la nica sucesora de los co-fundadores, Dr. Bob y Bill.Y SE ENTIENDE: Que ni las Doce Tradiciones de Alcohlicos Annimos ni las garantas expresadas en el Articulo X1I de la Carta de Constitucin de la Conferencia sern cambiadas o corregidas por la Conferencia de Servicios Generales, sino mediante el previo consentimiento de todos los Grupos de A.A. del mundo. Los Grupos sern debidamente notificados sobre cualquier proyecto de cambio y se les conceder un tiempo no menor de seis meses para considerarlo. Y antes de que la Conferencia tome cualquier accin al respecto, debe recibirse por escrito dentro del tiempo estipulado, elconsentimiento de por lo menos las tres cuartas partes de todos los Grupos registrados que den respuesta a la correspondiente proposicin.ENTENDEMOS ADEMAS: Que, como se estipula en el Artculo XII de la Carta Constitucional de la Conferencia, sta se compromete para con la Sociedad de Alcohlicos Annimos por los siguientes medios:Que en todas sus actividades, la Conferencia de Servicios Generales observar el espritu de la Tradicin de A.A., teniendo gran cuidado en que la Conferencia no se convierta jams en un lugar de peligrosa riqueza o poder; que fondos suficientes para gastos de operacin, ms una amplia reserva, su prudente principio econmico; que ninguno de los miembros de la Conferencia se coloque nunca en una posicin de completa autoridad sobre cualquiera de los otros; que todas las decisiones importantes se logren por discusin, votacin y siempre que sea posible, por verdadera unanimidad; que ninguna accin de la Conferencia sea personalmente punitiva o una indulgente incitacin a controversia pblica; que aunque la Conferencia puede actuar en el Servicio de Alcohlicos Annimos y tradicionalmente puede dirigir sus Servicios Mundiales, nunca promulgar leyes o reglamentaciones que comprometan a A.A. como un todo o a cualquier Grupo de A.A. o uno de sus miembros, ni ejecutar ningn acto de autoridad; y que, como la Sociedad de Alcohlicos Annimos a la cual sirve, la Conferencia permanecer siempre democrtica en intencin y accin.(Esta Resolucin fue aprobada por la Convencin por aclamacin, y por la Conferencia por determinacin formal, por medio de votacin).St. Louis, Missouri-Julio 3 de 1955.