4
5/9/2018 9Hierbas-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/9-hierbas 1/4 Diente de León Tanbien conocida como Taraxacum officinale o achicoria amarga, con flor amarilla, conocida como diente de león, es una especie de fanerógama de la familia de las asteráceas. Considerada por lo general una mala hierba, sus hojas se consumen en ensalada, y se le han atribuido numerosas propiedades medicinales. Hay indicios serios sobre una procedencia europea. En la actualidad se ha extendido prácticamente por todos los continentes. Se encuentra fácilmente en los caminos, pastizales, prados, siembra directa, y sobre todo en  jardines, tanto que es considerada mala hierba o "maleza", por los  jardineros. Es una planta depurativa, indicada para purificar el organismo de elementos tóxicos. Puede actuar en el hígado, riñón y la vesícula biliar, y con su efecto diurético evitar la aparición de piedras en el riñón. También es un tónico digestivo contra el estreñimiento y la resaca de alcohol. Para uso tópico es eficaz para limpiar impurezas de la piel, acné, urticaria. Estas propiedades son por su contenido de inulina, ácidos fenólicos, sales minerales, entre otras sustancias que aportan beneficios en la piel. En algunos periodos de escasez, se ha utilizado como sustituto de la achicoria, que a su vez era sustituto del café. Sus hojas comestibles se han utilizado para ensaladas. Uso en medicina popular. Se llega a hablar de una taraxoterapia en cuanto al uso medicinal de esta planta; en medicina popular el Taraxacum officinale es usado para diversas recetas y composiciones con otros fitoremedios, principalmente como: hepático / biliar, antirreumático, espasmolítico, anaflogístico, diurético, antidiscrático. Limonaria Cymbopogon citratus (caña de limón, caña santa, hierba de la calentura , hierba limón, limoncillo, paja de limón o malojillo) es una planta herbácea, perenne aromática y robusta que se propaga por esquejes y pertenece a la familia de las Gramíneas. Las flores se reunen en espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos. Es natural de la India, Ceilán y Malasia. En la actualidad se la cultiva como planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales. También en las Islas Canarias. Usos: Se obtiene el aceite esencial denominado Citronela . Es carminativo, digestivo y para el tratamiento de flatulencias. Restregando sus hojas por los dientes se previene la caries dental. En infusión se utiliza como tónico aromático y febrífugoPara el tratamiento de la gastritis crónica.  Investigadores de Mexico y Cuba han desarrollado un extracto de aceite modificado de Cymbopogon citratus que elimina la bacteria Helicobacter  pylori , principal causante de infecciones gastrointestinales en la población mundial. 2 A su vez, científicos japoneses han demostrado con pruebas in vitro que los aceites extraídos de la hierba limón tienen buen potencial como terapia alternativa para erradicar el problema. Se han realizado pruebas en roedores y han encontrado que el aceite en altas dosis es La paja de limón es el ingrediente principal de la bebida gaseosa Inca Kola, una de las dos gaseosas que en su país de origen (en este caso, Perú) superan en ventas a la Coca Cola. La otra es la Irn Bru de Escocia. Científicos cubanos y mexicanos han logrado erradicar la bacteria Helicobacter Pylori en 14 días, usando CITRATUS, el cual es un aceite esencial modificado de Cymbopogon,  Yerbabuena La ajedrea, yerbabuena o hierbabuena (Clinopodium douglasii , sín. Satureja douglasii ) es una hierba aromática perenne endémica de América del Norte, donde crece desde California hasta Alaska, y del país de Puerto Rico. Aunque recibió su nombre probablemente por la similitud de su aroma al de la hierbabuena europea ( Mentha spicata), está sólo distantemente emparentada con ésta. Crece silvestre en casi cualquier terreno, prefiriendo la sombra y los suelos arenosos y bien drenados. Tolera bien la humedad, aunque no la sequía. Las hojas de la

9 Hierbas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9 Hierbas

5/9/2018 9 Hierbas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/9-hierbas 1/4

Diente de León

Tanbien conocida como Taraxacum officinale o achicoria amarga,con flor amarilla, conocida como diente de león, es una especie defanerógama de la familia de las asteráceas. Considerada por lo generaluna mala hierba, sus hojas se consumen en ensalada, y se le hanatribuido numerosas propiedades medicinales. Hay indicios seriossobre una procedencia europea. En la actualidad se ha extendidoprácticamente por todos los continentes. Se encuentra fácilmente enlos caminos, pastizales, prados, siembra directa, y sobre todo en  jardines, tanto que es considerada mala hierba o "maleza", por los  jardineros. Es una planta depurativa, indicada para purificar elorganismo de elementos tóxicos. Puede actuar en el hígado, riñón y lavesícula biliar , y con su efecto diurético evitar la aparición de piedrasen el riñón. También es un tónico digestivo contra el estreñimiento y la resaca de alcohol. Parauso tópico es eficaz para limpiar impurezas de la piel, acné, urticaria. Estas propiedades sonpor su contenido de inulina, ácidos fenólicos, sales minerales, entre otras sustancias queaportan beneficios en la piel. En algunos periodos de escasez, se ha utilizado como sustituto dela achicoria, que a su vez era sustituto del café.  Sus hojas comestibles se han utilizado paraensaladas. Uso en medicina popular. Se llega a hablar de una taraxoterapia en cuanto al usomedicinal de esta planta; en medicina popular el Taraxacum officinale es usado para diversasrecetas y composiciones con otros fitoremedios, principalmente como: hepático / biliar,antirreumático, espasmolítico, anaflogístico, diurético, antidiscrático.

Limonaria

Cymbopogon citratus (caña de limón, caña santa, hierba dela calentura, hierba limón, limoncillo, paja de limón omalojillo) es una planta herbácea, perenne aromática y robustaque se propaga por esquejes y pertenece a la familia de lasGramíneas. Las flores se reunen en espiguillas de 30-60 cm de

longitud formando racimos. Es natural de la India, Ceilán yMalasia. En la actualidad se la cultiva como planta medicinal enzonas tropicales y subtropicales. También en las Islas Canarias.Usos: Se obtiene el aceite esencial denominado Citronela . Escarminativo, digestivo y para el tratamiento de flatulencias. Restregando sus hojas por losdientes se previene la  caries dental. En infusión se utiliza como tónico aromático y febrífugo. Para el tratamiento de la gastritis crónica.  Investigadores de Mexico y Cuba han desarrollado unextracto de aceite modificado de Cymbopogon citratus que elimina la bacteria Helicobacter  pylori , principal causante de infecciones gastrointestinales en la población mundial. 2 A su vez,científicos japoneses han demostrado con pruebas in vitro que los aceites extraídos de lahierba limón tienen buen potencial como terapia alternativa para erradicar el problema. Se hanrealizado pruebas en roedores y han encontrado que el aceite en altas dosis es La paja delimón es el ingrediente principal de la bebida gaseosa Inca Kola, una de las dos gaseosas que

en su país de origen (en este caso, Perú) superan en ventas a la Coca Cola. La otra es la IrnBru de Escocia. Científicos cubanos y mexicanos han logrado erradicar la bacteria Helicobacter Pylori en 14 días, usando CITRATUS, el cual es un aceite esencial modificado deCymbopogon,  Yerbabuena

La ajedrea, yerbabuena o hierbabuena (Clinopodium douglasii , sín.Satureja douglasii ) es una hierba  aromática  perenne endémica deAmérica del Norte, donde crece desde California hasta Alaska, y delpaís de Puerto Rico. Aunque recibió su nombre probablemente por lasimilitud de su aroma al de la hierbabuena europea (Mentha spicata),

está sólo distantemente emparentada con ésta. Crece silvestre en casicualquier terreno, prefiriendo la sombra y los suelos arenosos y biendrenados. Tolera bien la humedad, aunque no la sequía. Las hojas de la

Page 2: 9 Hierbas

5/9/2018 9 Hierbas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/9-hierbas 2/4

yerbabuena tienen un distintivo aroma fresco, debido a la presencia de pequeñas dosis dementol en ellas. Se las aprecia en infusión para elaborar un té ligero y digestivo; al igual queotras lamiáceas, se le atribuyen propiedades antisépticas, antipiréticas y tónicas.

La planta de té (Camellia sinensis) es la especie cuyas hojas y brotes seutilizan para elaborar té. Su nombre en chino es:茶花; pinyin: Cháhuā. Esuna de las 50 hierbas fundamentales usadas en la medicina tradicionalchina. La planta del té procede del sur y sudeste de Asia, aunque hoy secultiva en todo el mundo, tanto en regiones tropicales como subtropicales.De esta especie se elabora el té verde, semifermentado y té negro, quese procesa para obtener diferentes grados de oxidación. Las hojas contienen alrededor de un 4% de cafeína. Las características y diferentecomposición química de las hojas recolectadas, según la edad, producendiferentes tipos de té. Las hojas más viejas son de color verde oscuro.Las tiernas, de color verde pálido y con una corta pubescencia blanca enel envés son las preferidas. La variedad más utilizada es la assam (a veces llamada C. sinensisassamica o C. assamica) y la planta de China (llamada C. sinensis sinensis), así como varioscruces de estas dos. Las hojas de té se procesan para producir el té verde o negro. Lafabricación del té negro comienza con el proceso de “desecado” de las hojas, sea en formanatural o con aire caliente. Luego del desecado, hay que pasar el material entre los rodillospara exprimir los jugos y golpearlo para romper las hojas. Después se ciernen y se fermentanpara lograr la calidad del producto final. Entonces, hay que secar, graduar y clasificar el téfermentado para empaquetarlo. El té verde se prepara, calentando las hojas, sea en platoscalientes o con vapor, las hojas se apisonan con el rodillo, se calientan y se apisonan otra vez,para lograr la calidad deseada.

Ruda

La Ruta graveolens denominada en castellano (nombre

común) ruda es una planta que puede vivir varios años,debido a esta longevidad se puede volver leñosa en el tallo.Alcanza alturas de entre dos a cuatro palmos y tiene lashojas de un verde claro. Las flores forman ramilletes y tienenentre cinco y cuatro pétalos, siendo de un color amarillovivaz. Las "hojas" tienen consistencia algo carnosa, sonalternas, compuestas por varios segmentos de los cuales loslaterales son alargados y el terminal ovalado o blanquecino.El fruto es una especie de cápsula con cinco lóbulos. Laplanta entera tiene un aroma característico difícil de confundir con otros. El sabor de las hojases ligeramente picante pero éste queda enmascarado por el intenso aroma que despide. Laruda se emplea en la cocina debido a su ligero toque entre picante y amargo, aunque su aromaes empleado en diferentes salsas o mezclas alcohólicas (Grappa por ejemplo). Se emplea

mucho en Etiopía como saborizante del café y en la mezcla de especies nacional denominadaberbere. Se emplea también en algunos lugares de Italia para elaborar una salsa de tomate especial elaborado con olivas y alcaparras (en conjunción con mejorana, levístico y albahaca).Cocinar con ruda se considera como algo arcaico, pero esto es así ya que hace unos siglos seempleaba las hojas de esta planta conmayor asiduidad, no obstante el toque amargo es deagradecer en vinagres aromatizados (una o dos hojas por cuarto de litro). El uso de la rudapara cocinar es peligroso por su fuerte toxicidad! En cualquier caso se debe emplear de estaplanta las hojas frescas (recién cortadas) las secas son un pobre sustituto. La ruda es unaplanta con gran contenido de vitamina C y por esta razón se considera antiescorbútica (no estan apropiada como la del limón). Se suele emplear en infusión  como  emenagoga, es decir para provocar la menstruación o para detenerla. Se debe usar una pequeña cantidad de estaplanta ya que es tóxica, un gramo por taza y máximo de dos tazas por día. Usos médicos:amenorrea, espasmos gastrointestinales. Parasitosis. Varices, hemorroides. Por vía externa,

para tratar el vitíligo y la leucodermia, excelente para calmar el dolor de oídos, inducir elaborto, dolores estomacales.

Page 3: 9 Hierbas

5/9/2018 9 Hierbas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/9-hierbas 3/4

Enebro

Juniperus communis, el enebro, es la planta leñosa de más ampliadistribución: se extiende desde las frías regiones del hemisferio nortehasta las zonas montañosas árticas a 30º de latitud N enNorteamérica, Europa y Asia. Es frecuentemente utilizado enhorticultura como ornamental, ya que es demasiado pequeño paratener uso como maderero. Sin embargo, en Escandinavia la maderade junípero se utiliza en la fabricación de cajas para productoslácteos, como la mantequilla, el queso y también para hacer mangosde cuchillos. Sus astringentes conos, comúnmente llamadosenebrinas, son demasiado amargos para consumirlos crudos, por loque se venden secos para condimentar carnes, salsas y rellenos. Sesuelen cascar antes de utilizarlos para liberar el aroma. También seutiliza para aromatizar la ginebra (bebida), en cuya composición seencuentran las bayas de junípero, entre otras plantas.

Romero

Rosmarinus officinalis, el romero, es una especie del géneroRosmarinus cuyo hábitat natural es la región mediterránea del sur de Europa, norte de África y también en Asia Menor . En España sehalla en la mayor parte de Cataluña, hasta los Pirineos en Aragón yNavarra, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Murcia,Extremadura, en las zonas montañosas de la ComunidadValenciana,  Andalucía e islas Baleares. Es muy poco frecuente enpuntos del norte o noroeste de la península. Del romero se utilizansobre todo las hojas y a veces, las flores. Es una planta rica enprincipios activos. Con el aceite esencial que se extrae directamentede las hojas, se prepara alcohol de romero, que se utiliza paraprevenir las úlceras. También se emplea para tratar doloresreumáticos y lumbalgias. Se utiliza en fricciones como estimulantedel cuero cabelludo (alopecia). La infusión de hojas de romero aliviala tos y es buena para el hígado y para atajar los espasmos intestinales. Debe tomarse antes odespués de las comidas. El humo de romero sirve como tratamiento para el asma. El alcanfor de romero tiene efecto hipertensor (sube la tensión) y tonifica la circulación sanguínea. Por suspropiedades antisépticas, se puede aplicar por decocción sobre llagas y heridas comocicatrizante. También posee una ligera cualidad emenagoga. Además es una excelente plantade interior debido al agradable aroma que desprende. Los antiguos habían dado al romero elnombre de hierba de las coronas porque se entrelazaba en éstas con el mirto y el laurel. Enalgunos países, se coloca aún una ramita de romero en manos de los difuntos o se plantasobre su tumba. En el lenguaje de las flores, el romero es símbolo de la buena fe y lafranqueza. En Andalucía, se dice que el romero prestó asilo a la Virgen María en su huída aEgipto (en vez de atribuirlo al enebro como en otras partes) y que trae suerte a las familias queperfuman con él su casa en Nochebuena. 

Salvia

Es un género de plantas de la familia de las Lamiáceas,denominadas comúnmente salvias. Generalmente eltérmino salvia hace referencia a Salvia officinalis, unaespecie de gran interés por sus propiedades curativascomo desinfectante y febrífugo. Salvia L., representa cercasobre 900 especies y se distribuye extensamente en variasregiones del mundo, como

Page 4: 9 Hierbas

5/9/2018 9 Hierbas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/9-hierbas 4/4

Salvia officinalisSudáfrica, América Central, América del Norte, Sudamérica, y Asia Sur-Oriental.Las plantas son típicamente de 3-15 dm de altura, herbáceas o leñosas, con las floresatractivas en varios colores. El término Salvia proviene de la palabra latina “salvare”, quesignifica “curar”. En la antigüedad se utilizaban las especies de Salvia puesto que servía paracurar más de sesenta diversas dolencias que van de dolores a la epilepsia, y tratar principalmente resfrios, bronquitis, tuberculosis, hemorragias, etc. La salvia tiene usos

ornamentales, medicinales y gastronómicos, empleándose como condimento. También eshabitual en España tomarla en infusión. Sus caraterísticas son las de una planta aromática dela familia Lamiaceae; si bien su porte varía de herbáceo a arbustivo, la presencia del labelosuperior de la flor bilabiada muy conspicuo y curvado hacia abajo permite su identificación.

Oregano

El orégano, (Origanum vulgare), es una herbácea  perenne aromática del género Origanum, muy utilizada en la cocinameditarránea. Son las hojas de esta planta las que se utilizancomo condimento tanto secas como frescas, aunque secasposeen mucho más sabor y aroma. Sus propiedades han sidoampliamente estudiadas, siendo las más importantes suactividad antioxidante, antimicrobiana y, en estudios bastanteprimarios, antitumoral, antisèptica y también se la consideratónica y digestiva. Y para favorecer las evacuaciones es lomejor además de su aroma. Varias especies del géneroOriganum son nativas de la zona mediterránea y todas ellas sontratadas como especia. La influencia del clima, la estación y elsuelo afectan en mayor medida la composición del aceiteesencial que contienen que la diferencia entre especies. Lasespecies más importantes son: Origanum vulgare, Europa,Origanum heracleoticum, Italia, Península Balcánica y Asiaoccidental. Una especie estrechamente emparentada es la mejorana procedente de AsiaMenor, que sin embargo, difiere significativamente en sabor debido a que su aceite esencialcarece de compuestos fenólicos. Algunos cruces poseen un sabor intermedio entre el oréganoy la mejorana (mejorana dorada = orégano dorado). Muy aromático y de sabor ligeramenteamargo, el orégano de buena calidad puede llegar a entumecer la lengua, sin embargo, lasvariedades cultivares que han sido adaptadas a los climas más fríos, a menudo poseen unsabor menos intenso. Es el ingrediente imprescindible de la cocina italiana, donde es utilizadopara la salsa de tomate, las verduras fritas y la carne a la brasa y, por supuesto, la pizza. Combina eficazmente con las aceitunas encurtidas y alcaparras; armoniza incluso con losplatos picantes, populares de la cocina italiana meridional. Junto con la albahaca da el carácter a la gastronomía italiana. Las cocinas de otros países mediterráneos utilizan esta especia enmenor medida, aunque es de relativa importancia en la española, francesa y griega. En Méxicose utiliza para condimentar platillos como el pozole. En otros lugares existe el conocidoorégano "rojo", o bien rubores. Este condimento resulta agradable en cualquier comida típicaen el noroeste de la Argentina. Se debe tener especial cuidado en no confundir este

condimento con el pimenton molido ya que las comidas pueden resultar desagradables.