7
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EP INGENIERIA INDUSTRIAL 1703-17501 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 2015- II Docente : ING. JHONNY ADALBERTO DEL AGUILA TORRES Nota: Ciclo: IX Sección : 02 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula: Panel de control Uded de matrícula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 25 DE OCTUBRE 2015 A las 23.59 PM (Hora peruana) Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 1TA20152DUED TRABAJO ACADÉMICO

9 TA Formulacion y EP Sec 02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo académico de Formulacion de proyectos

Citation preview

Page 1: 9 TA Formulacion y EP Sec 02

Dirección Universitaria de Educación a DistanciaEP INGENIERIA INDUSTRIAL

1703-17501

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

2015-IIDocente:

ING. JHONNY ADALBERTO DEL AGUILA TORRES

Nota:

Ciclo: IX Sección: 02 Módulo IDatos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres:Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en

el menú contextual de su curso

Código de matrícula:

Panel de controlUded de matrícula:

Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 25 DE OCTUBRE 2015A las 23.59 PM(Hora peruana)

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente.

Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas

en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2015-II por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:

1TA20152DUED

TRABAJO ACADÉMICO

Page 2: 9 TA Formulacion y EP Sec 02

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta el capítulo IV y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Item Concepto Descripción Puntos

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. 02 (Dos)

2 Investigación bibliográfica:

Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa APA.

03 (Tres)

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

05 (Cinco)

4 Otros contenidos

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

10 (Diez)

Nota (Puntaje Total) 20 (Veinte)

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela

profesional de Ingeniería Industrial en la Universidad Alas Peruanas.

En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea

actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y

considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

2TA20152DUED

Page 3: 9 TA Formulacion y EP Sec 02

PREGUNTAS

OBJETIVO:

Formular y evaluar un proyecto de inversión en el sector privado, en un determinado

sector económico, aplicando las metodologías y las herramientas técnicas más

apropiadas.

PREGUNTAS

1. Formule, analice, evalúe y construya un proyecto de inversión en el sector

privado para lo cual deberá inicialmente caracterizar a la empresa y sector

objeto del proyecto y proponer lo siguiente:

ítem Descripción Puntos01 ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO(se deberá presentar una síntesis del estudio)

NOMBRE DEL PROYECTO

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES DE LA EMPRESA1.1 Breve reseña histórica1.2 Aspectos institucionales (organigrama)1.3 Naturaleza del empresa (misión, visión, objetivos estratégicos,

valores)1.4 Diagnóstico y justificación del proyecto (Objetivos y metas del

Proyectos)1.5 Productos y servicios.1.6 Análisis Interno y externos de la empresa (FODA).1.7 Análisis del sector (05 fuerzas de Michael Porter)

03 (tres)

02 CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE MERCADO.2.1 Definición del producto.2.2 Análisis de la demanda2.3 Análisis de la oferta.2.4 Análisis de Precio2.5 Comercialización y Canales de distribución.

02 (Dos)

03 CAPÍTULO III: LOCALIZACIÓN, TAMAÑO DEL PROYECTO E INGENIERÍA DEL PROYECTO.3.1 Localización optima del proyecto3.2 Tamaño optimo del proyecto3.3 Ingeniería del Proyecto. (DOP, DAP).3.4 Distribución de planta (Layout)

02 (Dos)

04 CAPÍTULO IV: ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ASPECTOS LEGALES DEL PROYECTO.4.1 Organigrama de la empresa, del proyecto.4.2 Marco legal de la empresa y factores relevantes.4.3 Calidad4.4 Seguridad industrial.

02 (Dos)

05 CAPÍTULO V: INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO.5.1 Determinación de Costos5.2 Inversión fija.5.3 Capital de trabajo.5.4 Punto de equilibrio5.5 Cronograma de inversiones.5.6 Financiamiento.

02 (Dos)

3TA20152DUED

Page 4: 9 TA Formulacion y EP Sec 02

5.7 Fuentes de recursos financieros.5.8 Plan de amortización de la deuda.

06 CAPÍTULO VI: PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y EGRESOS.6.1 Ingresos6.2 Egresos (Costos directos e indirectos)6.3 Balance general.

02 (Dos)

07 CAPÍTULO VII: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DEL PROYECTO.7.1 VAN7.2 TIR7.3 Otro (Análisis Beneficio–Costo, Periodo de recupero).7.4 Análisis de sensibilidad.

03 (tres)

08 CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL AMBIENTE DEL PROYECTO.8.1 Evaluación Social del proyecto.8.2 Evaluación del impacto sobre el medio ambiente.

02 (Dos)

09 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIA (Según NORMA APA)ANEXOS

02 (Dos)

(Puede utilizar como soporte los links proporcionados en la parte inferior)

Conceptos breves.

PROYECTO DE INVERSION

En los tiempos actuales, donde la maximización de la rentabilidad del accionista es el principal pilar de los capitales globalizados y, la necesidad de sobrellevar la crisis hace que los proyectos de inversión deban ser formulados y evaluados en función del agregado de valor al negocio, nos preguntamos ¿qué significa agregar valor?, ¿cómo se mide?, ¿cuáles son las palancas operativas?, ¿cuáles las áreas de foco, sobre las que debemos concentrarnos?

La cultura de la formulación, preparación y evaluación de proyectos de inversión industrial, es algo que ninguna empresa o emprendedor podrá dejar de considerar al momento de decidir invertir.

Un Proyecto de Inversión (P.I.) es una serie de estrategias que se piensan poner en marcha, para dar eficiencia a alguna actividad u operación económica o financiera, con el fin de obtener un bien o servicio en las mejores condiciones y obtener una retribución.Los recursos económicos con que dispone cualquier institución, para la satisfacción de las necesidades del hombre son escasos y de uso optativo, por lo que los proyectos nacen, se evalúan y se realizan en la medida en que responden a una necesidad humana.Un proyecto debe ser una solución inteligente al problema de la satisfacción de las necesidades, que pueden ser de diversa índole: alimentación, salud, vivienda, recreación, comunicación, infraestructura, etc., entre otras.Las empresas maximizan el valor de los accionistas a través de la mejor combinación de las decisiones de inversión, financiamiento y dividendos.

DEFINICIÓN DE PROYECTO

A) Es la unidad de inversión menor que se considera en la programación. Constituye un esquema coherente, desde el punto de vista técnico, cuya ejecución se encomienda a un organismo público o privado, que puede llevarse a cabo con independencia de otros proyectos.B) Conjunto de datos, cálculos y dibujos articulados en forma metodológica, que dan los parámetros de cómo ha de ser y cuánto ha de costar una obra o tarea, siendo sometidos a evaluaciones para fundamentar una decisión de aceptación y rechazo.Proyecto es una serie de planteamientos encaminados a la producción de un bien o la prestación de un servicio, con el empleo de una cierta metodología y con miras a obtener un determinado resultado, desarrollo económico o beneficio social.

DEFINICIÓN DE INVERSIÓN

A) Empleo productivo de bienes económicos, que da como resultado un mayor beneficio a la sociedad.B) Aportación de recursos para obtener un beneficio futuro.

4TA20152DUED

Page 5: 9 TA Formulacion y EP Sec 02

Inversión es el conjunto de recursos que se emplean para producir algo (bien o servicio), que pueda generar una utilidad.

DEFINICIÓN DE PROYECTO DE INVERSIÓN

A) Es un conjunto de planes detallados, que se representan con el fin de aumentar la productividad de la empresa para incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante el uso óptimo de fondos en un plazo razonable.B) Es un plan al que se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, para producir un bien o servicio útil al ser humano.C) Es la unidad básica de planeación que se conforma por una serie de actividades entrelazadas, que se suceden y complementan en la toma de decisiones referente a la inversión de la empresa.

Se puede entender como proyecto de inversión, a una serie de planes que se piensan poner en marcha, para dar eficacia a alguna actividad u operación económica o financiera, con el fin de obtener un bien o servicio en las mejores condiciones y obtener una retribución. Consta de un conjunto de antecedentes técnicos, legales, económicos (incluyendo mercado) y financieros que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a esa iniciativa.

Tomado de: Elaboración y evaluación de proyectos de inversión, por Instituto Hacendario del Estado de México.http://qacontent.edomex.gob.mx/idc/groups/public/documents/edomex_archivo/ihaem_pdf_eh_27.pdf, 03SET2015, 23:19hrs.

LINKS DE INFORMACIÓN DE SOPORTE

- Formulación de Proyectos Industrialeshttp://www.esc.industrial.efn.uncor.edu/wp-content/uploads/

2012/12/6425_formulacion_y_evaluacion_de_proyectos_industriales_05.pdf

- ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.http://proyecta.galeon.com/

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Méxicohttp://www.colparmex.org/Revista/Art5/24.pdf

5TA20152DUED