17

Click here to load reader

9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

Unidad 1: Ética y moral

Tema 4. Hacia una concepción mínima de la ética

Page 2: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

Vimos que para Aristóteles:

• Las virtudes son como los músculos, se desarrollan con la práctica constante.

• Una buena acción no me hace bueno. Pero una mala... puede cambiarnos la vida

Page 3: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

Ética de mínimos y ética de máximos

• Nunca nos podríamos poner de acuerdo en todo, pero sí podemos ponernos de acuerdo en lo mínimo indispensable.

• Hay cosas que todos podemos aceptar como punto de partida. Por ejemplo: el valor de la vida, la dignidad humana, la libertad, educación, la salud, la tolerancia, la no descriminación, etc.

Page 4: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

Podemos hablar de una ética global

• Necesitamos una ética esencial, fundacional y común a todos los pueblos y religiones.

• ¿Cómo convivir en un mundo globalizado?

• ¿Cómo hacer negocios con otros países si no nos ponemos de acuerdo en las cosas más básicas.

• Es muy difícil funcionar sin ella.

Page 5: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

Ética de mínimos

• Busca el punto donde convergen las diversas propuestas éticas de la sociedad plural.

Page 6: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

Éticas de máximos• Se refiere a proyectos

biográficos de autorealización.

• Nos muestran senderos concretos para ser felices.

• Las religiones nos ofrecen éticas de máximos.

• No se debe imponer.

• Imponerla no tiene mucho sentido. Fue el caso de la inquisición y de algunos países musulmanes hoy en día.

Page 7: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

• Hacer un cuadro sinóptico copiando del

libro p.19: diferencia y similitudes entre

moral y ética.

• También cuadro de ética de mínimos y

máximos p. 27. Revisar libro: viene en la

Unidad 1.

• Tarea 3: Responder a cuestionario p. 21.

(sólo 21)

Page 8: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

ÉTICA DE MÁXIMOS ÉTICA DE MÍNIMOS

Proponen una escala de valores fija e idéntica para todos

Respetan la pluralidad de creencias y valores.

Tienen un gran número de normas que abarcan la mayoría de los aspectos de la vida.

Proponen unos mínimos exigibles en los que todos deben estar de acuerdo.

El agente moral recibe del exterior las normas que debe seguir.

El agente moral esta comprometido en primera persona a buscar los puntos en común con otras personas.

No está dispuesto a poner en duda su escala de valores.

Está dispuesto a escuchar la razón Aun cuando esto implique revisar sus convicciones previas.

Se impone su aceptación a los demás.

Se propone un camino común a las diferentes concepciones.

Propone un único modelo de convivencia.

Respeta la pluralidad de culturas y opiniones.

Page 9: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

Tema 5. Esencia de una actitud reflexiva

El actor ético requiere una actitud crítica.

• Debemos asimilar

• las RAZONES por

• las cuales algo se

• considera bueno o

• malo.

Page 10: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

• Lo complicado es que puede haber comportamientos moralmente aceptados (como el aborto, aceptado por la sociedad o el Estado), pero inaceptable desde la ética personal.

• Un doctor tiene derecho a negarse a practicarlo.

Page 11: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

• Pensar en la costumbre de cortar el clítoris a las niñas.

• Tirar al mar a los ancianos o llevarlos a un lugar apartado.

• El asesino que debe

casarse con la viuda.

Page 12: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

No toda acción puede considerarse buena o mala

• Sólo las acciones libres, en tanto son posibles.

• Sin libertad no existe responsabilidad.

Page 13: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

Juicios morales y argumentación

• Un juicio de tipo moral no se hace a la ligera.

• Ej.: No me gustan los gays, que no se casen.

• Se debe hacer una rigurosa argumentación que sustente el juicio.

• Hay estudios serios que señalan si existen daños reales para los niños adoptados o si sólo es una creencia basada en nuestros prejuicios.

Page 14: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

Dejar de ser lo que no soy para ser lo que YO SOY

• Personalidad:

• Proviene de la palabra persona que significa máscara

• Se trata de las máscaras usadas en el teatro griego

Page 15: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos

Personalidad = Máscara

“Ama y haz lo que quieras”San Agustín

Page 16: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos
Ana Laura Villarreal de la Garza
Page 17: 9.0 Ética de mínimos y ética de máximos