5
CLAVES PARA ESCRIBIR ENSAYOS MATEO ZAPATA GRANADA PROFESOR: WALTER ZAPATA MATERIA: SEMIÓTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN (ANT) 2013

9. cuestionario sobre el documento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9. cuestionario sobre el documento

CLAVES PARA ESCRIBIR ENSAYOS

MATEO ZAPATA GRANADA

PROFESOR: WALTER ZAPATA

MATERIA: SEMIÓTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

MEDELLÍN (ANT)

2013

Page 2: 9. cuestionario sobre el documento

MATEO ZAPATA GRANADA T.I 96020316966

Cuestionario sobre el documento"claves para escribir ensayos"

1. ¿Qué diferencia existe entre un ensayo, un resumen y un informe?2. ¿Cómo se logra que un ensayo sea un escrito independiente?3. ¿Por qué se dice que el ensayo es el homólogo del cuento?4. ¿Cuál sería la forma que elegirían para escribir su ensayo final (redonda, diamante, espiral)?5. Entre los aspectos formales del ensayo, para ustedes, ¿cuál sería el más importante?6. Para ustedes, ¿cuál sería la forma ideal de comenzar el ensayo?7. ¿Por qué es importante tener un rival al momento de escribir un ensayo?8. ¿Cómo y para qué se deben revelar las fuentes en el ensayo académico?9. ¿Para qué sirve el epígrafe en el ensayo?10. ¿Cuál es la diferencia entre cita, nota de pie de página y referencia bibliográfica?11. ¿Qué significan las expresiones sic, ibíd., op., cit., y cfr?

SOLUCIÓN.

1. La diferencia entre estos diversos tipos de texto es que: el informe escrito simplemente se propone a dar respuesta de algunas lecturas, el resumen apenas abrevia un texto de mayor extensión, el relato solo narra una historia y finalmente, el ensayo es un escrito analítico, sintético, o en ocasione ambos con el cual se plantean problemas, desarrollan ideas y exploran nuevas posibilidades, fomentan la critica tratando de innovar o de poner en cuestión las creencias establecidas. Su principal propósito es el de mantener dinámico el flujo del pensamiento.

2. Para que un ensayo sea un escrito independiente este debe tener sus propios prerrequisitos, correquisitos y pos requisitos, no debe dejar cabos sueltos y debe ser autónomo.

3. Se dice que el ensayo es el homologo del cuento porque: esté es la forma mejor lograda de la escritura breve de tipo académico, el ensayo reúne prácticamente todas las condiciones esenciales de las demás modalidades de escritura y sirve además de modelo de todas ellas, quien puede escribir un ensayo es capaz de escribir cualquier cosa.

Page 3: 9. cuestionario sobre el documento

4. Yo para un trabajo final escogería la forma redonda porque con este el trabajo queda muy bien logrado, nada le faltaría, nada le sobraría. Se abriría, sutilmente, con el planteamiento del problema, pasaría ampliándose de manera imperceptible, al análisis y discusión de las ideas y, delicadamente, se iría cerrando con una síntesis y solución del problema planteado, dejando la sensación de haber desarrollado completamente el tema.

5. Para mí el aspecto formal más importante es el de la argumentación porque con este es con el que se trata de convencer al lector. Mediante sustentación y probatoria se muestra que lo que se está diciendo en el ensayo es válido y correcto.

6. Para mí la forma ideal de comenzar el ensayo es mediante diversas definiciones porque considero que se puede desarrollar mejor el ensayo si desde un principio se define todo lo que se va a trabajar en él, para que así la comprensión de esté sea mucho más clara y concisa.

7. Es importante tener un rival al momento del ensayo porque así se puede tener un punto de referencia al cual atacar, este rival puede ser real o virtual y es una gran técnica ya que con esta se aprende a escribir a favor y en contra de algo.

8. Se deben revelar las fuentes del ensayo académico para que el lector pueda profundizar más en lo que se ha dicho en el ensayo, las fuentes se revelan mediante citas las cuales deben ser usadas solo cuando sean pertinentes y necesarias. Estas citas deben ser cortas y preferiblemente usadas en un pie de página.

9. El epígrafe es una cita breve de algún texto la cual va al comienzo del ensayo, con la que se expresa de manera sintética y bella lo que se va a plantear.

10. La diferencia es que en las citas se colocan las referencias bibliográficas de citas textuales (las que toman el texto tal cual) o de citas contextuales (las que toman solo la idea), los pie de páginas se utilizan para hacer comentarios que amplían lo que se acaba de plantear, cuando su incorporación en el texto principal podría hacer perder el hilo expositivo y la referencia bibliográfica va al final y lleva la información completa de cada texto.

11. -La expresión sic se utiliza para cuando al usar una cita textual no se deben corregir los errores ortográficos o gramaticales del autor. Sencillamente, se coloca al lado de la expresión errónea la palabra latina sic que significa “así” con ello se indica que el error no es propio y que se escribe tal cual aparece en el texto citado. -La expresión ibid es una abreviatura del latín ibídem que significa en el mismo lugar o lo mismo.-La expresión op. Cit es una abreviatura del latín opere citato que significa obra citada.

Page 4: 9. cuestionario sobre el documento

-La expresión cfr significa abreviatura de confiérase. Se utiliza cuando se remite a otro texto para constatar lo que se acaba de decir.